221,922 research outputs found

    Principios éticospara la atención psicosocial*

    Get PDF
    COLABORADORES: ORGANIZACIONES DE VÍCTIMAS Analuz Ortega, Liga de Mujeres Desplazadas (Bolívar). Correo electrónico: analuz.ortega[at]ligademujeres.org Claudia Marcela Páez, Alianza Iniciativa Mujeres Colombianas por la Paz-IMP. Correo electrónico: psicologa[at]mujeresporlapaz.org María Ofelia Orozco, Asociación Provincial de Víctimas a Ciudadanos y Ciudadanas del Oriente Antioqueño, APROVIACI. Correo electrónico: aproviacioriente[at]yahoo.es Luz Dary Valencia, APROVIACI. Correo electrónico: a..

    Proceso de adquisición de datos del sistema de correo electrónico: una aplicación a la modelización de una red social

    Get PDF
    El correo electrónico se ha convertido en un repositorio rico y amplio de la información acerca de las comunicaciones entre los individuos. Desde el punto de vista empresarial las comunicaciones por correo electrónico son el reflejo de las interacciones entre las personas que componen la organización. En este trabajo ideamos las técnicas y las herramientas para la exploración de datos que permiten extraer del correo electrónico la red social que subyace y la información que pueda ser útil para la toma de decisiones en la empresa. Analizando los datos del correo electrónico del aeropuerto de Muenster y Osnabrueck, se muestra la red social conformada a través de dichas relaciones, las propiedades de la red y su evolución a través del tiempo. Nuestra técnica proporciona una aplicación para inferir a través del correo electrónico las conexiones de la red y su caracterización sugiriendo una nueva vía de exploración de datos para estudiar el comportamiento empresarial.  Electronic mail has become a rich and comprehensive repository of information about communication between individuals. From the business point of view, email communication is a reflection of interaction between the employees of the organization. In this paper we devised the techniques and tools for exploring data, that allow to extract information from email that underlie the social network that may be useful in the company to make a decision. Analyzing data from email communication of the airport Muenster and Osnabrueck shows the properties and the evolution of the network that has been formed by the relation between the employees. Our technique provides an application to infer through email network connections and characterizations, suggesting a new way to explore and study data of business behavior

    Uso del correo electrónico : un análisis empírico en la Universidad Complutense de Madrid

    Get PDF
    El correo electrónico es uno de los medios de comunicación que se perfila como fundamental en las comunicaciones en los próximos años. El ámbito universitario no puede ser ajeno a esta realidad, por sus características propias, tanto en la faceta docente como investigadora. Con el fin de comprobar la implantación real del correo electrónico en la Universidad Complutense de Madrid, hemos diseñado y realizado una encuesta, que trata de recoger la opinión de los docentes en torno al uso y conocimiento del correo electrónico y otros medios informáticos, así como su actitud hacia los mismos. Igualmente, nos hemos interesado por algunas cuestiones relevantes en torno al correo, como son su grado de satisfacción y las expectativas que genera. Se ha contrastado empíricamente la existencia de diversas relaciones, destacando la influencia de las actitudes previas en los niveles de conocimiento de las herramientas, y la de dicho conocimiento en la posterior utilización de los mismos. Del mismo modo, hemos podido constatar la existencia de notables diferencias entre las diversas áreas de conocimiento y categorías profesionales

    Lo más duro...

    Get PDF
    "Lo más duro es ver cómo todos lo ven y nadie hace nada". Hace unos días recibí estas palabras. Me llegaron vía correo electrónico. Con esta frase, su autora comentaba un artículo que yo había publicado hacía unos días. La autora del correo electrónico expresaba con precisión un sentimiento que es compartido por muchas de las personas que han sufrido o sufren abusos en entornos de poder institucionalizado: el abandono, la denegación de ayuda, el mirar para otro lado, el consentir el mal, cuando no colaborar en que se produzca y se mantenga, el ejercicio abusivo de poder utilizando los privilegios institucionale

    La eficacia de la publicidad directa e interactiva a través del correo electrónico

    Get PDF
    El correo electrónico se ha convertido de pleno derecho en uno de los medios más utilizados para la publicidad de respuesta directa. A través de una metodología de sondeo y análisis de opinión de una muestra de expertos―metodología Delphi― se analizan los criterios de eficacia de una acción publicitaria de email marketing. El estudio también se preocupa por sondear, asimismo, las previsiones sobre el futuro del correo electrónico publicitario. El principal resultado del estudio es el alto nivel de eficacia del correo electrónico como canal publicitario, especialmente cuando está correctamente segmentado y personalizado. En cuanto al futuro del email marketing, los expertos son moderadamente optimistas.Email has become one the most important direct-response marketing instruments. The objective is the assessment of the effectiveness criteria of email marketing through the perceptions of the experts using the Delphi technique. The study also produces an experts forecast of future developments in email marketing. The main result of this study is high level of effectiveness of email as advertising channel, especially when it is correctly segmented and personalized. Email marketing experts are cautiously optimistic about the future

