9 research outputs found

    Análisis de propiedades físicas y mecánicas en adoquines de concreto con ceniza capirona para pavimentos peatonales, Pucallpa, 2022

    Get PDF
    El presente estudio titulado “Análisis de propiedades físicas y mecánicas en adoquines de concreto con ceniza capirona para pavimentos peatonales, Pucallpa, 2022”. Determinar las propiedades mecánicas y físicas de adoquines de concreto con adición de cenizas de capirona cono agregado.se determinó la composición química mediante Florencia de rayos x de adoquines de concreto con la ceniza de capirona; en el análisis según la Espectrometría de fluorescencia de rayos X de energía dispersa se halló que la muestra tiene 64,476% de calcio, silicio 20,503%, Aluminio 6.073%, Hierro 4,767% Potasio 2,108 Azufre 1,273% titanio 0,0401, manganeso 0,161. Estroncio 0,0117, Circonio 0,072 y cobre 0,047%. Este análisis nos muestra un alto porcentaje de Calcio y silicio. Se determinar la dosificación de los adoquines de concreto con la adición de la ceniza de capirona, (norma MTC E204). Siendo la dosificación en volumen: cemento: 1.0 bolsa (42,5 kilos) agregado fino: 1.4 pie cubico agregado grueso: 2.2 pie cubico agua: 16.7 litros 4.3 galones dosificación en volumen (cemento - hormigón): cemento hormigón cemento 1.0 y hormigón 3,6. En la resistencia a la comprensión se ha obtenido porcentajes superiores a los requeridos por la norma, siendo mayor el resultado en 11% al porcentaje establecido a los 7 días de edad del testigo, a los 14 días, supero al requerido en 6%, a los 21 días supero al requerido en 4% y a los 28 días supero en un 7%. Haciendo un promedio de porcentaje superior en 7%, siendo muy favorable

    Influencia del grafeno para mejorar la resistencia del concreto de un pavimento rígido en el distrito de Puno, 2022

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo general determinar la influencia del grafeno para mejorar las propiedades físico mecánicas del concreto para un pavimento rígido en el distrito de puno, 2022; para lo cual se utilizó la metodología de investigación de tipo aplicada, de diseño experimental, en la cual obtuvo como resultados, se obtuvo como dosificación por tandas; cemento 01 bolsas, agua 12 litros, agregado grueso 2.4 pies cúbicos y agregado fino 1.2 pies cúbicos, de la misma forma para diferentes proporciones; así mismo a los 7 días de edad la muestra patrón tiene un esfuerzo a compresión de 209.62 kg/cm, lo cual simboliza el 74.87%, así mismo en la muestra con 2 % de grafeno se presenta un esfuerzo de 225.40 kg/cm2, lo cual simboliza 80.50% de sus resistencia, de la misma forma para las siguientes proporciones; finalmente en la resistencia a flexión del concreto se determinó únicamente a los 28 días de edad en la muestra patrón se presenta un esfuerzo a flexión de 14.43 kg/cm2, en la muestra con 2% de grafeno presenta un esfuerzo de 15.89 kg/cm2; se concluye la investigación indicando que el grafeno influye significativamente en las propiedades físicas y mecánicas del concreto como en el esfuerzo a compresión y flexión

    Evaluación de propiedades físicas y mecánicas del concreto con sustitución de cenizas de bagazo de caña

    Get PDF
    En la actualidad existe un problema en el rubro de la construcción por los agregados, por ende, mediante esta investigación podemos ofrecer una alternativa viable para mejorarlos y al mismo tiempo reducir los costos de este, como también obtener mejores resultados en su elaboración de concreto (resistencia a la compresión). Actualmente el Perú es uno de los principales productores de caña de azúcar, la cual es su proceso de elaboración deja como desecho al gabazo de la caña, el cual es utilizado como combustión y este genera la ceniza (CBCA) la cual es un desecho sin valor monetario. Mediante esta investigación se presenta una nueva alternativa para el uso de estos desechos y darle una utilización en la elaboración del concreto para mejorar sus propiedades mecánicas (resistencia a la compresión), como sustitución porcentual del cemento Portland tipo MS. El objetivo general de esta investigación fue evaluar las propiedades físicas y mecánicas del concreto con sustitución de cenizas del bagazo de caña de azúcar, para poder encontrar un porcentaje adecuado que sirva para sustituir el cemento Portland tipo MS y darle un aprovechamiento a este desecho generado por la combustión del BCA. Se elaboraron 72 muestras de concreto (probetas cilíndricas), las cuales sirvieron para analizar sus propiedades físicas y mecánicas, estas fueron sometidas a resistencia a la compresión, los diseños fueron de f´c= 210kg/cm2 y f´c= 280kg/cm2 , las cuales tuvieron una adición de CBCA de 5%, 10% y 15%, obteniendo un resultado favorable con el de 5% de adición de CBCA como sustitución del cemento Portland MS con un incremento en la resistencia a la compresión de 6.2% en relación al concreto patrón. Estos diseños se realizaron aplicando un método empírico en su elaboración y también bajo el método del comité del ACI 221.4 y NTP 400.012 – 2001, y tiene un costo de producción favorable en su elaboración de f’c= 210 kg/cm2 es de 533,00 soles y f’c= 280 kg/cm2 es de 587,00 soles.TesisInfraestructura, Tecnología y Medio Ambient

