153,323 research outputs found

    Análisis de la innovación tecnológica en la CAPV a través de las patentes

    Get PDF
    211 p.La innovación ocupa, desde fines de los años ochenta, un lugar cada vez más relevante en las agendas de gobierno y en las preocupaciones de las grandes empresas. Pero, ¿qué es la innovación? Se podría decir que existen tantas definiciones como autores. La presente tesis limita el estudio de la misma al ámbito tecnológico.A pesar de estar en una economía cada vez más globalizada, la innovación a nivel regional y local ha cobrado una creciente importancia. La proximidad se considera clave para la generación y transmisión del conocimiento. La competitividad de las regiones depende en gran medida de las características de su ¿Red de Innovación y Desarrollo¿. Es por ello necesario conocer los principales agentes innovadores, en qué trabajan, desde cuándo y dónde se ubican. Esto ayudará, tanto a las empresas como a los responsables políticos, a determinar dónde parecen ser más prometedoras las oportunidades basadas en una tecnología concreta o cuáles son las redes de cooperación que pueden contribuir a desarrollar los contactos para ayudar a identificar oportunidades propias y localizar a los socios idóneos.El objetivo principal de la presente tesis es analizar y contextualizar la capacidad de innovación tecnológica de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) con el fin de determinar los aspectos que han posibilitado que sea considerada una región innovadora, que lidera la I+D del estado español y se sitúa entre las más fuertes de Europa.La medida propuesta para determinar el ¿paisaje innovador¿ de la CAPV son las patentes, aunque se conocen sus inconvenientes, son por el momento la mejor y más completa medida de la que disponemos.La muestra utilizada comprende todos los documentos de propiedad industrial entre el 1 de enero de 1992 y el 31 de diciembre de 2011. Las bases de datos de patentes utilizadas son INVENES de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y PATSTAT de la Oficina Europea de Patentes (OEP).Para la contextualización de la innovación tecnológica en la CAPV se han realizado los siguientes análisis a través de la información contenida en las patentes:Análisis preliminar:- Identificación de quiénes son los agentes de innovación tecnológica en la CAPV- Ubicación geográfica de estos agentesAnálisis de la Innovación Tecnológica en la CAPV a través de las patentesviii- Detección de los sectores tecnológicos en los que más se innovaImpacto de las innovaciones tecnológicas en la CAPV:- Estudio de la calidad de las patentes- Transferencia tecnológica- Transferencia entre ciencia y tecnologíaRepresentación gráfica de los vínculos e interacciones entre los diferentes datos de las patentes:- Redes de colaboración: Quién trabaja con quién- Superposición de mapas: representación de los datos de la CAPV sobre la red de datos globalAdemás, se han comparado los resultados de algunos de estos análisis con los de la región de España y del resto del mundo, lo que ha permitido explicar en parte la contribución de la propiedad industrial a la capacidad innovadora de la CAPV

