36 research outputs found

    Plan y programa de auditoría tributaria para las asociaciones sin fines de lucro para identificar el nivel de cumplimiento tributario – impuesto a la renta, Región Lambayeque 2018

    Get PDF
    Se investigó, la factibilidad de un Programa de Auditoría, que tiene como base, el Código de Ética para los profesionales Contadores Públicos, la Norma Internacional de Control de Calidad, y el Marco Internacional de Encargos de Aseguramiento, con la finalidad de obtener evidencia para identificar el nivel de cumplimiento de obligaciones tributarias, e informar sobre la situación tributaria de las entidades sin fines de lucro, en adelante ESFL, particularmente de la exoneración del Impuesto a la Renta en la Región Lambayeque, 2018. Para tal efecto, se determinan los riesgos de incorrección tributaria, mediante la evaluación del sistema de control interno, riesgos que consisten en la disminución del resultado tributario para evadir impuestos, por efecto de la subestimación de activos e ingresos, y sobrestimación de pasivos y gastos, para decidir efectuar los procedimientos de auditoría. De tal manera se identifican infracciones, sanciones y penas. En cuanto a la metodología, esta investigación tiene un enfoque: Cualitativo, Tipo de investigación: Aplicada, Nivel Descriptivo, Diseño: Investigación-Acción. Técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizadas: Análisis documental, cuyos instrumentos son: Cuadro de registro, y clasificación de categorías. Asimismo, de la cantidad de EFSFL, informadas por SUNAT, hasta junio del 2018 están inscritas 2,960 empresas, de las cuales solamente 517 (19%) califican como entidades exoneradas del Impuesto a la Renta. Un Programa de Auditoría Tributaria, es necesario y beneficioso para las ESFL. Cumpliéndose de esta manera, con los objetivos trazados, es decir, la aplicación de un Programa de Auditoría Tributaria, para las ESFL

    Auditoría interna y la presentación de los estados financieros de las distribuidoras de productos masivos Los Olivos, 2020

    Get PDF
    El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la correlación que existe entre la auditoría interna y la presentación de los estados financieros, la investigación fue de tipo aplicada, con diseño no experimental, transversal descriptiva correlacional, para el recojo de la información se utilizó como instrumento el cuestionario y como técnica la encuesta, luego se procedió a analizarlo mediante el Software Estadístico SPSS 22, logrando medir el nivel de confiabilidad de los ítems a través del Alfa de Cronbach, en seguida se usó la prueba estadística Rho Spearman, para la aceptación de las hipótesis del estudio. El coeficiente de correlación es de 0,543 de la hipótesis general, y mientras que la hipótesis especifica 3, es de -0,047, estos resultados nos han permitido concluir que la auditoría interna y la presentación de los estados financieros se relacionan positivamente, ya que, si se realiza un adecuado registro de los procedimientos contables, encaminados al logro de objetivos que garanticen una información oportuna y confiable. Sin embargo, la auditoría interna y el estado de flujo de efectivo tiene una correlación inversa debido a que se elabora con las variaciones de los saldos del debe y del haber del estado de situación financiera y de resultados

