48 research outputs found

    Efectividad de cuatro procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de apendicitis aguda, en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Dr. Fernando Vélez Paiz, en el periodo enero 2019 a enero 2020

    Get PDF
    Con el objetivo de evaluar la Efectividad de cuatro procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de apendicitis aguda, en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Dr. Fernando Vélez Paiz, en el periodo enero 2019 a enero 2020, se realizó un estudio descriptivo, correlacional y analítico de causa-efecto. Las principales variables analizadas fueron características sociodemográficas, comorbilidades, complicaciones médicas y el Índice de Complicaciones Postquirúrgicas. Los análisis estadísticos efectuados fueron: descriptivos, correlación de Pearson, correlación de Spearman, el Análisis de Varianza Univariada (ANOVA de Fisher) y el test LSD de Fisher y Prueba de Kruska Wallis. Del análisis y discusión de los resultados obtenidos, se alcanzaron las siguientes conclusiones: Los pacientes operados, tuvieron un tiempo quirúrgico promedio de 38.09 min, con un IC 95% que tiene un L.I.=33.96y un L.S.=42.21. El valor promedio de las horas de evolución del dolor en los pacientes 35.94 horas, con un IC95%, que tiene un L.I. = de 27.41 y un L.S. = 44.48. Las complicaciones post quirúrgicas fueron valores cercanos a 0, con IC95%: L.I. = 0 y L.S.= 0. Se demostró relaciones de asociación y correlación entre el estadio clínico y las complicaciones posquirúrgicas (p = 0.018), entre el estadio histopatológico y el estadio clínico (p = 0.000), entre las horas de dolor y DEIH (p = 0.005). Se demostró que existe una alta asociatividad entre uso de antibiótico posquirúrgico y el Estadio clínico transoperatorio (p = 0.000). La efectividad de los procedimientos quirúrgicos (apendicectomía por Mc Burney, apendicectomía por Rockey Davis, apendicectomía por línea media, apendicectomía laparoscópica), fueron buenos por igual, expresado por bajos Índices de Complicaciones Post Quirúrgico

    Evolución de los pacientes con quistes de colédoco atendidos en el Hospital Infantil de Nicaragua Manuel de Jesús Rivera, en el periodo del 1 de Enero del 2009 al 31 de Diciembre del 2014

    Get PDF
    El presente estudio tuvo como objetivo describir la evolución de los pacientes con Quiste de Colédoco atendidos en el Hospital Infantil de Nicaragua Manuel de Jesús Rivera en el periodo del 1ero de Enero del 2009 al 31 de Diciembre del 2014, para alcanzar el objetivo se planteó un trabajo descriptivo, cuya muestra fue no probabilística por conveniencia con un total de 21 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión; representando el 100% del universo. La información requerida para el estudio se obtuvo de los expedientes clínicos a través de una ficha de recolección de datos con las variables de interés. La información recopilada se procesó manualmente con el método de los palotes plasmándose en tablas de frecuencias y porcentajes. Una vez procesada la información se obtuvieron los siguientes resultados: La edad que presento mayor prevalencia fue entre 1 – 4 años (61.9%), el sexo predominante fue el femenino 57%, la mayoría del área urbano 62%.con respecto al estado nutricional el 80.95% eran eutróficos. Las manifestaciones más frecuentes fueron dolor abdominal 66%, masa palpable en hipocondrio derecho 38% e ictericia 33%. Los métodos diagnósticos que se utilizaron fueron el ultrasonido abdominal 100% y TAC- Abdominal 50%. El tipo de Quiste de Colédoco que predomino fue el tipo I en 85%, la complicación asociada al quiste al ingreso fue la colangitis en un 40%. El manejo quirúrgico fue la exceresis + colecistectomía + Hepaticoyeyunoanastomosis en Y de Roux en un 66.6%. Las complicaciones postquirúrgica que se presentó fue la colangitis 11.7% y sangrado por drenos 11.7%. La estancia hospitalaria fue mayor de 8 días con un máximo de 22 días. La mayoría se fueron de alta 80.9%. Recomendamos que se realice un protocolo de manejo médico-quirúrgico para esta patología, la realización de ultrasonidos prenatales para un diagnostico precoz no tardí

