984 research outputs found

    Efecto de la aplicación de bioabono sobre el cultivo de maiz (Zea mays L.), Piura 2015

    Get PDF
    La presente investigación titulada: “Efecto de la aplicación de bioabono sobre el cultivo de maíz (Zea mays L.)” se ha realizado con el objetivo de determinar el efecto del bioabono sobre el cultivo de maíz (Zea mays L.) durante el periodo de crecimiento vegetativo. Se realizaron 4 tratamientos de 0, 5, 10 y 15 ml de bioabono por planta con 4 repeticiones, población estuvo conformada por 16 plantas de maíz, en este caso no se realizó muestreo ya que la muestra fue igual que la población. Los datos fueron recogidos a través de tres instrumentos de recolección de datos para cada indicador que se desea medir en cultivo de maíz, en este caso fueron altura de planta, diámetro del tallo y número de hojas, estos datos se procesaron en el programa Microsoft Excel 2013 y en el programa estadístico SPSS 2013, se trabajó con un Diseño Completamente al Azar (DCA), además se realizó un Análisis de Varianza (ANVA) con aplicación de prueba Duncan al 5%. Como resultado se obtuvo que el bioabono causa un efecto en mayor grado sobre la altura del cultivo de maíz a diferencia del diámetro del tallo y el número de hojas donde su efecto es menos significativo, a la vez se concluye que el bioabono si produce efecto sobre el cultivo de maíz (Zea mays L.) durante el periodo de crecimiento vegetativo

    Uso de insecticidas para el control del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays), Madre de Dios, 2023

    Get PDF
    En la investigación “Uso de Insecticidas para el control del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays), Madre de Dios, 2023”. ¿Cuál de los insecticidas será más efectivo para el control del gusano Cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de Maíz (Zea mays), en Madre de Dios, 2023?, cuyos objetivos fueron: Evaluar la efectividad de los insecticidas en el control de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays) en Madre de Dios, 2023. Evaluar el porcentaje de infestación del gusano cogollero (S. frugiperda) en el cultivo de maíz. Evaluar el porcentaje de daño del gusano cogollero (S. frugiperda) en el cultivo de maíz en los diferentes tratamientos insecticidas aplicados. Evaluar cuál de los insecticidas tiene mejor control contra el gusano cogollero (S. frugiperda) en el cultivo de maíz. Determinar cuáles son los mejores insecticidas dentro de la rotación de productos contra el gusano cogollero (S. frugiperda) en el cultivo de maíz. Se realizaron cuatro tratamientos incluido el testigo T0 Certero, T1 Miraprin. T2 Pleo, T3 Proclaim Opti. Se utilizó un diseño completamente al azar (d), con tres repeticiones. La muestra fue de 383 plantas, se evaluaron 150 plantas/tratamiento, tres surcos de 10 m lineales, c/surco de 50 plantas. Se evaluó antes de aplicar, 3,5,7 DDA. El instrumento usado fue la guía de observación. Resultados: 3DDA todos los tratamientos bajan la infestación y el % de daño sobresaliendo el T1, T3, Testigo. Se concluye que T1 mostró un mejor control en cuanto al % de infestación: 49.33, 57.33 y 66.67% en cuanto al % de Daño: 39.30, 46.70 y 65.30%, durante las evaluaciones (3,5 y 7 DDA), seguido del T3 y T0 los cuales pueden formar parte de la rotación de productos para el control del gusano cogollero

    Efecto de tres insecticidas en control de gusano de tierra (Feltia experta) en maíz (Zea mays L.), valle Lacramarca

