1,576 research outputs found

    La ingeniería de requisitos en las metodologías ágiles

    Get PDF

    Estimando completitud en Ingeniería de Requisitos

    Get PDF
    La Ingeniería de Requisitos provee mecanismos para elicitar y especificar requisitos, procurando maximizar calidad y completitud. Sin embargo, estimar el grado de completitud de los requisitos de un sistema de software es muy difícil. El mismo problema se presenta en diversas áreas del proceso de desarrollo de software. La introducción de técnicas de predicción basadas en modelos estadísticos lleva ya varios años en el campo de la Ingeniería de Software, con muy buenos resultados. Este proyecto pretende estudiar la completitud de los requisitos de un proyecto de software, analizando la completitud de cada uno de los modelos utilizados en el proceso de obtención de los requisitos, y el impacto que la completitud de cada modelo tiene sobre el resto.Eje: Ingeniería de software y base de datosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Ingeniería de requisitos para proyectos CRM

    Get PDF
    Los sistemas CRM (Customer Relationship Management) tienen por objetivo mejorar la relación de las organizaciones con sus mejores clientes, asegurando su satisfacción y por lo tanto su fidelización a largo plazo añadiendo valor a la organización y a sus clientes. Varios de los fracasos en las implementaciones de sistemas CRM tienen su origen en la falta de discriminación entre la Estrategia CRM con el Software CRM. Es común que se utilice el acrónimo CRM como sinónimo de estrategia y de software. Este uso ambiguo del término trae aparejado algunos problemas de implementación, ya que a la hora de seleccionar un Software CRM se debe tener en cuenta la estrategia particular de cada organización con el objetivo de parametrizar la aplicación y definir su uso. En la presente investigación se utiliza el término Proyecto CRM para incluir ambos conceptos ya que se considera que no es conveniente pensar en un Software CRM sin una estrategia previamente definida, aunque de manera informal. La elección del Software CRM tiene dos pilares inamovibles: por un lado se sustenta en las necesidades analíticas definidas en la estrategia comercial y por el otro en la cultura organizacional. También se debe tener en cuenta que toda la información que surja del Proyecto CRM debe ser integrada al sistema de información de toda la organización y ser accesible para todos aquellos que estén autorizados a hacerlo. Es la identificación de las necesidades analíticas y en la integración donde la ingeniería de requisitos (IR) aporta las respuestas adecuadas para seleccionar y parametrizar un Software CRM. En la presente investigación se utiliza un proceso particular para dicha IR, esta estrategia es el Proceso de Requisitos basado en Escenarios.Eje: Ingeniería de Software.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Estimando completitud en Ingeniería de Requisitos

    Get PDF
    La Ingeniería de Requisitos provee mecanismos para elicitar y especificar requisitos, procurando maximizar calidad y completitud. Sin embargo, estimar el grado de completitud de los requisitos de un sistema de software es muy difícil. El mismo problema se presenta en diversas áreas del proceso de desarrollo de software. La introducción de técnicas de predicción basadas en modelos estadísticos lleva ya varios años en el campo de la Ingeniería de Software, con muy buenos resultados. Este proyecto pretende estudiar la completitud de los requisitos de un proyecto de software, analizando la completitud de cada uno de los modelos utilizados en el proceso de obtención de los requisitos, y el impacto que la completitud de cada modelo tiene sobre el resto.Eje: Ingeniería de software y base de datosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Aplicación de la metodología QFD en el proceso de ingeniería de requisitos

    Get PDF

    Trazabilidad de versiones en Ingeniería de Requisitos

    Get PDF
    La trazabilidad persiste como un aspecto relevante y difícil de tratar en la práctica de la Ingeniería de Software. El presente proyecto considera tratar en forma combinada la trazabilidad y el manejo de versiones en el caso de modelos de requisitos. Es un hecho observable que las trazas fluyen esencialmente del proceso del negocio hacia los requisitos, mientras que los cambios de versiones suelen tener origen en fenómenos casi independientes de este flujo. Esta ortogonalidad puede ser muy bien descripta mediante un modelo conjunto de trazas y versionado. Este modelo debe ser acompañado de guías de producción de trazas para modelos basados en lenguaje natural. La idea primordial es que el modelo de trazas esté desacoplado de los modelos del problema y que la producción de trazas se realice simultáneamente con el modelado de requisitos y en forma automática o semiautomática. Por otro lado, se manejan los cambios en los modelos de requisitos generando concurrentemente cambios en las trazas, versionando luego las trazas.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Modelo de requisitos para sistemas embebidos

