13 research outputs found

    POLÍTICA DE INTEGRACIÓN FÍSICA LATINOAMERICANA. LA CARRETERA MARGINAL DE LA SELVA EN EL PERÚ. (1963 1985)

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar la contribución de la Carretera Marginal de la Selva a la Integración Física Latinoamericana, a partir del análisis de lo realizado en el Perú en el periodo 1963-1985, durante el primer y segundo gobierno del expresidente Belaunde, quien sustentó el diseño vial con una doctrina propia y se convirtió en su principal gestor y líder de la propuesta del proyecto a nivel latinoamericano. Las categorías de análisis estuvieron enfocadas en la relación entre la infraestructura física latinoamericana con el debate de la industrialización de sustitución de importaciones, la infraestructura física del Perú como modelo de ordenamiento del territorio, y la ocupación de colonización vial de la Amazonía. La hipótesis argumenta que la Carretera Marginal de la Selva, ha contribuido a la integración física Latinoamericana como soporte al modelo de industrialización de importaciones, reordenando el territorio del Perú y ocupando la Amazonia peruana en el período 1963-1968 La investigación se basó en una metodología de análisis cualitativo y triangular, se estudió las fuentes secundarias de estudios nacionales e internacionales, relacionadas con la Carretera Marginal, que fueron contrastadas con las percepciones de los expertos especialistas y actores directos. Finalmente, la tesis concluyó que la Carretera Marginal de la Selva contribuyo a la integración física latinoamericana, reorganizado la estructura espacial del ordenamiento territorial peruano y ocupo la Amazonia causando efectos positivos y negativos

    Dinámica del ordenamiento jurídico con y sin el Estado en el pueblo asháninka

    Get PDF
    Realiza un trabajo de campo con la comunidad nativa de Cahuapanas, ubicada en el distrito de Puerto Bermudez (Oxapampa, Pasco), desde el 2013 hasta el 2016. El abordaje del tema se realiza desde dos escenarios, por un lado, el derecho del pueblo asháninka, basado en prácticas socioculturales como la solidaridad, reciprocidad, además de obligaciones comunales conectadas con el ámbito territorial y el sentido de pertenencia social, donde las autoridades comunales ejercen un poder supeditado a la asamblea comunal; y por otro, desde el derecho positivo, esto quiere decir, desde la posición de las autoridades estatales, del dogmatismo jurídico, derecho que no identifica o forma parte del pueblo asháninka; en ambos casos el derecho se concibe y se pragmatiza distinto para ambos grupos, generando un descontento y alejamiento por parte de la población nativa.Tesi

    Agricultura medio ambiente y desarrollo sostenible de la Comunidad Indígena Asháninka Marankiari Bajo, distrito de Perené, provincia de Chanchamayo-Junín

    Get PDF
    En el Perú, los pueblos indígenas (en la actualidad, reconocidos oficialmente como comunidades indígenas) han vivido durante milenios en perfecta armonía con la naturaleza en la selva, habitando sus territorios y obteniendo de ellos todo lo necesario para su subsistencia (alimentos, agua, vestido y medicina).Tesi

    Mujeres indígenas de la Selva Central: Una misma identidad étnica, Diferentes rutas organizativas. Una aproximación comparativa desde las organizaciones FREMANK y OMIASEC