    El correo electrónico en el Ecuador y su aplicación actual en el ámbito judicial

    Get PDF
    El presente trabajo investigativo constituye un estudio del correo electrónico y su aplicación en el ámbito judicial de nuestro país. Para este estudio, me enfocare en tres capítulos correspondientes a: El Primero hace referencia al marco conceptual, en el que revisare la evolución histórica del correo electrónico, lo conceptos que existen del mismo, sus características, elementos y utilidad; en el segundo capítulo me centrare el marco legal, en este analizaré el Art. 56, del Capitulo I, del Título IV de la Ley de Comercio Electrónico, la notificación judicial por correo electrónico en Ecuador, sus definiciones, regulaciones y surgimiento en el Ecuador, su forma de implementación de este y la validez que pueda tener esta en nuestra legislación; y finalmente en el tercer capítulo haré referencia al correo electrónico a la luz de la experiencia nacional e internacional, basándome en criterios de autoridades judiciales sobre el correo electrónico y su aplicación en el ámbito procesal judicial y en las experiencias internacionales respecto de la aplicación de medios electrónicos en el proceso judicial. Los capítulos señalados me servirán para que al fin de mi tesis, pueda responderme la pregunta que me planteo en mi tesis: ¿Es jurídica y administrativamente eficaz la utilización del correo electrónico en nuestro país y su aplicación en el proceso de notificación judicial

    Metodología para la implementación de Intranets

    Get PDF
    Aplicación intranet FICARedes de computadores.- Internet.- Intranet.- Protocolos TCP/IP.- Estructura Interna.- Capa Física.- Capa de enlace.- Estructura del DNS de internet.- Categorías básicas de grupos de dominios de internet.- World wide web (WWW).- Servidor web.- Correo Electrónico.- Historia del correo electrónico.- Protocolos utilizados en el correo electrónico.- Seguridad.- Peligros y modos de ataque.- Técnicas de defensa- Formación de un equipo ejecutor.- Nivelación de criterios.- Elección de la plataforma.- Costos.- Mantenimiento

    Entrevista a Houria Boutleja del Movimiento de los Indígenas de la República en Francia

    Full text link
    Entrevista a Houria Boutleja del Movimiento de los Indígenas de la República en Francia. Realizada a través de correo electrónico por Melody Fonseca y traducida por Javier Mateo

    Metodología para implementar seguridad en servicios de correo electrónico mediante los mecanismos MTA-STS (Mail Transfer Agent-Strict Transport Security) y Smtp Tls Reporting (tlsrpt) para las pequeñas y medianas empresas

    Get PDF
    Establecer una metodología de cifrado de un dominio correo electrónico mediante la implementación de los mecanismos MTA-STS y TLS Reporting para mejorar la seguridad a nivel de transporte durante la comunicación SMTP con la finalidad de garantizar la privacidad del tráfico de correo electrónico.El presente proyecto de titulación se enfoca en la implementación del estándar de correo electrónico seguro MTA-STS (Mail Transfer Agent Strict Transport Security) y TLS Reporting, cuya función principal es mejorar la seguridad de las conexiones SMTP entre servidores de correo electrónico, con el fin de disminuir las vulnerabilidades de conexiones seguras cifradas mediante Transport Layer Security (TLS). Como parte inicial del trabajo se realiza un estudio bibliográfico referente a las vulnerabilidades existentes en los sistemas de correo electrónico que usan TLS, del cómo está diseñado MTA-STS para abordar estas vulnerabilidades que ayudan a mitigar distintos tipos de ataques del tipo Man-In-The-Middle (MITM). En función de la fundamentación teórica se determina los requerimientos funcionales y no funcionales aptas para su correcta implementación, una vez definida estos requerimientos se procede a la implementación práctica, es decir activar el estándar MTA-STS y TLS Reporting a un dominio de correo electrónico mediante la configuración de políticas MTA-STS y registros DNS necesarios. Luego se define dos escenarios de prueba las cuales se basan en la recepción exitosa y fallida de correo electrónico cuyos resultados demostraron que al implementar políticas de mta-sts en dominios personalizados en modo de hacer cumplir siempre requerirá conexiones TLS estrictas para entregar el correo electrónico. Finalmente se documenta todo el proceso y se desarrolla una guía técnica especificando qué pasos pueden tomar las organizaciones para implementar el estándar MTA-STS.Ingenierí

    Implementación de un cliente de correo electrónico dirigido por voz

    Full text link
    En esta memoria explicaremos los fundamentos utilizados y el proceso seguido en el desarrollo de un sistema que permita controlar un cliente de correo electrónico mediante órdenes de voz. Para ello se han utilizado tecnologías de reconocimiento automático del habla, así como diversos mecanismos para comunicar los diferentes componentes del proceso. Como resultado, obtenemos la posibilidad de utilizar la mayoría de funciones fundamentales de un cliente de correo electrónico mediante nuestra hablaPellicer Javier, P. (2013). Implementación de un cliente de correo electrónico dirigido por voz. http://hdl.handle.net/10251/32838.Archivo delegad
    corecore