    Influencia de la ceniza de bagazo de caña en la permeabilidad y resistencia a la compresión del concreto, Pimentel, 2022

    Get PDF
    En esta presente investigación se tuvo como objetivo determinar la influencia de la ceniza de bagazo de caña en la permeabilidad y resistencia a la compresión del concreto, mostró una metodología de tipo aplicada y diseño cuasi-experimental. Los resultados mostraron que el asentamiento disminuyo a razón de un mayor contenido de CBC, la temperatura y contenido de aire no tuvieron una variación significativa con respecto a la muestra del concreto patrón y peso unitario disminuyo a medida que el contenido de ceniza aumentaba, por otra parte, en el ensayo de resistencia a la compresión el concreto patrón presentó una mayor resistencia cuando fue expuesto a agua potable hasta un periodo de 28 días, sin embargo, a los 35 y 42 días el concreto expuesto a agua de mar con la adición del 8% de CBC obtuvo una mayor resistencia a la compresión incrementando en 14.32% y 16.36% con respecto a la resistencia de diseño, asimismo, la permeabilidad del concreto disminuyo a medida que el contenido de CBC aumentaba. Por lo que se concluye el concreto obtiene una mejora de sus propiedades cuando se le adiciona CBC, incrementando su resistencia a compresión y haciendo que el concreto sea más impermeable

    Análisis del efecto de la ceniza de biomasa como sustituto parcial del cemento en la elaboración de concreto simple

    Get PDF
    This monograph consists of 5 chapters that cover the entire idea or main theme. In the first chapter, concrete is discussed, what are its main components, mechanical properties, compression effort and types. The process by which cement is obtained and the different types of cements that exist are described. In the second chapter we talk about the innovations in the field of construction, particularly those related to concrete, within which we find the main theme of this monograph which is the partial replacement of cement by biomass ash. This gives way to the topic concerning the different biomass ashes used as a partial substitute for cement in chapter 3, in which the rice husk ash and fly ash, among others, are among its main exponents. Chapter four, takes as its main subject the use of the ash of bovine manure, in which the characteristics of cattle manure, its chemical components, the methods used to carry out the different investigations are described and the different results are exposed. Finally, a comparison is made between the different studies made with the different biomass ashes, to determine the main characteristics between one and the other, and to be able to culminate with the conclusions.1 LISTA DE FIGURAS _______________________________________________ 62 LISTA DE TABLAS ________________________________________________ 73 RESUMEN ________________________________________________________ 84 ABSTRACT _______________________________________________________ 95 INTRODUCCÍON _________________________________________________ 106 OBJETIVOS______________________________________________________ 126.1 OBJETIVO GENERAL __________________________________________ 126.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ______________________________________ 127 DESARROLLO DEL TEMA ________________________________________ 137.1 CONCRETO __________________________________________________ 137.1.1 Componentes del concreto ____________________________________ 147.1.2 Propiedades mecánicas del concreto _____________________________ 177.1.3 Tipos de concreto ___________________________________________ 187.2 INNOVASIONES EN EL CONCRETO _____________________________ 207.3 USO DE CENIZAS DE BIOMASA EN LA ELABORACION DE CONCRETO ________________________________________________________ 217.3.1 Cascarilla de arroz (rice husk ash, rha) ___________________________ 247.3.2 Bagazo caña de azúcar (sugarcane bagasse ash, scba) _______________ 267.3.3 Mazorca de maíz (cob corn ash, cca) ____________________________ 297.3.4 Ceniza volante (fly ash, fa). ___________________________________ 327.4 CENIZA DE ESTIÉRCOL BOVINO EN LA ELABORACION DE CONCRETO (Cattle Manure Ash, CMA) _________________________________ 367.4.1 Estiércol___________________________________________________ 367.4.2 Mezcla de cemento con ceniza de estiércol bovino _________________ 377.5 COMPARACION ENTRE LAS DISTINTAS CENIZAS DE BIOMASAS Y LA CENIZA DE ESTIERCOL BOVINO __________________________________ 438 CONCLUSIONES _________________________________________________ 479 BIBLIOGRAFÍA __________________________________________________ 48MonografíaEsta monografía consta de 5 etapas que abarcan en totalidad la idea o tema principal. En el primer capítulo se habla del concreto, cuáles son sus componentes principales, propiedades mecánicas, el esfuerzo a la compresión y tipos de concreto. Se describe el proceso por el cual se obtiene el cemento y los diferentes tipos de cementos que existen. En el segundo capítulo se habla de las innovaciones en el ámbito de la construcción, en particular lo relacionado con el concreto, dentro de las cuales encontramos el tema principal de esta monografía que es la sustitución parcial de cemento por ceniza de biomasa. Así se da paso, al tema concerniente a las diferentes cenizas de biomasa utilizadas como sustituto parcial del cemento en el capítulo 3, el cual tiene entre sus principales exponentes la ceniza de cascarilla de arroz y la ceniza volante, entre otros. El capítulo cuatro, toma como tema principal el uso de la ceniza de estiércol bovino, en él se describen las características del estiércol de ganado, sus componentes químicos, los métodos usados para realización de las diferentes investigaciones y se exponen los diferentes resultados. Finalmente se hace una comparación entre los diferentes estudios hechos con las diferentes cenizas de biomasa, para determinar características principales entre uno y otro, y poder culminar con las conclusiones.PregradoIngeniero(a) Mecánico(a

