6,499 research outputs found

    La muerte: preferencias de entorno y recursos para gestionarla en el domicilio

    Get PDF
    Introducción: El significado de la palabra muerte ha variado a lo largo de la historia, al igual que la edad, las causas y el lugar donde se produce. Debido a que la esperanza de vida ha aumentado, también lo han hecho las enfermedades crónicas, por lo tanto la muerte se produce tras años de deterioro mental y físico. Objetivos: Identificar las preferencias del lugar de muerte a nivel nacional e internacional y determinar cuáles son los recursos para garantizar la muerte en el domicilio. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica sobre las preferencias del lugar de muerte, y de los recursos para gestionar la muerte en el domicilio. Consultándose las principales bases de datos: PUBMED, Scielo, ScienceDirect, el buscador de la biblioteca de la UA, la BVS y Google Académico. Además de una búsqueda en las páginas web sobre los recursos, consultando documentos en la Consejería de Sanidad de la CV, en el Ministerio de Sanidad, y en algunas asociaciones como SECPAL y DMD. Resultados: Se han seleccionado 27 artículos, de los cuales 18 pertenecen al primer objetivo y 9 al segundo. Además tras la búsqueda en internet de recursos, se seleccionaron 7 documentos. Conclusiones: Existe una controversia entre el número de muertes en el hospital y las preferencias de morir en el domicilio. Son múltiples las características que influyen en el lugar dónde se produce la muerte. En cuanto a los recursos, cumplimentar el documento de últimas voluntades se asocia con una menor probabilidad de morir en el hospital. El ESD es uno de los recursos más importantes para proporcionar cuidados de tipo hospitalario en el hogar. Se elaboró tanto la Estrategia en CP del SNS, como el Plan Integral de CP en la CV, con el fin de que todos los pacientes puedan acceder a unos cuidados básicos en CP

    Cuidados Socioculturales: influencia en el cuidador informal

    Get PDF
    Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2012/201

    Papel de la Enfermería en el apoyo a cuidadores no profesionales orientado a lograr un envejecimiento activo

    Get PDF
    Según los pronósticos de la OCDE en 2050 se triplicará el coste de atención sanitaria a personas dependientes y será necesario un 29,6% más de cuidadores informales para mantener la actual atención. Con estos datos se hace necesaria la colaboración entre la institución pública, cuidadores informales, asistentes personales y organizaciones privadas sin ánimo de lucro para que las personas mayores (PM) puedan lograr un envejecimiento activo. (SIIS Centro de Documentación y Estudios. Eusko Jaurlaritza- Gobierno Vasco, 2012) El interés de este trabajo reside en investigar cuales son los déficits de conocimientos sobre envejecimiento activo de 23 cuidadores informales en cinco centros de salud de Valladolid, para que la enfermera incluya en su función docente estos aspectos fundamentales. En las conclusiones se han tenido en cuenta las futuras medidas sanitarias tales como el borrador del IV Plan de atención sociosanitario de CyL, que marcará la politica sanitaria hasta 2020 y el nuevo enfoque de atención al paciente crónico con el actual “Proceso de atención al paciente crónico pluripatológico complejo” de 2013.Departamento de EnfermeríaGrado en Enfermerí

    Envejecimiento y sistemas de cuidados: ¿oportunidad o crisis?