    Complicaciones postquirúrgicas de los terceros molares en pacientes que acuden a quirófano de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador y hospital de especialidades de las Fuerzas Armadas n°1 durante el periodo 2014

    Get PDF
    Los terceros molares son un apartado significativo de la patología odontológica, por su grado de complejidad, por su frecuencia y sucesos que acontecen. Dando lugar a que la exodoncia quirúrgica se realiza comúnmente a diario por el cirujano-odontólogo. El objetivo de este estudio fue determinar las complicaciones postquirúrgica más frecuentes que se presentan en la extracción quirúrgica de terceros molares, realizada en el Centro quirúrgico de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador y del Servicio de Cirugía Oral Y Maxilofacial del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N°1 durante el periodo 2014. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal y observacional, en 153 pacientes. Se llevó a cabo un control postquirúrgico al 2do, 5to y 7mo días posterior a la intervención. Resultados obtenidos fueron: equimosis con un 29,41%, trismus con un 20,26%, lesiones ulcerativas con un 12,41%, parestesia con un 7,84%, hematoma con un 4,57%, infección el 3,26% y finalmente la alveolitis y hemorragia representan valores similares 0,65%Thrid molars are a significant subsection in dental pathology because of their level of complexity, frequency, and subsequent events. This makes surgical extraction a common procedure, usually perfomed daily bu the dental surgeon. The goal of this study was to determine the most common post-surgical complications after extracting third molars at the Sugeries Center of the School of Dentistry at Universidad Central del Ecuador and the Oral and Maxillofacial Surgery Service at the Armed Forces` Special Hospital Nº1, throughout year 2014. We perfomed a descriptive, prospective, longitudinal, and observation study on 154 patiens; then, there was a post-surgical follow-up at the 2nd, 5th and 7th days after surgery. Results showed ecchymosis (29.7%), trismus (20.26%), ulcerous lesión (12.41%), parasthesia (7.84%), bruising (4.57%), infection (3.26%) and finally, alveolitis and hemorrhaging with valuesaround 0.65

    ¿Interesa la creación de grupos interdisciplinarios para el tratamiento integral del anciano con fractura de cadera?

    Get PDF
    Las personas mayors de 65 años con fractura de cadera suelen tener antecedents de fracturas vertebrales o de muñeca, así como presentar patologías crónicas de cierta importancia (enfermedades cardiovasculares, insuficiencia respiratoria, alteraciones metabólicas, etc.) y, una vez presentada la fractura, complicaciones postquirúrgicas (mortalidad entre el 11-20%, descompensación de patologías crónicas previas, etc.). En nuestro trabajo encontramos que para disminuir las complicaciones es necesaria la intervención de grupos interdisciplinarios de profesionales (Cirujano ortopédico, anestesista, médico internista o geriatra, rehabilitador, enfermeras, asistentes y trabajadores sociales, médico de atención primaria o de cabecera, siendo discutible la creación de Equipos de atención domiciliaria) para el tratamiento integral e integrado de los pacientes con fractura de cadera.Subjects with hip fracture aged over 65 years used to have antecedents of wrist or vertebral fractures, in addition to other severe chronic illnesses (cardiovascular disease, respiratory insufficiency, metabolic disturbances, etc.) and, after the occurrence of the hip fracture, post-surgical complications (mortality between 11-20%, alterations of previous chromic illnesses, etc.). In this study we found that in order to diminish those complications it is necessary an interdisciplinary approach to provide an integral treatment to those patients through groups of professionals (orthopaedist surgeon, anaesthetist, internist or geriatrician, rehabilitative, nurses, social workers, family doctors, being under discussion the establishment of domiciliary care units)

    Comportamiento clínico y quirúrgico de las heridas por machete en cráneo en el periodo comprendido de Enero 2009 a Diciembre 2013 en el Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca

