255 research outputs found

    Correlaci?n entre la ganancia de peso diaria y la digestibilidad in vitro en ovinos en pastoreo suplementados con especies forrajeras del bosque seco tropical

    Get PDF
    39 p. Recurso Electr?nicoLos ovinos se han convertido en animales de producci?n interesantes para los peque?os productores, especialmente en las regiones secas del mundo, donde adem?s de las gram?neas convencionales pueden utilizar otras especies vegetales que los bovinos no consumen Sin embargo, en la estaci?n seca existe baja en la producci?n y calidad de los forrajes, afectando el consumo y digestibilidad. El objetivo del trabajo fue correlacionar la ganancia de peso diaria con algunas variables nutricionales, determinar la digestibilidad y degradabilidad In Vitro de las dietas. El trabajo de investigaci?n fue realizado en la granja ?El Recreo? de la Universidad de Tolima, ubicada en el municipio de Guamo (Tolima) y en el laboratorio de nutrici?n animal de la Universidad del Tolima. Se realiz? un sistema de terminaci?n en pastoreo, adecuando un aprisco con una divisi?n de 5 corrales, dotados con comederos y bebederos. La suplementaci?n se realiz? con base de especies forrajeras en una proporci?n 70:30 (Pastoreo; suplemento), los cuales fueron considerados como tratamientos. Estos consistieron en: T1 (control) = 100% de Botrocloa pertusa; T2 = Senna spectabilis; T3= Leucaena leucocephala; T4= Glricidria sepium; T5= Guazuma ulmifolia. Los suplementos se le suministraron a los ovinos en pastoreo con praderas predominantes en pasto Colosuana. Para este fin se utilizaron 35 ovinos de pelo escogidos bajo los par?metros de similitud en peso y fueron distribuidos aleatoriamente en 5 grupos de 7 animales cada uno. Para medir el desempe?o animal se realiz? pesajes mensuales, para tener en cuenta la ganancia de peso diaria. A todas las especies se les realizo bromatol?gico, digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS). La degradabilidad in vitro de la MS se determin? por medio de la metodolog?a Deisy II de la marca Ankom?. Se observ? que la dieta 4 (G. sepium) tubo diferencia significativa en la degradabilidad a las 48 horas con valor p <0.0001 con respecto a los otros tratamientos. La ganancia de peso est? relacionada con el porcentaje de MS, el S. spectabilis con el mayor porcentaje de materia seca (74,7), obtuvo la mayor ganancia de pesos diario (58 g). Palabras clave: Degradabilidad, Digestibilidad, Pastoreo, Ganancia diaria de peso, peque?os Rumiantes.The sheep animals have been turning into production animals so interesting for the small producers, especially in the dry regions around the world. Where besides of the conventional grasses, they can utilize other vegetables species that the bovines don?t it. However, in the dry station exists slow production and quality of forages affecting the consumption and digestibility. The object of the investigation was correlated the daily weight gain with some nutritional variables, it was also determined In Vitro digestibility and degradability of diets. This investigation was realized at the farm ?el Recreo? in the Tolima University, located in the municipality of Guamo (Tolima) and the animal nutrition laboratory of the Tolima University. It was realized a grazing termination system adapting a sheepfold with a division of 5 pens, each with feeders and drinking troughs. The supplementation was realized with base on forage species at a rate of 70:30 (grazing, supplement), which were considered as treatments, these ones consisted in: T1 (control) = 100% Botrocloa pertusa; T2 = Senna spectabilis; T3 = Leucaena leucocephala; T4 = Glicidria sepium; T5 = Guazuma ulmifolia. The supplements were given to the sheep in pasture with predominant meadows in Colosuana grass. For this purpose, 35 hair sheep were selected under the parameters of similarity in weight, they were used and they were randomly distributed in 5 groups of 7 animals each. To measure animal performance, monthly weighings were performed to take into account the daily weight gain. All species were subjected to bromatological, in vitro digestibility of dry matter (DIVMS). The in vitro degradability of the MS was determined by the Deisy II methodology of the Ankom? brand. It was observed that diet 4 (G. sepium) tube significant difference in the degradability at 48 hours with value p <0.0001 with respect to the other treatments. Weight gain is related to the percentage of DM, S. spectabilis with the highest percentage of dry matter (74.7), obtained the highest daily weight gain (58 g). Keywords: Degradability, digestibility, grazing, daily weight gain, small ruminants

