7,514 research outputs found

    La inteligencia colectiva

    Get PDF
    Entiendo que todo pensamiento es siempre colectivo; nadie es capaz de crear una sola idea ex nihilo, mucho menos un tipo de pensamiento. Casi todas las definiciones de inteligencia, en cambio, tienen fuertes connotaciones biológicas. Excepto si entendemos que existe otro tipo de inteligencia. Podemos entender que la educación es la inteligencia colectiva. No es un problema de cantidad de neuronas sino de las conexiones convenientes que seamos capaces de construir entre los individuos de una sociedad y entre las sociedades todas. En el mundo de la creación intelectual —artística, tecnológica, filosófica y científica—, la inteligencia puede ser el elemento que hace la mayor diferencia entre los individuos. Pero en la sociedad en general como en las sociedades académicas, no es la inteligencia sino la educación la que establece la mayor la diferencia entre individuos, grupos y sociedades

    Umap, inteligencia colectiva extraída de las redes sociales

    Get PDF
    The Umap project is a practical attempt to obtain collective intelligence from the flow of social networks: links that users share are analyzed, filtered and rated, making it feasible to convert collective intelligence into structured information. For example, information, comments and links that are shared by users belonging to a certain community –e. g., linguistic, social, thematic, organizational- are analyzed in real time to obtain trends at specified intervals (e. g., hourly, daily, weekly...). By means of simplicity search algorithms, the information flow becomes an automated news bulletin with its own value but to which opinions and the relevance that users of social networks give them are added. Umap opens the way for future applications centred in the extraction of information and collective intelligence from communities that share social, political, economical, trading, business, products, brand, technological and other interests through social networks. The first applications of the Umap project developed by CodeSyntax are available at http://www.umap.e

    Estrategias de desarrollo económico que generan dinámicas de bien común: conformación de las agendas de desarrollo del Centro Bajío Occidente y Sur-Sureste

    Get PDF
    Este breve ensayo recoge algunas de las prácticas de inteligencia colectiva que se están realizando para la conformación de las agendas de desarrollo del Centro Bajío Occidente y el Sur Sureste. Las prácticas de inteligencia colectiva que buscan identificar problemas compartidos y proponer soluciones comunes pueden  ser vistas como aproximaciones pragmáticas para traducir el bien común a políticas públicas

    Sistema de red social para la comunidad de Network Marketing

    Get PDF
    La presente investigación consiste en desarrollar un sistema red social para mejorar la inteligencia colectiva entre diferentes grupos de Network Marketing de la ciudad de Juliaca. Para ello se desarrolló sistema de red social utilizando metodologías de diseño y desarrollo de sistemas para mejorar la inteligencia colectiva entre diferentes comunidades de Network Marketing. Para demostrar la mejora de la inteligencia colectiva del sistema red social se desarrolló las encuestas que tienen carácter cuantitativo y cualitativo, que se consultó a una parte de diferentes comunidades de network marketing y usuarios del sistema red social, elegidas de forma estadística. Mediante la utilización de métodos estadísticos pre test y post test, se calculó el porcentaje de personas que apoyaron el buen funcionamiento del sistema red social, antes del desarrollo del sistema red social fue aprobado por 80% de buen funcionamiento del sistema, y después del funcionamiento del sistema red social fue aprobado por 86% de usuarios. El desarrollo del sistema red social si mejoro la inteligencia colectiva entre diferentes grupos de Network Marketing de la ciudad de Juliaca. El sistema de red social tiene una debilidad en cuanto a seguridad informática en tal sentido se recomienda desarrollar seguridad informática contra los hackers.Tesi

    Inteligencia colectiva en las prácticas del diseño: una aproximación teórica basada en una tipología de conceptos

    Get PDF
    Este artículo presenta una aproximación teórica para avanzar en el entendimiento de cómo la idea de inteligencia colectiva ha impactado las prácticas de diseño. Específicamente, este análisis identifica un continuo de conceptos relacionados con dichas prácticas que en un sentido amplio pueden ser considerados como tipos de inteligencia colectiva. En particular se demuestra a través de la revisión de literatura, que algunos de estos conceptos parecen ser muy populares dentro del ámbito del diseño, sobretodo el concepto de diseño colaborativo. Adicionalmente, se señala que el concepto de inteligencia colectiva ha sido más explorado en la disciplina del diseño industrial. El artículo se ha basado en una revisión de las publicaciones realizadas durante el periodo 2011-2015 en una base de datos científica de gran prestigio: el ISI Web of Knowledge

