2,330 research outputs found

    Glomerella Leaf Spot Caused by a Nonhomothallic Strain of Glomerella cingulata on Highbush Blueberry Nursery Plants in Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    In February 2009, irregular-shaped leaf spots affected blueberry (Vaccinium corymbosum L. ‘Blue Crisp’, ‘Misty’, and ‘Sharp Blue’) nursery plants in Buenos Aires. Single-spore cultures on potato dextrose agar and oat agar showed aerial white mycelium that turned light and dark gray, dark brown acervuli with setae, and a salmon-to-orange conidial mass. Septate, dark brown, 62 to 78 μm long setae were abundant in the acervulus. Conidia were unicellular, hyaline, straight, cylindrical, round at the ends, and averaged 15.2 (12.1 to 16.9) × 5.4 (4.9 to 6.2) μm. Dark brown, ovate to clavate, 10.25 × 6.25 μm (9 to 12 × 5 to 8) appressoria with a noticeable pore formed on slides near the edge of the cover glass. Dark subglobose structures were recorded immersed in the culture medium. No asci or ascospores were observed, indicating a nonhomothallic condition. The fungus was identified as Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz & Sacc. (teleomorph Glomerella cingulata (Stoneman) Spauld. & H. Schrenk) with traits similar to those already described (1). DNA was obtained from mycelium with a standard DNA extraction kit and the ribosomal, internal transcribed spacer (ITS) 1 and ITS2 regions were PCR amplified and sequenced with primers ITS1 and ITS4 (2). A BLASTN algorithm search revealed 100% identity of the sequence (535 bp long) with G. cingulata/C. gloeosporioides from citrus and mango and one from coffee identified as C. kahawae (GenBank Accession No. JF908919). The nucleotide sequence was deposited in GenBank (Accession No. JQ340087). Pathogenicity was verified on young plants and detached leaves of highbush blueberry ‘Emerald’, ‘Misty’, ‘O'Neal’, and ‘Santa Fe’, olive (Olea europaea ‘Arbequina’), and marketed fruits of apple, mango, orange, and tomato. Disinfected healthy leaves were inoculated with a 9-mm2 mycelial block and incubated at 24°C with 12 h of light. Young plants were infected by placing the disinfected end of the branches within a micropipette tip filled with mycelium and kept under greenhouse conditions. Asymptomatic fruits of apple, mango, orange, and tomato were inoculated by placing a mycelial block on a small wound made on their surface. Detached leaves of highbush blueberry ‘Emerald’, ‘O'Neal’, ‘Misty’, and ‘Santa Fe’ showed 0.1 to 1.5 × 0.8 to 2 cm necrotic lesions after 3 days, covering 43 to 100% of the ‘Emerald’ leaf area after 8 days. Young plants of blueberry ‘Emerald’ and ‘Misty’ showed 1.5 to 3 cm necrotic lesions, acervuli, a salmon-orange conidial mass, and death of leaves at 25 days. On olive ‘Arbequina’, leaf necrotic lesions reached 0.1 to 3.5 cm after 5 days. Symptoms developed slowly on infected tomato fruits while inoculated fruits of apple, mango, and orange showed dark brown lesions that measured 2 to 7 × 1 to 3.5 cm at 5 days. No symptoms were observed on controls. The fungus was reisolated from inoculated plant parts. The disease was previously cited in Argentina (3), but to our knowledge, this is the first report of a nonhomothallic strain of G. cingulata from highbush blueberry colonizing and deteriorating fruits of apple, mango, orange, and tomato.Fil: Perez, Beatriz Alida. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Wright, Eduardo Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología; ArgentinaFil: Berretta, Marcelo Facundo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Agrobiotecnologia y Biologia Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Microbiologia y Zoologia Agrigola Al Iabimo | Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Agrobiotecnologia y Biologia Molecular. Grupo Vinculado Instituto de Microbiologia y Zoologia Agrigola Al Iabimo.; Argentin

