2,901 research outputs found

    ¡Más enlaces! Bibliografía web de la educación en patrimonio

    Get PDF
    El patrimonio tiene un fuerte componente identitario. Del mismo modo que los edificios de los museos representan a las instituciones que los gestionan, en el escenario virtual encontramos numerosos enlaces con los que acercarnos al territorio de la educación patrimonial, una realidad que ahora resulta más próxima gracias al proyecto del Observatorio de Educación Patrimonial en España

    La divulgación científica en el MNCN: El reto de innovar en un museo con más de dos siglos de historia

    Full text link
    En el contexto de la educación integral y permanente los museos son considerados como una institución educativa y por ello se esfuerzan en ofrecer programas y actividades con una intención didáctica. Aunque es habitual referirse a estas acciones como educación patrimonial, tenemos que señalar que educación y patrimonio es un binomio que no siempre se conjuga como educación patrimonial. Analizamos el caso concreto de los museos industriales y proponemos estrategias y contenidos para construir programas de educación patrimonial aprovechando los valores específicos de universalidad, memoria social e interdisciplinariedad de este conjunto patrimonial. Finalmente proponemos una plantilla para la evaluación cualitativa de las actividades realizadas con grupos escolaresIn today´s Knowledge Society in which citizens have immediate and almost unlimited access to information Natural History Museums are committed to guarantee Access to collections and to expose its Scientific Research to Society. It is more so when you think of the great impact that processing and transmitting such information has in Economy, leisure and public life.Natural History Museum fulfill these tasks through its exhibits but also and in a closer and more visible way to the public, through the daily activities specifically designed and adapted to different groups of visitor

    La educación patrimonial en los museos industriales españoles: Estado de la cuestión y propuestas para su desarrollo y evaluación

    Full text link
    En el contexto de la educación integral y permanente los museos son considerados como una institución educativa y por ello se esfuerzan en ofrecer programas y actividades con una intención didáctica. Aunque es habitual referirse a estas acciones como educación patrimonial, tenemos que señalar que educación y patrimonio es un binomio que no siempre se conjuga como educación patrimonial. Analizamos el caso concreto de los museos industriales y proponemos estrategias y contenidos para construir programas de educación patrimonial aprovechando los valores específicos de universalidad, memoria social e interdisciplinariedad de este conjunto patrimonial. Finalmente proponemos una plantilla para la evaluación cualitativa de las actividades realizadas con grupos escolaresIn the context of the integral and permanent education, the museums are regarded as an educational institution, strive to offer programs and activities with an educational intention. Although usually it refer to these actions as heritage education, we have to point out that education and heritage is a binomial that isn´t always conjugated as heritage education. We analyze the case of the industrial museums and propose strategies and content to build programs of heritage education taking advantage of them values specific of universality, social memory e interdisciplinary of this cultural heritage. Finally, we propose a template for the qualitative assessment of the activities developed with scholars group

    La educación patrimonial en la asignatura de Historia

    Get PDF
    La educación patrimonial puede obtener su espacio dentro de la asignatura de historia debido al carácter interdisciplinar de esta materia. En este trabajo se realizará un análisis y estudio sobre la integración de la educación patrimonial en la materia de historia en el aula, así como del estado de la educación patrimonial en el marco legal educativo. Se analizarán los beneficios que puede aportar a los estudiantes de la asignatura de historia, así como las posibles metodologías para llevarlas a cabo citando a los autores más relevantes de la educación patrimonial. <br /

    Diagnóstico y didáctica de la formación en educación patrimonial

    Get PDF
    Diagnóstico y didáctica de la formación en educación patrimonial, como material docente universitario, pretende que se desarrolle el fundamental análisis teórico y crítico del estado de la cuestión de la educación patrimonial, comprobar la valoración de los y las estudiantes sobre su conocimiento académico acerca de su grado de educación patrimonial actual,y mostrar un análisis de documentos legislativos, dentro de un paradigma más próximo a lo cualitativo. Los resultados de una investigación realizada correctamente, en este caso, muestran la inexistencia del concepto de educación patrimonial en la normativa vigente, así como carencias formativas sobre patrimonio. Una investigación realizada correctamente implicaría la obtención de resultados análogos por parte de quien repitiera el procedimiento seguido

    Research on Heritage Education. Evolution and Current State Through analysis of High Impact Indicators

