3 research outputs found

    Tecnología de información y comunicación en logro de aprendizajes, estudiantes con déficit de atención en una institución educativa, Surco, 2022

    Get PDF
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo relacionar los beneficios de la tecnología de la información y comunicación en logro de aprendizajes en estudiantes con déficit de atención. Tipo de investigación básica, nivel correlacional, enfoque cuantitativo, método descriptivo, tipo de diseño: Pre - experimental. La muestra fue para 20 estudiantes. El instrumento que se utilizó fue la encuesta, donde se aplicó el pretest y post test. La confiabilidad se obtuvo por el análisis de Alfa de Cronbach en el pretest fue 0.91 y en el post test fue 0.90 dando como resultados a ambos instrumentos, buena confiabilidad. Los resultados alcanzados de normalidad por Shapiro Wilk, en el pretest fue 0.15 y el post test fue 0.51 cuyo resultado fue aceptar la hipótesis nula y rechazar la hipótesis alterna, pero con una distribución normal con pruebas paramétricas. Se analizó la prueba paramétrica por medio del T-Student, cuyo resultado en el pretest y post test fue de 0.01 cuyo resultado nos dice que acepta la hipótesis alterna y rechaza la hipótesis nula, podemos decir que en el pre test y post test si hay diferencia. La conclusión es que la tecnología de información y comunicación si mejora el aprendizaje en los estudiantes con déficit de atención

    Aplicación de dispositivos digitales para mejorar la comprensión de textos en estudiantes de primaria de una institución educativa, Puquio 2023

    Get PDF
    El trabajo de investigación titulado “Aplicación de dispositivos digitales para mejorar la comprensión de textos en estudiantes de primaria de una institución educativa, Puquio 2023” donde se realizó con la mera finalidad de comprobar el uso de las tabletas digitales para la comprensión idónea de los textos, en la cual el objetivo fue; Determinar en qué medida influye la aplicación de dispositivos digitales para mejorar la comprensión de textos en estudiantes de primaria de una Institución Educativa, Puquio 2023, en tal sentido la aplicación partió de la realidad y problemática del contexto dónde se encuentran los estudiantes aplicando para la comprensión de textos un pre y post test de acuerdo a los objetivos. Por lo tanto, el diseño de la investigación fue preexperimental, se trabajó con un grupo de estudiantes del Cuarto Grado de primaria mediante la utilización de las tabletas. dicha investigación tubo una población significativa de 21 estudiantes obteniendo los resultados en la aplicación de diferentes técnicas, procedimientos y por ende en las tres dimensiones de la aplicación de los dispositivos digitales, también en los niveles de comprensión de textos; literal, inferencial y crítico mejoró significativamente, en tal razón la hipótesis fue comprobada

    Uso de herramientas digitales y su influencia en la lecto-escritura en estudiantes de una institución educativa, Tayabamba 2023

    Get PDF
    El objetivo del estudio fue determinar si el uso de herramientas digitales influye en la lecto-escritura en estudiantes de una institución educativa, Tayabamba-2023. El enfoque fue cuantitativo, el tipo aplicado, diseño no experimental, transversal, correlacional causal; la muestra la componen 70 estudiantes de educación primaria de una institución educativa de Tayabamba durante el año lectivo 2023; se usaron dos cuestionarios con validez de contenido y Alfa de Cronbach de 0.786 y 0.797, para procesar los datos se usó el programa estadístico SPSS V26. Se encontró que el uso de herramientas digitales presenta un nivel medio en el 57.1% de los estudiantes de una institución educativa, Tayabamba-2023; en tanto que la lecto-escritura presenta un nivel regular en el 57.1%. Se concluyó que el uso de herramientas digitales influye significativamente en la lecto-escritura en estudiantes de una institución educativa, Tayabamba-2023; dado el valor logrado por el Rho de Spearman=0.766 que señala una alta correlación positiva, con significancia (p<0.01), y un R cuadrado=0.821 que indica que el uso de herramientas digitales influye en un 82.1% en la lecto-escritura en estudiantes. El uso de herramientas digitales contribuye al desarrollo de habilidades de lectoescritura, motivando el aprendizaje de los educandos.TrujilloEscuela de PosgradoInnovaciones PedagógicasEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calida
    corecore