    Get PDF
    Esta investigación es un estudio comparativo subnacional sobre cómo en un mismo territorio (provincias Satipo y Chanchamayo) emergen dos rutas organizativas de mujeres indígenas amazónicas. Los casos de estudio son: la OMIASEC, Organización de Mujeres Indígenas de la Selva Central (organización paralela, perteneciente a una organización indígena mixta, la CECONSEC, Central de Comunidades Nativas de la Selva Central) y la FREMANK, Federación Regional de Mujeres Asháninka, Nomatsiguenga y Kakinte (una organización independiente, fuera de las organizaciones mixtas). Se busca explicar por qué estas dos organizaciones han conformado distintas rutas asociativas en un mismo territorio. Para ello, se analizan los mecanismos que permiten que estas organizaciones emerjan y se mantengan, así como la creación de significados en torno al cual se fundan. Se halla que ambas organizaciones poseen un proceso de formación similar: necesitan un ambiente político favorable, identifican como causa común la necesidad de un espacio de representación para las mujeres y pasan por un proceso de legitimación frente al movimiento indígena. No obstante, la diferencia significativa es que las dos organizaciones surgen en tiempos diferentes. El tiempo no solo plantea un momento cronológico, sino histórico, con diferentes contextos sociopolíticos para estas organizaciones y los actores aliados trabajando con ellas. Cuando surge la FREMANK, entre finales de la década de 1990 e inicios del 2000, las organizaciones indígenas de Satipo estaban debilitadas por el conflicto armado y recién se estaban abriendo a la participación de las mujeres, aunque existían ONGs dispuestas a apoyar las iniciativas de una organización de mujeres. Por lo tanto, las mujeres de la FREMANK se organizan independientemente y fundan su propia federación. En cambio, cuando surge la OMIASEC, en el periodo de 2012- 2014, las organizaciones indígenas estaban más fortalecidas y familiarizadas con la participación de las mujeres indígenas y como se interseccionan los temas de género con la agenda indígena. Como consecuencia, la OMIASEC se configura como paralela a una organización indígena mixta, la CECONSEC.This research is a sub-national comparative study on how in the same territory (Satipo and Chanchamayo provinces) emerge two organizational routes of Amazonian indigenous women. The case studies are: OMIASEC, Organización de Mujeres Indígenas de la Selva Central (parallel organization, that belongs to a mixed indigenous organization, the CECONSEC, Central de Comunidades Nativas de la Selva Central) and the FREMANK, Federación Regional de Mujeres Asháninka, Nomatsiguenga y Kakinte (an independent organization, outside of mixed organizations). The research aims to explain why these two organizations have formed different associative routes in the same territory. We analyze the mechanisms that allow these organizations to emerge and remain, as well as the creation of meanings around which they are founded. We found that both organizations have a similar formation process: They need a favorable political environment, they identify as a common cause the need for a space of representation for women, and they go through a process of legitimation in the face of the indigenous movement. However, the significant difference is that the two organizations arise at different times. Time not only implies a chronological moment, but also a historical one, with different socio-political contexts for these organizations and the actors working with them. When FREMANK emerged, between the late 1990s and early 2000s, the indigenous organizations of Satipo were weakened by the armed conflict and were just opening up to the participation of women, but there were NGOs willing to support the initiatives of a women's organization. Therefore, the women of the FREMANK organize independently and create their own federation. On the other hand, when OMIASEC emerged, in the period 2012-2014, indigenous organizations were more strengthened and familiar with the participation of indigenous women and how gender issues intersect with the indigenous agenda. As a consequence, OMIASEC is configured as parallel to a mixed indigenous organization, CECONSEC

    El Estado y la agroindustria en la Amazonía: análisis del caso Tamshiyacu, Loreto

    Get PDF
    La presente investigación analiza qué factores permiten explicar que una empresa agroindustrial se instale de manera irregular en una localidad de la Amazonía peruana, sin que previamente se haya determinado si los suelos son aptos para la agricultura intensiva y que, tras deforestar más de 2,000 hectáreas de bosques primarios, consiga el respaldo de las autoridades estatales para regularizar su situación. Para explicar qué factores influyen en que el Estado no cumpla con su responsabilidad de proteger los suelos no aptos para actividades agrícolas en la Amazonía, la presente investigación se orienta bajo el concepto de la autonomía relativa, la cual implica una aparente neutralidad en el funcionamiento del Estado, pero tal neutralidad se anula cuando el mismo Estado actúa de forma negligente e indiferente, favoreciendo en última instancia el accionar de una empresa que desde un principio actuó de manera ilegal, sin considerar las características socio ambientales de la región ni las normativas ambientales existentes. En el mediano y largo plazo, tales contradicciones e imprecisiones han terminado favoreciendo a la empresaTesi

    Efecto de sustratos orgánicos, en la nutrición y calidad de plantones de pijuayo (Bactris gasipaes, HBK), en etapa de vivero, en el distrito de Caynarachi – provincia de Lamas