    Get PDF
    El estudio tuvo como propósito evaluar el efecto de tres insecticidas en el control de gusano de tierra (Feltia experta) en el cultivo de maíz (Zea mays L.), en el valle Lacramarca; el tipo de investigación fue experimental, y el diseño utilizado fue el de Diseño de Bloque Completamente al Azar (BCA), con tres tratamientos y cuatro repeticiones. En el tratamiento 1 se realizó la aplicación del insecticida Fullcontact 5 EC (Lambdacialotrina) a una dosis de 250 ml/cilindro; en el tratamiento 2 se aplicó el insecticida Thiodan 720 EC (Profenofos) a dosis de 200 ml/cilindro; en el tratamiento 3 se aplicó el insecticida Dorsan 48 EC (Clorpirifos) a dosis de 500 ml/ cilindro los cuales serán comparados con un tratamiento testigo. Finalmente se determinó que los insecticidas Dorsan, Fullcontact y Thiodan tienen estadísticamente el mismo efecto en porcentaje de daño por gusano de tierra (Feltia experta) en el cultivo de maíz (Zea mays L.), en el valle Lacramarca, siendo indiferente el uso de alguno de ellos. Pero haciendo un análisis económico se llega a la conclusión que el más adecuado es Thiodan, debido no solo a su costo sino también a las bondades medioambientales que presenta.Tesi

    El reuso de aguas residuales para riego en un cultivo de maíz (Zea mays L.) una alternativa ambiental y productiva

    Get PDF
    Un estudio de reúso de aguas para el riego de una parcela de cultivo de maíz ( Zea mays L.) se realizó en la comunidad de El Aguacate municipio de Jinotepe aprovechando los efluentes de la planta de tra- tamiento de aguas residuales de la ciudad de Jinotepe, con el objetivo de evaluar los efectos de esta práctica sobre las características físicas y químicas del suelo y los rendimientos obtenidos con respecto a una parcela de referencia. El manejo que se dio al cultivo fue el que tra- dicionalmente realizan los agricultores de la zona excepto que no se aplicó ningún fertilizante para aprovechar los nutrientes contenidos en el agua residual tratada. El monitoreo de las características del suelo se realizaron en una etapa inicial, una etapa intermedia y una etapa final del ciclo del cultivo. Los resultados obtenidos indican que estadísticamente las variaciones experimentadas en las característi- cas del suelo en la parcela de estudio no fueron significativas. Por otro lado, la calidad del efluente en cuanto al contenido de nutrientes, compensa el no uso de fertilizantes por cuanto los rendimientos obte- nidos en el estudio superaron hasta en un 60 % la media de rendimien- tos de maíz en la zona reportados que es de 1.61 t/h

    Línea Base Proyecto Difusión del uso de Microorganismos Eficaces (EM) como innovación tecnológica en el cultivo de Maíz (Zea Mays) para pequeños productores (as) de la Región Sur Occidente de Honduras

    Get PDF
    El presente estudio muestra los resultados de la aplicación de encuestas a productores que habitan en la zona de influencia del proyecto a fin de contar con indicadores que midan los impactos en la utilización de EM una vez que el proyecto haya culminado y por consiguiente probar o no el éxito del mismo. Este estudio tiene como objetivo Contribuir con datos básicos para la toma de decisiones en la selección de productores que serán seleccionados para mejorar los rendimientos del cultivo de maíz, por medio del uso de Microorganismos Eficaces EM

    Evaluación del riesgo agroclimático en el cultivo de maíz (Zea Mays) en los departamentos de Córdoba y Meta