    RESPUESTA PRODUCTIVA, DIGESTIBILIDAD DE LOS NUTRIENTES Y PARAMETROS DE FERMENTACION RUMINAL EN OVINOS, RECIBIENDO CLORHIDRATO DE ZILPATEROL

    Get PDF
    Se evaluó el efecto de Clorhidrato de Zilpaterol, sobre la digestibilidad de los nutrientes en dietas típicas de ovinos finalizados en corral.Seis ovinos de lana (Suffolk x Hampshire) con un peso vivo inicial de 30.6 kg ± 2.6 kg fueron distribuidos en doble cuadro latino 3 x 3 para evaluar el efecto de tres niveles del beta adrenérgico agonista Clorhidrato del Zilpaterol (0, 10 y 20 mg de clorhidrato de zilpaterol/ovino/día) sobre la respuesta productiva, características de la fermentación ruminal y digestibilidad de los nutrientes de una dieta típica para la finalización de ovinos en corral. Cada periodo experimental tuvo una duración de 15 días con 10 de ellos de adaptación a la dieta y 5 para la colección de muestras. Toda la información colectada se analizó mediante análisis de varianza utilizando el procedimiento GLM de paquete estadístico SAS y la diferencia entre medias por la prueba de Tukey. El clorhidrato de zilpaterol no tuvo efecto (P > 0.05) sobre el consumo de materia seca, ganancia diaria de peso o eficiencia alimenticia. Respecto a las variables de fermentación ruminal (pH, concentración de metano, ácido acético, ácido propiónico, ácido butírico y relación acético/propiónico) no se observó efecto (P > 0.05) de tratamientos; la misma respuesta (P > 0.05) se cuantificó para la digestibilidad de los nutrientes (materia seca, materia orgánica, proteína cruda, extracto etéreo, fibra detergente neutro y fibra detergente ácida). Bajo las condiciones que se desarrolló el experimento, el clorhidrato de zilpaterol no modificó las variables productivas, características de fermentación ruminal y digestibilidad de los nutrientes de la dieta evaluada. Se recomienda realizar otra evaluación, donde las unidades experimentales se muestrean al final del periodo recomendado en el uso del clorhidrato de zilpaterol (día 28 al 32 del periodo de dosificación), en virtud de que la rotación de tratamientos en el cuadro latino en la presente investigación pudo haber enmascarado el efecto de los tratamientos sobre las variables respuesta evaluadas.Proyecto Red PROMEP de Cuerpos Académicos “Evaluación productiva y económica del crecimiento y calidad de la carne de ovinos de pelo mediante el uso de un promotor de crecimiento y diferentes niveles de energía en la dieta

    Valor nutritivo y degradabilidad ruminal de dietas para ovinos adicionadas con hojas de Acacia cochliacantha