    Diseño de un sistema de control interno para el gremio de mecánicos de Cotopaxi

    Get PDF
    This researching was done with the main objective to have internal control guidelines to be applied in the organization’s processes and procedures from Cotopaxi, in order to improve the efficiency, effectiveness and economy of operations performed by this entity. Firstable we consider the problem statement, objectives, justification as well as the set of theoretical basis that support the proposal and methodology. After that do a diagnosis of the entity, in which we go deeper in the micro and macro environmental analysis, where FODA technique. Is applied and critical areas are identified to be studied in the Internal Control System. We got valuable information from a field study using tools such as surveys and interviewing partners and directors and the application of some internal control tools; with those activities we could identify weaknesses in the administrative, financial and operating procedures in this way we justify the design of our proposal. Finally, we propose to develop the System of Internal Control for the organization, supported by methodologies and theoretical basis such as COSO and other internal control and risk management patterns; so we create a very important precedent regarding the best way of managing non-profit guild institutions.El presente trabajo se realizó con el objetivo principal de proponer los lineamientos de control interno a aplicarse en los procesos y procedimientos del Gremio de Mecánicos de Cotopaxi a fin de mejorar la eficiencia, eficacia y economía de las operaciones que realiza esta entidad. En primera instancia se considera el planteamiento del problema, objetivos, justificación así como también la compilación de las bases teóricas que sustentan la propuesta y la metodología. Luego se realiza un diagnóstico de la situación de la entidad objeto de estudio, en el que se profundiza el análisis micro y macro ambiental a la misma, se aplica la técnica FODA y se identifican áreas críticas a ser consideradas en el Sistema de Control Interno. A través del estudio de campo se obtuvo información muy valiosa, utilizando herramientas como la encuesta y la entrevista a socios y directivos, y la aplicación de algunas herramientas de control interno, con lo cual se pudo evidenciar las deficiencias en algunos procedimientos administrativos, financieros y operativos, justificando de este modo el diseño de nuestra propuesta. Finalmente, se plantea y se desarrolla el Sistema de Control Interno para la entidad objeto de estudio, sustentada en metodologías y bases teóricas ya probadas como el COSO y otros modelos conocidos de control interno y de gestión del riesgo, con lo cual se crea un precedente muy importante en cuanto a la forma de administrar instituciones gremiales sin fines de lucro

    Las normas de control interno y su incidencia en la gestión administrativa de la subgerencia de contabilidad de la Municipalidad Provincial de Puno, periodo 2017

    Get PDF
    Un buen sistema de control interno permite llevar a cabo las actividades correctamente, acorde a los objetivos y metas de la entidad. El trabajo de investigación “Las Normas de Control Interno y su incidencia en la Gestión Administrativa en la Subgerencia de Contabilidad de la Municipalidad Provincial de Puno, periodo 2017’’ tuvo como objetivo fundamental: “Analizar la incidencia del control interno en la gestión administrativa de la Subgerencia de Contabilidad de la Municipalidad provincial de Puno, Periodo 2017”; Para este estudio se emplearon los métodos: descriptivo, analítico y deductivo, utilizando cuestionarios para la recolección de datos que fueron dirigidos al personal que labora en la Subgerencia de Contabilidad de la Municipalidad Provincial de Puno, el cual consta de 10 trabajadores. Los resultados obtenidos mediante la prueba de correlación de Pearson, pone en evidencia que existe relación significativa entre la variable control interno y la variable gestión administrativa, por el cual se tiene un grado de correlación “r” de .894; lo que representa un 79.9%, indicando que, a mayor control interno, mayor será la gestión administrativa por ello se acepta la hipótesis de investigación: “Las normas del control interno inciden directamente en la gestión administrativa de la Subgerencia de Contabilidad de la Municipalidad Provincial de Puno, Periodo 2017”. Los resultados obtenidos nos llevan a la conclusión de que existe una deficiente implementación del Sistema de Control Interno impidiendo el cumplimiento de metas institucionales y una adecuada difusión de las normas del mismo, entre otros, lo que genera una deficiente Gestión Administrativa.Tesi

    El control interno de inventarios y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Malaver Estrada Servicios Integrales SAC, Cajamarca 2018