    Get PDF
    Fueron identificados y evaluados los riesgos de origen agrometeorológicos para el cultivo del maíz (Zea mays) en zonas productoras de los departamentos de Córdoba y Meta, mediante la metodología de función de mérito se seleccionaron municipios con información climática, de suelos y con superficies importantes de maíz cosechado para determinar el área de estudio. Para el análisis climático, se emplearon series diarias de las variables meteorológicas de precipitación, temperatura máxima, temperatura mínima, humedad relativa, evaporación y brillo solar, que permitieron la caracterización climática de cada una de las regiones y la generación de balances hídricos. Las variaciones interanuales de la precipitación se correlacionaron con análisis de tele-conexiones que permitieron correlacionar 33 índices de variabilidad climática con las series de precipitación, lo que permitió generar balances hídricos para los diferentes escenarios. Se generaron simulaciones de rendimientos del cultivo de maíz para la serie 1986-2014, con una variedad comercial validada en Colombia para diferentes departamentos incluyendo Córdoba y Meta, estas simulaciones permitieron generar diferentes estrategias para mitigar los diferentes riesgos agroclimáticos en el área de estudio.Abstract. It was identified and analyzed Agrometeorological risks for maize crop (Zea mays) in producing areas of the departments Córdoba and Meta, using the methodology of merit function were selected municipalities with climatic information, soils and areas of maize harvested to determine The area of study. For the climatic analysis, daily series of the meteorological variables of rainfall, maximum temperature, minimum temperature, relative humidity, evaporation and solar brightness were used, that allowed the climatic characterization of each one of the regions and the generation of water balances. The interannual variations of precipitation were correlated with tele-connection analysis that allowed correlating 33 indexes of climatic variability with the precipitation series, which allowed the generation of water balances for the different scenarios. Simulations of maize crop yields were generated for the 1986-2014 series, with a comercial variety validated in Colombia for different departments including Córdoba and Meta, these simulations allowed to generate different strategies to mitigate the different agroclimatic risks in the study areaMaestrí

    Determinacion de la influencia de la zeolita en la liberacion controlada de nutrientes en el cultivo de maiz (Zea Mays L) en las condiciones edaficas del distrito de Santa Marta

    Get PDF
    El querer incrementar la producción, ha conllevado a que la fertilización se convierta en uno de los pilares de la producción agrícola, además debido a que algunos cultivos como el maíz agotan fácilmente las reservas de nutrientes que posee el suelo. los agricultores que aplican fertilizantes y no ven los rendimientos esperados, no es porque los fertilizantes fallen sino porque la planta no puede tomar la totalidad de los fertilizantes aplicados al suelo y cuando las aplicaciones se fraccionan se hacen muy costosas es en este momento donde se hacen indispensable un agente regulador de los fertilizantes para aumentar la eficiencia de los mismos y con ello evitar también la contaminación de la aguas y además reducir los costos de producción. La zeolita es este agente regulador ya que sus propiedades físico -químicas así lo han demostrado en estudios realizados en Cuba con maíz, papa y otros cultivos dando excelentes resultados en el presente estudio se sometido a prueba este concepto de liberación controlada de nutrientes con incrementos considerables en el rendimiento de entre 6-8 toneladas por hectárea en el hibrido de maíz FUNK¨S G 5423 en las condiciones edáficas del distrito de Santa María. en el cual algunas variables evaluadas fueron rendimiento y rentabilidad por aquello de la competitividad y globalización de los mercados para que un agricultor se mantenga en el mercado tiene que tener muy en cuenta el costo- beneficio de los productos que vaya a utilizar en sus cultivos

    EVALUACIÓN DE LA PLANTA DE YUTE (Urena lobata) COMO HOSPEDERO DE CONTROLADORES BIOLÓGICOS DEL CULTIVO DE MAIZ (Zea mays) EN EL DISTRITO Y PROVINCIA DE TOCACHE, REGIÓN SAN MARTIN 2020