    Relevamiento de las enfermedades fúngicas de la cebada cervecera en la provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    p.187-192Con el objetivo de determinar la importancia relativa actual de patógenos fúngicos de la cebada cervecera (Hordeum distichum L.) durante la campaña agrícola 1990. se inspeccionaron 13 campos comerciales y 4 ensayos experimentales de cultivares ubicados en tres Partidos de la provincia de Buenos Aires. Los estudios se realizaron desde el estado de plántula hasta la formación del grano. La mancha en red, Pyrenophora teres, encontrada en el sur y norte de la provincia, fue la enfermedad más frecuente, observándose en el 52 por ciento del total de los campos inspeccionados. La escaldadura, Rhynchosporium secalis, se detectó en el sur con una frecuencia del 47 por ciento Otras enfermedades diagnosticadas fueron: oidio, Erysiphe grciminis, 29 por ciento; carbón volador, Ustilago nuda, 29 por ciento;manchado de espigas, provocado por un complejo fúngico, 23 por ciento y la roya de la hoja. Puccinia hordei, 17 por ciento

    Disease prevalence and symptoms caused by Alternaria tenuissima and Pestalotiopsis guepinii on blueberry in Entre Ríos and Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    About 60% of blueberry (Vaccinium corymbosum) plantations in Argentina are located in the provinces of Entre Ríos and Buenos Aires. Alternaria tenuissima and Pestalotiopsis guepinii have been reported as pathogens of blueberry, causing leaf spots and branch cankers. The aims of this research were to estimate the prevalence of these microorganisms on leaves and fruits taken from crops located in Entre Ríos and Buenos Aires, as well as to differentiate leaf symptoms after target inoculations with each pathogen individually and in mixtures. Both fungi were present in blueberry fields from 2010 to 2013. A. tenuissima was the most prevalent pathogen, as most of the symptoms detected in the fields had been caused by this species. As a result of inoculations on cv. O’Neal, injured tissues showed symptoms before undamaged ones. Leaf symptoms caused by A. tenuissima differed from those caused by P. guepinii because of their predominant reddish color and the absence of drop-off of the central part of the lesions. When inoculated in a mixture, incubation period on leaves was intermediate between the registered for individual inoculations. The leaves showed reddishbrown spots typical of A. tenuissima and dark brown spots typical of P. guepinii, both with red margins. Blight, defoliation and canker symptoms caused in each case were undistinguishable.Fil: Fernández, Rocío Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fitopatología; Argentina. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; ArgentinaFil: Rivera, Marta Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fitopatología; ArgentinaFil: Varsallona, Bruno. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fitopatología; ArgentinaFil: Wright, Eduardo Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fitopatología; Argentin

    Apuntes de patología vegetal. Fundamentos y prácticas para la salud de las plantas

    Get PDF
    Las enfermedades de las plantas son dinámicas. Evolucionan a lo largo del tiempo y del espacio; aparecen en un área, reaparecen. Los patógenos pueden adaptarse a diversas situaciones. Los técnicos y productores debe mos implementar prácticas inteligentes para prevenir la ocurrencia de enfermedades en los cultivos o mitigar sus efectos, con el mínimo impacto ambiental. Si bien la bibliografía sobre temas referentes a la Fitopatología es amplia, pocos autores han generado pu blicaciones no excesivamente extensas que respondan a los objetivos que se persiguen en la docencia, especial mente en idioma español. Como antecedente en nuestra cátedra, se encuentra el libro Patología Vegetal escrito por la Ingeniera Agrónoma Clotilde Jauch en 1976. Esta publicación se ajusta a los contenidos de Fitopatología correspondientes a la asignatura Sanidad Vegetal en Producción Orgánica. No descartamos que sea de utilidad para otras asignaturas de otras carreras. Hemos incluido temas tales como sintomatología, causas, desarrollo, diagnóstico y herramientas disponibles para la prevención o disminución de los daños. Se seleccionaron ejemplos de enfermedades conocidas, donde se apli can todos los conceptos previamente elaborados. El texto se ha organizado por capítulos que van aportando los conocimientos necesarios para planificar prácticas de manejo sanitario, que es el fin último de la Patología Vegetal. Incluye fotografías y esquemas que facilitan la comprensión del texto. Durante la escritura del manuscrito surgieron innumerables cuestionamientos sobre cómo presentar los distintos contenidos, en especial teniendo en cuenta diferencias de opiniones y enfoques entre autores consul tados. También, numerosas dudas sobre nuestro conocimiento de ciertos temas. En este camino, todos los días se aprende. Es el espíritu de este manual, que puede tener imperfecciones, errores no advertidos. Serán ustedes, lectores, los que sepan encontrarlos y cuestionarlos. El conocimiento se construye en base a preguntas. Eduardo Galeano, en su texto El maestro, relata “…Y me dijo que ella quería mucho al maestro, lo quería muuuuuuuucho, porque el le había enseñado a perder el miedo a equivocarse…”. Por ello, nuestra dedicatoria a Leonor Calot y Clotilde Jauch, queridas maestras. Y a nuestros alumnos, por supuesto.Fil: Rivera, Marta Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fitopatología; ArgentinaFil: Wright, Eduardo Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fitopatología; Argentin