    Análisis de la innovación tecnológica en la CAPV a través de las patentes

    Get PDF
    211 p.La innovación ocupa, desde fines de los años ochenta, un lugar cada vez más relevante en las agendas de gobierno y en las preocupaciones de las grandes empresas. Pero, ¿qué es la innovación? Se podría decir que existen tantas definiciones como autores. La presente tesis limita el estudio de la misma al ámbito tecnológico.A pesar de estar en una economía cada vez más globalizada, la innovación a nivel regional y local ha cobrado una creciente importancia. La proximidad se considera clave para la generación y transmisión del conocimiento. La competitividad de las regiones depende en gran medida de las características de su ¿Red de Innovación y Desarrollo¿. Es por ello necesario conocer los principales agentes innovadores, en qué trabajan, desde cuándo y dónde se ubican. Esto ayudará, tanto a las empresas como a los responsables políticos, a determinar dónde parecen ser más prometedoras las oportunidades basadas en una tecnología concreta o cuáles son las redes de cooperación que pueden contribuir a desarrollar los contactos para ayudar a identificar oportunidades propias y localizar a los socios idóneos.El objetivo principal de la presente tesis es analizar y contextualizar la capacidad de innovación tecnológica de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) con el fin de determinar los aspectos que han posibilitado que sea considerada una región innovadora, que lidera la I+D del estado español y se sitúa entre las más fuertes de Europa.La medida propuesta para determinar el ¿paisaje innovador¿ de la CAPV son las patentes, aunque se conocen sus inconvenientes, son por el momento la mejor y más completa medida de la que disponemos.La muestra utilizada comprende todos los documentos de propiedad industrial entre el 1 de enero de 1992 y el 31 de diciembre de 2011. Las bases de datos de patentes utilizadas son INVENES de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y PATSTAT de la Oficina Europea de Patentes (OEP).Para la contextualización de la innovación tecnológica en la CAPV se han realizado los siguientes análisis a través de la información contenida en las patentes:Análisis preliminar:- Identificación de quiénes son los agentes de innovación tecnológica en la CAPV- Ubicación geográfica de estos agentesAnálisis de la Innovación Tecnológica en la CAPV a través de las patentesviii- Detección de los sectores tecnológicos en los que más se innovaImpacto de las innovaciones tecnológicas en la CAPV:- Estudio de la calidad de las patentes- Transferencia tecnológica- Transferencia entre ciencia y tecnologíaRepresentación gráfica de los vínculos e interacciones entre los diferentes datos de las patentes:- Redes de colaboración: Quién trabaja con quién- Superposición de mapas: representación de los datos de la CAPV sobre la red de datos globalAdemás, se han comparado los resultados de algunos de estos análisis con los de la región de España y del resto del mundo, lo que ha permitido explicar en parte la contribución de la propiedad industrial a la capacidad innovadora de la CAPV

    La innovación tecnológica en el contexto del sistema regional de innovación y el rol de las organizaciones intermedias en Ciudad Juárez, Chihuahua, México

    Get PDF
    A partir de estudios previos sobre las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI) del estado de Chihuahua, observamos la formación incipiente del Sistema Regional de Innovación. Algunos hallazgos revelan que el gobierno de Chihuahua ha impulsado acciones que favorecen a la innovación como elemento para el desarrollo regional, sin embargo, se carece de un diálogo entre los tres niveles de gobierno para concretar y fortalecer dichas iniciativas, lo cual no implica la ausencia de interacciones, sino que se debe tener claridad acerca de las capacidades de los agentes y sus vínculos. Dada la relevancia del SRI como herramienta analítica para identificar agentes involucrados en la innovación tecnológica se sabe que éstos acorde con la literatura, están presentes a nivel estatal y municipal, además, existen sectores industriales con potencial innovador, lo que revela que el estado ha realizado esfuerzos por considerar a la innovación tecnológica en su agenda. No obstante, aún falta analizar ¿cómo interactúan estos agentes –gobierno, empresas, academia y organizaciones intermedias– para llevar a cabo innovaciones tecnológicas? El propósito de este trabajo es mostrar los avances de investigación del proyecto denominado “Actores, vínculos y redes en el Sistema Regional de Innovación (SRI). Caso Chihuahua, México” respondiendo a la pregunta de ¿cómo se construye la infraestructura de conocimiento desde la intervención gubernamental para la creación de centros de innovación industrial?, tomando como referencia el Distrito de Innovación en Ciudad Juárez. Esto considerando la referencia teórica de los SRI y utilizando el método cualitativo, el cual incluye el análisis documental y entrevistas a personas clave3. Entre los hallazgos se observa la importante vinculación que se formuló entre la administración estatal (del periodo 2016-2021 como un periodo de fuerte intervención) con el desarrollo del Distrito de Innovación en Ciudad Juárez y sus tres centros operando como organizaciones intermedias

    Redes de conocimiento para el desarrollo regional en el Estado de México. El caso de la red de incubadoras de la UAEMex

