97,602 research outputs found

    Una mirada actual de la cultura de seguridad del paciente

    Get PDF
    La seguridad del paciente es un tema vigente y de obligatoria documentación para todos los trabajadores del área de la salud. Este asunto se documentó a partir del año 2000 con la publicación del libro Errar es humano, del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América, con el cual se produjo un profundo impacto mundial, pues concluyó que cada año ocurren entre 44.000 y 98.000 muertes como resultado de los errores en los procesos de atención en los hospitales de Norteamérica. Es por esto que la investigación actual examina tanto el conocimiento como la aplicación de los conceptos relacionados con la seguridad del paciente, determinando con particular interés las actitudes y percepciones de los trabajadores de la salud, que en últimas constituye la cultura de seguridad del paciente como determinante para una atención segura. Esta revisión del estado del arte analiza estudios previos en el ámbito de la cultura de seguridad del paciente y presenta las conclusiones y recomendaciones que a este respecto se pueden hacer

    La seguridad del paciente : cultura de seguridad en Atención Primaria

    Get PDF
    "Primun non nocere" (lo primero no hacer daño) es una máxima aplicada en el campo de la medicina desde al menos el siglo XIX. Aunque atribuida al médico griego Hipócrates, siglo V a.C., el origen de la frase no se conoce con certeza y, frente a una extendida creencia, no se encuentra en el tradicional Juramento Hipocrático, existiendo diversas teorías que tratan de explicar sus orígenes. Sin embargo, en la práctica, esto no hace más que recordar al médico que debe considerar los posibles daños que sus acciones puedan provocar y que los actos médicos hechos con las mejores intenciones puedan tener consecuencias indeseables, además de las consecuencias buscadas. No hay actuación sanitaria totalmente inocua y cualquiera supone en sí misma un riesgo para el paciente, haciéndose esto más patente con el progreso científico y tecnológico. El interés por la seguridad del paciente se vió claramente acrecentado cuando en 1999, se publicó el conocido informe "To err is human: building a safer health system" que basándose en los primeros trabajos mencionados, estimó el número de pacientes que anualmente sufrían lesiones o fallecían en los hospitales estadounidenses. En España, el estudio ENEAS (Estudio Nacional de Efectos Adversos) abrió el camino en el estudio de los eventos adversos en nuestro país. La incidencia de pacientes con EAs relacionados directamente con la asistencia hospitalaria (excluidos los de atención primaria, consultas externas y ocasionados en otro hospital) fue de 8,4% (473/5.624); IC95%: 7,7-9,1%. El 42,8% de los EAs se consideraron evitables. En atención primaria desarrolló el estudio APEAS que será descrito en el capítulo siguiente. De la misma forma que ocurría en los hospitales, los estudios en Atención Primaria han mostrado también una amplia variabilidad en las tasas de error por su diversa metodología, variando desde 5 hasta 80 por cada 100.000 visitas. De ellos, entre el 60 y el 83% pueden ser considerados prevenibles. Vista la dimensión del problema, la Organización Mundial de la Salud (OMS) está liderando a través de la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente un conjunto de actividades para promover una prestación de cuidados más segura. Entre ellas destaca la campaña de Manos limpias, salvan vidas. Programas de formación en seguridad del paciente en formato online y la propuesta de las nueve recomendaciones para mejorar la seguridad del paciente. Los sistemas sanitarios del resto de países del mundo ha comenzado a trabajar en la seguridad del paciente, desarrollando las propuestas de la OMS y creando agencias nacionales para la seguridad del paciente. Es de destacar la National Patient Safety Agency del Reino Unido(URL: http://www.npsa.nhs.uk/). En España, el Ministerio de Sanidad y Política Social está liderando la estrategia de seguridad del paciente, facilitando formación online, acceso a artículos de impacto, subvencionando investigaciones y colaborando con las comunidades autónomas en la implantación de proyectos como la higiene de manos, bacteriemia cero, checklist de cirugía, traducción y validación de la encuesta MOSPS de la AHRQ sobre cultura de seguridad del paciente para atención primaria(http://www.ahrq.gov/qual/patientsafetyculture/mosurvindex.htm), entre otras actividades