    Control biológico de enfermedades de plantas en Argentina

    Get PDF
    Este capítulo recopila investigaciones con organismos benéficos, enmiendas orgánicas, extractos o preparados de origen natural, solarización, abonos verdes, quitosano, micorrizas, esterilización reductora y biofumigación. Las experiencias se agruparon por producción agrícola, en orden cronológico, por grupo o tema de trabajo. Se agrega información sobre la reglamentación para la inscripción de productos biológicos y los formulados registrados. Los primeros estudios sobre el tema fueron iniciados a mediados del siglo XX (Irma Martinengo de Mitidieri, comunicación personal) por el Ing. Agr. Juan B. Marchionatto, quien fuera profesor de Fitopatología en las Facultades de Agronomía de la Universidad de La Plata y de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires. El primer curso de posgrado “Control Biológico de Enfermedades de las Plantas” fue dictado en Buenos Aires en 1996 por el Dr. John Sutton (University of Guelph, Canada) quien transmitió su entusiasmo a numerosos investigadores. En 1997, a propuesta de los Dres. Eduardo Wright y Laura Gasoni, el Dr. Enrique Monte Vazquez (Universidad de Salamanca, España) dictó en la Escuela para Graduados de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires por primera vez el curso de posgrado denominado “Control Biológico: Principios Generales y Aplicación de Biofungicidas en la Agricultura”. El curso se repitió nueve veces, en colaboración con IMYZA-INTA Castelar, últimamente con la participación de la Dra. Rosa Hermosa (Universidad de Salamanca). En 1998 se realizó en Buenos Aires el 1º Congreso Argentino de Control Biológico de Enfermedades de las Plantas; presidido por la Dra. Laura Gasoni (INTA), con los Dres. John Sutton y Enrique Monte Vázquez como Vicepresidentes y Eduardo Wright como Secretario General. Lamentablemente ese 1º congreso no tuvo continuidad. Posteriormente, en el año 2000, un pequeño comité conformado por los Dres Daniel Cabral, Silvia Lopez, Eduardo Wright y Marta Rivera organizó el 5th International PGPR Workshop, presidido por los Dres. Laura Gasoni (INTA) y Joseph Kloepper (Auburn University, USA), en Villa Carlos Paz, Córdoba. En la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, los Dres. Wright y Rivera dictan anualmente un curso de grado específico desde el año 2004. Hasta el momento, no se han publicado libros sobre esta temática, sólo recopilaciones de trabajos realizados. La Figura 1 muestra un mapa de la República Argentina (Presidencia de la Nación 2012) que facilita la ubicación de las zonas en las que se desarrolló la investigación.Fil: Rivera, Marta Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fitopatología; ArgentinaFil: Wright, Eduardo Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fitopatología; Argentin