    Get PDF
    SE EVALUO EL EFECTO DE LAS HOJAS ACACIA COCHLIACANTHA SOBRE EL VALOR NUTRITIVO DE DIETAS PARA OVINOSSe realizaron dos experimentos para medir el efecto de la inclusión de hojas deshidratadas de Acacia cochliacantha, como fuente de Taninos Condensados Libres (TCL), sobre los parámetros de digestibilidad de nutrientes, parámetros productivos y rendimiento de cortes en ovinos de pelo, alimentados con una dieta integral. El primer experimento fue una prueba in situ, en la que se determinó la digestibilidad de la Materia Seca (MS), Materia Orgánica (MO), Fibra Detergente Neutro (FDN) y Fibra Detergente Acido (FDA). Para ésta prueba se utilizó cuatro niveles de inclusión de hojas deshidratadas de A. cochliacantha T control = 0.0, T1 = 2.5, T2 = 5.0, T3 = 7.5 % de la MS, con una concentración estimada de 0.0, 3.5, 7.0 y 10.5 g -1 kg de MS de TCL, incubadas a las 0, 6, 12, 24, 36 y 48 h. El tratamiento T1 (3.5 g-1 kg MS TCL) obtuvo la mayor degradabilidad de la FDN (P < 0.05), siendo superior para todos los tiempos de incubación, mientras que a medida que se aumentó la dosis se afectó negativamente este parámetro. Para el segundo trabajo se realizó una prueba productiva, para la cual se utilizaron 21 ovinos macho F1 (Dorper – Katahdin), distribuidos en un diseño de bloques completos al azar, en el que se evaluaron tres niveles de inclusión de hojas deshidratadas de A. cochliacantha, T0 = 0.0, T1 = 0.25 y T2 = 0.50 % de la MS sobre los parámetros de producción: consumo de materia seca (CMS), ganancia diaria de peso (GDP), ganancia total de peso (GTP), conversión alimenticia (CA) y eficiencia alimenticia (EA), características de la canal: peso vivo a rastro, peso vivo a sacrificio, peso de la canal caliente, peso de la canal fría, terminación de la canal, grasa pélvico-renal, largo de la canal, largo de la pierna, diámetro de la pierna, perímetro de la grupa, ancho de la grupa, ancho mayor del tórax, ancho menor del tórax, grados GR, grasa dorsal izquierda y grasa dorsal derecha. Los cortes primarios fueron: pierna izquierda, pierna derecha, cola, cuello, espaldilla, espinazo, costilla y lomo. Vísceras y subproductos: sangre, mesenterio, riñones, vaso, grasa del riñón, testículos, pene, hígado, corazón, grasa del corazón, pulmones, tráquea, intestino delgado, intestino grueso, rumen- retículo, omaso- abomaso, epiplón mayor, piel, cabeza y extremidades delanteras y traseras). Se observó un efecto cuadrático (P < 0.05) sobre la ganancia diaria de peso (T0: 261, T1: 351 y T2: 317g día-1, respectivamente), donde el tratamiento T1 presentó la mayor ganancia de peso. La conversión alimenticia mostró un efecto lineal (P < 0.05), donde los tratamientos T1: 5.42 y T2: 5.35, mostraron un efecto estadísticamente menor diferente a T0: 7.09. Para las características de la canal hubo diferencias (P < 0.05) en la grasa peri-renal donde el T0 produjo mayor cantidad de grasa (2.57 en escala Europea), para las variables diametro de la pierna, perímetro de la grupa, ancho de la grupa y ancho mayor del tórax el T1 fue superior en todos los casos (P < 0.05), mientras que T0 y T2 resultaron estadísticamente similares. En el caso de los cortes primarios, las variables pierna izquierda, pierna derecha y cola, obtuvieron mayor peso (P < 0.05) en el T1 (3.68, 3.78, 0.29 kg) respectivamente, seguido de T0 (3.41, 3.53 y 0.29) y finalmente T2 (3.34, 3.49 y 0.22), para las variables de vísceras y subproductos, solo se encontraron diferencias (P < 0.05) en la variable epiplón mayor, donde T0, presentó el mayor peso (0.0878 kg), pero a medida que se incrementó la dosis de hojas deshidratadas de A. cochliacantha disminuyó considerablemente (0.729, 0.596 kg) para T1 y T2 respectivamente. Podemos decir entonces que la suplementación de ovinos en finalización con hojas deshidratadas de A. cochliacantha puede modificar tanto los parámetros productivos las características de la canal y el rendimiento de los cortes primarios de los ovinos de pelo, debido probablemente a la presencia de compuestos secundarios como los taninos condensados libres.PROYECTO 1026/2017 RIF