    Get PDF
    Incluye BibliografíaResumenLa población de América Latina y el Caribe envejece rápidamente, en un contexto de precariedad económica y ausencia de servicios sociales sólidos que puedan asegurar calidad a lo largo de todo el ciclo de vida, y especialmente en la vejez. A este escenario, de por sí complejo, se suman el aumento de la esperanza de vida y el incremento de la población mayor de 75 años, fenómenos que, unidos al descenso de la fecundidad y la mayor participación de las mujeres en el mercado de trabajo, implicarán, por un lado, un aumento de la demanda de cuidados en la vejez, y por otro, una disminución de la capacidad de brindar estos apoyos, especialmente para el actor que tradicionalmente ha desempeñado esta función: la familia, y dentro de ella, sobre todo, la mujer. Si bien la consideración de la necesidad de cuidados como un riesgo social es reciente en la región, la magnitud de esta problemática y la necesidad que los Estados asuman el envejecimiento y sus consecuencias como un tema prioritario de sus políticas públicas es evidente.El documento aborda esta temática desde la perspectiva de dos actores: la familia y el Estado —que no son los únicos que intervienen en la oferta de cuidados, ni son excluyentes entre sí—. El primer capítulo realiza un acercamiento a la relación entre familia y envejecimiento, las tendencias demográficas que la caracterizan y los desafíos que de ella se derivan para las políticas públicas, específicamente con respecto al cuidado en la edad avanzada, y poniendo especial atención a la problemática de género ligada a este fenómeno social. El segundo capítulo describe y analiza un programa estatal de cuidados para las personas de edad, que se desarrolla en la Argentina desde 1996 —el Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios, que depende de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores - Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social—, presentando los resultados de una investigación cualitativa centrada en el impacto del programa en la vida de las personas atendidas, de sus familiares y de los propios cuidadores domiciliarios, y en los factores que facilitan u obstaculizan su adecuada implementación. Se espera que estos resultados sean útiles para dar visibilidad a este tema y coadyuvar en el diseño e implementación de otros programas de cuidados dirigidos a las personas de edad en la región

    Cansancio del rol de cuidador: Revisión bibliográfica

    Get PDF
    El envejecimiento progresivo de la población se relaciona con un aumento de la dependencia, y por tanto de los cuidados de larga duración. Los proveedores de dichos cuidados son los “cuidadores informales” y debido a la plena dedicación, muchos de ellos acaban desarrollando los síntomas del Diagnóstico Enfermero: Cansancio del rol de cuidador. El perfil más común del cuidador informal, es una mujer casada, de mediana edad, con algún lazo sanguíneo con la persona a la que está cuidando, sin estudios o estudios primarios. Manifiesta ciertos sentimientos y emociones derivados de la tarea de cuidar como miedo, tristeza, ansiedad, agotamiento físico, apatía o aislamiento social. La detección precoz de los signos/síntomas del cuidador (Riesgo de Cansancio del rol de cuidador) y una pronta intervención enfermera, pueden hacer que no aparezca el diagnóstico real: Cansancio del rol de cuidador. La escala de Zarit (más utilizada) y el Test de Rasch son los más utilizados para medir la sobrecarga. La figura de la Enfermera de Enlace supone un nexo entre diferentes niveles asistenciales, coordina recursos, servicios y formación, lo que lleva al cuidador informal a asumir, sin tanta dificultad, la tarea de cuidar. El anteproyecto de Ley de Promoción de Autonomía y Atención a Personas Dependientes Personal y Dependencia aprobado en 2005 contemplaba la figura de la Enfermera de Enlace con cierta controversia, ya que en ese mismo año se estaba desarrollando la especialidad de E. Familiar y Comunitaria, que capacita a la enfermera para asumir los roles propuestos para esta nueva figura (enfermera de enlace). El objetivo de este trabajo es: analizar la figura del cuidador principal (informal) profundizando en las consecuencias de los cuidados continuados que realiza y la ayuda profesional que recibe. Palabras clave: cansancio, enfermería, cuidador informal, sobrecarga.Grado en Enfermerí

    Relación entre sobrecarga y competencias del cuidar en cuidadores informales de personas con enfermedades crónicas

