7 research outputs found

    Practice and Prestige

    Get PDF
    Practice and Prestige: An Exploration of Neolithic Warfare, Bell Beaker Archery, and Social Stratification from an Anthropological Perspective investigates the appearance of the ‘archer’s package’ in select Bell Beaker burials raising questions of daily life, warfare, and social stratification during the Neolithic period. It draws on a recent study by the author that applied an anthropological methodology to assess the bone morphology of these skeletons for signs of specialised archery activity. These analyses revealed results at both a population as well as an individual level. In order to contextualise these osteological findings, the book explores the evidence for warfare and archery throughout the Neolithic period in general and the Bell Beaker period in particular. This perspective considers warfare to be a primary function of archery, thereby associating ‘archer’ burials with concepts of warfare and the warrior. A second perspective delves into prehistoric concepts of specialisation and social hierarchy in order to situate archers, archery, and warfare within potentially stratified populations. These two perspectives allow for the contextualisation of the anthropological results within a broad archaeological framework in which archers and archery were prominent parts of a complex Bell Beaker society

    Practice and Prestige

    Get PDF
    Practice and Prestige: An Exploration of Neolithic Warfare, Bell Beaker Archery, and Social Stratification from an Anthropological Perspective investigates the appearance of the ‘archer’s package’ in select Bell Beaker burials raising questions of daily life, warfare, and social stratification during the Neolithic period. It draws on a recent study by the author that applied an anthropological methodology to assess the bone morphology of these skeletons for signs of specialised archery activity. These analyses revealed results at both a population as well as an individual level. In order to contextualise these osteological findings, the book explores the evidence for warfare and archery throughout the Neolithic period in general and the Bell Beaker period in particular. This perspective considers warfare to be a primary function of archery, thereby associating ‘archer’ burials with concepts of warfare and the warrior. A second perspective delves into prehistoric concepts of specialisation and social hierarchy in order to situate archers, archery, and warfare within potentially stratified populations. These two perspectives allow for the contextualisation of the anthropological results within a broad archaeological framework in which archers and archery were prominent parts of a complex Bell Beaker society

    Mecanismos evolutivos, filogenia y taxonomía de Veronica subsect. Pentasepalae Benth. (Veronica L., Plantaginaceae sensu APG III)