    Efecto del complemento alimenticio con y sin zinc orgánico en la respuesta productiva y digestibilidad de ovinos en pastoreo de pradera rye grass

    Get PDF
    La producción ovina en el Estado de México es una actividad pecuaria económica importante, pero el sistema de producción con alimentación intensiva en corral, debido a sus altos costos, en ocasiones es económicamente poco viable. Sin embargo, algunas alternativas alimenticias como el pastoreo con complementación, permiten reducir costos de alimentación y mejorar la calidad de la carne de ovinos alimentados bajo este sistema. Además, la adición del complejo zinc-metionina (Zinc-Met) en corderos, ha demostrado beneficios en la calidad de la carne referentes al mayor depósito de grasa intramuscular y modulación del perfil lipídico de la grasa. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de dos dosis de zinc orgánico en combinación con dos regímenes de consumo voluntario de concentrado en corderos en pastoreo sobre el comportamiento productivo y la digestibilidad de la MS de ovinos en pastoreo. Se utilizaron 32 ovinos, machos enteros, con peso promedio de 25.89 kg, con cinco meses de edad, F1 cuzas de las razas Dorper x Katahdin, dispuestos en 4 tratamientos con 7 repeticiones cada uno, en un diseño Completo al Azar, con arreglo factorial 2 niveles de Zinc-Met (0 y 80 ppm) x 2 regímenes de concentrado (0.75 y 1.5% del PV). La engorda duró de junio a diciembre 2019, los ovinos pastaron 8 h d-1 en una pradera de rye grass (Lolium perenne) establecida en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México; durante la tarde y noche, los ovinos se resguardaban en corrales individuales en la Unidad de Enseñanza e Investigación en Producción Animal, donde recibieron un complemento alimenticio (157 g de PC kg-1 MS; 2.6 Mcal de EM/kg MS). Las variables evaluadas fueron: consumo de concentrado diario, ganancia diaria de peso (GDP), conversión (CA) y eficiencia (EA) de uso del alimento. La digestibilidad aparente de la materia seca (DAMS) de los corderos en pastoreo se estimó a través del marcador óxido de cromo y, finalmente, se calculó el consumo de materia seca (CMS) total. Durante el periodo de pastoreo se evaluó en la pradera la acumulación neta de forraje (ANF) cada 15 d, asimismo, se analizó la composición química del forraje y del concentrado en el Laboratorio iii de Bromatología del Departamento de Nutrición Animal. La ANF promedio de la pradera fue 754.25 kg de MS ha-1, La composición química de Lolium perenne lo largo del periodo de pastoreo fue constante y similar en PC, MS, FDN y FDA. Se observó efecto (P0.05) en todos los tratamientos. Se concluye que la restricción de concentrado en corderos en pastoreo promueve una mejor utilización de nutrientes disponibles, aumentando el consumo de alimento sin afectar la digestibilidad y eficiencia alimenticia

    Utilización del grano de sorgo en bovinos y ovinos : efecto de la especie animal, del nivel de inclusión en la dieta y de tratamientos aplicados sobre el grano

