420 research outputs found

    SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y ACTUALIDAD

    Get PDF
    Desde la aparición de las primeras computadoras, los Sistemas de Información se han ido introduciendo en las empresas como una potente herramienta para optimizar y mejorar su gestión. Esta introducción se ha realizado de forma paulatina, evolucionando en función de los modelos de gestión y las tecnologías de la información existentes en cada momento. En el presente artículo se presenta una revisión bibliográfica de la evolución histórica de estas herramientas, para ello se realiza un breve estudio de cada una de las fases de dicha evolución y se puntualiza la definición, características y estado actual de estos sistemas

    Técnicas de innovación docente aplicadas al aprendizaje del desarrollo e implantación de sistemas de información empresarial

    Get PDF
    [Resumen] La materia de Sistemas de Información Empresarial (SIE) del Grado de Ingeniería Informática tiene como principal objetivo formar a los alumnos sobre la importancia de las características propias y diferenciación de estos sistemas respecto a cualquier otro sistema de información. Esto incluye que sus conocimientos al final de curso les faciliten seleccionar, diseñar y conocer las fases de implantación del SIE más adecuado atendiendo a la información integrada, mostrada y sus destinatarios dentro de la organización. Para facilitar el objetivo anterior, este curso se han introducido dos importantes innovaciones en proceso docente. En primer lugar, el método de caso al final de cada tema, de tal forma que el alumno seleccione un entorno empresarial de su interés o conocimiento y en él proponga y diseñe aquellos requisitos, módulos y funcionalidades que considere más adecuados atendiendo al SIE a estudiar en cada caso. La segunda ha sido el uso de Flipped Classroom para el trabajo grupal individual que el alumno debe de entregar y exponer al final del cuatrimestre. La elaboración del mismo es individual y se enmarca en el estado actual o comparativa de los SIE en diferentes sectores empresariales (un máximo de 3 alumnos pueden seleccionar el mismo tema). En el presente curso académico, una vez finalizado el trabajo, se les ofreció a los alumnos la oportunidad de realizar la exposición del mismo por parejas, de tal forma que cada uno de los miembros de la pareja tenía que analizar, estudiar, contrastar, debatir, sintetizar y evaluar la investigación realizada por su compañero. En el caso de existir dudas se resolvían en clase o tutorías. Ambos procesos han permitido ampliar y reforzar el aprendizaje, además la información recibida por parte del alumnado sobre el tema tratado ha sido más amplia, alcanzando un nivel superior en los conocimientos adquirido

    Lecciones aprendidas en la construcción de un lexicón de patrones de análisis de dominio

    Get PDF
    Como resultado preliminar del análisis de patrones del dominio de sistemas de información empresarial, se describen ocho lecciones aprendidas par a la creación de un lenguaje de patrones de análisis de dominio y su representación mediante un lexicón de patrones de análisis de dominio. Estas pautas metodológicas se han obtenido al organizar conocimiento de un dominio para usos didácticos

    Impacto de las Tecnologías de la información en los nuevos diseños empresariales : una aproximación empírica y propuestas de cambio

    Get PDF
    Texto en español. Abstract en español e inglés.Uno de los grandes problemas actuales en los procesos de dirección y de gestión de las empresas es precisamente la dificultad de integrar las nuevas tecnologías de la información en los sistemas de información empresarial. Lo cual implica un serio déficit de integración de la "lógica económica" y de la "lógica social" tanto en los comportamientos directivos como en los procesos de decisión de las empresas. El "controlling estratégico" constituye la respuesta a este proceso de integración base, a su vez, de los procesos de organización más descentralizados y la orientación a redes de las organizaciones

    Plan estratégico para inside B2B empresa de consultoría de sistemas

    Get PDF
    Este plan estratégico para InsideB2B, empresa de servicios de consultoría de sistemas fundada a mediados del 2012 en Lima, Perú, busca la formulación y ejecución de estrategias para lograr ventajas competitivas sostenibles. InsideB2B nació, en un mundo conectado con tecnologías de información y nuevos modelos económicos, opera con un equipo de consultores expertos y ha implementado dieciocho proyectos, obteniendo una facturación de US$ 548,956 y un resultado operativo de 23,29% en el 2014. Se definió el entorno específico empleando el análisis de grupos estratégicos de Porter M. y el planteamiento de ABELL. Tomando como referencia a los competidores directos, el modelo de las cinco fuerzas de Porter M. permite entender la estructura de rivalidad competitiva y la alta atractividad de la industria. El ámbito del negocio es la implementación de sistemas de información empresarial, principalmente Enterprise Resource Planing o ERP1, y el cliente central es el comité decisor de la empresa compradora. El ERP es una herramienta administrativa que integra y comunica a toda la organización; su implementación impacta a lo largo de la cadena de valor del cliente, de manera que contribuye a su desarrollo y al de su industria. Los proyectos de implementación ERP representan una decisión pensada para varios años y requieren la intervención del máximo líder de la empresa y la plana gerencial. En la adopción ERP, las personas mencionadas también comprometen su sostenibilidad laboral custodiada por un proveedor durante varios meses

    Perception des gérants sur le système d’information de l'entreprise et les problèmes environnementaux de l'Equateur