    Get PDF
    Para asegurar la sostenibilidad del cultivo de pijuayo (Bactris gasipaes, HBK), implica establecer plantaciones que permitan su continuidad en el tiempo. Dentro de esta concepción se requiere en primera instancia la adecuada producción de plantas en almácigos o semilleros El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de cuatro sustratos orgánicos, en plantones de pijuayo, en condiciones de vivero, en la zona del distrito Caynarachi – provincia de Lamas. La investigación se realizó en el Centro Poblado de Pampa Hermosa, ubicado en la margen de la carretera Fernando Belaunde Terry – Tarapoto – Yurimaguas km 84, perteneciente a la provincia de Lamas, región San Martín. Se utilizó el Diseño en Bloques Completamente al azar (DBCA), con 5 tratamientos contando el testigo y 3 repeticiones y 15 unidades experimentales. El tiempo de duración fue 135 días. Los resultados obtenidos indican que, el tratamiento T4 (Cuyaza (2/4) + Tierra agrícola (2/4)) obtuvo una respuesta óptima para las variables diámetro del tallo con 1 cm, altura de la planta con 23.35 cm, número de hojas por planta sobresaliendo con 4.87. En cuanto a la variable longitud de la raíz y porcentaje de prendimiento respondió mejor el T1 (Vacaza (2/4) + Tierra agrícola (2/4) con 32.08 cm y un 100% en el porcentaje de prendimiento. En cuanto a la relación beneficio costo fue de 2.60 nuevos soles respectivamente.To ensure the sustainability of palm heart (Bactris gasipaes, HBK), it involves establishing plantations that allow its continuity over time. Within this conception is required in the first instance the adequate production of plants in seeded or seedling bed. The objective of the research work was to determine the effect of the application of four organic substrates, in pijuayo seedlings, under nursery conditions, in the Caynarachi District - Lamas Province. The investigation was carried out in the town center of Alianza located on the margin of the km 84 Fernando Belaunde Terry - Tarapoto – Yurimaguas road, belonging to the province of Lamas, San Martín Region. The completely randomized block design (DBCA) was used, with 5 treatments counting the control and 3 repetitions and 15 experimental units. The duration time was 135 days. The obtained results indicate that, the treatment T4 (Cuyaza (2/4) + Agricultural land (2/4)) obtained an optimal response for the variables diameter of the stem with 1 cm, height of the plant with 23.35 cm, number of leaves per plant standing out with 4.87. Regarding the variable length of the root and percent of yield, T1 (Vacaza (2/4) + Agricultural Land (2/4) with 32.08 cm and 100% in the percentage of capture responded better. Regarding the cost benefit ratio was 2.60 nuevos soles respectively.TesisAp

    ¿Desarrollo hacia dónde? : el análisis de la coalición promotora del desarrollo alternativo en Tocache

    Get PDF
    La transformación productiva de la región San Martín implicó la reducción de la incidencia de la economía de la coca y la expansión de cultivos alternativos como el cacao, el café y la palma aceitera. El cambio suele ser explicado por la convergencia permanente de una diversidad de instituciones públicas y sectores de la sociedad civil. Es decir, por la intervención de una coalición de amplia base que promovió el Desarrollo Alternativo, un eje de la política de drogas el Perú y cuyo objetivo principal es controlar la extensión de cultivos ilícitos en el país. Este análisis es parcialmente acertado; sin embargo, proponemos que el proceso de implementación del Desarrollo Alternativo en este territorio, más que una historia de convergencias, es principalmente un continuo de tensiones. El proceso de adaptación de esta política en Tocache, provincia emblemática del “modelo San Martín” y caso de estudio de la investigación, involucró “una serie de restricciones cognitivas, organizacionales y política-administrativas” propias de un proceso de difusión de políticas. Esta historia de tensiones estuvo compuesta por divergencias entre los propios aliados extraterritoriales, los cuales promovieron estrategias diferentes y afines a diversas posiciones ideológicas contextualizadas en la discusión internacional de políticas de drogas. Las divergencias también se identifican en la interacción con los actores endógenos de la provincia, como las elites políticas y los productores agrarios locales. Finalmente, mediante un análisis de la cadena de valor del cacao y de la palma aceitera, concluimos que en Tocache, antes que el predominio de los objetivos del Desarrollo Alternativo, se reconoce una superposición entre prácticas enraizadas previamente y las nuevas instituciones que surgieron en el proceso de consolidación agraria lícita. Para los fines del estudio, se aplicó una metodología cualitativa, mediante la revisión de literatura especializada en la materia, así como de reportes oficiales de las instituciones que participaron en la implementación de esta política en San Martín. También, se incluyeron entrevistas semiestructuradas realizadas en Tocache, Tarapoto y Lima, las cuales permitieron reconstruir, de manera parcial, el proceso histórico de aplicación de esta política en el caso y periodo seleccionado (2001-2017)Tesi

    Hacia un régimen intercultural de conservación en el Perú: el caso de la participación indígena en el SINANPE