    Seguridad del Paciente en Medicina Intensiva. Aspectos bioéticos

    Full text link
    La Seguridad del Paciente se ha convertido en un reto y en una prioridad de todos los sistemas sanitarios. Se ha implantado políticas internacionales con el objetivo de reducir el número de incidentes relacionados con Seguridad del Paciente. Todavía son muchos los pacientes que sufren daños derivados de la atención sanitaria. Además, su impacto se extiende no solo a los familiares y allegados, sino también a los propios profesionales, a las instituciones sanitarias y todo ello con un coste económico y emocional con importantes consecuencias para todos los implicados. La mayoría de estudios realizados han ido dirigidos a conocer la epidemiología de los eventos adversos, a conocer sus causas y sus consecuencias. Se han promovido numerosas prácticas seguras con el objetivo de reducir los riesgos relacionados con la atención sanitaria. Recientemente han cobrado mayor relevancia aspectos relacionados con la actuación posterior a un evento adverso (EA). La gestión del riesgo implica entre otras acciones, la identificación, notificación y el análisis de los EA que señalen los fallos latentes en el sistema y la causa raíz con el objetivo último de establecer acciones de mejora y evitar su recurrencia. De forma paulatina estas estrategias se han ido incorporando en las políticas institucionales y mejorando con ello la cultura de seguridad. Pero todavía existen partes del proceso, que en nuestro ámbito se encuentran en su etapa más inicial, tales como el proceso de información sobre los EA a los pacientes y sus familiares y el soporte a los profesionales tras verse implicados en un EA. Todo ello debe construirse en un marco de confianza y credibilidad

    La participación del paciente en su seguridad: propuesta metodológica para promover la agencia del paciente. El caso de la OSI Barrualde-Galdakao.

    Get PDF
    [ES] Actualmente nadie duda de la relevancia de la participación del paciente durante el proceso asistencial. Sin embargo, son pocos los estudios empíricos que indagan sobre cómo activar y capacitar a los pacientes para que participen en su seguridad. Aunque en los últimos años se han desarrollado múltiples iniciativas en este sentido, todavía se conoce poco sobre su viabilidad y efectividad, tal y como como concluyen algunos de los estudios de revisión más importantes publicados hasta el momento que destacan la necesidad de: 1) desarrollar y evaluar estrategias metodológicas y propuestas específicas para involucrar a pacientes en su propia seguridad; 2) medir los resultados, para poder comparar las diferentes intervenciones y conocer que métodos son más útiles para activar y empoderar a los pacientes; 3) incluir detalles sobre las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes participantes, para dirigir las intervenciones de forma específica a quienes más las necesitan, y 4) valorar el coste económico, para conocer la rentabilidad de los diferentes tipos de intervención y considerar el coste oportunidad de las mismas. El trabajo que se presenta a continuación corresponde a un estudio de investigación amplio desarrollado en tres fases. El objetivo general ha sido desarrollar y examinar los efectos de una intervención educativa dirigida a activar a los pacientes para participar reforzando su seguridad durante la asistencia. El estudio en su conjunto contribuye al conocimiento sobre metodología para promover la actuación del paciente como barrera de seguridad. En la primera fase se ha delimitado el campo de acción, seleccionando el tipo de incidente de seguridad sobre el que implicar al paciente (errores de identificación del paciente, en adelante EIP) y el proceso asistencial sobre el cuál aplicar la intervención educativa (intervención quirúrgica programada del Servicio de Traumatología). Esta fase, llamada estudio preliminar, ha consistido en estudiar la prevalencia y tipología de los EIP en el proceso asistencial seleccionado. Aplicando el conocimiento adquirido con el estudio preliminar, en una segundad fase se ha diseñado la intervención educativa y se ha desarrollado con dos grupos de pacientes. Mediante la técnica de los grupos focales se ha realizado una aproximación a la situación de partida sobre la percepción y los conocimientos de los pacientes acerca de la seguridad de la asistencia sanitaria. Se ha obtenido información sobre sus experiencias previas y sobre las posibilidades de participación que, desde su punto de vista, han tenido hasta ahora. En la tercera fase del estudio se han evaluado los resultados de la intervención educativa, mediante entrevistas personales a la salida del proceso asistencial seleccionado. Como resultado del estudio se han identificado los factores que modulan la participación del paciente como barrera de seguridad, factores facilitadores y dificultadores, que pueden clasificarse en factores intrínsecos y extrínsecos. Factores intrínsecos son los relacionados con el paciente (experiencias previas, edad, género, nivel de estudios) y factores extrínsecos los relacionados con los profesionales y el contexto en que se presta la asistencia sanitaria.Este estudio de investigacion ha sido parcialmente financiado por la Comisión de investigación de la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Barrualde-Galdakao, Osakidetza - Servicio Vasco de Salud