    Get PDF
    El presente estudio se realizó en el Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca, del departamento de Managua, con el objetivo de determinar el comportamiento clínico y quirúrgico de las heridas por machete en cráneo en el periodo comprendido de Enero 2009 a Diciembre 2013. El estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. El universo estuvo constituido por 234 pacientes con heridas por machete. La muestra fue probabilística y estuvo constituida por 51 paciente. Como fuente de información se utilizó el expediente clínico, y el instrumento de trabajo fue una ficha que contenía todas las variables a estudiar, la cual fue llenada por los investigadores. Los principales resultados obtenidos fueron: Esta lesión se presento en su mayoría en las edades de 16 a 30 años y 31 a 50 años, en hombres; y de procedencia urbana. Es una patología que se presento asintomática, la pérdida del conocimiento al momento del impacto fue el principal componente clínico presente, la mortalidad fue de 5.8%. La Radiografía con el 72.5% fue el medio auxiliar más empleado y la TAC con el 57%, la lesión más presente en la radiografía fue la fractura lineal y en la tomografía el neumoencéfalo y la contusión cerebral. El hematoma Intracerebral es el más frecuente en comparación al epidural y subdural. El criterio quirúrgico más usado fue el tamaño de la herida, seguido de la exploración quirúrgica, el procedimiento quirúrgico que más se realizo fue la craniectomía, con durorrafia con plastia, aspiración de contusión cerebral y esquirlectomia. El Hemisferio que más se afecto fue el izquierdo y la zona mas afectada fue la región parietal y frontal. La herida traumática que más se presento fue de 10cm y la rotura de duramadre de 6cm. Las complicaciones más frecuentes fueron las estructurales (fistula LCR, Defecto óseo, dehiscencia de herida quirúrgica, etc.); luego las infecciosas seguido de las neurológicas. La presencia de complicaciones infecciosas y estructurales asociadas al tamaño de la herida son independientes, en cambio las complicaciones neurológicas si se correlacionan al tamaño de la herida. El pronóstico en base al Glasgow outcome Scale (GOS) fue bueno en su mayoría tuvo una recuperación adecuada. La influencia del tamaño de la herida y el valor del hematocrito es directamente proporcional, donde el hematocrito es normal en heridas más pequeñas, la anemia moderada predomina en heridas de 6-10cm, la anemia severa se empieza a presentar en heridas de 11-15cm en un 5.6% e incrementa al 25% en heridas de 16cm o mayores. Lesiones múltiples se presentaron en el 35.3% de los casos, y esto se asocio en un 66.7% a anemia moderada. El tamaño de la herida con la presencia de desgarro dural también es directamente proporcional, y concluimos que hasta que la herida tiene un tamaño de 14cm o mas la duramadre está rota en el 100% de los casos y que en heridas de 4cm o menores la dura esta integra en el 100%, luego las heridas de 5-10cm el porcentaje de desgarro dural es del 46.2% y en las heridas mayores de 10 cm el porcentaje de desgarro dural llega al 77%

    “COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES DE LA REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA CON APOYO DE CIRCUITO DE MÍNIMA INVASIÓN EN PACIENTES DE CENTRO MÉDICO ISSEMyM ”

    Get PDF
    TÍTULO: Complicaciones más frecuentes de la revascularización miocárdica con apoyo de circuito de mínima invasión en pacientes de Centro médico ISSEMyM. OBJETIVOS: Determinar la frecuencia de las complicaciones posteriores a revascularización miocárdica con apoyo de circuito de mínima invasión en pacientes de Centro Médico ISSEMyM. MATERIAL Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en todos los expedientes de pacientes que fueron sometidos de manera electiva a revascularización miocárdica con apoyo de circuito de mínima invasión en el periodo comprendido del 01 enero 2010 al 31 julio 2011. RESULTADOS: La neumonía fue la complicación más frecuente (16.6%), seguida de la defunción (11.1%); finalmente en tercer lugar se encontraron cuatro complicaciones con la misma frecuencia (5.8%): seroma, fibrilación auricular, taquicardia sinusal e infección de herida quirúrgica. CONCLUSIONES: Las complicaciones en nuestra población no son las mismas que las reportadas en Estados Unidos y Europa; sin embargo, al ser nuestra población tan pequeña en comparación con las reportadas en otros estudios, se requiere continuar reclutando sujetos para este estudio. PALABRAS CLAVE: Cardiopatía isquémica; revascularización miocárdica; circulación extracorpórea; circuito de mínima invasión