    Get PDF
    [ES] Se ha llevado a cabo un estudio biosistemático de Veronica subsect. Pentasepalae Benth. con el fin de comprobar la monofilia de la subsección, aclarar las relaciones filogenéticas entre las especies y evaluar el papel que la hibridación y la poliploidía han podido jugar en la historia evolutiva del grupo. Para ello se han utilizado datos morfológicos, biogeográficos, de secuencias de ADN (nucleares y plastidiales) y de niveles de ploidía. Los análisis de secuencias de ADN demuestran que V. subsect. Pentasepalae constituye un linaje monofilético y revelan la existencia de cinco clados que se corresponden con amplias regiones geográficas. Se ha encontrado un alto grado de incongruencia entre los sets de datos de ADN nuclear y plastidial, que puede deberse a hibridación poliploide, separación incompleta de linajes o a una combinación de ambas causas. El análisis de secuencias ITS permite el reconocimiento de 11 especies monofiléticas (10 diploides y una tetraploide), previamente descritas sobre la base de caracteres morfológicos. Los análisis filogenéticos ponen de manifiesto que V. orsiniana, en su circunscripción actual, es polifilética, lo cual se encuentra apoyado por caracteres morfológicos y biogeográficos. Por ello, se propone tratar a las poblaciones de la Península de los Balcanes como una especie diferente y utilizar para ella el nombre V. kindlii, mientras que el nombre V. orsiniana se reserva para las poblaciones distribuidas por Italia, sur de Francia y norte de España. La relación de grupo hermano encontrada entre V. orbiculata A. Kern. y las poblaciones italianas de V. orsiniana sugiere la existencia de contactos pasados en el área anfiadriática. Los análisis filogenéticos de ADN nuclear demuestran que las poblaciones diploides de V. austriaca subsp. jacquinii (Baumg.) Watzl y de V. orbiculata constituyen dos linajes monofiléticos independientes. Por ello, consideramos que las poblaciones de morfología intermedia entre V. austriaca subsp. jacquinii y V. orbiculata son probablemente producto de la hibridación entre ambos taxones, en lugar de formas de transición distribuidas a lo largo de un gradiente de condiciones ecológicas. La cuantificación del contenido de ADN mediante citometría de flujo ha permitido estimar de forma indirecta el nivel de ploidía de 17 taxones de V. subsect. Pentasepalae (c. 960 individuos de 320 poblaciones). Se ha estimado por primera vez el nivel de ploidía de V. teucrioides (2x). En cuanto a V. orbiculata, considerada únicamente tetraploide, se han hallado poblaciones diploides, así como poblaciones mixtas en las que están representados ambos citotipos. Además, se han encontrado por primera vez individuos tetraploides de V. rosea en Sobre la base de datos morfológicos, se propone elevar al rango específico V. kindlii var. linearis Bornm. y por tanto, la nueva combinación V. linearis (Bornm.) Rojas-Andrés & M.M.Mart.Ort., comb. et stat. nov. Se propone un tratamiento taxonómico de V. subsect. Pentasepalae en toda su área de distribución, basado en los datos morfológicos, biogeográficos, las estimaciones de niveles de ploidía y que es congruente con los resultados obtenidos de los análisis filogenéticos basados en secuencias de ADN. En total se reconocen 17 especies, cuatro subespecies y una variedad. La síntesis taxonómica resultante incluye una clave dicotómica de determinación de las especies, descripciones morfológicas detalladas, ilustraciones botánicas y mapas de distribución. Por último, se propone un tratamiento nomenclatural completo para V. subsect. Pentasepalae, que ha incluido el estudio crítico de unos 230 nombres. En total se han elegido 21 lectótipos, dos epítipos y un neótipo.[EN]A biosystematic study of Veronica subsect. Pentasepalae Benth. has been carried out, in order to test the monophyly of the subsection, clarify the phylogenetic relationships among species, and evaluate the role that hybridization and polyploidization might have had in the evolutionary history of the group. To this aim morphological, biogeographical, DNA sequence data (nuclear and plastid) and ploidy level information have been used. The phylogenetic analyses of nucleotide sequences demonstrates that the subsection constitutes a monophyletic lineage. Five well-supported clades are recovered by ITS sequence analyses, corresponding to broad geographic areas. Extensive incongruence was found between the phylogenetic analyses obtained from nuclear and plastid DNA data sets, which are likely due to either incomplete lineage sorting, polyploid hybridization or to a combination of both. The ITS sequence analysis recovers 11 monophyletic species (10 diploid and one tetraploid), that had been identified previously based on morphological characters. The phylogenetic analysis demonstrates that V. orsiniana in its current circumscription, is not monophyletic, which is supported by morphological and biogeographical evidences. Thus, we propose to recognize the Balkan populations as a separate species and use the name V. kindlii for them. We reserve the name V. orsiniana for the plants distributed along a continuous area from northeastern Spain and southern France to Italy. A sister-group relationship between V. orbiculata A. Kern. and the Italian populations of V. orsiniana has been found, which suggest past contacts in the amphi-Adriatic area. The phylogenetic analysis of nuclear DNA sequence data recovers the diploid populations of V. austriaca subsp. jacquinii (Baumg.) Watzl and V. orbiculata as monophyletic unrelated taxonomic entities. Populations of intermediate morphology between V. austriaca subsp. jacquinii and V. orbiculata are probably the result of hybridization between both taxa, rather than transitional forms distributed along a gradient of ecological conditions. Genome size has been quantified by flow cytometry for 17 taxa belonging to V. subsect. Pentasepalae (c. 960 individuals from 320 populations), which allowed to estimate ploidy levels. DNA ploidy level for V. teucrioides is given for the first time (2x). Veronica orbiculata was considered to be a tetraploid species based on chromosome counts, but we found DNA contents suggesting a diploid level. Mixed ploidy populations of diploid and tetraploid individuals have also been discovered for this species. Additionally, tetraploid individuals of V. rosea have been found for the first time. Based on morphological characters it is considered that V. kindlii var. linearis Bornm. should be recognized at the specific rank. A new combination is proposed: V. linearis (Bornm.) Rojas-Andrés & M.M.Mart.Ort., comb. et stat. nov. We propose a complete and updated taxonomic treatment for V. subsect. Pentasepalae, based on morphological, biogeographical and ploidy level information. This treatment is also congruent with the phylogenetic analyses based on DNA sequence data. In total, 17 species, four subspecies and one variety are recognized. The resulting taxonomic account includes a dichotomous identification key to the species, detailed morphological descriptions, illustrations and distribution maps. Finally, a complete nomenclatural treatment for V. subsect. Pentasepalae is proposed, which involved the critical study of c. 230 names. In total, twenty-one lectotypes, two epitypes and one neotype were selected