    La participación del paciente en su seguridad: propuesta metodológica para promover la agencia del paciente. El caso de la OSI Barrualde-Galdakao.

    Get PDF
    [ES] Actualmente nadie duda de la relevancia de la participación del paciente durante el proceso asistencial. Sin embargo, son pocos los estudios empíricos que indagan sobre cómo activar y capacitar a los pacientes para que participen en su seguridad. Aunque en los últimos años se han desarrollado múltiples iniciativas en este sentido, todavía se conoce poco sobre su viabilidad y efectividad, tal y como como concluyen algunos de los estudios de revisión más importantes publicados hasta el momento que destacan la necesidad de: 1) desarrollar y evaluar estrategias metodológicas y propuestas específicas para involucrar a pacientes en su propia seguridad; 2) medir los resultados, para poder comparar las diferentes intervenciones y conocer que métodos son más útiles para activar y empoderar a los pacientes; 3) incluir detalles sobre las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes participantes, para dirigir las intervenciones de forma específica a quienes más las necesitan, y 4) valorar el coste económico, para conocer la rentabilidad de los diferentes tipos de intervención y considerar el coste oportunidad de las mismas. El trabajo que se presenta a continuación corresponde a un estudio de investigación amplio desarrollado en tres fases. El objetivo general ha sido desarrollar y examinar los efectos de una intervención educativa dirigida a activar a los pacientes para participar reforzando su seguridad durante la asistencia. El estudio en su conjunto contribuye al conocimiento sobre metodología para promover la actuación del paciente como barrera de seguridad. En la primera fase se ha delimitado el campo de acción, seleccionando el tipo de incidente de seguridad sobre el que implicar al paciente (errores de identificación del paciente, en adelante EIP) y el proceso asistencial sobre el cuál aplicar la intervención educativa (intervención quirúrgica programada del Servicio de Traumatología). Esta fase, llamada estudio preliminar, ha consistido en estudiar la prevalencia y tipología de los EIP en el proceso asistencial seleccionado. Aplicando el conocimiento adquirido con el estudio preliminar, en una segundad fase se ha diseñado la intervención educativa y se ha desarrollado con dos grupos de pacientes. Mediante la técnica de los grupos focales se ha realizado una aproximación a la situación de partida sobre la percepción y los conocimientos de los pacientes acerca de la seguridad de la asistencia sanitaria. Se ha obtenido información sobre sus experiencias previas y sobre las posibilidades de participación que, desde su punto de vista, han tenido hasta ahora. En la tercera fase del estudio se han evaluado los resultados de la intervención educativa, mediante entrevistas personales a la salida del proceso asistencial seleccionado. Como resultado del estudio se han identificado los factores que modulan la participación del paciente como barrera de seguridad, factores facilitadores y dificultadores, que pueden clasificarse en factores intrínsecos y extrínsecos. Factores intrínsecos son los relacionados con el paciente (experiencias previas, edad, género, nivel de estudios) y factores extrínsecos los relacionados con los profesionales y el contexto en que se presta la asistencia sanitaria.Este estudio de investigacion ha sido parcialmente financiado por la Comisión de investigación de la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Barrualde-Galdakao, Osakidetza - Servicio Vasco de Salud

    Influencia de la formación de la enfermería del quirófano en la seguridad del paciente quirúrgico. Percepción de los enfermos y revisión de un Sistema de Comunicación de Incidentes