    Actos comunicativos y métodos de inteligencia colectiva: impacto sobre el liderazgo y la innovación en organizaciones y sistemas

    Full text link
    [spa] El concepto de inteligencia colectiva es polisémico y existe una notable dispersión conceptual en torno a sus premisas, bases teóricas, aplicaciones, metodologías y ámbitos de actuación. Los métodos de inteligencia colectiva generan espacios de deliberación inclusiva que conducen a los grupos a su mayor potencial mediante la confrontación e integración fundamentada de perspectivas, intereseses, razones y persones diversas. Los métodos de inteligencia colectiva son una herramienta que apoya y potencia el desarrollo de estilos de liderazgo más dialógicos, porque se centran en el ejercicio de “prácticas de liderazgo” que facilitan el que puedan surgir una multiplicidad de liderazgos. La promoción de actos comunicativos dialógicos en las organizaciones genera mejoras en términos de innovación, implicación de las partes y efectividad. La promoción de actos comunicatives dialógicos es un factor clave para el surgimiento de la intel·ligència colectiva: la inclusión de las diferentes voces en el sistema, yenun marco de deliberación igualitaria en que estas pueden exponer razones y perspectivas, propicia el surgimiento de un grado de entendimiento superior al de cualquiera de las partes por separado. El liderazgo dialógico favorece la emergencia de la inteligencia colectiva porque potencia los actos comunicativos dialógicos sobre las relaciones basadas en la imposición de la fuerza

    Los nuevos entornos educativos: desafíos cognitivos para una inteligencia colectiva

    Get PDF
    New educational settings. Cognitive challenges for the realization of a collective intelligence. -Understanding communication technologies through the networks by which people connect, communicate and cooperate has been a constant feature in the work of researchers who have not dissociated their view about the meaning of technologies within new social movements. This paper states that Information and Communication Technologies are not only networks that people join individually, but that they also act as social technologies. Their improvement depends both on the diversity of their functions (social, political, cognitive, etc.) and on the flexibility they have to adapt to functional diversity (to lifecycles, changing and fluctuating mobility or to audiovisual perception thresholds, for example). This idea is supported by the new technological challenge represented by portable devices, the personal area network, high-use user interfaces, systems designed for home care, etc. All this will be tried and tested in this paper within the educational context

    Exploración de técnicas de inteligencia colectiva en el análisis sensorial

    Get PDF
    El presente estudio tiene por objetivo la aplicación de técnicas de inteligencia colectiva en el campo del análisis sensorial. La inteligencia colectiva (IC) se describe como la inteligencia inherente a un grupo heterogéneo de personas, su aplicación en numerosos campos se viene investigando, con buenos resultados. Sin embargo su aplicación al análisis sensorial es todavía novedosa y necesita una mayor investigación. Este ensayo se considera una primera aproximación inicial en la que se han evaluado nueve muestras de galletas tipo cookies y nueve muestras de vino tinto roble de diferentes Denominaciones de Origen mediante pruebas de consumo con jueces no entrenados. Los resultados estadísticos se han obtenido a partir de distintas pruebas; ANOVA, Friedman y KruskalWallis; mientras que los resultados de inteligencia colectiva se han obtenido a partir de métodos de agregación y algoritmos. Los resultados obtenidos son prometedores y establecen precedentes en la aplicación de la I.C. en el campo de análisis sensorial. No obstante es necesaria una mayor investigación en la materia para su uso estandarizado.Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimento

    Web 2.0 y la inteligencia colectiva

    Get PDF
    Ya nadie duda que Internet ha cambiado para siempre nuestras vidas, la manera de comunicarnos y relacionarnos con otras personas, así como el giro que ha provocado en nuestros hábitos de ocio y consumo, dentro de ese contexto “una web más social era necesaria”. La Web 2.0 no es una versión nueva de la 1.0, ni siquiera una nueva tecnología, es “una actitud y una manera diferente de hacer las cosas, dando el protagonismo a la gente”. Los usuarios de la Red controlan (controlamos) ahora la información y nosotros decidimos que queremos ver, oír, buscar, etc
    corecore