    Library buildings around the world

    Get PDF
    "Library Buildings around the World" is a survey based on researches of several years. The objective was to gather library buildings on an international level starting with 1990

    Ánforas hispanas en la Germania inferior antes de la formación de la provincia (20 a.C. - 69 d.C.)

    Get PDF
    En esta tesis doctoral se ha analizado la incidencia de las importaciones de productos hispanos envasados en ánforas en los territorios fronterizos noroccidental del Imperio romano, dentro del marco temporal que abarca desde el principado de Augusto hasta los acontecimientos desencadenados tras la muerte de Nerón. Mediante el estudio de las ánforas hemos podido ahondar en el vínculo especialmente estrecho que existió entre ambas regiones a lo largo del periodo objeto de estudio. Los primeros capítulos de nuestro trabajo se centran en plantear desde un punto de vista histórico, la situación política y económica en la que se encontraban tanto la Península Ibérica como la zona de la posterior provincia de Germania Inferior a finales del periodo republicano y durante buena parte de época altoimperial. Para ello se presenta el desarrollo histórico de ambos territorios, con especial atención a los hechos que influyeron en acentuar la interdependencia de las dos regiones, siendo Hispania una provincia eminentemente exportadora de bienes envasados en ánforas (principalmente vino, aceite y salazones y salsas de pescado), mientras que el bajo Rin actuó como un área netamente receptora de unos productos agropecuarios que en un primer momento era incapaz de producir o a los que no se encontraban sustitutos. Una vez presentado el marco histórico y geográfico en el que se inserta nuestra tesis doctoral, el capítulo 4 está dedicado a la metodología que se ha utilizado para abordar el estudio de las ánforas y comparar los resultados obtenidos. Hemos planteado tres niveles metodológicos distintos: el primero de ellos se centra en el estudio del material base de la tesis; el segundo sería la documentación bibliográfica como modo de poder comparar nuestros resultados y poder ahondar en el conocimiento del material con el que contamos y la incidencia del mismo. Por último un tercer nivel giraría en torno a la plasmación de nuestra evidencia y nuestras ideas respecto a las importaciones de ánforas hispanas en Germania Inferior durante los prácticamente 100 años que van desde los primeros establecimientos militares documentados en el bajo Rin, hasta la destrucción provocada por el levantamiento de los bátavos en el 69 d.C. El siguiente capítulo constituye uno de los puntos centrales de la tesis. En él se analizan los distintos yacimientos estudiados y el material objeto de análisis. La división que se plantea está en función de diferentes ámbitos geográficos, comenzando desde el sur de la posterior provincia y descendiendo el transcurso del Rin y sus afluentes hasta la desembocadura en el Mar del Norte. No obstante incluso se sobrepasa la línea de este río, al tratarse algunos yacimientos septentrionales que han presentado de forma modesta material anfórico hispano (punto 5.4). Este capítulo va acompañado de una extensa documentación gráfica, en la que pueden verse los dibujos de las piezas más importantes documentadas en cada yacimiento, así como de tablas de cantidades y porcentajes en función del material que nosotros mismos hemos trabajado1. Tras el estudio de los contextos geográficos en función de su división geográfica, en el capítulo 6 nos hemos centrado en analizar la evolución temporal de las importaciones de ánforas hispanas. La buena cronología con la que cuentan muchos yacimientos y las posibilidades de agruparlos en distintos horizontes temporales, facilita poder llevar a cabo un buen estudio temporal, lo que supone una ventaja a la hora de percibir dinámicas de exportación/recepción, así como para poder indagar en la evolución de los tipos y de las formas de las ánforas romanas producidas en la Península Ibérica durante el principado de Augusto y de los emperadores Julio-­‐Claudios. Precisamente en el capítulo siguiente se hace una descripción a modo de ficha de los tipos hispanos más importantes documentados, incidiendo en las características formales, periodos en los que están presentes y momentos en los que son importados en mayor cantidad. La división de los tipos de ánforas se ha realizado en función de los contenidos que transportaban, pero también se ha tenido en cuenta las zonas geográficas de producción. En el capítulo 8 se indaga más en profundidad en las producciones tanto agropecuarias, como principalmente anfóricas, de las distintas áreas hispanas. En este apartado, observamos tanto cómo evoluciona y se organiza la producción en la Península ibérica, como las cantidades e incidencia porcentual de ánforas de cada zona hispana en los yacimientos norteños. Igualmente, en el punto 8.4 analizamos las rutas por las que estas mercancías circulan durante el periodo objeto de nuestro estudio, así como las posturas predominantes en la investigación sobre el tema. Para ello nos basamos en las evidencias principalmente arqueológicas, pero también epigráficas y literarias. Tras un resumen de la tesis escrito en alemán como requisito para la obtención de la mención europea, la tesis se completa con dos addenda. El primero de ellos fue realizado con la ayuda del doctor P. Berni Millet y está dedicado a las muestras epigráficas más relevantes encontradas en el material objeto de estudio2. El segundo addendum muestra los distintos tipos de análisis arqueométricos realizados sobre una gran cantidad de muestras de ánforas de los yacimientos del valle del Lippe. Su realización fue posible gracias a la ayuda de la doctora V. Martínez Ferreras, y en el mismo se presentan desde láminas finas a fluorescencias y difracciones de rayos X. 1 Los gráficos hacen referencia únicamente a aquellos yacimientos que hemos trabajado nosotros mismos, ya que los que se presentan en función de otras publicaciones hemos preferido no presentarlos al no estar seguros de que los datos sean 100% fiables. 2 En este capítulo se han analizado los sellos e inscripciones en tinta, dejando de lado los grafitos ante el gran número de los mismos y los pocos datos funcionales aportados por la mayor parte de los mismos. Por último, creemos conveniente resaltar que la tesis cuenta con una completa y variada documentación gráfica, que abarca desde diversos planos y mapas, hasta dibujos y fotografías de las piezas más relevantes que hemos trabajado. Junto con ello, en nuestra tesis se puede encontrar una nutrida bibliografía que hemos usado concienciadamente y que esperamos sea útil para aquél que quiera indagar en el tema