    Marchitamiento del Cyclamen causado por Fusarium oxysporum F. sp. Cyclaminis

    Get PDF
    p.107-112Fusarium oxysporum Schl. f. sp. cyclaminis es el agente causal de un marchitamiento del cyclamen (Cyclamen pers icum). Los síntomas se manifestaron al principio en forma unilateral, luego con amarillamiento y muerte de las flores. Finalmente, el cormo se pudre totalmente, con una característica podredumbre seca y la planta muere. El hongo presenta microconidios con 3 septos, con un tamaño de 26-45 micras x 3-5 micras y macroconidios con 0-1 septo y una medida de 6,4 - 11,2 micras x 2,2 - 3,4 micras. La transmisión se realiza a través de sustratos, macetas e invernáculos infectados y plantas enfermas. Efectuada la prueba del papel de filtro, según normas I.S.T.A., se observa la presencia del inóculo sobre las semillas

    Fusarium branch blight on highbush blueberry in Argentina

    Get PDF
    In Argentina, highbush blueberry (Vaccinium corymbosum) is grown in Tucumán, Entre Ríos and Buenos Aires provinces. In the 2010 to 2011 cropping season, a new disease with 10% incidence was observed on the foliage of 'Emerald' plants in Concordia, Entre Rios. Symptoms included acropetal blight and premature branch death. Leaves remained attached and showed tan to brown discoloration. A fungal species was isolated from diseased plant parts and identified as belonging to Fusarium section Gibbosum. Based on its growth and pigmentation on potato-dextrose-agar, and characters on carnation leaf-piece agar and Spezieller Nährstoffarmer agar, the strain was identified as Fusarium acuminatum. Additionally, the internal transcribed spacer (ITS) regions of nuclear ribosomal genes were amplified by PCR, sequenced and the DNA sequence was compared with those in GenBank. The NCBI-Blastn search showed 100% identity of the DNA sequence with GenBank Accession No U85533 sequence for F. acuminatum. Pathogenicity was confirmed on wounded branches of potted blueberry plants. To our knowledge, this is the first report of F. acuminatum causing branch blight on highbush blueberry in Argentina and worldwide.Fil: Wright, Eduardo Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rivera, Marta Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Floricultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Campanella, Eduardo Raúl. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Farinon, Omar Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Berretta, Marcelo Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Perez, Beatriz Alida. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentin

    Eficiencia in vitro de antagonistas de Sclerotinia Sclerotiorum y Sclerotinia Minor

    Get PDF
    p.109-116Dos aislam ientos de Trichoderma koningii (Tki y Tk2) y uno de Trichoderma viride (Tv) fueron probados in vitro como posibles antagonistas de Sclerotinia sclerotiorum y Sclerotinia minor a través de la técnica del cultivo dual, la que permite realizar una selección preliminar de antagonistas individuales, para ser probados en invernáculo y campo. De los análisis efectuados se concluye que, para las condiciones del ensayo, el aislam iento Tk2 de Trichoderma koningii muestra una mayor eficiencia como antagonista de Sclerotinia sclerotiorum y Sclerotinia minor en relación a los otros dos microorganismos, dado que es el aislam iento que mostró el más rápido crecimiento inicial, que mantuvo un ritmo de crecimiento nunca inferior al de los otros antagonistas y que en todos los casos colonizó totalmente la superficie cubierta por los patógenos. El comportamiento de los antagonistas a través del tiempo fue descripto utilizando un modelo de crecimiento no lineal del tipo logístico

    Control del mal de los almácigos causado por Rhizoctonia solani y Sclerotium rolfsii con caldos de cebolla