    Get PDF
    La OMS define la seguridad del paciente como la reducción del riesgo de daño asociado a la asistencia sanitaria. Es un derecho de los pacientes reconocido a nivel internacional y un elemento clave de la calidad asistencial. Son muchos los estudios que identifican la seguridad del paciente quirúrgico como un problema de magnitud mundial por lo que su mejoría se ha convertido en una estrategia prioritaria en las políticas de calidad de los sistemas sanitarios desarrollados. Entre un tercio y la mitad de los eventos adversos relacionados con la asistencia quirúrgica se consideran evitables. Aunque no existe un remedio único, es necesario emprender de forma fiable una serie de medidas imprescindibles en la atención sanitaria en la que estén involucrados tanto los profesionales que forman el equipo quirúrgico como el sistema sanitario que los sustenta. En España, el equipo quirúrgico está compuesto por médicos especialistas con un título homologado y oficial y enfermeros generalistas sin especialización, ni formación complementaria, que acredite conocimientos para trabajar en un quirófano..

    Buenas prácticas de cuidados : creando procesos seguros

    Get PDF
    En este capítulo detallamos 5 actividades de cuidados muy frecuentes en la actividad diaria de los centros de salud. Gran parte de estas actividades es desarrollada por los profesionales de enfermería. Queremos resaltar su importante papel en facilitar una atención segura a nuestros pacientes revisando cómo conseguir buenas prácticas de cuidados en el día a día. Las úlceras por presión son prevenibles en muchos casos. Las recomendaciones, según el grado de evidencia serían: Los cambios de posición del paciente deben evitar la presión directa sobre las prominencias o superficies óseas del cuerpo (Grado B),la evaluación del riesgo debe realizarse con una herramienta validada, e incluir una valoración nutricional. (Grado B), la administración diaria de 2 suplementos nutricionales orales puede beneficiar a las personas mayores para recuperarse de una enfermedad aguda y para reducir la incidencia de lesiones por presión. (Grado B). Los estudios prospectivos llevados a cabo han informado que entre el 30% y el 60% de los ancianos que viven en la comunidad experimentan una caída anual y aproximadamente la mitad de ellos experimenta múltiples caídas. Las caídas se pueden prevenir desde una intervención conjunta de médico y enfermero y se debe aunar control de las enfermedades que pueden producir empeoramiento de la psicomotricidad de los pacientes y revisión de los tratamientos que pueden producir como eventos adversos estas caídas. La cirugía menor en atención primaria es una actividad de menos complejidad que la realizada en especializada pero que debe guiarse igualmente por un método seguro de trabajo para prevenir eventos adversos. Estas actuaciones se relacionan con el segundo Reto Mundial de la OMS por la Seguridad del Paciente: La Cirugía Segura salva vidas (Safe Surgery Saves Lives). En este marco se ha creado un instrumento a modo de lista de verificación "Cuenta atrás quirúrgica" ("the Surgical Countdown"): una lista de verificación simple con un conjunto básico de recomendaciones y un listado de comprobaciones de seguridad a realizar antes de iniciar una operación; y para la definición de un conjunto mínimo de estándares básicos de práctica, sencillos de implantar, de aplicar y medir. Las cuestiones de seguridad del paciente en los cuidados paliativos se refieren generalmente a una falta de control de los síntomas adecuadamente. También hay problemas de seguridad específicos relacionados con el uso de medicamentos en atención a enfermos terminales, incluyendo: tratamiento del dolor, oxigenoterapia, radioterapia. Los pacientes que reciben cuidados paliativos también pueden ser vulnerables a los riesgos de seguridad de los pacientes comunes a todos los pacientes, incluyendo las caídas, las úlceras por presión, y la asistencia sanitaria de infecciones asociadas. En Hospitalización a Domicilio el peso máximo de los cuidados recae en la familia que a pesar de un correcto adiestramiento y seguimiento puede incurrir en fallos de administración de los medicamentos: conservación, vías de administración, e incluso modificación de la posología en función de visiones subjetivas sobre el estado o los síntomas del paciente, ocurriendo tanto incidentes como eventos adversos relacionados con la medicación. En muchos casos los eventos adversos se deben a fallos en la comunicación con los pacientes y sus familias siendo ésta una de las principales líneas de mejora a la que estos equipos dedican su tiempo