    Get PDF
    El tópic educación patrimonial ha evolucionado mucho en los últimos años. Aunque con mayor tradición en el ámbito iberoamericano, en España comienza su despegue a partir del año 2003, cuando se inicia una corriente de investigación que, tomando referentes de didáctica del patrimonio y museum studies, plantea una amplia revisión de la educación patrimonial y acoge en el concepto una visión más completa de este ámbito de conocimiento hasta configurarla, tras más de una década de investigaciones, como una disciplina científica. Método: Se analiza la evolución de la investigación en educación patrimonial en España a través de indicadores de alto impacto, fundamentalmente todos aquellos hitos de investigación científica estandarizados para todas las áreas de conocimiento y homologables a otros contextos. Para ello, consideraremos la producción de tesis doctorales, la obtención de proyectos competitivos en convocatorias nacionales de I+D+i, y la publicación de artículos en las bases de datos de referencia internacionales WOS y Scopus. Resultados: Los diferentes análisis estadístico-descriptivos y del contenido en las tres áreas de producción científica nos permiten conocer la evolución cronológica de la producción de Tesis Doctorales en España, proyectos competitivos o artículos de impacto, su distribución según las diferentes líneas de investigación, la evolución anual comparada por países de la producción de trabajos sobre Educación Patrimonial en las base de datos WOS y Scopus, la evolución de la producción científica global por áreas y por líneas de investigación, hasta definir diferentes enfoques genealógicos de investigación en educación patrimonial. Conclusiones: España se ha situado como primer país en el ámbito internacional en producción científica en materia de educación patrimonial, desarrollando al menos cuatro líneas de investigación en torno a la comunicación del patrimonio, la didáctica del patrimonio, la educación patrimonial y los aspectos curriculares relacionados con el patrimonio y la formación del profesorado

    The Spanish Heritage Education Observatory

    Get PDF
    El Observatorio de Educación Patrimonial en España (OEPE) es una sucesión de dos proyectos de I+D+i cuyo objetivo es localizar, discrimi- nar, inventariar, analizar y evaluar programas de educación patrimonial gen- erados en España y en el ámbito internacional desde el año 2000 hasta la actualidad. Como principal resultado de transferencia, el OEPE se ha inte- grado en el Plan Nacional de Educación y Patrimonio (PNEyP), en un programa específico dedicado a la investigación en educación patrimonial e innovación en didáctica del patrimonio

    Propuesta para trabajar el patrimonio histórico-artístico y cultural en Educación Infantil: La judería de Segovia

    Get PDF
    La presentación de este trabajo se fundamenta en el desarrollo y puesta en práctica de una propuesta didáctica. Esta propuesta estará enfocada hacia la educación artística para trabajar el patrimonio y las culturas presentes en la localidad de Segovia, en este caso la cultura judía y el barrio judío. Este trabajo busca impulsar y valorar la educación patrimonial en el aula desde las edades más tempranas. Para ello, estudiaremos los fundamentos teóricos y beneficios que aporta la educación patrimonial al individuo. En conclusión, se trabajará la educación patrimonial a través de la educación artística, a partir del entorno más próximo del alumno: su ciudad.Grado en Educación Infanti

    Percepciones sobre el uso del patrimonio en la enseñanza de la Educación Artística. Un estudio con futuros profesores de Educación Primaria

    Full text link
    La Educación Patrimonial es un elemento clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje a lo largo de la etapa de Educación Primaria, y así se refleja en el currículo escolar a través de numerosas referencias sobre el uso y presencia del patrimonio en áreas como la Educación Artística, entre otras. Pero para garantizar la presencia en las aulas de la Educación Patrimonial es necesario que los docentes se sientan competentes y familiarizados con ella, ya que son los responsables últimos de trasladar la normativa a la escuela. Por lo tanto, esta investigación pretende analizar las percepciones que tienen los futuros profesores de Educación Primaria acerca de la formación que han recibido sobre Educación Patrimonial y de las potencialidades de uso del patrimonio en la enseñanza de la Educación Artística en dos universidades españolas, la Universidad de Valladolid y la Universidad Autónoma de Madrid. Para la realización de este estudio cuantitativo, se diseñó un cuestionario con el modelo de escala de Likert y se implementó a través de la herramienta Google Forms. Los datos obtenidos revelan que la mayoría de los futuros docentes consideran que la Educación Patrimonial contribuye a desarrollar procesos de creación artística, pero solo un 37% de los 142 docentes en formación encuestados indica que ha recibido formación en Educación Patrimonial dentro de las asignaturas del área de Educación Artística. Este hecho debería ser tenido en cuenta para transformar nuestras prácticas educativas, así como en procesos de revisión y reforma de los planes de estudio universitariosEsta investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto “Modelos de aprendizaje en entornos digitales de educación patrimonial” (REF: PID2019-106539RB-I00/AEI/10.13039/501100011033), financiado por la Agencia Estatal de Investigación, Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades (Gobierno de España) y Fondos FEDE

    Educación Patrimonial: una disciplina científica

    Get PDF
    El presente Trabajo de Fin de Máster desarrolla un estado de la cuestión acerca de la Educación Patrimonial, haciendo un recorrido en primer lugar, por los conceptos de la Didáctica de las Ciencias Sociales y la didáctica del Patrimonio, hasta llegar al concepto de la Educación Patrimonial. Esto se ha realizado con el objetivo de la puesta en valor de la disciplina de la Educación Patrimonial, área reciente que ha tenido un fuerte auge en los últimos veinte años. Además, con el fin de demostrar que el proceso didáctico de enseñanza-aprendizaje a través del patrimonio con distintas metodologías, es una manera perfecta para desarrollar el pensamiento histórico en los alumnos.<br /
    corecore