    Get PDF
    Introduction: When people develop chronic diseases and their possible complications, it leads to the need to receive care from someone in social or family contexts. This person becomes an informal caregiver. By playing this role, this person can experience situations or characteristics inherent to caregivers, which impact caregiving competencies and overload. These aspects could affect the caregiver-care receiver dyad. Objective. To identify the relationship between caregiving competencies and overload in informal caregivers of people with chronic diseases. Methods. A transversal, correlational study, n= 259, on informal caregivers of people with chronic diseases, users of two general hospitals in Tamaulipas, selected through intentional non-probability sampling. A sociodemographic data form and the Zarit and CUIDAR instruments were used. Descriptive and inferential statistics were applied for the analysis. Results. Caregivers were mostly women, with kinship as daughters or wives. A negative, statistically significant correlation was detected (rs= -.160, p= 0.01) between overload and caregiving competencies. Discussion. Caregivers’ profiles in this study concur with international literature. The correlation between research variables has been documented in very few studies, reason why it represents progress in knowledge in the field of caregiving. Conclusion. A correlation that can be interpreted as follows was observed: “more overload implies less caregiving competencies.” This finding demonstrates the need for knowledge and skills to optimally provide care and, therefore, have the capacity to face overload situations.Introducción. El desarrollo de enfermedades crónicas y sus posibles complicaciones conllevan la necesidad de recibir cuidados de alguna persona del entorno social o familiar, quien se convierte en cuidador informal. Al desempeñar su rol, esta persona puede experimentar situaciones o características propias del cuidador que repercuten en las competencias del cuidar y sobrecarga, aspectos que podrían afectar la díada cuidador-cuidado. Objetivo. Identificar la relación entre competencias del cuidar y sobrecarga en cuidadores informales de personas con enfermedades crónicas. Metodología. Estudio transversal-correlacional, n= 259 cuidadores informales de personas con enfermedades crónicas, usuarios de dos hospitales generales de Tamaulipas, seleccionados por muestreo no probabilístico, intencional. Se aplicó una cédula de datos sociodemográficos, instrumento Zarit y CUIDAR. Para el análisis, se aplicó estadística descriptiva e inferencial. Resultados. Los cuidadores fueron mayormente mujeres, con parentesco de hija y esposa. Se detectó una correlación negativa y estadísticamente significativa (rs= -.160, p= 0.01) entre la sobrecarga y competencias del cuidar. Discusión. El perfil de los cuidadores de este estudio concuerda con la literatura internacional. La correlación entre las variables de investigación se ha documentado en escasos estudios, por lo que representa un avance de conocimiento en el ámbito de los cuidadores. Conclusión. Se evidenció una correlación que se puede interpretar de la siguiente manera: “a mayor sobrecarga, menor competencias del cuidar”. Hallazgo que evidencia necesidades en conocimientos y habilidades para ejercer de forma óptima el rol de cuidador y por ende, tener la capacidad de afrontar situaciones de sobrecarga

    Grado de Sobrecarga y Caracterización de Cuidadores de Personas Adultas Mayores con Diabetes Mellitus tipo 2

    Get PDF
    Objective: To determinate the association between work overload degree and sociodemographic characteristics of informal caregivers of older adults with type 2 diabetes mellitus. Material and Methods: Quantitative, descriptive, correlational, cross-sectional study of 83 informal caregivers of older adults with type 2 diabetes mellitus, coming from the northeast sector of Ciudad Obregon, Sonora, Mexico. The Zarit Scale was used to measure the overload degree, and items regarding sociodemographic characteristics were included. Results: The profile of the caregiver with tendency to work overload was: woman (81.9%), housewife (47%), with an average age of 40 years, married (53%), daughter of the older adult (72.3%), low schooling (66.1%), with a monthly income lower than or equal to $6,799 Mexican pesos (51.8%), one to three years acting as caregiver (54.2%), and dedicating more than 17 hours per day to provide care to the patient (51.8%). The 48.2% of the caregivers showed intense work overload, 44.6% absence of work overload and 7.2% slight work overload. A statistically significant association was found (p=0.02) between the degree of work overload and the marital status and occupation variables. Conclusions: The statistically significant association indicates that marital status and occupation is related to the caregiver’s perceived work overload degree. It is relevant to propose interventions addressed to these characteristics in order to reduce the work overload, which is a risk for the caregiver’s health with the aforementioned profile, since it is related to greater odds of medical, psychiatric, and social morbidity and mortality.Objetivo: Determinar la relación entre el grado de sobrecarga y las características sociodemográficas de cuidadores informales de personas adultas mayores con Diabetes Mellitus tipo 2. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, de corte transversal a 83 cuidadores informales de personas adultas mayores con Diabetes Mellitus tipo 2, provenientes del sector noreste de Ciudad Obregón, Sonora, México. Para medir la sobrecarga se utilizó la Escala Zarit, se incluyeron ítems sobre características sociodemográficas. Resultados: El perfil del cuidador con tendencia a sobrecarga fue: mujer (81.9%), ama de casa (47%), con un promedio de edad de 40 años, casada (53%), hija del adulto mayor (72.3%), de baja escolaridad (66.1%) e ingresos económicos mensuales menores o igual a 6,799 pesos mexicanos (51.8%) que lleva de uno a tres años como cuidadora (54.2%) dedicando más de 17 horas/ diarias al mismo (51.8%). El 48.2% de los cuidadores presentó sobrecarga intensa, el 44.6% ausencia de sobrecarga y 7.2% sobrecarga leve. Se encontró asociación estadísticamente significativa (p=0.02) entre el grado de sobrecarga y las variables estado civil y ocupación.Conclusiones: La asociación significativa indica que el estado civil y la ocupación se relaciona con el grado de sobrecarga percibido en los cuidadores, lo cual es importante proponer que las intervenciones sean dirigidas a estas características para la disminución de la sobrecarga, la cual es un riesgo para la salud de los cuidadores con dicho perfil, ya que se encuentra asociada a mayor morbimortalidad médica, psiquiátrica y social del cuidador