    Evaluación de las propiedades físico-mecánicas del ladrillo tipo V sustituyendo parcialmente la arcilla por ceniza de carbón vegetal, Chimbote – 2022

    Get PDF
    La ceniza de carbón vegetal es un residuo que podría ser altamente contaminante. Por tal motivo, se presenta el trabajo de investigación de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental; con el objetivo principal de determinar las propiedades físico mecánicas del ladrillo tipo V al sustituir la arcilla por 5%, 10% y 15% de ceniza de carbón vegetal, para ello, se realizaron ensayos y estudios previos como los estudios de composición química, granulometría y el índice de plasticidad, tanto para las cenizas como para la arcilla. Luego, se elaboraron 100 ladrillos como muestra a las cuales se realizaron ensayos de resistencia a la compresión, variación dimensional, alabeo y absorción. Finalmente se concluye que: Las propiedades físico mecánicas del ladrillo tipo V al sustituir arcilla por ceniza de carbón vegetal, mejora cuando se sustituye en pequeñas proporciones como al 5%, y mientras que sea sustituido en mayor porcentaje, sus propiedades principales como la resistencia a la compresión, reducirá significativamente. Según la norma E070 a base de los resultados evaluados en el presente proyecto, se acepta a los ladrillos experimentales como unidad de albañilería. Demostrando, la viabilidad de utilizar la ceniza de carbón vegetal en un ladrillo de albañilería

    Efecto de la incorporación de ceniza de hoja de eucalipto en las propiedades mecánicas del concreto y físicas del mortero Huancayo 2021

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo determinar el efecto de la sustitución del cemento y agregado fino con ceniza de hoja de eucalipto en la propiedad mecánica de resistencia a la compresión en concreto f ́c=210 kg/cm2 en uso constructivo y sustitución del cemento con ceniza de hoja de eucalipto en las propiedades físicas del mortero como: manejabilidad, contenido de aire y tiempo de fragua para asentamiento de unidades de albañilería. La metodología utilizada para lograr los objetivos consistió en realizar probetas patrón y con sustitución al cemento y agregado fino con ceniza de hoja de eucalipto en los porcentajes de 5 %, 10 % y 15 % donde se analizó el efecto sobre la resistencia a la compresión del concreto f ́c=210 kg/cm2 a los 7, 14 y 28 días de curado. También, se elaboraron los ensayos de propiedades físicas para el mortero como: mesa de flujo, Olla de Washington y ensayo de Vicat con el reemplazo de peso del cemento con ceniza de hoja de eucalipto al 5%, 10% y 15%. De los resultados obtenidos, se concluye que la resistencia a la compresión del concreto f ́c= 210 kg/m2 supera a la resistencia del concreto patrón con un 15 % de sustitución con ceniza al agregado fino a los 14 días de curado con respecto al ensayo de fluidez y contenido de aire en todos los porcentajes sustituidos superaron la muestra patrón, dentro del ensayo de tiempo de fragua se obtuvo un mejor tiempo al porcentaje del 5 % de sustitución del cemento con ceniza respecto a la muestra patrón

