76,387 research outputs found

    Préstamos con cláusula multidivisa referenciados en cesta sintética de divisas

    Get PDF
    La decisión de solicitar un préstamo en divisas suele obedecer a situaciones de fortaleza de algunas divisas o a altos tipos de interés. La principal ventaja de éstos préstamos estará representada por la elección de monedas con tipos de interés bajos en términos relativos. Aunque si bien es cierto que, cuanto más bajos sean los tipos de interés, mayor -en buena lógica- será el riesgo de cambio asumido por el prestatario. Como en toda operación que implique un endeudamiento en divisas, el riesgo de cambio es un importantísimo extremo a tener en cuenta. En la presente comunicación exponemos una técnica reductora del riesgo de cambio en los préstamos con cláusula de divisas consistente en la elección de combinaciones óptimas de divisas (cestas sintéticas) en las que se referencie el préstamo, realizando la oportuna constatación empírica de que la diversificación de la cartera de divisas es el primer paso para la reducción del riesgo de cambio. La metodología propuesta para la determinación de la cesta sintética de divisas, el desarrollo del cuadro amortizativo para un préstamo tipo y las conclusiones más relevantes a las que llegamos, constituirán el contenido fundamental de este trabajo. La técnica de reducción del riesgo de cambio por cesta sintética de divisas será utilizable por la mediana y gran empresa española en los préstamos solicitados en monedas diferentes del euro. Resulta una técnica sencilla y a la vez eficaz en la reducción del riesgo de cambio, que puede contribuir a la mejora en la eficiencia de la gestión empresarial ante un mejor aprovechamiento de oportunidades de financiación que pudieran surgir

    Emblemática y cultura caballeresca: divisas valencianas en la canonización de San Francisco de Borja en 1671

    Get PDF
    EL ARTE DE LAS DIVISAS CABALLERESCAS FUE SIEMPRE UN CAPITULO IMPORTANTE DE LA TRADICION EMBLEMATICA VALENCIANA. LOS DIVERSOS TORNEOS QUE SE CELEBRARON EN VALENCIA DURANTE EL SIGLO XVII, EN EL CONTEXTO DE LAS CELEBRACIONES PUBLICAS BARROCAS, DETERMINARON LA CONFECCION DE UNA GRAN CANTIDAD DE DIVISAS QUE LOS CABALLEROS EXHIBIERON, ALGUNAS DE LAS CUALES FUERON GRABADAS Y PUBLICADAS EN LOS LIBROS DE FIESTAS. UN BUEN EJEMPLO SON LAS SIETE DIVISAS MOSTRADAS EN EL TORNEO CELEBRADO EN VALENCIA EN 1671 POR LA CANONIZACION DE SAN FRANCISCO DE BORJA. EL ANALISIS DE ESTAS DIVISAS RESULTA INTERESANTE POR SI MISMO Y PORQUE ARROJA LUZ SOBRE LAS RELACIONES ENTRE EMBLEMATICA Y TORNEOS CABALLERESCOS (ABC/LAG)

    Posição de câmbio por divisas e métodos de contabilização unimonetários e plurimonetários

    Get PDF
    Para ser um recurso válido a informaçâo obtida a partir dos sistemas contabilísticos deve apoiar as necessidades de informaçâo da Gestâo. Neste trabalho abordamos urna informaçâo contabilística indispensável à gestâo operacional do risco de câmbio - o mapa da posiçâo de câmbio por divisas. Este mapa pode ser obtido utilizando quer sistemas contabilísticos unimonetários (procedem mediatamente à conversâo para moeda nacional de todos os montantes em divisas), quer sistemas contabilísticos plurimonetários (registam em partida dobrada as operaçôes na sua moeda de origem). Num período de intemacionalizaçâo crescente das empresas e com as novas possibilidades que résultant da detençâo de divisas e da cobertura do risco de câmbio, a maior segurança que decorre do registo em partida dobrada justifica que defendamos os sistemas de contabilidade plurimonetária, pelo menos em empresas com um volume elevado de transacçôes em divisas

