25 research outputs found

    Análisis de modelos de vibraciones en lajas y placas

    Get PDF
    El presente trabajo se centra en el desarrollo de los modelos matemáticos precisos para simular las excitaciones y respuestas de carácter dinámico, que se introducen en los ensayos no destructivos de detección de imperfecciones. Las estructuras que se consideran se suponen constituidas por chapas de espesor delgado. Las fisuras, en estos casos, pueden ser penetrantes o de una profundidad significativa respecto de su espesor, o no penetrantes o superficiales, que afectan a la zona superficial de chapa. El primer tipo de fisura está relacionado con la seguridad de la estructura y el segundo más con su protección ambiental, al deteriorarse las pinturas de protección. Se han considerado dos tipos de modelos: uno, que intenta localizar la posición y magnitud de las imperfecciones en la estructura, en particular las fisuras, de carácter penetrante total. Para ello se utilizan en el estudio modelos de vibraciones elásticas de estructuras delgadas como placas a flexión. El otro tipo de modelos analiza las vibraciones en lajas y en él se consideran vibraciones superficiales, como las ondas de Rayleigh. Se ha comprobado, en los modelos de estructuras pasantes, que las diferencias entre las frecuencias propias de las estructuras sanas y las fisuradas no son, en general, significativas. Por otra parte, la detección de posición de las fisuras e incluso su mera presencia, mediante distintas normas de comparación entre los vectores modos propios no constituye un procedimiento fiable, ya que puede depender de la posición de la fisura (por ejemplo, cercana a un borde) y del modo de vibración que la excita. El método que parece más prometedor está basado en la medida de las rotaciones (o derivadas de los modos respecto a dos ejes ortogonales) en distintos puntos de la estructura y su representación mediante curvas de nivel

    Medida del microrrelieve del suelo y estimación de la retención hídrica en depresiones de la superficie

    Get PDF
    [Resumen] Los objetivos de este trabajo son analizar el efecto de la precipitación sobre el microrrelieve de la superficie del suelo y calcular la retención en microdepresiones a partir de una red de datos de altura. Mediante un rugosímetro láser se midieron perfiles en un recipiente con suelo procedente del horizonte de laboreo de un Cambisol crómico, antes y después de lluvia artificial. La superficie inicial intenta reproducir un lecho de siembra. Las superficies sucesivas se describieron mediante modelos de elevación digital con celdillas de 2 mm y resolución en altura de 0,25 mm. Índices de rugosidad como la desviación estándard de la altura o los propuestos por Linden y Van Doren (1986) permiten seguir la evolución del microrrelieve. La retención máxima en microdepresiones para el estado inicial es de 1mm, cifra que se reduce substancialmente por acción de la precipitación.[Abstract] The main objectives of this study were to investigate how rainfall energy affects soil surface microrelief and to calculate depressional surface storage from grid elevation data. A non-contact laser profile meter was used to measure hight profiles of boxes filled with soil from the plough layer of a Chromic cambisol before and after simulated rain. The studied surface was thought to simulate a seedbed. Digital elevation models of the soil surfaces were developed with a resolution in hight of 0.25 mm and a grid spacing of 2 mm. Roughness indices, such as the standard deviation of hights, and the limiting slope and limiting difference, according to Linden and Van Doren (1986) were found to be sensitive to surface microrelief variations. Maximum microdepression storage was 1 mm for a horizontal initial surface, but was substantially reduced by subsequent rainfall

    Aplicación de los métodos de contorno en la flexión de placas

    Get PDF
    Los métodos semianalíticos poseen gran idoneidad para abordar problemas estructurales reales, obteniendo los niveles de precisión necesarios con esfuerzos de ordenador menores que los métodos exclusivamente numéricos