    Get PDF
    Este estudio analiza desde el punto de vista gerencial y ambiental, el sistema de información empresarial en la problemática de gestión de desechos en papel, plástico y pilas dentro del contexto comunitario de la Provincia de Tungurahua- Ecuador, en donde se utilizó un procedimiento estadístico descriptivo en la investigación. Se indagó a 385 empresas de Tungurahua de la base de datos de la "Cámara de Comercio de Ambato", encuestando a sus responsables relacionados con temas ambientales. Entre los aspectos relevantes del estudio, se ponen de manifiesto: a) el 41 % de las empresas encuestadas percibe que los elementos que administra un sistema de información empresarial son identificar procesos, métodos y herramientas en la gestión de residuos para satisfacer las necesidades de los consumidores, lo que indica que la mayoría no identifica una definición de lo que es un sistema de información; b) por otro lado, se percibe la falta de concienciación ambiental, ya que solo el 20 % de las empresas de Tungurahua indican que debe existir una mayor responsabilidad con respecto a la gestión ambiental.This paper analyzes from the management and environmental point of view, the business information system in the issue of paper, plastic and batteries waste management within the community context of the province of Tungurahua, Ecuador, where a descriptive statistical method was used in this study. The research was conducted on 385 companies Tungurahua database of the "Chamber of Commerce of Ambato," surveying its related environmental issues responsible. Among the relevant aspects of the study, it must be highlighted: a) 41% of the companies perceived that the elements managed by a business information system are to identify processes, methods and tools in waste management to meet the needs of consumers, indicating that the majority does not identify a definition of what is an information system; b) on the other hand, the lack of environmental awareness is perceived as only 20% of Tungurahuan companies indicate that there must be a greater responsibility for environmental management.Cette étude analyse du point de vue des gérants et de l’environnement, le système d'information d'entreprise dans le problème de la gestion des déchets en papier, en plastique et des batteries dans le cadre de la communauté de la province de Tungurahua, Equateur, où une méthode statistique descriptive a été utilisée dans la recherche. Cette recherche a été conduite sur 385 entreprises de la base de données de Tungurahua "Chambre de Commerce d’Ambato", avec une enquête de questions environnementales aux responsables de ces entreprises. Parmi les aspects pertinents de l'étude, on doit mentionner: a) 41% des entreprises interrogées, percoivent le système d'information d'entreprise avec les processus, méthodes et outils de gestion des déchets pour répondre aux besoins des consommateurs, indiquant que la majorité ne permet pas d'identifier une définition de ce qu'est un système d'information; b) d'autre part, la manque de sensibilisation à l'environnement est perçu car seulement 20% des entreprises indiquent qu’en Tungurahua doit y avoir une plus grande responsabilité de la géstion de l'environnement

    Uso de la plataforma moodle en el proceso de aprendizaje de las asignaturas de sistemas de información empresarial

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es evaluar el uso de la plataforma Moodle en el proceso de aprendizaje del alumnado que cursa las asignaturas sobre los sistemas de información en el ámbito empresarial en los Grados de Contabilidad y Fiananzas y Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de La Laguna utilizan- do el Modelo TAM. Por tanto, para conocer si este entorno virtual de aprendizaje es óptimo se mide y analiza la utilidad percibida y la facilidad de uso percibida por el alumnado. El tratamiento estadístico de los datos se realiza aplicando el Modelo de Rasch. Las principales conclusiones señalan que para el alumnado es fácil el uso de la plataforma y la consideran útil para preparar las asignaturas, a pesar de que tienen dificultades para moverse según preferencias por el aula virtual y la consideran insuficiente para mejorar sus resultados

    Business information systems in companies

    Get PDF
    In 2002 the Department of Innovation and Economic Promotion of the Provincial Council of Bizkaia set up the Zaintek Strategic Competitive Surveillance service to increase awareness among SMEs in Bizkaia concerning the use of information as a tool for strategic management. To that purpose, Zaintek has focused on awareness and on developing a number of increasingly complex support services via its website. One of the most highly-developed services is a business information system (BIS) tailored to SMEs. This article examines the prerequisites for the implementation of this service, its objectives and its stages of development. Three years ago Zaintek was integrated into BAI (the Bizkaia Innovation Agency), evidencing the importance attributed by the public administration to surveillance as a support tool at all levels of innovation

    RESEÑA DEL SOFTWARE DISPONIBLE EN COLOMBIA PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIOS EN CADENAS DE ABESTICIMENTO

    Get PDF
    RESUMENLa gestión de los diferentes tipos deinventario a lo largo de una cadenade abastecimiento es un problemacomplejo que, en la mayoría de loscasos de la industria colombiana einternacional, se aborda mediantela implementación de herramientasde software. Sin embargo, la decisiónde implementar dichas herramientasestá en muchos casos limitada por lacapacidad financiera para invertiren ellas y por el desconocimiento dela oferta de software disponible enColombia. Este artículo presentauna reseña del software disponibleen Colombia para la gestión de inventarioscon el fin de brindar a lasempresas que se enfrentan a la decisiónde implementar un software,una herramienta de soporte queindique cuál es la oferta en Colombiay cuáles son las características de lossistemas disponibles. Para esto sepresenta primero el estado del arte,en el cual se identifica el resultado dela revisión de la literatura y el uso delas herramientas de software en laindustria colombiana. Seguidamentese presenta la caracterización de losproductos de software disponibles enel país. Dicha caracterización permiteidentificar la configuración general delos productos, los módulos de gestióncon los que cuenta, las opciones de integracióncon otras herramientas informáticas,y la información generalde precios e instalación. Finalmentese presentan las conclusiones delestudio y las futuras oportunidadesde investigación.Gestión de inventarios, cadenas deabastecimiento, gestión de demanda,control de inventarios, sistemas desoporte de decisiones.
    corecore