    Descalces cambiarios, repercusiones en el balance general y protección contra el riesgo en empresas no financieras chilenas

    Get PDF
    (Disponible en idioma inglés únicamente) En este trabajo se emplea una nueva base de datos de la composición cambiaria de activos y pasivos para analizar los factores determinantes y las consecuencias de los descalces cambiarios en empresas no financieras chilenas. Al igual que en estudios anteriores al nivel de empresa en Chile, descubrimos que en períodos siguientes a una depreciación, las empresas con más deuda denominada en dólares no registran un desempeño menor que sus contrapartes con pasivos denominados en pesos. No obstante, una vez que controlamos adecuadamente las diferencias en la composición en divisas de los activos, los ingresos y las posiciones en derivados netos, sí descubrimos un efecto considerable en el balance general. Hallamos además que los instrumentos derivados desempeñan un papel importante de aislamiento de las inversiones empresariales contra las sacudidas del tipo de cambio. Siguiendo la misma dirección de estudios anteriores, también hallamos pruebas de correspondencia cambiaria entre las empresas chilenas. En Chile, las compañías consiguen reducir los riesgos vinculados con la exposición al riesgo cambiario al hacer corresponder la composición en divisas de sus pasivos con la de sus ingresos y activos, así como también adquiriendo instrumentos derivados si no hay disponibles instrumentos de cobertura reales. Por último, hallamos cambios significativos en el nivel de exposición neta a las divisas tras la introducción del régimen de cambio flotante en 1999. Sostenemos que una interpretación posible de estos resultados se debe al efecto de una mayor variación del tipo de cambio sobre el riesgo relativo de la deuda interna y externa.

    Guerra de divisas: entre la política interna y la cooperación internacional

    Get PDF
    La incipiente guerra de divisas podría llevar a una escalada proteccionista que dificultara la recuperación económica global. En este artículo se analizan los distintos ángulos de la guerra de divisas y sus posibles soluciones. Este ARI compara la incipiente guerra de divisas la de los años 30 y explica la relación entre devaluaciones competitivas y proteccionismo. A continuación explora los condicionantes políticos internos que explican la posición de los principales países en relación a los tipos de cambio. Por último, evalúa la viabilidad de las distintas propuestas de coordinación que se han planteado, incluidas las destinadas a modificar la posición de China

    Contabilizaçâo de swaps de divisas

    Get PDF
    No contexto empresarial actual, onde a globalizaçâo de mercados é de importância crescente, a assunçâo de risco de variaçâo nos preços das diversas moedas toma-se um factor corrente na vida das empresas que pretendem ser competitivas. Tal facto tem implicaçôes directas na tomada de decisao dos gestores ao definirem estratégias de cobertura desses riscos, via tomadas de posiçâo em instrumentos financeiros derivados, nomeadamente em swaps de divisas. Neste contexto, a contabilidade, no ámbito da definiçâo do enquadramento contabilístico mais adequado a tais operaçôes, vê-se confrontada com dois tipos de situaçôes: por um lado tem que definir quai o enquadramento mais adequado aplicável a instrumentos financeiros derivados, por outro tem que decidir se o facto do derivado estar a ser utilizado para cobrir riscos associados a uma outra posiçâo deve ou nâo ser relevado de forma especial nas demonstraçôes financeiras das empresas. O presente trabalho pretende analisar o impacte das recentes soluçôes apresentadas pelo FASB, IASC e ASB relativas ao enquadramento de derivados e operaçôes de cobertura na contabilizaçâo de swaps de divisas. O objectivo do trabalho é realçar os aspectos inovadores constantes de tais soluçôes, por contraposiçâo às actuáis práticas contabilísticas, no que se refere ao caso concreto de swaps de divisas.In a context with increasing internationalization of the economic activity and capital markets, the assumption of foreign exchange risk is inevitable for competitive firms. This interferes directly in the definition of politics of foreign exchange risk management, where derivative financial instruments, especially foreign exchange swaps, play an important rule. In this way, the accounting systems are opening debate on derivative financial instruments accounting rules and on hedge accounting. This article intends to analyze the impact of the new proposals on recognition and measurement of derivative financial instruments and on hedge accounting issued by FASB, IASC and ASB. The objective is to show the new rules, facing the traditional system, leading in especially with foreign exchange swap