    Get PDF
    Los hallazgos de la investigación muestran que las conexiones entre las incubadoras de empresas de la UAEMex configuran parcialmente una red de conocimiento. En el marco del Análisis de Redes Sociales, ostentaron una estructura reticular poco densa y cohesionada, lo que puede tener repercusiones relevantes debido a la existencia de un actor central cuya posición le otorga la capacidad para impulsar o desmotivar el intercambio cognitivo. Asimismo, el estudio del objetivo, las dimensiones y los resultados mostraron que las conexiones en las incubadoras poseen ciertas limitaciones que impiden la consolidación de una red de conocimiento positiva para el desarrollo regional mexiquense. Entre los principales obstáculos se encuentran las rigideces institucionales y el escaso o nulo impacto sobre el desarrollo regional debido, en parte, a que el perfil de negocios que atienden genera valor agregado insuficiente en términos tecnológicos o los proyectos de empresa no se encuentran en condiciones para insertarse a actividades regionalmente trascendentales.Consecuencia de los cambios tecnológicos y en los mercados, las economías deben establecer estrategias que incidan sobre su desarrollo. La premisa principal ha sido incentivar la creación y transferencia de conocimiento, visto éste último como factor intangible de producción relevante en la generación de innovación, cambio tecnológico y desarrollo económico. Ante esta panorámica, la configuración de redes con fines de interacción cognitiva, adquiere especial relevancia dado que a través de las conexiones entre individuos heterogéneos es factible intercambiar conocimiento útil para las organizaciones y la sociedad en general. Es preponderante puntualizar que el estudio de redes de conocimiento implica más que investigar conexiones entre agentes de índole diferente ya que adicionalmente, involucra aprender colectivamente a través de los procesos socialización, externalización, internalización y combinación, así como examinar diversos niveles de análisis simbolizados por los objetivos de la interacción, las dimensiones (institucional, morfológica-estructural, dinámica) y los resultados en términos desempeño de la red (funcional, organizacional y económico). Lo anterior debido a que la creación y transmisión de conocimiento es un fenómeno complejo que mediante los efectos spillover y spin-off traspasa las fronteras de quienes realizan la conexión cognitiva de manera directa. Bajo esta circunstancia, las incubadoras de empresas personifican estructuras capaces de crear redes de conocimiento y transmitirlo al exterior de ellas. Una de las nociones de incubadora de empresas desde el ámbito universitario las define como un mecanismo en el que investigadores y alumnos tienen la posibilidad de probar el potencial de su conocimiento y explotarlo comercialmente, al tiempo que incentivan la participación de la universidad en la sociedad a través de la generación de nuevas tecnologías, empleos, empresas y desarrollo económico. El objetivo general de este trabajo es analizar la dinámica inherente a la construcción de redes de conocimiento, a partir de la experiencia de las incubadoras de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y, con ello, examinar la estructura de la red y los mecanismos de transmisión de conocimiento que pueden ser generadores de desarrollo regional para el Estado de México.Universidad Autónoma del Estado de México Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT

    Centros de Conocimiento Comunitario

    Get PDF
    Ponencias de la Segunda Conferencia internacional sobre brecha digital e inclusión social, celebrada del 28 al 30 de octubre de 2009 en la Universidad Carlos III de MadridEl presente trabajo se propone argumentar y aportar elementos de análisis sobre aspectos del modelo actual de actuación de la UCLV en relación con los procesos de transferencia de conocimientos, contribución a la innovación tecnológica y al desarrollo territorial, teniendo en cuenta los nuevos paradigmas de los sistemas de información y la infraestructura mínima de redes computacionales y de comunicaciones que ha logrado desarrollar la UCLV en la Provincia de Villa Clara