    Get PDF
    RESUMEN La presente investigación se realizó en la ciudad de Cajamarca, provincia y región Cajamarca, con el propósito de estudiar y evaluar la Influencia del Control Interno de inventarios en la Rentabilidad de la empresa Malaver Estrada Servicios Integrales SAC, Cajamarca 2018, y de esta manera diagnosticar la situación de dicha empresa. La investigación estuvo enmarcada dentro de una investigación no experimental, utilizando un diseño transversal y un estudio descriptivo. Para recopilar la información suficiente y necesaria se recurrió a la aplicación de un cuestionario estructurado, a todos los directivos y trabajadores que laboran en la empresa se plantea como Hipótesis El control interno de inventarios influye significativamente en la rentabilidad de la empresa Malaver Estrada Servicios Integrales SAC, Cajamarca 2018, donde las variables que se han considerado en la investigación son: Control interno de inventarios como variable independiente y rentabilidad como variable dependiente. Los resultados obtenidos arrojaron debilidades en los componentes y principios de Control Interno de inventarios, por lo que se recomienda fortalecer los mismos para garantizar la eficacia y eficiencia de la mencionada empresa con el propósito de mejorar su rentabilidad. En la presente investigación se determina una incidencia significativa del control interno de inventarios, en la rentabilidad de la empresa Malaver Estrada Servicios Integrales SAC, Cajamarca 2018. Según el valor de significación bilateral (0.004), indica que la incidencia entre las variables es significativa, dado que este valor es menor al 0.05, es decir que el control interno de inventarios influye significativamente en la rentabilidad. PALABRAS CLAVES: Control interno, inventarios y rentabilidad.ABSTRACT The present investigation was carried out in the city of Cajamarca, Cajamarca province and region, with the purpose of studying and evaluating the Influence of the Internal Control of Inventories in the Profitability of the company Malaver Estrada Servicios Integrales SAC, Cajamarca 2018, and in this way to diagnose the situation of said company. The research was framed within a non-experimental research, using a cross-sectional design and a descriptive study. To gather sufficient and necessary information, a structured questionnaire was applied to all executives and workers who work in the company as a hypothesis internal control of inventories significantly influences the profitability of the company Malaver Est rada Servicios Integrales SAC. Cajamarca 2018, where the variables that have been considered in the research are: Internal control of inventories as an independent variable and profitability as a dependent variable. The results obtained showed weaknesses in the components and principles of Internal Control of inventories, so it is recommended to strengthen them to guarantee the effectiveness and efficiency of the mentioned company with the purpose of improving its profitability. In the present investigation a significant incidence of the internal control of inventories is determined in the profitability of the company Malaver Estrada Servicios Integrales SAC, Cajamarca 2018. According to the value of bilateral significance (0.004), it indicates that the incidence between the variables is significant, given that this value is less than 0.05, that is to say that the internal control of inventories significantly influences profitability. KEY WORDS: Internal control, inventories and profitability

    Propuesta de un sistema de control interno para el área de tesorería y su impacto en la gestión financiera de la empresa Inversiones Ortiz EIRL Sullana, 2021

    Get PDF
    La presente investigación denominada “PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA EL ÁREA DE TESORERÍA Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA INVERSIONES ORTIZ EIRL, SULLANA, 2021”, nace ante a partir de la falta de un adecuado sistema de control interno en el área de tesorería de la empresa Inversiones Ortiz, la cual se ha visto perjudicada por la mala política y gestión del efectivo; no cuenta con recibos de caja, ya sea notas de ingresos o de egreso, ante ello, uno de los puntos a tratar de la presente investigación es brindar un soporte para el cuidado del efectivo de la empresa. Para ello, se planteó como objetivo principal Determinar la incidencia de la implementación de un sistema de control interno para el área de tesorería en la gestión financiera de la empresa Inversiones Ortiz EIRL. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, diseño no experimental, de tipo aplicada, las técnicas de investigación aplicadas fueron la encuesta y la observación directa y el instrumento de recolección de datos empleados fue el cuestionario. Se concluyo que la propuesta de un Sistema de Control Interno en el área de tesorería, incide de manera positiva en la gestión financiera de la Empresa Inversiones Ortiz EIRL. Esta mejora se ha visto reflejado en el estado de resultados del periodo 2021, que denota una mayor utilidad de acuerdo a los Ratios empleados para comparar las partidas con el estado de resultados del periodo 2020

