1,504 research outputs found

    La función misional de Extensión en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas

    Get PDF
    La Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas ha fijado su plan de extensión en la organización de actividades y eventos dirigidos a apoyar y fortalecer los proyectos de las líneas de investigación que se manejan en los diferentes grupos de investigación de la Facultad. Conózcalos en este artículo

    El rendimiento académico en el nivel de educación media como factor asociado al rendimiento académico en la universidad

    Get PDF
    Esta investigación pretende establecer la relación entre el rendimiento académico en Educación Media y el rendimiento académico en la universidad, enfatizando en el aprovechamiento en Ciencias Naturales y Matemáticas. El estudio es descriptivo correlacional y las variables fueron, el rendimiento académico en Educación Media, los Indicadores de Rendimiento y la Trayectoria escolar. Se determinó la correlación entre las variables a través del coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados permitieron determinar que existe una relación positiva entre el rendimiento académico en Educación Media y la Trayectoria Escolar y una relación muy débil entre el rendimiento en Ciencias Naturales y Matemáticas en Educación Media con relación al obtenido en la universidad . DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.74

    Las bases de datos como herramienta didáctica

    Get PDF
    RESUMEN: En este artículo se exploran, describen y analizan las posibilidades que ofrecen las bases de datos como herramientas de soporte para el desarrollo de algunas estrategias didácticas en las áreas de ciencias naturales y matemáticas

    Carta del Editor

    Get PDF
    Esta presente edición de la Revista Matemática tiene como objetivo conmemorar el importante aniversario 25 de la carrera de Ingeniería Estadística de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral

    Las hojas de Cálculo como herramienta didáctica

    Get PDF
    RESUMEN: En este artículo se exploran, describen y analizan las posibilidades que ofrecen las hojas de cálculo como herramienta de soporte para el desarrollo de algunas estrategias didácticas en las áreas de ciencias naturales y matemáticas

    Acciones realizadas en el marco del programa “los cientificos van a las escuelas”

    Get PDF
    Desde el año 2008, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina, está diseñando un conjunto de actividades destinadas a mejorar la enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes en Ciencias Naturales y Matemáticas. Se hace hincapié, entre otros programas “Los Científicos Van a la Escuela”. Se relatan experiencias de las diferentes propuestas didácticas, basadas en el enfoque Resolución de Problemas, que se les dio a los maestros de la Escuela primaria Nº 259 Belgrano, de la capital de Tucumán, en el área Matemática

    Relatos colectivos: testimonio, experiencia y historia

    Get PDF
    Este artículo tiene la finalidad de señalar las reflexiones iniciales sobre los puntos en común de los relatos de los coordinadores/profesores y egresados que vivenciaron/vivencian la Maestría Profesional de Enseñanza de Ciencias Naturales y Matemáticas. Estas reflexiones son el resultado de un estudio que produjo ocho relatos (registrados por medio de la Historia Oral) en el cual se revelaron entendimientos sobre el tema. Estamos elaborando nuestra disertación de la Maestría, el cual es vinculado al Programa de Posgraduación de Enseñanza de Ciencias Naturales y Matemáticas (PPGECNM) de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN), cuyo objetivo general es la elaboración de un estudio historiográfico al respecto del entendimiento sobre la Maestría Profesional del Programa de Posgraduación de Enseñanza de Ciencias Naturales y Matemáticas de la UFRN, en el período que comprende el año 2002 hasta el 2016. El análisis de los testimonios orales que presentamos aquí se basa en el análisis de las narraciones de los relatos. Tal diálogo permitió comprender de qué manera sucede la construcción de sentidos y significados relacionados a la Maestría Profesional para esas personas. Estamos conscientes de que la investigación se encuentra en pleno proceso, sin embargo, sabemos que es de gran relevancia la divulgación de nuestra propuesta y de nuestros esfuerzos para escribir otras versiones sobre el tema, en tan renombrado evento de la Historia de la Enseñanza de las Matemáticas, con el objeto de hallar contribuciones para el progreso de la investigación

    Aprendizaje organizacional y desempeño docente en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas en la Universidad Nacional del Callao, 2017

    Get PDF
    La humanidad para tener un mayor grado de adaptación y flexibilidad requiere de procesos de aprendizaje debido a que el contenido instintivo de nuestra conducta es tan pequeño y es tanto lo que hemos de aprender. Existen acciones que pueden provocar resultados interesantes y cuáles no, y modificamos nuestra conducta para conseguirlo. Además, aprendemos de nuestra experiencia (Ormrod Jeanne, 2005). Y, si sumamos a nuestro proceso de aprendizaje la gestión organizacional obtenemos: el aprendizaje organizacional que en los últimos años ha tomado mucha relevancia y hoy se constituye en un motor de competitividad y crecimiento en las organizaciones. El presente estudio tuvo como objetivo de estudio determinar la relación que existe entre el aprendizaje organizacional y el desempeño docente en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas en la Universidad Nacional del Callao en el año 2017. La investigación obedece a un diseño no experimental, que, teniendo un enfoque cuantitativo, emplea los datos empíricos para probar las hipótesis mediante la prueba estadística de correlación de Spearman. Se trabajó con una población conformada por 54 docentes del semestre académico de 2017-B de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas y la muestra la representaron 47 de ellos. Para la construcción de los instrumentos se consideró la opinión de expertos y para la validación de contenido se apoyó en la técnica de juicio de expertos de las variables de estudio; utilice la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario con preguntas tipo Escala de Likert. Para medir la confiabilidad del instrumento el Alpha de Cronbach. Por tanto, los resultados de la investigación me permiten concluir que existe relación significativa (correlación positiva moderada, de acuerdo con la prueba estadística de coeficiente de Ro Spearman = 0,444) entre el aprendizaje organizacional y el desempeño docente en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas en la Universidad Nacional del Callao en el año 2017

    Fortalecimiento del "programa hacia la CYMA".

    Get PDF
    El Programa "Hacia la Cyma" fue creado en 2009 por el Viceministerio de Ciencia y Tecnología a través de La Gerencia de Educación en Ciencia, tecnología e innovación, con la finalidad de apoyar el enriquecimiento curricular de los programas de estudio de Ciencias Naturales, Matemática y Lenguaje, y a la vez contribuir a mejorar el desempeño de los docentes y de los estudiantes del Sistema Educativo Nacional en el desarrollo curricular de las Ciencias Naturales y Matemáticas
    corecore