    Get PDF
    El marco regulatorio del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) se sustenta en gran medida en el modelo de conservación utilitarista. Este modelo prioriza el potencial económico de las áreas protegidas y sus supuestos beneficios para la colectividad en lugar del reconocimiento de los derechos ancestrales de los pueblos y comunidades que viven en el área. A nivel internacional, sin embargo, el paradigma de conservación más influyente es la Conservación Basada en la Comunidad (Community-Based Conservation, CBC). En este paradigma se armonizan los objetivos de conservación con los derechos humanos hacia un desarrollo sostenible. La priorización de la conservación utilitarista en el Perú afectan directamente los derechos a la participación y territorio indígena. Mediante el análisis de la evaluación histórica del marco regulatorio de conservación y derechos indígenas, así como la realización de entrevistas, encuestas y casos de estudio, constatamos que el derecho de participación indígena es vulnerado en tres niveles: (i) la creación, (ii) la gestión y (iii) el uso y aprovechamiento en las áreas naturales protegidas del Perú.The regulatory framework of the National System of Natural Areas Protected by the State (SINANPE) is largely based on the utilitarian conservation model. This model prioritizes the economic potential of protected areas and their supposed benefits for the community instead of the recognition of the ancestral rights of the peoples and communities that live in the area. Internationally, however, the most influential conservation paradigm is Community-Based Conservation (CBC). In this paradigm, conservation objectives harmonize with human rights towards sustainable development. Utilitarian conservation's priorization in Peru directly affects the rights to participation and indigenous territory. By analyzing the historical evaluation of conservation's regulatory framework and indigenous rights, as well as conducting interviews, surveys and case studies, I found that the right to indigenous participation is violated at three levels: (i) creation, (ii) management and (iii) use and exploitation in Peru's protected natural areas

    Por el camino del Neosenderismo... : Crimen organizado en el Perú: Neosenderismo en la región del Valle del Río Apurímac y Ene

    Get PDF
    El Sistema Internacional actual agrupa a un conjunto de Estados y otros actores del escenario mundial, cuya característica principal es su heterogeneidad. Ésta se produjo como reacción a los procesos de uniformidad resultantes de las dinámicas de Globalización del siglo pasado. La heterogeneidad del Sistema Internacional también se vio favorecido por la creciente interdependencia existente entre los actores, que se encuentran atravesados por lógicas transnacionales, ocasionando la dinamización del Sistema así como la incertidumbre en las Relaciones Internacionales. En este marco, la relación de dichos Estados en un contexto globalizado da como resultado un funcionamiento antagónico, con la presencia de escenarios de constante tensión y armonía, donde conviven procesos competitivos de cooperación y conflicto por espacios de poder con consecuencias sin precedentes. Estos procesos no se dan sólo a nivel interestatal sino que, en la actualidad, existen fuerzas que luchan por cooptar los espacios estatales y ocupar su lugar, fuerzas que borran límites westfalianos, anteriormente visibles, entre lo estatal y no estatal, entre lo nacional y regional, y al hacerlo, dificultan aún más las tareas del Estado para recuperar no sólo el monopolio de la violencia, sino su presencia institucional en las llamadas “zonas grises” donde estas fuerzas actúan y se corporizan. Conflictos que no serían posibles sin un debilitamiento ontológico por parte del Estado, se trata de Estados frágiles con gobiernos centrales débiles, cuya dificultad para definir la naturaleza de estas fuerzas conflictivas, al carecer de categorías tradicionales, imposibilita su resolución y acentúa su presencia. De allí que la mayor parte de los conflictos armados registrados desde el fin de la Segunda Guerra Mundial han tenido lugar en países en desarrollo. Se trata, fundamentalmente, de conflictos que tienen lugar dentro de un mismo Estado, más del 95 por ciento de los conflictos armados que tienen lugar hoy en día son de este tipo, y no entre Estados (Oxfam, 2005:53). Latinoamérica no está exenta de estos conflictos, es por ello que hemos planteado como tema de la presente tesis el conflicto que presenta Sendero Luminoso en el Perú bajo nuevas lógicas que rigen tanto al sistema internacional como aquellas que lo atraviesan y modifican todo su andamiaje tradicional. El fenómeno de Sendero Luminoso (PCP-SL) de por sí no es nuevo, lo que queremos subrayar aquí es que la transformación del conflicto se aborda desde una perspectiva de “nueva amenaza” que se instala, pero más que nada se construye. De esta manera, el problema de nuestra investigación se centra en analizar el cambio que presenta Sendero Luminoso a partir de la alianza con el narcotráfico a comienzo de 2000 en la zona del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE) y su mutación hacia Neosenderismo.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale
    corecore