    Get PDF
    En el distrito y provincia Tocache, el producto maíz viene siendo afectada por la presencia de insectos plagas ocasionando cuantiosas pérdidas económicas ; tradicionalmente se ha combatido las plagas con métodos químicos, sin embargo, este método ha generado daños a la salud y contaminación al ambiente; la tesis titulada “Evaluación de la planta de Yute (Urena Lobata) como hospedero de controladores biológicos del cultivo de maíz (Zea mays) en el distrito y provincia de Tocache, Región San Martin 2020”, tuvo por objetivo evaluar los parámetros para la operación de la planta de Yute (Urena lobata) como hospedero de controladores biológicos para el cultivo de maíz (Zea mays), en el distrito y provincia de Tocache, Región San Martin 2020; para ello empleo la metodología de enfoque mixto porque combino el enfoque cuantitativo y cualitativo, de alcance experimental, y de diseño experimental propuesto de Taguchi, considero 10 áreas de tratamiento experimental de la planta de Yute (Urena lobata) como hospedero de controladores biológicos y 01 área testigo. Resultados a los 14 días las áreas experimentales las plantaciones presentaron plagas entre 4 – 12 %, a los 28 presentaron plagas entre 0 – 2 % y a los 55 días presentaron plagas entre 0 – 2 % de plantaciones a diferencia del área testigo a los 14 días presento 12 %, 28 días 16 % y a los 55 días 22 %. Se concluyó mediante la prueba de ANOVA (análisis factorial) que existe diferencia significativa entre áreas experimentales y testigo de la planta de Yute (Urena lobata) como hospedero de controladores biológicos obtendrá cultivos de maíz (Zea mays) alta productividad, en el distrito y provincia Tocache, región San Martin 2020, por tanto, se puede obtener alta producción.Tesi

    Efecto de las micorrizas en fertilización de forma complementaria en el cultivo de maíz (Zea mays)

    Get PDF
    This article presents the findings of a research project carried out in the Yaguachi canton, Guayas province, on the reduction of the use of fertilizers and the use of the benefits of microorganisms, as well as their relationship with the absorption of water and essential nutrients in plants and increasing its production. The general objective is to measure the effect of the different levels of mycorrhizae for the improvement of the management of the maize crop (Zea mays), of the hybrid variety Trueno NB7443, in which a completely randomized block design with 4 treatments was used. and 6 repetitions resulting in 24 experimental units where different doses are applied. The Tukey test was used at 5% probability of error to determine different significances in the agronomic behavior of the variety. Four treatments were used: T1 with the 50g dose of Quinta Aura mycorrhizae and 50g of NITROK in measurements of 15, 30, 45 days, which when harvested stands out from the rest in variables such as yield. Among the results obtained, it was possible to appreciate ears that were much more vigorous and with a higher proportion of grains and a better cost-benefit ratio of 1.23, and with a yield of 3,120 kg/ha. Additionally, within the following treatments; T2 (100gr of Mycorrhizae) with a yield of 2,625ha, T3 (NITROK), evidenced significance in terms of yield of 2,533kg/ha and T4 (control) thus yielding a yield of 2,901kg/ha.El presente artículo expone los hallazgos de un proyecto de investigación realizado en el cantón Yaguachi provincia del Guayas sobre la disminución del uso de fertilizantes y aprovechamiento de los beneficios de los microorganismos además de su relación con la absorción de agua y nutrientes esenciales en las plantas y el aumento de su producción. El objetivo general es medir el efecto de los diferentes niveles de las micorrizas para el mejoramiento del manejo del cultivo de maíz (Zea mays), de la variedad híbrida Trueno NB7443, en el cual se empleó un diseño en bloques completamente al azar con 4 tratamientos y 6 repeticiones dando como resultado 24 unidades experimentales dónde se aplican diferentes dosis. Se utilizó la prueba Tukey al 5% de probabilidad de error para determinar diferentes significancias en el comportamiento agronómico de la variedad. Se emplearon 4 tratamientos que fueron: T1 con la dosis 50g de micorrizas Quinta Aura y 50g de NITROK en mediciones de 15, 30, 45 días, que al cosechar sobresale del resto en variables como rendimiento. Entre los resultados obtenidos se logró apreciar mazorcas muchos más vigorosas y con mayor proporción de granos y una mejor relación beneficio costo de 1.23, y con rendimiento de 3.120 kg/ha. Adicionalmente, dentro de los siguientes tratamientos; T2(100gr de Micorrizas) con un rendimiento de 2,625ha, T3 (NITROK), se evidenció significancia en cuanto al rendimiento de 2,533kg/ha y T4(testigo) arrojando por lo tanto un rendimiento de 2,901kg/ha
    corecore