    Procedimiento de Altemeier, recurrencia y complicaciones en pacientes jovenes y mayores de 50 años con prolapso rectal

    Get PDF
    El presente estudio tiene como objetivo conocer la recurrencia y complicaciones del procedimiento de Altemeier en pacientes jóvenes vrs mayores de 50 años con prolapso rectal en el servicio de cirugía general del HEALF Enero del 2011 a Diciembre del 2014. Para cumplir el objetivo de esta investigación se realizo un estudio tipo descriptivo, retrospectivo y de corte trasversal, donde la muestra estudiada fue representada por todos los pacientes con prolapso rectal operados con el procedimiento de Altemeier en ese periodo de estudio, cumpliendo todos los criterios de inclusión, realizando primeramente un conjunto de variables según objetivos y posterior mente recolectar los datos através de una ficha, con el fin de obtener resutados y conclusiones que puedan ser útiles para recomendaciones y planes de intervención fortaleciendo así el conocimiento. El 78.9% (15 casos) corresponden al sexo femenino, el tipo de Prolapso Completo estaba presente en el 100% de los casos y que el Procedimiento Altemeier + Levatorplastía corresponden al 52.6% (10 casos) y sin levatorplastia en 47.4% (9 casos). En relación al tiempo quirúrgico de Procedimiento el 68.4% (13 casos) corresponden a 46 – 90 minutos operatorios y 31.6% (6 casos) corresponden a mayores de 90 minutos, y que todos estos pacientes post quirúrgicos tuvieron una estancia de 1- 4 días (100% casos) e inició la vía oral dentro los primeros 2 días el 100%. En este estudio concluye que hay 0 % de recurrencia, obteniendo solamente el 5.3% (1 casos) de complicaciones, correspondiendo a estas las tempranas (sangrado post quirúrgico) y a la vez estuvo presente en paciente joven. De todos los pacientes que se sometieron al Procedimiento Altemeier solamente el 26.3% (5 casos) tuvo incontinencia fecal pre quirúrgica, correspondiendo esto según la clasificación de Park al grado moderado (5 casos) y según tiempo de evolución el 15.8% (3 casos) apareció entre 1 – 2 años y el restante de 5.3% (1 caso) apareció antes del año y después de los 2 años respectivamente. En cuanto a la incontinencia fecal post quirúrgica obtuvimos que el 10.5% (2 casos) era moderada y según su seguimiento por la consulta externa apareció en los primeros tres meses. El tipo de prolapso rectal para cada grupo etáreo obtuvimos que el 26.3% corresponde a pacientes jóvenes y 73.7% corresponde a mayores de 50 años. Según tipo de procedimiento quirúrgico para cada grupo etáreo el Procedimiento de Altemeier sin levatorplastia (9 casos) se realizó en más del 77.8% (7 casos) a mayores de 50 años y sólo el 22.2% (2 casos) pacientes jóvenes y con levatorplastía (10 casos) corresponde al 70% a mayores de 50 años y 30% pacientes jóvenes. En relación a la incontinencia fecal pre quirúrgica por grupos etáreos se mostró que los mayores de 50 años representó el 60% (3 casos) de incontinencia fecal moderada y el 40% en pacientes jóvenes, y para aquellos pacientes post quirúrgicos la incontinencia fecal grado II sólo estuvo presente en 10.2% (2 casos

    Fracturas expuestas de fémur distal en pacientes tratados con fijadores externos del servicio de ortopedia y traumatología. Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños. Enero 2018-Diciembre 2020