    Get PDF
    En el presente trabajo de doctorado se abordó el tema de la utilización del grano de sorgo en bovinos y ovinos. Se realizaron tres experimentos de los cuales surgieron tres artículos científicos publicados en revistas internacionales especializadas en el área. En el Experimento I se comparó el efecto de la suplementación con niveles crecientes de grano de sorgo sobre el consumo, la digestibilidad de las diferentes fracciones del alimento y el ambiente ruminal de bovinos y ovinos consumiendo una pastura fresca a voluntad. Con similar proporción de grano en la dieta entre especies, el incremento en los niveles de suplementación con grano de sorgo determinó respuestas diferentes en bovinos y ovinos. En los bovinos, el incremento en los niveles de suplementación fue efectivo para incrementar el consumo total de alimento y la utilización digestiva de la dieta. Sin embargo, en los ovinos la suplementación con sorgo determinó una caída en el pH ruminal y una reducción en la digestibilidad de la fibra y en el consumo total de alimento. En el Experimento II se evaluó el efecto de la suplementación con grano de sorgo sobre la concentración plasmática de glucosa, insulina y glucagón y la concentración hepática de ARNm del receptor de insulina y de las enzimas piruvato carboxylasa (PC) y fosfoenolpyruvato carboxikinasa (PCK1) en bovinos y ovinos consumiendo una pastura fresca a voluntad. A su vez, se buscaron asociaciones de estas variables con el consumo y la digestión de los nutrientes. En ambas especies, la suplementación con grano de sorgo disminuyó la concentración hepática del ARNm de la enzima PCK1, pero no afectó la PC. Estos resultados se asociaron a cambios en la concentración plasmática de glucosa y en el perfil endocrino de los bovinos pero no de los ovinos, lo que indicaría que los efectos de la suplementación sobre el consumo y la digestibilidad de los nutrientes condicionan la magnitud de la respuesta. La suplementación con granos a bovinos u ovinos, en balance energético positivo, modificó el metabolismo hepático para priorizar el uso de propionato como precursor neoglucogénico. En el Experimento III se evaluó el efecto de la adición de agua per se, del proceso de germinado, del proceso de ensilaje o su asociación sobre la composición química, el sitio de digestión y la dinámica de fermentación in vitro de granos de sorgo cosechados seco. La adición de agua per se, el proceso de germinación o el proceso de ensilaje en granos de sorgo enteros, como factores separados, produjeron cambios en la composición química, pero no mejoraron la digestibilidad del grano de sorgo respecto al grano seco. Sin embargo, la combinación de los procesos de germinación y de ensilaje resultó en cambios en la composición química y en mejoras en la utilización digestiva del grano de sorgo. La molienda del grano antes de su reconstitución y ensilaje fue una alternativa que mejoró el valor nutritivo del grano de sorgo.In the present work the use of sorghum grain in cattle and sheep was addressed. Three experiments were performed and published in internationals journals. In the Experiment I we compared the response to the increase in the level of sorghum grain supplementation of cattle and sheep fed ad libitum fresh temperate pasture on feed intake, digestibility and rumen fermentation. Although the sorghum grain proportion in the diet was similar between species in all treatments, the increase in the level of sorghum supplementation led to differential responses in cattle and sheep fed temperate forage. In cattle, the increase was effective in enhancing feed intake and digestive utilization of the diet. However, sorghum grain supplementation fed to sheep resulted in a lower ruminal pH that reduced fiber digestibility and total OM intake. In the Experiment II we evaluated the effect of sorghum grain supplementation on plasma glucose, insulin and glucagon concentrations and hepatic mRNA concentrations of insulin receptor, pyruvate carboxylase (PC) and phosphoenolpyruvate carboxykinase (PCK1), and their association with nutrient intake, digestion and rumen volatile fatty acids concentrations in cattle and sheep fed a fresh temperate pasture. The inclusion of sorghum grain in the diet decreased PCK1 mRNA but did not affect PC mRNA in both species; these effects were associated to changes in glucose and endocrine profiles in cattle but not in sheep. Results would suggest that sorghum grain supplementation of animals in positive energy balance (cattle and sheep) fed a fresh temperate pasture, would modify hepatic metabolism to prioritize the use of propionate as a gluconeogenic precursor. In the Experiment III we evaluated the effect of water addition per se, germination process, ensiling process or their association in chemical composition, digestion site and in vitro gas production of reconstituted sorghum grain. The soaking, the germination process, or the ensiling of whole sorghum grain as sole factors, produced changes in the chemical composition but did not improve the nutritive value of sorghum grain compared to dry ground grains. However, the combination of germination and ensiling resulted in changes in the chemical composition and improved the digestibility of sorghum grains. The grinding of grain before reconstitution and ensiling is an alternative to increase the sorghum grain digestibility and nutritive value