    El cuidado informal a las personas mayores desde una perspectiva de género: revisión sistemática

    Get PDF
    [Resumen] El cuidado a las personas mayores recae mayoritariamente en las mujeres, por lo que es interesante conocer los determinantes de género que pueden influir en la salud de las cuidadoras y cuidadores. Objetivos: Determinar si existen diferentes repercusiones para la salud del cuidador o cuidadora de una persona mayor, en función de si quien cuida es un hombre o una mujer. Metodología: Se realizó una revisión sistemática. Se incluyeron estudios publicados entre 2009 y 2014 en las bases de datos Medline, Web of Science, CINAHL, Scopus y Cochrane, donde los sujetos fueran cuidadores o cuidadoras informales de personas mayores. Resultados: Tras el proceso de análisis de resultados, se incluyeron un total de trece estudios en la revisión. A excepción de dos de ellos, se ha encontrado que las cuidadoras presentan más problemas de salud que los cuidadores, especialmente relacionados con síntomas depresivos. Otros factores que influyeron en la salud de la persona que cuida fueron el número de horas dedicadas al cuidado y la percepción de carga. Conclusiones: Las diferencias en la salud entre los y las cuidadoras informales deberían considerarse, tanto en la investigación, como en el diseño e implementación de programas destinados a darles apoyo.[Abstract] Elderly care is mainly performed by women, and hence it is interesting to know which gender determinants may influence the health of male and female caregivers. Objectives: The aim of this study is to determine if there are different implications in the health of an older people caregiver, depending on whether the caregiver is a man or a woman. Methods: A systematic review was performed including studies published between 2009 and 2014 in Medline, Web of Science, CINAHL, Scopus and Cochrane where subjects were informal caregivers of older people. Results: Thirteen studies were included in the review. Except for two, women showed poorer health, especially related to depressive symptoms. Other factors influencing caregivers’ health were the number of hours devoted to the care and the perceived burden. Conclusions: Differences in health between male and female informal caregivers should be considered, both in research and in the design and implementation of support programs.Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2013/2014

    Síndrome del "cansancio del cuidador" en cuidadores de pacientes con daño cerebral adquirido.