    Cultura de segurança do paciente: avaliação dos enfermeiros na atenção primária à saúde

    Get PDF
    Introduction: Studies on patient safety in Primary Health Care (PHC) are up to date; however, there are no details on professionals' actual performance in relation to this matter. Thus, it is important to evaluate the safety culture characterization among nursing professionals in this scenario, since it will promote better care for users.Objective: To evaluate the patient safety culture in the Units with Family Health Strategy (FHS) program under nurses’ perspective.Method: Descriptive study of quantitative approach carried out in fourteen health Units in Curitiba City, Paraná State (PR), Brazil from July to December 2017. There were forty-three nurses participating in this study. Medical Office Survey on Patient Safety Culture (MOSPSC) was the tool used, comprising fifty-one questions that evaluate twelve dimensions of patient safety. This tool, Portuguese version, showed a Cronbach alpha coefficient of 0.95, which expresses high reliability. All data were analyzed by Descriptive Statistics using Likert scale. Results: Inconsistencies were found related to the information exchange with other institutions, work process, fear of guilt, punishment for errors, and management. In the overall evaluation, 50% of the Family Health Strategy (FHS) professionals rated patient safety “very good”, and 73.9% of Basic Health Units (BHU) professionals rated patient safety “good”.Conclusion: Results show a safety culture with potentialities and weaknesses that need to be developed, considering the nurse the cornerstone to the success of quality and safety enhancement of patient in Primary Health Care.Introducción: Los estudios sobre seguridad del paciente en la Atención Primaria a la Salud son actuales, pero no profundizan el real desempeño de los profesionales con relación a la seguridad del paciente. Así, es relevante evaluar la caracterización de la cultura de seguridad entre los profesionales de enfermería en este escenario, pues va a favorecer la mejora del cuidado a los usuarios.Objetivo: Evaluar la cultura de seguridad del paciente en Unidades con Estrategia de Salud de la Familia en la perspectiva de los enfermeros.Método: Estudio descriptivo de abordaje cuantitativo, realizado de julio a diciembre de 2017, en catorce unidades de salud de la ciudad de Curitiba (PR). Participaron de esta investigación cuarenta y tres enfermeros. El instrumento utilizado fue el Medical Office Survey on Patient Safety Culture (MOSPSC) que consiste en cincuenta y una preguntas que miden doce dimensiones de la seguridad del paciente. La confiabilidad del instrumento es de alfa de Cronbach de 0,95. Los datos fueron analizados por estadística descriptiva, por medio de una escala de Likert. Resultados: Se notaron problemas relacionados con el intercambio de información con otras instituciones, el proceso de trabajo, el miedo a la culpa, el castigo por los errores y la gestión. En la evaluación global de la Seguridad del Paciente, 50% de los profesionales de la Estrategia Salud de la Familia consideran “muy bueno” y de las Unidades Básicas de Salud, 73,9% consideran “bueno”.Conclusión: Los resultados muestran una cultura de seguridad con potencialidades y fragilidades que necesitan ser trabajadas, y el enfermero como base de este proceso para el fortalecimiento de la calidad y seguridad del paciente en la Atención Primaria a la Salud.Introdução: Os estudos sobre segurança do paciente na Atenção Primária à Saúde são atuais, mas não aprofundam o real desempenho dos profissionais em relação à segurança do paciente. Desta forma, é relevante avaliar a caracterização da cultura de segurança entre os profissionais de enfermagem neste cenário, pois favorecerá melhoria do cuidado aos usuários.Objetivo: Avaliar a cultura de segurança do paciente em Unidades com o programa Estratégia de Saúde da Família na perspectiva dos enfermeiros. Método: Estudo descritivo de abordagem quantitativa, realizado de julho a dezembro de 2017, em catorze unidades de saúde de Curitiba (PR). Participaram desta pesquisa quarenta e três enfermeiros. O instrumento utilizado foi o Medical Office Survey on Patient Safety Culture (MOSPSC) composto por cinquenta e uma perguntas que avaliam doze dimensões da segurança do paciente. A confiabilidade do instrumento é de alfa de Cronbach de 0,95. Os dados foram analisados por Estatística Descritiva, por meio da escala de Likert. Resultados: Notaram-se problemas relacionados com a troca de informação com outras instituições, ao processo de trabalho, medo da culpa, punição pelos erros e referentes à gestão. Na avaliação global da Segurança do Paciente, 50% dos profissionais da Estratégia de Saúde da Família consideram “muito bom” e na Unidades Básicas de Saúde, 73,9% consideram “bom”. Conclusão: Resultados mostram uma cultura de segurança com potencialidades e fragilidades que necessitam ser trabalhadas, considerando o enfermeiro como alicerce deste processo para fortalecimento da qualidade e segurança do paciente na Atenção Primária à Saúde