    Suplementación con grano de sorgo a vaquillonas consumiendo una pastura templada: efecto sobre el consumo,el aprovechamiento digestivo y el metabolismo de la glucosa

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la inclusión de diferentes niveles de grano de sorgo en dietas de bovinos consumiendo pasturas templadas de buena calidad sobre el consumo, ambiente ruminal, aprovechamiento digestivo y aspectos vinculados al uso de la glucosa. Veinticuatro vaquillonas, alimentadas en base a un forraje templado, fueron no suplementados (S0) o suplementados con grano de sorgo al 0,5, 1,0 y 1,5% del PV (S0,5, S1,0 y S1,5, respectivamente). El consumo, la dinámica de pH y N-NH3 en rumen, la digestibilidad de las distintas fracciones de la dieta, la retención de nitrógeno, la síntesis de proteína microbiana en rumen, la dinámica de glucosa, insulina y glucagón en sangre y la expresión hepática de genes vinculados al metabolismo de la glucosa, fueron determinados. El consumo de MS y MO total, el consumo de MO digestible (CMOD) y la digestibilidad de la MS y MO aumentaron con la suplementación, el aumento en los niveles de inclusión del grano no tuvo efecto sobre estas variables. La digestibilidad de la FND y FAD no se vió afectada por ninguno de los tratamientos, mientras que para el almidón se encontró una tendencia a una disminución en la digestibilidad por el aumento del nivel de inclusión del grano. La suplementación repercutió en una disminución del pH ruminal, esta disminución fue lineal al nivel de inclusión del grano. Los valores medios de N-NH3 no fueron afectados por los tratamientos. Los animales del grupo S0 retuvieron menos nitrógeno que los animales suplementados, el nivel de suplementación no afectó esta variable. La suplementación determinó un aumento en la síntesis de proteína microbiana (SPM) respecto a los animales del grupo S0. Sin embargo, la eficiencia de síntesis de proteína microbiana (ESPM) fue máxima para los animales del grupo S0. La SPM se correlacionó positivamente con el consumo de MO total y con el CMOD. Sin embargo, la ESPM se correlacionó negativamente con estas variables. Los valores medios de glucosa e insulina fueron mayores y los de glucagón menores para el grupo S1,5 respecto al S0. La glucosa tendió a correlacionarse con el consumo de almidón digestible. Los niveles de insulina y glucagón se correlacionaron entre sí. La insulina se correlacionó con el consumo de MO total, con el CMOD, y con el consumo de almidón digestible. Ni la expresión de ARNm del receptor de insulina ni la de la piruvato carboxilasa en hígado varió por la inclusión del concentrado en la dieta. Mientras que la expresión de ARNm de fosfoenolpiruvato carboxikinasa (PCK-1) fue mayor en el grupo S0, correlacionándose negativamente a los niveles de insulina en sangre. La suplementación determinó un aumento en el consumo, en la digestibilidad de la MS y MO, en la SPM y una disminución en la ESPM. Estos cambios parecen obedecer a la inclusión del grano y no al nivel del mismo en la dieta. La suplementación al 1,5% del PV determinó un mayor anabolismo en los animales de este grupo respecto a los animales del grupo S0

    Efecto de los suplementos ricos en energía sobre la función ruminal y el metabolismo del nitrógeno en ovinos alimentados con forraje fresco