    Biografía personal, profesional, intelectual y política del periodista José Ponce Bernal, (Huelva 1898-Madrid 1940)

    Get PDF
    El estudio de la vida y la obra de José Ponce Bernal desvela que fue un periodista destacado que participó activamente en la vida política y social de la España de su tiempo. Recuperar su legado y sacarle del anonimato son los objetivos básicos de la presente tesis doctoral. La calidad, hondura y originalidad de los temas que abordó en sus artículos periodísticos, junto al resto de su producción intelectual, constituyen razón más que sobrada para escribir su biografía. Las tarjetas postales que envió a su mujer, María, y a sus hijos, Felicidad, Helenio y Floreal, desde la prisión de Almería después de la guerra civil española despertaron el interés por indagar en su vida. Partimos de unos cuantos datos biográficos: fue un autodidacta, periodista y político, cuyo sueño era alcanzar su meta periodística, Madrid, y tener 12 hijos. Se cumplió en una mínima parte. La guerra lo sorprendió allí trabajando para Claridad, pero su familia quedó en Huelva y nunca más volvieron a encontrarse. Comenzamos la investigación al localizar los artículos en Claridad. Comprobamos así que realizó un trabajo de corresponsal de guerra en el frente sur entre agosto de 1936 y marzo de 1938. En Salamanca hallamos una carta que había escrito a un mando del Ejército Republicano ofreciéndose para ocupar un puesto en el Comisariado, además de otros documentos que lo situaban en Ciudad Real en 1938, su vinculación con una columna de la CNT y el expediente abierto por el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo cuando llevaba cuatro años muerto..
    corecore