    Get PDF
    Damping off is a frequent disease that kills seedlings. Cultural control is the only tool in organic crops to manage this disease, and only empirical information is available on the efficiency of plant preparations. This work evaluates the effects of fermented onion decoctions on the growth of Rhizoctonia solani and Sclerotium rolfsii and disease incidence. Broth (B) and sterilized broth (SB) were respectively obtained by boiling chopped yellow onions in water, and incubating for 14 days at room temperature, with or without subsequent sterilization. The pathogens were grown on PDA supplemented with B and SB at 1.7, 3.3, 8.3, 16.7 and 25% (v/v). Their growth was reduced by B at 8.3, 16.7 and 25%. Production of sclerotia by S. rolfsii was diminished by B, but stimulated by SB. Penicillium purpurogenum, P. simplicissimum and Aspergillus niger obtained from B behaved as antagonistic against both pathogens, showing antibiosis, competition and hyperparasitism in dual confrontations with them. Broth and SB at 10 and 50% were sprayed on chard (Beta vulgaris), tomato (Solanum lycopersicum), pepper (Capsicum annuum) and eggplant (Solanum melongena) seedlings cultivated in pathogen-colonized soil. Damping off incidence in B treatments at 50% was markedly lower than the observed for SB. It is concluded that B antifungal activity depends on its dilution and mycota. Broth sprays should be considered as a tool to control damping off in low-environment-impact crop production. Further studies are needed for a complete understanding of B chemical and microbiological components, as well as their changes during fermentation.El mal de los almácigos causa muerte de plántulas. Los controles cultural y biológico constituyen las únicas herramientas orgánicas para su manejo. Acerca de la eficiencia de preparaciones vegetales, sólo se encuentra información de divulgación. Este trabajo evalúa el efecto de caldos fermentados de cebolla sobre el crecimiento de Rhizoctonia solani y Sclerotium rolfsii y la incidencia de la enfermedad. Se obtuvieron caldo (B) y caldo esterilizado (SB), respectivamente, mediante hervido de trozos de cebollas y fermentación a temperatura ambiente, con o sin esterilización posterior. Se cultivaron los patógenos en APG suplementado con B y SB diluidos 1,7; 3,3; 8,3; 16,7 y 25%. Su crecimiento decreció con B al 8,3, 16,7 y 25%. La producción de esclerocios por S. rolfsii disminuyó con B, pero aumentó con SB. Penicillium purpurogenum, P. simplicissimum y Aspergillus niger aislados de B evidenciaron antibiosis, competencia e hiperparasitismo respecto de ambos patógenos. B y SB diluidos 10 y 50% fueron aplicados en almácigos de acelga (Beta vulgaris), tomate (Solanum lycopersicum), pimiento (Capsicum annuum) y berenjena (Solanum melongena) infestados. La pérdida de plántulas fue menor en el tratamiento con B al 50%, en relación al tratamiento con SB. Se concluye que la actividad antifúngica de B depende de su dilución y de su micota. La utilización de caldos de cebolla debería ser contemplada como alternativa para el manejo fitosanitario de bajo impacto ambiental. Se requiere continuar los estudios para completar el conocimiento acerca de los componentes químicos y microbiológicos de los caldos, y sus posibles cambios durante la fermentación.Fil: Rivera, Marta Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; ArgentinaFil: Wright, Eduardo Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; ArgentinaFil: Fabrizio, Maria del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; ArgentinaFil: Freixá, G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; ArgentinaFil: Cabalini, R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; ArgentinaFil: Lopez, Silvia Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Manual de manejo del huerto de nogal pecán

    Get PDF
    El presente manual de manejo del cultivo de pecán fue desarrollado con el fin de contribuir al trabajo diario del productor pecanero, atendiendo la diversidad de escalas de producción y las diferentes tecnologías disponibles. La productividad de un huerto de pecán depende de las variedades genéticas utilizadas, de las características agroecológicas donde se localiza y de las técnicas de cuidado del cultivo; este último factor contempla el correcto uso del riego, el manejo integrado de plagas y enfermedades, la implementación de un plan de fertilizaciones adecuado, la realización de podas y raleos, la eficiencia durante la cosecha y el manejo pos cosecha de la nuez pecán. Teniendo en cuenta estos parámetros, se pone énfasis en el manual de manejo para potenciar las fortalezas del sector y lograr así posicionarlo en el mundo con un producto competitivo. El presente manual consolida y unifica criterios productivos y de conservación basados en referencias prácticas y teóricas luego de más de veinte años de experiencias productivas en Argentina, teniendo en cuenta las diferencias agroecológicas de la distribución de los huertos.EEA Delta del ParanáFil: Madero, Ernesto Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Trabichet, Florencia Ceciclia. Fundacion Argeninta-convenio PROSAP-INTA-CLUSTER de la nuez pecan de Entre Rios; ArgentinaFil: Pepé, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fitopatología; ArgentinaFil: Wright, Eduardo Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fitopatología; Argentin
    corecore