    Get PDF
    En este artículo se presenta un modelo de requisitos como apoyo para la construcción de sistemas embebidos. En la actualidad, las metodologías de Ingeniería de Requisitos propuestas para este dominio no establecen continuidad en su proceso de desarrollo, ya que poseen una fuerte orientación a la etapa de diseño y un énfasis más débil en la etapa de análisis. Además, dichas metodologías ofrecen pautas para tratar los requisitos luego de que han sido obtenidos, pero no proponen herramientas; como por ejemplo, un modelo de requisitos, para la obtención de estos. Este trabajo hace parte de un proyecto de investigación que tiene como objetivo proponer una metodología de Ingeniería de Requisitos (IR) para el análisis de Sistemas Embebidos (SE). El modelo de requisitos propuesto y su forma de utilización se ilustran mediante un caso de aplicación consistente en la obtención de requisitos para un sistema de sensado de movimiento, embebido en un sistema de alarma para hogar

    Tratamiento de entrevistas en la ingeniería de requisitos

    Get PDF
    La mayoría de los autores de Ingeniería de Software, en general, y de Ingeniería de Requisitos, en particular, señalan la entrevista como la técnica primordial de elicitación de información durante el proceso de requisitos. Estos autores recomiendan cómo preparar la entrevista e incluso cómo llevar adelante la misma, aunque poco indican acerca de cómo se registra la información obtenida, proponiendo en algunos casos la redacción de minutas o resúmenes. Por otro lado, en áreas de las Ciencias Sociales las entrevistas son utilizadas como el mecanismo de abordaje por excelencia de sus trabajos de campo. Casi sin excepción, las recomendaciones respecto de la preparación y desarrollo de las entrevistas exigen la grabación o filmación de las mismas y la transcripción a texto de los audios o videos resultantes. También son altamente difundidas las recomendaciones acerca del control de calidad de dichas transcripciones y las quejas acerca del esfuerzo que requieren. La mera comparación de la diferencia entre estos dos abordajes amerita la ponderación de las ventajas e inconvenientes que emergen de incorporar la grabación o filmación de las entrevistas y su posterior des-grabación en el proceso de requisitos. En el presente proyecto se propone evaluar dichas ventajas e inconvenientes.Eje: Ingeniería de Software.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Ingeniería de requisitos centrada en la estrategia CRM

    Get PDF
    Existen en el mercado diversos sistemas de software denominados CRM (Customer Relationship Management) que permiten gestionar todo tipo de relación organización-clientes. A pesar de esta gran variedad, las implementaciones de estos sistemas fallan con mucha frecuencia. En algunos casos, esto se debe a la creencia de que la mera incorporación de tecnología es suficiente para resolver los problemas internos de la organización. En el presente artículo se propone un mecanismo para resolver la desvinculación entre la estrategia CRM, las tareas realizadas y el software CRM. Se desarrolla una Ingeniería de Requisitos centrada en la estrategia CRM, que tiene por objetivos: i) modelar la estrategia CRM, ii) validarla y iii) determinar los servicios del software CRM particulares para cada organización. Para ello se generan los escenarios estratégicos que permiten modelar la estrategia CRM de una manera sencilla y fácil de comprender por todos los involucrados. También se construye un glosario del dominio para controlar la ambigüedad. Con estos modelos construidos se cuenta con el conocimiento necesario para identificar los servicios que son el nexo entre la estrategia CRM y el sistema de software más adecuado para la organización.XIV Workshop de Ingeniería de Software (WIS).Red de Universidades con Carreras en Informátic
    corecore