    Detección de peatones utilizando optimización multi-objetivo

    Get PDF
    La detección de peatones en secuencias de video urbanas representa un desafío para los sistemas de clasificación. Cuando el fondo de la escena donde circulan las personas es muy texturado, el desempeño de la mayoría de los clasificadores se ve severamente afectado. En este artículo se propone la utilización de una técnica de Optimización Multi- Objetivo (en inglés Multi-Objective Optimization o MOO). La metodología entrena un pool de Cascadas de Clasificadores Dopados a partir de diferentes conjuntos de aprendizaje, otorgándoles un comportamiento particular. El análisis de sus curvas ROC permite construir un frente de Pareto que selecciona los puntos operacionales localmente dominantes. Los resultados de esta metodología sobre una secuencia real muestran una mejora en la performance del sistema de detección.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO

    Detección de peatones utilizando optimización multi-objetivo

    Get PDF
    La detección de peatones en secuencias de video urbanas representa un desafío para los sistemas de clasificación. Cuando el fondo de la escena donde circulan las personas es muy texturado, el desempeño de la mayoría de los clasificadores se ve severamente afectado. En este artículo se propone la utilización de una técnica de Optimización Multi- Objetivo (en inglés Multi-Objective Optimization o MOO). La metodología entrena un pool de Cascadas de Clasificadores Dopados a partir de diferentes conjuntos de aprendizaje, otorgándoles un comportamiento particular. El análisis de sus curvas ROC permite construir un frente de Pareto que selecciona los puntos operacionales localmente dominantes. Los resultados de esta metodología sobre una secuencia real muestran una mejora en la performance del sistema de detección.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO

    Morfología, estructura y origen de los espeleotemas epiacuáticos

    Get PDF
    [spa] Después de exponer brevemente el estado actual de los conocimientos existentes sobre los espeleotemas freáticos, se procede a delimitar el concepto de espeleotema epiacuático, analizándose su situación dentro del amplio conjunto de depósitos carbonatados específicos de las cuevas. Se describen a continuación las características morfológicas y texturales de los espeleotemas epiacuáticos de la Cova "A" de Cala Varques (Manacor, Mallorca), al tiempo que se apuntan algunos criterios interpretativos sobre la génesis de los mismos así como sobre ciertas particularidades de su crecimiento. Se alude también a las implicaciones que supone el actualismo genético que parece comprobarse a raiz de una de las experiencias realizadas. Este hecho, junto con la posibilidad de identificar facilmente este grupo de espeleotemas freáticos, puede contribuir a una más adecuada interpretación de los depósitos de cristalizaciones subacuáticas que se han acumulado, en ciertas cuevas costeras de Mallorca, en correspondencia con los paleoniveles pleistocénicos del Mar Mediterráneo.[eng] After briefly explaining the present state of existing knowledge regarding the phreatic speleothemes, we then delimit the concept of epiaquatic speleothems, analysing their situation within the large group of carbonated deposits specific to the caves. A description follows of the morphological and textural features of the epiaquatic speleothems of cave “A” at Cala Varques (Manacor, Mallorca) at the same time offering some interpretative criteria concerning their origin, as well as regarding certain peculiarities of their growth. Allusion is also made to the implications emerging from the recent and actual genetics which seems to be proved by one of the experiments made. This fact, added to the possibility of easily identifying this group of phreatic speleothems, can contribute to a more adequate interpretation of the deposits of subaquatic crystallizations which have accumulated, in certain coastal caves of Mallorca, in correspondence with the Pleistocene paleo-levels of the Mediterranean Sea

    Boletín oficial de la provincia de León: Num. 71 (19/06/1868)

    Get PDF
    Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2011-201

    Introducción a wxMaxima

    Get PDF
    [ES]wxMaxima es un programa que realiza cálculos matemáticos de forma tanto simbólica como numérica. Se encuentra disponible bajo licencia GNU GPL, y puede descargarse desde http://maxima.sourceforge.net/es/.El objetivo de esta guía es iniciar al alumno en el manejo de Maxima orientado a las matématicas de un primer curso de grado en Economía o Administración de Empresas. El contenido de este documento debe servir como apoyo y complemento a la asignaturas de Álgebra y Análisis Matemático
    corecore