    Propiedades físico-mecánicas en concreto f’c=210kg/cm2 sustituyendo cenizas de carricillo – hojas de espino por cemento, Ancash – 2022

    Get PDF
    En la presente investigación tuvo como objetivo general evaluar cómo influye la sustitución de las cenizas de carricillo y hojas de espino, en las propiedades físicas y mecánicas del concreto f'c=210kg/cm2, Áncash – 2022, donde se ensayaron 16 dosificaciones en el concreto en porcentajes de 1%, 3%, 5%; 2%, 4%, 6%; 1%+2%, 1%+4%, 1%+6%; 3%+2%, 3%+4%, 3%+6% y 5%+2%, 5%+4%, 5%+6%, sustituyendo al cemento en un concreto base, evaluándose la influencia de las cenizas de carricillo y hojas de espino en las propiedades físicos y mecánicas del concreto. Por lo tanto, la metodología de la investigación es de enfoque cuantitativo de tipo cuasiexperimental, población con un total de 192 probetas y 48 vigas, la cuales fueron ensayadas a los 7, 14 y 28 días. Los resultados fueron la resistencia de compresión, tracción y flexión a los 28 días en el concreto base y las diferentes dosificaciones fueron 235.04, 217.62, 203.86, 239.93, 191.66, 172.03, 195.01, 170.88, 156.02 kg/cm2; 24.14, 25.49, 27.66, 20.37, 25.28, 24.26, 22.55, 25.38, 24.57, 21.73, 27.08, 22.05, 19.29, 20.47, 19.37 y 15.40 kg/cm2; 61.71, 61.65, 72.51, 52.6, 72.94, 56.75, 51.72, 75.07, 62.63, 56.24, 82.33, 56.62, 43.84, 45.33, 38.69 y 25.91 kg/cm2, respectivamente. La conclusión general de esta investigación fue que las cenizas de carricillo y hojas de espino tiene una influencia en las propiedades físico-mecánicas del concreto

    Mejoramiento de subrasante mediante el uso de ceniza estiércol bovino y cal carretera Juliaca - Escallani del departamento de Puno, 2021

    Get PDF
    El objetivo general de la investigación es analizar y mejorar las propiedades físicas y características mecánicas del suelo de subrasante con ceniza Estiércol Bovino y Cal en la Carretera Juliaca-Escallani. Se utilizo la siguiente metodología de Tipo enfoque cuantitativo, Aplicada, diseño cuasi experimental, Población Carretera Juliaca-Escallani con longitud 32km, Muestra Km17+600 al Km 20+700(3.1 km), Técnica observación directa y Experimentos, Instrumento Recolección de fichas técnicas. con ceniza estiércol bovino (10%, 15, 20%) y cal (1%,3%,5%) se obtuvo 3 ensayos granulometría tamiz N°200 es 79.73% C-1, el cual indica que pasa 50 % de finos deben pasar cumple norma ASTM 422, la calicata C-2 tenemos 64.53% y la calicata C-3 tenemos 50.03%. proporciones de 5% cal y 10% CEB para las calicatas C-1, C-2, C-3, mejora su plasticidad. De acuerdo a los parámetros de la norma aplicada nos da un IP < 7%. En la calicata c-3 el valor del suelo natural patrón es de CBR al 100% de M.D.S. 4.83% y 95% de M.D.S. 2.80% con 85% muestra patrón con la adición 05% cal y 10% ceniza Estiércol Bovino incorporado aumento a un valor de CBR al 100% de M.D.S. 37.10% y 95% de M.D.S. 22.30% nos indica que más del 50% de finos deben pasar, la calicata C-2 tenemos 64.53% y la calicata C-3 tenemos 50.03%. en base a los resultados obtenidos en índice de plasticidad con las proporciones de 5% cal y 10% CEB para las calicatas C-1, C-2, C-3, mejora su plasticidad de acuerdo a los parámetros de la norma aplicada nos da un IP < 7% suelo poco arcillosos MEM- MTC
    corecore