    Redes y flujos de conocimiento en la acuacultura en el Noroeste de México

    Get PDF
    El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia1, en la cual se busca analizar:1) el impacto que el conocimiento generado y transferido hacia el sector acuícola tiene sobre el desarrollo regional y; 2) conocer en qué medida los procesos interactivos y la construcción de redes han dado lugar a la conformación de un capital social basado en conocimiento para el sector acuícola en el noroeste de México. El enfoque teórico-conceptual de esta investigación incorpora diversos planteamientos derivados de cuatro marcos analíticos: a) el de redes de conocimiento; b) el enfoque del capital social, c) el de los sistemas regionales de innovación y, d) aspectos relacionados a la idea de sociedades basadas en conocimiento. A través de una estrategia metodología basadas en estudio de casos, se analizan procesos específicos de generación y transferencia de conocimiento científico y tecnológico en el sector acuícola, cuando estos son resultado de interacciones entre diversos actores a nivel regional y local. En particular, se identifican las interacciones que son resultado de la colaboración que se promueven entre las instituciones académicas (centros, institutos e instituciones de educación superior), con otros sectores de la sociedad (gobierno, unidades productivas sociales y privadas).This paper is part of a wider research, which attempts to analyze: 1) the impact that the knowledge generated and transferred over to the acqua-culture sector has on regional development and; 2) to learn to what degree the interactive processes and the creation of networks have given place to the conformation of a social capital based in knowledge for this sector in Mexico's North West. This research's theoretical-conceptual focus incorporates diverse approaches derived from four analytical frames. A) Knowledge networks; b) social capital; c) regional innovation systems and, d) aspects related to the idea of societies based on knowledge. Through a methodological strategy based on case study, specific processes for the generation and transfer of scientific and technological knowledge were analyzed within that sector, when these were the result of the interaction of diverse regional and local actors. Specifically, the identified interactions were those that resulted from the collaboration between academic institutions (Research Centers, Institutes or Higher Education Institutions) and others sectors (Government, units of social and private production)

    Conocimiento, innovación y capital intelectual

    Full text link
    La evolución del proceso de innovación tecnológica desde una perspectiva basada en redes científicas y tecnológicas a otra basada en redes sociales ha sido consecuencia del desafío de transformar información en conocimiento, es decir, información que se puede incorporar en el desarrollo o mejora de nuevos productos y procesos. Como consecuencia de ello es necesario gestionar el proceso de innovación tecnológica incorporando en la organización objetivos específicos que persigan incrementar la productividad del conocimiento, para lo que es preciso estrechar las relaciones de cooperación con el ámbito de la universidad que debe ser vista como el principal agente en facilitar conocimiento a la empresa, aunque no el único. Un partenariado estable público-privado debe ser la base para acelerar el desarrollo socioeconómico e impulsar el proceso de innovación tecnológica, facilitando los flujos de conocimiento entre entidades generadoras y aquellas otras usuarias o transformadoras del conocimiento

    Corporate innovation: a view from competitiveness, local development and productive transformation for the internationalization of Colombia

    Get PDF
    Este artículo analiza la innovación en las pequeñas y medianas empresas importadoras y exportadoras de Bogotá desde el desarrollo local, la competitividad y la transformación productiva. Se contrasta la información obtenida en entrevistas semiestructuradas con las conceptualizaciones de la revisión teórica. Los empresarios entrevistados coinciden en que la innovación va más allá de sus esfuerzos individuales. Resulta de acciones desde el territorio que estimulan desarrollo local, dinámicas de competitividad e internacionalizaciones exitosas. Aunque reconocen que las alianzas productivas permiten economías de escala y avances desde adentro hacia fuera, son reacios a participar en ellas pues faltan garantías para compartir las innovaciones propias.This article analyzes innovation on small and medium import-export companies of Bogota from local development, competitiveness and productive transformation. A comparison is made between the information obtained on semi structured interviews and the conceptualization of the theoretical review. The interviewed businessmen agree on the fact that innovation is larger than individual efforts. It is the result of actions taken from theterritory that stimulate local development, dynamics of competitiveness and successful internationalizations. Even though they also recognize that productive alliances allow economies of scale and inside out driven advancements, they are reluctant to participate in them due to the lack of guarantees in shearing their in-hose innovations.Este artigo analisa a inovação nas pequenas e médias empresas importadoras e exportadoras de Bogotá desde o desenvolvimento local, a competitividade e a transformação produtiva. Contrasta-se a informação obtida em entrevistas semiestruturadas com as conceptualizações da revisão teórica. Os empresários entrevistados coincidem em que a inovação vai além de seus esforços individuais. Resulta de ações desde o território que estimulam desenvolvimento local, dinâmicas de competitividade e internacionalizações exitosas. Ainda que reconhecem que as alianças produtivas permitem economias de escala e avanços desde adentro para fora, são arredios a participar nelas pois faltam garantias para compartilhar as inovações próprias