    EJERCICIO DE ESTIMACIÓN DE LA TASA DE CAMBIO DEL MERCADO LIBRE

    Get PDF
    La legislación cambiaria vigente permite a los residentes colombianos efectuar transacciones en divisas con no residentes, a través de dos mecanismos: el mercado cambiario regulado y/o el mercado libre. El mercado cambiario regulado está constituido por la totalidad de las divisas que deben canalizarse obligatoriamente por conducto de los intermediarios autorizados o a través de cuentas de compensación en el exterior. En particular, en este mercado se deben negociar las divisas para operaciones de comercio exterior, de inversión extranjera directa y de portafolio, así como de endeudamiento externo entre otras operaciones que se detallan más adelante. En el mercado libre, por su parte, se pueden negociar las divisas que no son de obligatoria canalización en el mercado regulado, como aquellas relacionadas con la prestación (contratación) de servicios no financieros, remesas de trabajadores y movimiento de cuentas libres en el exterior. No obstante, los agentes también pueden utilizar el mercado regulado para canalizar divisas del mercado libre.

    La danza de las divisas

    Get PDF
    El Programa nacional de Fomento Industrial y Comercio Exterior (PRONAFICE)se inscribe dentro de una política estatal que puede resumirse en una sola frase: lo central es el pago de la deuda, no importando el costo social que conlleve. De ahí que los programas, mecanismos e instrumentos que se elaboren, tendrán como propósito fundamental obtener divisas y de esta manera sacar adelante a la economía mexicana; en otras palabras, la recuperación del crecimiento pasa por la sujeción casi completa a los dictados de la banca internacional y del FMI

    Elaboración de una guía para invertir intradía en el mercado de divisas: evidencias desde la práctica

    Get PDF
    En este trabajo de fin de grado se ha diseñado una guía para inversores con interés en el mercado de divisas. Para ello, hemos comenzado una breve explicación del mercado de divisas, para posteriormente implicarnos en la elaboración de una metodología de inversión, desarrollada a partir del diseño de estrategias y experimentación de diferentes técnicas, que permita a un inversor con pocos conocimientos aprender y desarrollar por sí mismo estrategias de inversión intradiarias en divisas.Universidad de Sevilla. Grado en Finanzas y Contabilida

    Devices with lyrics for a jousting in Clarisel de las flores by Jerónimo de Urrea

    Get PDF
    [Resumen] Los libros de caballerías españoles constituyen uno de los mayores repositorios de divisas caballerescas pendientes de catalogación y estudio sistemático. En esta ocasión se analiza una veintena de divisas con letra exhibidas por los caballeros en unas justas del Clarisel de las flores de Jerónimo de Urrea. Se estudian sus mecanismos de producción, la procedencia de los motivos elegidos y su significado simbólico, la conjunción de imagen (motivo) y palabra (letra), su función comunicativa y su carácter individual. Se tienen muy en cuenta los parámetros conceptuales utilizados en la base de datos Symbola: divisas o empresas históricas y se destaca la similitud que estas divisas caballerescas guardan con las históricas empleadas por reyes y caballeros.[Abstract] Spanish chivalry romances represent one of the largest archives of chivalry devices yet to be catalogued and studied. In this occasion twenty devices with lyrics exhibited by some knights in the jousting of Clarisel de las flores by Jerónimo de Urrea are analyzed. Its production mechanisms are studied, along with the origin of its chosen motives and its symbolic significance, the conjunction of image and word, its communicative function and its individual character. Conceptual parameters used in the database Symbola: Historic devices or imprese is taken into account and the similarity between these chivalry devices and the historical ones used for kings and knights is highlighted.Ministerio de Economía y Competitividad; FFI20212-3225
    corecore