181,247 research outputs found

    Fuente conmutada tipología buck con fines pedagógicos

    Get PDF
    Investigación TecnológicaSe quiere realizar un prototipo de una fuente conmutada con tipología buck, para cumplir este objetivo es necesario realizar previamente un estudio de cómo funciona y que conforman las fuente conmutadas especialmente para este caso con tipología buck, después de haber analizado el funcionamiento de la fuente con tipología buck pasamos a realizar un diseño metodológico de todas las etapas que hacen parte para su funcionamiento empezando así desde el conversor ac-dc, luego la implementación de la tipología buck y para finalizar la parte de control de la fuente conmutadaPregradoIngeniero Electrónic

    Una tipología de casos para enseñar la administración

    Get PDF
    Objetivo principal de este artículo es proponer una tipología de casos de enseñanza útil para estudiarel impacto del método de casos sobre el aprendizaje. Con base en la teoría de clasificación y la teoríaconstructivista se diseña la clasificación que sirve para construir la tipología. Se identifican y se caracterizanlos tipos ideales de casos. La tipología propuesta está libre de los defectos de las taxonomíasexistentes y puede ser usada en los estudios de impacto del método de casos sobre el aprendizaj

    Tipología de los conflictos postsoviéticos

    Get PDF

    Estereotipos entre dos mundos. Viajeros alemanes del siglo XIX en España y Marruecos

    Get PDF
    La literatura de viajes, como vehículo privilegiado para documentar relaciones interculturales, es rica en diferentes expresiones y ejemplos de tipología analógica, antitética y recíproca, que resaltan las similitudes y las diferencias entre la nación propia y la extraña. En el caso de los viajeros alemanes cuyo destino era originariamente España, pero que luego, por diversos motivos también visitaron Marruecos, la percepción de diferencias suele ser doble, como intentaremos mostrar en el siguiente artículo. En la tipología presente en estos relatos de viaje, España funciona como punto de partida. La tipología recíproca apenas se da, ya que Alemania como país de origen suele quedar muy lejos para los viajeros

    Physiological and psychological health effects of Nordic walking on sedentary adults

    Get PDF
    To investigate the effects of an eight week Nordic Walking programme on health outcomes in sedentary yet healthy adults. Thirty-nine participants (mean age = 54.6 ± 9.3 years) were randomised to a Nordic (N=20) or standard walking group (N=19) and completed three 55-minute supervised walking sessions per week. Blood pressure, aerobic capacity, lipid profile and anthropometry were assessed and participants completed measures of health-related quality of life, self-esteem, depression and mood pre- and post intervention. There was a significant group interaction for diastolic blood pressure with a trend for lower values in the Nordic Walking group post intervention. There was a significant decrease in waist, hip and upper arm circumference and a significant increase in total distance and averaging exercising heart rate in both walking groups post intervention. There were no significant differences within or between groups for total cholesterol, high and low density lipoprotein however a significant intervention effect was observed for triglycerides. The findings point towards a non-significant improvement in health-related quality of life, selfesteem, depression and mood in both walking groups over time. In line with previous research, an eight-week walking intervention significantly improved aspects of physical and mental health in a sedentary population, although Nordic Walking did not enhance these health benefits compared to standard walking. Further research needs to focus on increasing intervention duration, ensuring mastery of correct technique and monitoring intensity during the intervention period

    The impact of real estate projects and their sustainability characteristics on land values: cause or consequence? two case studies from Santiago, Chile

    Get PDF
    From the point of view of developers, there is the belief that location determines the main characteristics of real estate projects. On the contrary, the bid rent theory proposes that land receives value from that which it supports, as expressed by means of architectural attributes. In light of two case studies in Santiago, Chile, the relationship between land value and real estate value was studied with the aim of identifying the meaning of this causality and the role of sustainability characteristics – as an expression of emergent architectural attributes – in price formation. It was observed that the interaction between land value and architectural characteristics generates property price through circular causality, where there is a certain typology for each location that can produce submarkets. In this sense, sustainability attributes effectively influence the creation of value – but not linearly – which clearly suggests the presence of housing submarkets according to price level, and a new element in the relationship between land and architectural attributes.Postprint (published version

    El icono y el texto. Una tipología

    Get PDF

    Notas para una tipología de comunidades rurales

    Get PDF

    Métodos de catalogación y tipología de cibermedios

    Get PDF
    Las tipologías sobre cibermedios se plantean como objetivo mostrar taxonomías o clasificaciones sobre una nueva realidad comunicacional (los cibermedios) que ha surgido al amparo del nacimiento de las TICs. Entre las pertinencias de elaborar tipologías nos encontramos, principalmente, el hecho de que sirven para estructurar/organizar/comprender una realidad que, por novedosa, se encuentra dispersa y/o poco definida. El discurso actual sobre los cibermedios requiere el estudio sobre tipologías, en el momento en que, efectivamente, mientras unos se encuentran más o menos consolidados, otros se hallan en una fase incluso de definición o conceptualización. Esbozar tipologías de cibermedios es también oportuno en el momento en que abarcan tres niveles de conocimiento: primero, el estado inicial de la cuestión (esto es: cuáles son esas estructuras de comunicación a las que nos referimos como cibermedios); segundo, qué características poseen (rasgos definitorios/identificativos); y, tercero, las dinámicas que se dan entre ellos; esto es: qué tipo de relación, influencia e interacción predomina entre unos y otros. Y ello, entre otros motivos, porque en el escenario que analizamos, caracterizado por la pluralidad de formas y niveles de la comunicación, la atención tradicionalmente prestada a la comunicación de masas ha de extenderse necesariamente a otros planteamientos con cada vez más presencia en los nuevos medios
    corecore