    A MODO DE EDITORIAL Una mirada al desarrollo local desde la gestión universitaria del conocimiento y la innovación. V Seminario del Programa Ramal de Ciencia e Innovación Tecnológica (GUCID)

    Get PDF
    Este número extra dedicado al V Seminario del Programa Ramal de Ciencia e Innovación Tecnológica, es oportunidad para una visión retrospectiva. Las universidades cubanas han realizado su gestión de conocimiento e innovación con impactos en el desarrollo científico, económico y social del país. Su pertinencia en lo económico y social se ha consolidado más a niveles provincial y nacional. Con la aparición de las sedes universitarias municipales (SUM), como parte de la nueva etapa de la universalización de la educación superior iniciada en 2002, (Benítez y otros, 2006) se produce mayor acercamiento de las universidades a los municipios. Las SUM son vinculadas a  las  universidades nacionales o  territoriales existentes (sedes  centrales)  bajo   los   principios  estratégicos  de   acercamiento  del   locus universitario a las localidades e integración de sus claustros con profesionales residentes en estas (Benítez y otros, 2006). Este proceso en marcha, denominado la Nueva Universidad Cubana, ha posibilitado la creación de sedes en los 169 municipios del país y pleno acceso a la educación superior con una tasa bruta de matrícula universitaria de 68 %.1 En sus inicios la organización y desarrollo del proceso docente del tercer nivel de enseñanza fue la misión principal de las SUM de la educación superior. Pero en la medida que fueron estableciéndose y organizándose en sus respectivos municipios se incorporaron las restantes funciones sustantivas: posgrado, investigación y extensión, pasando así a una etapa superior que seguirá transformándose en el futuro. Las potencialidades de la SUM como agente dinamizador de la innovación en el territorio han sido identificadas por diversos actores, lo que permitió, en no pocos municipios, su reconocimiento como entidad de conocimiento con impactos importantes en la dinámica económica y social de la localidad. No obstante, aún es preciso avanzar en el fortalecimiento del papel de las sedes para contribuir a la apropiación social del conocimiento y a la creación de capacidades de aprendizaje para la innovación en sus territorios, elementos identificados por diversos autores como claves para el desarrollo (Núñez Jover y otros, 2006; Sutz y Arocena, 2003), así como en una mayor articulación de estas con las universidades tradicionales con el fin de asimilar sus experiencias en el posgrado, la investigación científica y tecnológica y la extensión universitaria, articuladas a intereses sociales y económicos del país. Con el fin de estimular y activar el proceso de consolidación de las SUM acompañadas por sus sedes centrales y contribuir a la obtención de resultados de pertinencia para el desarrollo local en el orden social, económico, cultural y ambiental, el Ministerio de Educación Superior (MES) estableció en 2006 el Programa Ramal de Ciencia e Innovación Tecnológica «Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo» (PRCIT-GUCID). El Programa se ha gestionado y conducido en los marcos conceptuales presentados en su I Seminario (García, 2006; Lage, 2006; Núñez Jover y otros, 2006). En su accionar se proporcionaron espacios para el intercambio y el debate. Tal fue el caso del V Seminario Nacional celebrado del 3 al 6 de febrero de 2009 en el Instituto de Ciencia Animal. Este evento se dedicó a examinar el papel de la educación superior en la gestión del conocimiento y la innovación orientada al desarrollo local (Fernández, 2009) y contó con la presencia de 100 participantes, entre directivos, funcionarios,   profesores e investigadores del Ministerio de Educación Superior, universidades (sedes centrales y municipales) y centros de investigación adscritos al MES. El seminario, realizado a dos años de funcionamiento del programa, tuvo el propósito de reflexionar acerca de los objetivos y resultados alcanzados a partir del examen de diversas experiencias de universidades y de sedes universitarias municipales. Se presentaron resultados de los proyectos de investigación y de innovación inscritos. El modelo investigación-acción asumido en la mayoría de los proyectos resultó en experiencias concretas. Se redefinieron marcos conceptuales y