    Desarrollo de una taxonomía de las intervenciones farmacéuticas en pacientes VIH+ basados en el modelo CMO

    Get PDF
    Objective: To agree on a proposal for pharmaceutical interventions and establish their classification taxonomy according to the CMO-Pharmaceutical Care Model (Capacity-Motivation- Opportunity). Method: A study conducted between March and May, 2016. Two phases of development were defined. A literature review was initially conducted. Then, the DELPHI-Rand-UCLA methodology was used in order to reach a consensus about those interventions selected, and to define the taxonomy. Fifteen (15) experts, specialists in Pharmaceutical Care for HIV+ patients, were selected. This selection was explicitly conducted, following a protocol in order to avoid any bias. An initial proposal was developed according to the interventions extracted from Phase 1. These were tentatively classified according to the CMO Model, in a category based on their design and utility. Three issues were raised from the initial question: Do you agree with the proposed classification? If not, there was an option to re-categorize. Additionally, they were asked about the importance, priority and impact to achieve pharmacotherapeutic objectives that they would assign to it. Interventions were classified according to the degree of agreement. Once a consensus was reached, the final taxonomy was established. Results: Eighteen (18) articles were finally considered. The initial proposal included 20 pharmaceutical interventions with the following classification: seven in Capacity, eight in Motivation, and five in Opportunity. Those interventions considered to have greater importance and priority were: Review and Validation, Safety, and Adherence. The interventions with the greatest impact were: Review and Validation, Coordination, Adherence, and Motivation. On the other hand, the lowest scores for importance were for: Planning and Social Coordination; and in terms of impact: Social Coordination. Conclusions: The taxonomy reached by consensus will allow to classify pharmaceutical interventions with the new model, and therefore to conduct an improved research and patient care

    Sistema de gestión de calidad de la seguridad del paciente encamado

    Get PDF
    The objective of this study is to analyze the quality management system of bedridden patient safety, compiling, reviewing and analyzing studies carried out by different authors and institutions related to the subject. The research is descriptive and documentary in order to describe the situation of the quality management system for the safety of bedridden patients in Panama. The results obtained show that the health system throughout history has presented problems related to patient safety worldwide. The quality management of patient safety in the health system, compared to other fields, has been deficient, as there are no regulations or protocols that standardize health services. Unfortunately, Panama has not escaped the reality described. It is essential to improve the Quality Management System for the Safety of Bedridden Patients, it is not until 2021 that the WHO presents a global action plan for this purpose and it is expected to solve the safety problems, implementing strategies in the system.Este estudio tiene como objetivo analizar el sistema de gestión de calidad de la seguridad del paciente encamado, efectuando una recopilación, revisión y análisis de estudios realizados por diferentes autores e instituciones relacionadas con el tema. La investigación es de tipo descriptiva documental con el propósito de describir la situación del sistema de gestión de calidad de la seguridad de los pacientes encamados en Panamá Los resultados obtenidos muestran que el sistema de salud en el transcurso de la historia ha presentado problemas relacionados con la seguridad del paciente, a nivel mundial. La gestión de calidad de la seguridad del paciente en el sistema de salud, comparado con otros campos, ha sido deficiente, ya que no existen normativas o protocolos que estandaricen los servicios de salud. Lamentablemente, Panamá no ha escapado a la realidad descrita. Es indispensable mejorar el Sistema de Gestión de Calidad de la Seguridad del Paciente Encamado, es hasta el 2021 que la OMS presenta un plan de acción mundial con este propósito y se espera dar solución a los problemas de seguridad, implementando estrategias en el sistema
    corecore