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la suplementación energética y del tipo de suplemento sobre el aprovechamiento del nitrógeno de la dieta en ovinos alimentados con pasto fresco en dos estados vegetativos. 18 ovejas provistas de fístulas ruminales, catéteres yugulares y sondas vesicales alojadas en jaulas metabólicas se dividieron en 3 grupos (n = 6): F (forraje), FG (forraje 70% +grano 30%), FGM (forraje 70% +grano 15% +melaza 15%), durante 2 ensayos: E1 (forraje estado vegetativo tardío) y E2 (forraje estado vegetativo temprano). De las 4 comidas diarias (9, 13, 18 y 23 hs), se suplementaron la 1a y la 3a . Se determinó la digestibilidad de MS, MO, PB, FND, FAD, pH y N-NH3 del líquido ruminal, eliminación urinaria de alantoína, producción de proteína microbiana y eficiencia de síntesis microbiana, uremia y manejo renal de la urea. La suplementación energética, sobre todo a base de grano solo, mejoró la digestibilidad de MS y MO en ambos ensayos independientemente de la calidad del forraje. Los valores de pH se mantuvieron dentro de rangos normales pero la adición de suplemento no aumentó la captación del N-NH3. La suplementación energética no aportó mejoras importantes en la producción de proteína microbiana ni en la eficiencia de síntesis. No se encontraron reducciones en la uremia inherentes a la suplementación. En conclusión, la suplementación energética no influyó negativamente sobre la fermentación ruminal ni mejoró la utilización digestiva del nitrógeno

    Uso de orujo de uva en la alimentacion caprina

    Get PDF
    El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la incorporación de ensilado de orujo de uva en dietas para caprinos. La dietas suministradas fueron: heno de alfalfa 100% (D0) y heno de alfalfa + ensilado de orujo de uva (1kg/día/cabra). Las variables analizadas fueron CMST, CMSF, CTFDN, CTFDA, CTPB, CMSTD, TS, F/O, DTAIVMS, de la FDN, FDA y PB. Se evaluaron parámetros ruminales como pH ruminal y degradabilidad ruminal in situ. El CMST y CMSF, disminuyó linealmente (p 0,05). La DTAIV de la MS consumida como de la FDN, FDA, PB y el CMSTD fue menor (p 0,05) entre los tratamientos. El pH ruminal promedio de D1 registró una tendencia (p= 0,094) a ser mayor que D0. Las áreas bajo la curva y las horas con pH debajo de 6, no verificaron efectos (p> 0,05) entre las dietas. La DEGMS del ensilado de orujo de uva, para las 24 horas de incubación, fue un 11,9% menor (p< 0,05) que la dieta D0. Para las 48 horas de incubación se observó una tendencia (p= 0,095) a diferir entre los tratamientos. Se puede concluir, que si bien el valor nutritivo del orujo de uva es limitado, su interés podría estar relacionado a dietas de mantenimiento, aspecto interesante en la alimentación del ganado caprino si se considera su costo y el problema que representa su disposición como residuo ambiental.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Uso de orujo de uva en la alimentacion caprina

    Get PDF
    El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la incorporación de ensilado de orujo de uva en dietas para caprinos. La dietas suministradas fueron: heno de alfalfa 100% (D0) y heno de alfalfa + ensilado de orujo de uva (1kg/día/cabra). Las variables analizadas fueron CMST, CMSF, CTFDN, CTFDA, CTPB, CMSTD, TS, F/O, DTAIVMS, de la FDN, FDA y PB. Se evaluaron parámetros ruminales como pH ruminal y degradabilidad ruminal in situ. El CMST y CMSF, disminuyó linealmente (p 0,05). La DTAIV de la MS consumida como de la FDN, FDA, PB y el CMSTD fue menor (p 0,05) entre los tratamientos. El pH ruminal promedio de D1 registró una tendencia (p= 0,094) a ser mayor que D0. Las áreas bajo la curva y las horas con pH debajo de 6, no verificaron efectos (p> 0,05) entre las dietas. La DEGMS del ensilado de orujo de uva, para las 24 horas de incubación, fue un 11,9% menor (p< 0,05) que la dieta D0. Para las 48 horas de incubación se observó una tendencia (p= 0,095) a diferir entre los tratamientos. Se puede concluir, que si bien el valor nutritivo del orujo de uva es limitado, su interés podría estar relacionado a dietas de mantenimiento, aspecto interesante en la alimentación del ganado caprino si se considera su costo y el problema que representa su disposición como residuo ambiental.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale
    corecore