    Impacto financiero de los riesgos inherentes en el grupo contable de los inventarios

    Get PDF
    Finanzas y Relaciones InternacionalesFactors influencing against inventories have become more power over the history wanting give a solution. Among them we lost by employees of the organization, reflecting a bad obsolescence inventories subsequently lost perishable inventory, environmental effects and a number of anomalies that influence this creates in them a constant risk. The study and management of risks is not a new issue, in some form or another, organizations, businesses and large companies have been developing plans, programs and projects to provide adequate management of risks in order to achieve the efficiently fulfill its objectives and be prepared for any contingency that may arise.Thus we find that there are different ways to address the issue of risk depending on the size of the entity, the objectives, the administrative culture, the complexity of its operations and the availability of resources among others. In this project we will analyze the specific procedures of inventory control, will identify threats and opportunities affecting the organization to achieve goals and determine the impact of a possible improper handling of inventories.Los factores que influyen contra los inventarios, han adquirido mayor fuerza a lo largo de la historia queriendo darles una posible solución. Entre ellos tenemos la perdida por parte de los empleados de la organización, la obsolescencia un mal que refleja los inventarios posteriormente en perdidas, inventarios perecederos, efectos ambientales y una serie de anomalías que influyen sobre este creando en ellos un constante riesgo. El estudio y manejo de los riesgos no es un tema nuevo, de alguna u otra forma, las entidades, negocios y grandes empresas han venido desarrollando planes, programas y proyectos tendientes a darle un manejo adecuado a los riesgos, con el fin de lograr de la manera más eficiente el cumplimiento de sus objetivos y estar preparados para enfrentar cualquier contingencia que se pueda presentar. Es así como se encuentra que existen diferentes formas de abordar el tema de los riesgos dependiendo del tamaño de la entidad, los objetivos que persigue, la cultura administrativa, la complejidad de sus operaciones y la disponibilidad de recursos entre otros. En este proyecto analizaremos la existencia de procedimientos específicos del control de los inventarios, Identificaremos amenazas y oportunidades que afectan a la organización a alcanzar las metas propuestas y determinaremos la incidencia de un posible manejo inadecuado de los inventarios

    Control Interno : Análisis del sistema de control interno en el área de ventas de la empresa Bella Leche,S.A. periodo del 01 de enero al 31 de diciembre 2017

    Get PDF
    El presente seminario de graduación analizó el sistema de control interno, para la cuenta de ventas de la empresa BELLALECHES S, A, durante el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre 2017. El presente trabajo fue realizado con su debido proceso de investigación y recopilación de datos y los manuales de control interno que se consideren necesarios para llevar a cabo la investigación documental y así exponer los aspectos relevantes de la importancia de control, con procesos debidamente documentados para la efectiva administración, gestión y control interno de ventas, aplicados específicamente a una empresa que se dedica a comercializar productos lácteos. El documento fue elaborado para estudiar y analizar los procedimientos y actividades que se llevan a cabo en la empresa para verificar la correcta administración, gestión y el análisis del sistema de control interno de la cuenta de ventas. Dentro de las conclusiones, se obtuvo que en la empresa BELLALECHES S A, no se implementaron correctamente los componentes del control interno, se analizó el comportamiento de cada uno de ellos para el área de ventas y se encontraron debilidades, entre ellas el ambiente de control no está correctamente diseñado, ni adecuado a las necesidades de la empresa, los riesgos no están evaluados, clasificados, se desconoce con que riesgos corre la empresa en el área de ventas, no se mide el desempeño y tampoco hay control de los recursos, la falta de información y comunicación es la debilidad más grande de la empresa, no cuentan con un manual de sistema de control interno por ello es casi nula la supervisión y monitoreo del personal y actividades en la empresa BELLALECHES SA y todo esto ha afectado las ventas de la misma
    corecore