    Get PDF
    El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es un importante problema de salud que se caracteriza por la afectación de las estructuras encefálicas a lo largo de la vida causada por lesiones cerebrales que conducen a un deterioro del funcionamiento cognitivo, conductual, emocional y/o físico de la persona afectada y un deterioro de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de los cuidadores informales que le atienden, causado por la sobrecarga en la actividad que supone suplir la gran dependencia del paciente de DCA. El malestar físico y psicológico que pueden experimentar los cuidadores de pacientes con algún daño cerebral está estrechamente ligado con su rol (1), pudiendo generar el “síndrome de cansancio del cuidador o del cuidador quemado”. En el presente trabajo se aborda en un primer lugar una revisión de la literatura científica sobre el Daño Cerebral Adquirido como génesis de la dependencia en las personas afectadas y la necesidad de ayuda en el cuidado para el mantenimiento de las Actividades de la Vida Diaria (AVD). Posteriormente y sobre la experiencia personal vivida en el entorno familiar se plantea un estudio de caso y la gran actividad que genera el problema de DCA en el entorno familiar y sobre la persona responsable habitual del cuidado o “cuidador principal”, con las dificultades y alteraciones que esta actividad acaba generando, y que requiere de una ayuda sistemática y programada de las instituciones sanitarias, de los profesionales de Salud en general y de la Enfermería en particular

    Necesidades de apoyo psicosocial de cuidadores primarios informales de personas con discapacidad en los Centros Referenciales de Salud, Zona Oriental, durante el año 2013

    Get PDF
    En la labor de cuidar se está expuesto a un desgaste físico y psicológico, en este sentido los cuidadores deben ser apoyados por la familia y el Estado. La presente investigación detalla las Necesidades de Apoyo Psicosocial de Cuidadores Primarios Informales de Personas con Discapacidad en los Centros de Referenciales de Salud, Zona Oriental, durante el año 2013. El objetivo de ésta fué determinar las necesidades de apoyo psicosocial, estableciendo así cuáles de éstas inciden más en el cuidado y en el proceso de rehabilitación de su dependiente. Y a partir de los resultados encontrados hacer una propuesta a los centros referenciales de la zona oriental como acciones de apoyo en respuesta a estas necesidades. El método utilizado en un primer momento se le dió un enfoque cuantitativo, mediante la técnica de encuesta, seguidamente el enfoque cualitativo, en él se utilizó la técnica de entrevista enfocada. La población estuvo conformada por cuidadores/as primarios/as informales de personas con discapacidad que asistieron a centros referenciales de salud, zona oriental y por profesionales del área de fisioterapia de cada uno de los centros. A los primeros se les aplicó la encuesta y a los segundos la entrevista los cuales fueron elegidos por conveniencia al tema y población en estudio. La muestra para los cuidadores/as se determinó mediante una fórmula probabilística (para población finita) para conocer cuántos de ellos formarían parte del estudio y estuvo conformada por 83 cuidadores primarios informales de personas con discapacidad, y seis narradores claves, siendo un total de 89 personas; a los primeros se les administró la escala de necesidades apoyo psicosocial y posteriormente se procedió a entrevistar a las fisioterapistas encargadas del área de cada centro hospitalario. Los resultados fueron procesados haciendo uso del programa Weft QDA, para la entrevista focalizada y del software estadístico SPSS para la encuesta. La escala de necesidades de apoyo psicosocial identificó las necesidades sentidas y en qué nivel se encuentran satisfechas así como también las necesidades no experimentadas por los cuidadores primarios informales de personas con discapacidad, la escala permitió explorar las áreas: afectivas, cognitivas, sociales, institucionales y participación de grupo. El nivel de satisfacción se cualificó en niveles: bajo, medio y alto en ambas áreas encontrándose cuidadores satisfechos en diferentes niveles más sin embargo gran parte de la población muestreada no experimentaban necesidades. Las Profesionales en Fisioterapia describen a los cuidadores primarios informales cansados y ansiosos, debido a la labor de cuidado. Consideran que se debe proporcionar información a los cuidadores, ya que manifiestan una actitud de cuidados diferente. Pero hay otros que manifiestan una actitud de conflicto tienen dificultades interpersonales y lo muestran en el momento de pasar a la terapia, poco solidarios con la persona con discapacidad, observándose indiferencia, apatía y un estado de ánimo depresivo, e impacientes ocupacional. Expresan se cuando también que acompañan es a necesario la terapia que los física u cuidadores involucren más en los procesos de rehabilitación, y orientación para que expresen mayor compresión a la situación de su familiar, pero que a la vez en los centros hospitalarios se debe disponer de un equipo multidisciplinario que aborde las necesidades de los cuidadores en respuesta a la labor de cuid
    corecore