    Get PDF
    Con el objetivo de determinar los resultados clínicos, radiológicos y funcionales de las fracturas expuestas de Fémur Distal en pacientes tratados con fijadores externos en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños durante el periodo Enero 2018 a Diciembre 2020. Diseño Metodológico: se realizó estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal donde se incluyeron de una muestra por conveniencia a 11 pacientes adultos con esta patología. La unidad de análisis fueron los expedientes clínicos, que permitió obtener información de los datos generales de pacientes, el mecanismo y las manifestaciones de la lesión, las complicaciones presentadas y el nivel de satisfacción de la función recuperada según escala de Neer. Resultados: La edad promedio de los pacientes con fractura expuesta del fémur distal es de 41.3 años con una DS de 13.2 años. El mecanismo de la lesión en el 100% de todos fue directo y el 90.9% por accidente de tránsito. Según la clasificación AO de la fractura el 54.5% presentaron fractura articular total tipo C3; Según la clasificación de Gustilo y Anderson el 63.6% fueron tipo IIIA. El abordaje quirúrgico en 90.9% fue con fijadores externo biplanar. En total 72.7% presentaron sepsis y de esto 27.3% terminaron amputados. Las funciones postquirúrgicas que determina Neer demostró que 90.9% fue insatisfactorio. Conclusión: el nivel alto de insatisfacción según la escala Neer se refleja en número de hecho de las amputaciones, el dolor intermitente, el uso de muleta y moderada restricción de las funciones, la limitación en menos de 40 grado de la flexión de la rodilla, el no trabajo, 2 cm de acortamiento del miembro 1 cm de desplazamiento relacionado al tipo evolución terapéutica y a la principal complicación que fue la sepsis. Palabra Clave: Fractura expuesta distal del fémur, Escala de Nee

    Factores de riesgos asociados a recurrencia en pacientes sometidos a Cirugía Hernioplastía Inguinal en el Hospital Bautista. Managua. Enero 2014 a Diciembre 2017

    Get PDF
    Las hernias de la pared abdominal constituyen unos de las patologías más frecuentes a las cuales se enfrenta el cirujano general en su práctica cotidiana, constituyendo un serio problema socioeconómico. Al existir una variedad de procedimientos quirúrgicos que se ofertan en las unidades hospitalarias, y al haber algunas de estas técnicas más seguras que otras dependerán del juicio y de la experiencia del cirujano la aplicación de una u otra. Tal como se ha mencionado el interes de perfecionar la técnicas de hernorrafia en la actualidad y despues de muchos años aun se sigue observadon complicaciones como las recurrencia. Se ha mencionado que intituciones especializadas y el personal médico mejor entrenado permite reducir las complicaciones. Con el objetivo de determinar los factores de riesgos asociados a recurrencias en pacientes que fueron sometidos a cirugía hernioplastia inguinal en el Hospital Bautista de Managua. Enero 2014 a Diciembre 2017. Se realizó un estudio observacional, restrospectivo, transversal, analítico y correlacional, donde la unidad de análisis serán los expedientes de pacientes que fueron intervenidos y en un periodo de 4 años presentaron recidiva. La población a estudio estuvo constituida por 19 caos que fueron los que se dieron durante el periodo de estudio, en total la muestra incluyo a 57 pacientes. La información fue recolectada de un instrumento inédito que contenían variables que permitieron alcanzar los objetivos establecido en el estudio, esta información se procesó y analizo posteriormente en el programa estadístico SPSS 21.0 para Windows. Para establecer la relación causa efecto se incluyó prueba de significancia estadística como Chi Cuadrado y el OR e intervalo de confianza. Las variables a investigar fueron las características generales, los antecedentes personales, las condiciones de la cirugía y el tipo de recidiva. Los resultados demuestran; que la ocupación de los pacientes fue identificada que 43.8% tenían ocupación con esfuerzo extenuante y de estos el 22.8% presentaron recidiva de manera muy significativa donde X2 = 6.9 y el valor de p=0.008 y el OR=4.6. con IC=1.4 – 15.3. Según las condiciones de la cirugía fue identificado que los factores que se asociaron de manera significativa fueron; Los que tuvieron lesión tipo IIIa que correspondía al 15.7% y recidivaron el 12.2% donde X2 = 9.5 y el valor de p=0.002 y el OR=10.5 con IC=1.9 – 57.5. Otra situación fue la lateralidad de la lesión derecha que lo presentaba el 49.1% recidivando el 22.8% con valores de X2 = 4.2 y el valor de p=0.039 y el OR=3.3 siendo IC=1.0 – 10.6. Conclusión: aunque exista este tipo de asociación se deduce que no hay elementos suficientes que puedan demostrar tácitamente la influencia individua de cada uno de los factores encontrado y puede deberse a una confluencia de todos que a final de alguna manera influyero

    COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS EN CIRUGIA ABDOMINAL DE URGENCIA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO "DR. ANTONIO MARIA PINEDA"

    Get PDF
    Las cirug\uedas abdominales de urgencias en los hospitales que cuentan con el servicio de cirug\ueda general en Venezuela generan complicaciones que surgen a ra\uedz de este tipo de intervenciones. No existen estad\uedsticas exactas del porcentaje de morbimortalidad ni la frecuencia con que se presentan. Se determin\uf3 la frecuencia de complicaciones postoperatorias en cirug\ueda abdominal de urgencia en el Hospital Central Universitario "Dr. Antonio Mar\ueda Pineda", un estudio descriptivo transversal, con una muestra de 152 pacientes, en el per\uedodo Octubre a Diciembre 2015. Las variables fueron edad, sexo, intervenci\uf3n quir\ufargica, complicaciones postoperatorias, estancia hospitalaria y enfermedades asociadas y se utilizaron medidas absolutas, porcentuales y promedios. El sexo predominante fue el masculino (60,5%) y los pacientes de ambos sexos se ubicaron en el grupo etario >54 a\uf1os con un 28,3 y 40% para el masculino y femenino, respectivamente. La complicaci\uf3n m\ue1s frecuente fueron la infecci\uf3n del sitio operatorio (31,6%) y la colecci\uf3n intraabdominal (26,3%). El promedio de estancia hospitalaria para la primera fue de 18,3 d\uedas; evisceraci\uf3n 21,1 d\uedas; colecci\uf3n intraabdominal 12,6 d\uedas; en la dehiscencia de anastomosis 11,8 d\uedas y para otras complicaciones 10,5 d\uedas. De los pacientes considerados, 78 presentaron enfermedades asociadas (51,3%) representando un promedio de 14,4 d\uedas de estancia, en contraparte en los que no las presentaron fue de 16,8 d\uedas. Se demostr\uf3 una relaci\uf3n directamente proporcional entre las complicaciones postoperatorias con la edad; y a diferencia de lo esperado, para la estancia hospitalaria prolongada no arroj\uf3 diferencia significativa (P>0,05) con la presencia o no de comorbilidad. PALABRAS CLAVE: Infecci\uf3n, Colecci\uf3n intraabdominal, Estancia hospitalaria, Comorbilidad. SUMMARY Emergency abdominal surgeries that are performed daily in hospitals that have the general surgery department in Venezuela could presents complications that arise from such interventions. In this country there are no exact statistics on the percentage of morbidity and mortality nor the frequency at with which they occur. The frequency of postoperative complications in emergency abdominal surgery was determined at the Central University Hospital "Dr. Antonio Maria Pineda " where a cross-sectional descriptive study was carried out with a sample of 152 patients, in the period between October to December 2015. The variables analyzed were age, sex, type of surgery, postoperative complications, hospital permanency and associated illnesses and absolute measurements were used in percentage and averages. The majority of patients were male (60.5%) and patients of both sexes were in the age group> 54 years with a 28.3 and 40% for male and female respectively. The most common postoperative complication was surgical site infection (31.6%), followed by intraabdominal collection (26.3%). The average hospital stay for the first was 18.3 days; evisceration in 21.1 days; in intra-abdominal collection 12.6 days; anastomosis dehiscence in 11.8 days and 10.5 days for other complications. Of the patients considered in this study, 78 had associated diseases (51.3%) which represented an average of 14.4 days of stay in counterpart those who did not have associated diseases was 16.8 days. a directly proportional relationship was demonstrated between postoperative complications and age; unlike expected, for prolonged hospital stay showed no significant difference (P> 0.05) with the presence or absence of comorbidity. KEY WORDS: Infection, Intraabdominal collection, Hospital permanency, Comorbidity. <b
    corecore