establecieron pautas para el diseño de políticas institucionales. De conjunto se aportaron grandes visiones para emplear en términos de política, en conocer cómo dirige el MES el tema de las SUM. Al comenzar el PRCT no existía el contexto actual en que el desarrollo local se aprecia como algo clave. Entonces se deben plantear las siguientes interrogantes: ¿Cómo contribuye la educación superior universalizada en los municipios a la educación superior a nivel nacional? ¿Qué debe hacerse para ello? ¿Qué se propone al respecto? Las presentaciones y debates proporcionaron gran ayuda para comprender la educación superior universalizada, su papel de gestor de conocimientos, tecnologías y capacidades para la innovación en los territorios. Un factor de éxito emergente resulta la SUM visualizada en una red de trabajo: «enredada» con otras instituciones. La organización de presentaciones y debates fue organizada por paneles: Gestión universitaria del conocimiento y la innovación para el desarrollo, con la exposición de varias experiencias de universidades y SUM desde los proyectos o su propia gestión. Utilización de estudiantes para solucionar problemas del municipio mediante trabajos de curso y diplomas, vinculación de los estudiantes universitarios del municipio en la sede central, la formación de técnicos y productores, bajo la óptica de que todos los saberes son importantes. Educación superior-innovación-empresas-desarrollo local con la presentación del Catálogo de Tecnologías Apropiadas en su última versión por el Centro de Desarrollo Local del CITMA y resultados de proyectos vinculados al tema universidad-empresa. Desarrollo local desde marcos conceptuales hasta experiencias en SUM de municipios vinculadas a las Estrategias de Desarrollo Local de los gobiernos municipales; también aportes de las universidades como el Programa de Doctorado en Gestión del Desarrollo Local, de la Universidad de Camagüey y la experiencia de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey en el municipio Martí. Esto ayudó a repensar la estrategia del municipio y reforzó la importancia del trabajo en red. Una práctica de desarrollo endógeno fue  expuesta por el colega venezolano Dr. Leonardo Salazar Liendo. En este panel se evidenció la importancia de las relaciones SUM-gobierno y la necesidad de romper con la segmentación ramal de las sedes en el municipio a fin de que exista y funcione una sola institución universitaria en la localidad. Se observa la existencia de distintos tipos de Centros de Desarrollo Local en los municipios desde diferentes orígenes, los que habrá que estudiar para determinar sus claves de éxito y fracaso. Formación y capacitación de directivos confrontó diversos resultados exitosos en municipios, todos desde la gestión de las SUM en la preparación de cuadros y sus reservas. En los debates se puso de manifiesto la necesidad de pasar de «capacitar» a un aprendizaje de «saber hacer», «saber transformar», establecer la medición de impactos en la formación de directivos por los resultados de estos en su labor de dirección y no por cantidades de cursos y cuadros capacitados. Se mostraron experiencias del Instituto de Ciencia Animal en el Proyecto de Desarrollo Endógeno en San José, iniciado con una conferencia magistral de su director Omelio Borroto, seguido del informe de investigadores de esa entidad, quienes presentaron explicaron su intervención en las comunidades del entorno. En  desarrollo agrario rural varios centros universitarios y de investigación expusieron resultados exitosos. El trabajo en redes y participativo son claves importantes para entender y llevar adelante este trabajo. Indicadores para la gestión universitaria del conocimiento y el desarrollo sirvió para el debate de las ideas y proyectos en ejecución. Este número presenta una selección de los trabajos presentados en el V Seminario con el marcado interés de estudiar las prácticas en la municipalización de la educación superior y extraer elementos válidos conducentes al perfeccionamiento de las políticas de este nivel de enseñanza en su gestión de la innovación para el desarrollo. La dirección del programa agradece al Comité Editorial de Retos de Dirección por brindar esta oportunidad. Sirva esta modesta contribución para la difusión de la práctica de desarrollo local visualizada desde nuestra experiencia.
    corecore