12 research outputs found

    La representación social del narcotraficante en jóvenes sinaloenses

    Get PDF
    El narcotráfico es una problemática instaurada en México, y gracias a la figura del narcotraficante ha cobrado gran relevancia social. Los objetivos del estudio fueron presentar un esbozo histórico del narcotraficante en épocas diferentes; conocer tanto la representación social que los jóvenes sinaloenses tienen del personaje, así como su valoración sobre él. En el estudio participaron, por partes iguales, hombres y mujeres de la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Se aplicó un cuestionario de libre evocación de palabras, con una pregunta inductora, y se usó el software EVOC para tratar los datos, ya que los analiza con base en jerarquías de frecuencias y orden de evocación. Los resultados evidenciaron una valoración divergente del narcotraficante, que fluctúa entre lo positivo y lo negativo, que se aparta de las imágenes y valoraciones negativas difundidas por políticos y medios de comunicación.The problem of drug trafficking is present in México, and thanks to the drug trafficker’s figure, this phenomenon has become very socially relevant. This study’s objectives were to present a historical outline of drug traffickers at different times, and to know their social representation and assessment among Sinaloense youths. In Culiacan, Sinaloa, men and women participated equally in the study. A free evocation of words questionnaire, with an inducing question, was applied, and the EVOC software was used to process the data based on frequency hierarchies and evocation order. Results showed a divergent assessment of drug traffickers, which fluctuates between positive and negative and diverges from the negative images and assessments disseminated by politicians and the media

    Representaciones Sociales de la Inteligencia

    No full text
    The article stresses the relationship between Explicit and Implicit theories of Intelligence. Following the line of common sense epistemology and the theory of Social Representations, a study was carried out in order to analyze naive’s explanations about Intelligence Definitions. Based on Mugny & Carugati (1989) research, a self-administered questionnaire was designed and filled in by 286 subjects. Results are congruent with the main hyphotesis postulated: A general overlap between explicit and implicit theories showed up. According to the results Intelligence appears as both, a social attribute related to social adaptation and as a concept defined in relation with contextual variables similar to expert’s current discourses. Nevertheless, conceptions based on “gifted ideology” still are present stressing the main axes of Intelligence debate: biological and sociological determinism. In the same sense, unfamiliarity and social identity are reaffirmed as organizing principles of social representation. The distance with the object -measured as the belief in intelligence differences as a solve/non solve problem- and the level of implication with the topic -teachers/no teachers- appear as discriminating elements at the moment of supporting specific dimensions. El presente artículo indaga en la relación entre teorías explícitas e implícitas de la Inteligencia. En base a la investigación de Mugny & Carugati (1989) se diseñó un cuestionario auto-administrado que respondieron 286 sujetos. Los resultados encontrados son congruentes con las principales hipótesis postuladas: Es posible hablar de un solapamiento general entre las teorías explícitas e implícitas. Similar a lo que ocurre actualmente en el discurso de los expertos, en las respuestas de los sujetos la Inteligencia aparece como un atributo relacionado con la adaptación a las normas sociales y variables contextuales son importantes a la hora de definirla. Sin embargo, concepciones basadas en la “ideología del dotado” tienen aún una fuerte presencia, lo que confirma que determinismo biológico y determinismo sociológico son los principales ejes alrededor de los cuales se organizan las argumentaciones. Del mismo modo, la familiaridad y la identidad social se refuerzan como principios organizadores de una representación social. La distancia con el objeto, medida como la creencia en las diferencias de inteligencias como un problema sin o con solución, y el nivel de implicación con la problemática, maestros y no maestros, se observan como elementos discriminantes al momento de apoyar dimensiones específicas.

    Dependencia representacional entre dos objetos sociales: el narcotráfico y la violencia

    No full text
    Drug trafficking and violence are social problems that, for a long time, have altered everyday life in the province of Sinaloa (Mexico). Additionally, according to public opinion, these two closely related phenomena help explain the social insecurity experienced in Sinaloa. In this study, the relationship between drug trafficking and violence was analyzed. In order to explore this relationship, a free word association questionnaire was administered with an inter-subject design. A total of 443 subjects participated in the study, with average age of 21, 32 years old (SD=2, 23), divided by gender (50% male and 50% female), all of whom resided in the city of Culiacan. Half of the sample responded to drug trafficking as the inducting stimulus, while the other half responded to violence as the stimulus. Results showed that drug trafficking has an ambivalent value and has a closely relation with social representation of violence. Finally, the results showed a relation of inclusion (emboîtement) amongst both objects; in other words, drug trafficking is "absorbed" by the social representation of violence.El narcotráfico y la violencia son problemáticas sociales que en el trascurso del tiempo han trastocado la vida cotidiana del estado de Sinaloa, México. Asimismo, son dos fenómenos que desde la opinión pública se encuentran ligados al explicar la inseguridad social que se vive en Sinaloa. Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el narcotráfico y la violencia. Con la finalidad de conocer dicha relación, se aplicó un cuestionario de evocación libre de palabras con un diseño inter-sujetos. Participaron 443 sujetos (50% hombres y 50% mujeres) con una media de edad de 21,32 años (DT: 2,23), todos residentes en la ciudad de Culiacán. La mitad de la muestra respondió al estímulo inductor narcotráfico y la otra mitad al estímulo violencia. Los resultados mostraron que el narcotráfico es valorado de forma ambivalente y mantiene una estrecha relación con la representación social de la violencia. En este sentido, este estudio ha permitido identificar una relación de encaje (emboîtement) entre ambos objetos, estando el narcotráfico "encajado" en la representación social de la violencia

    Dependencia representacional entre dos objetos sociales: el narcotráfico y la violencia

    No full text
    El narcotráfico y la violencia son problemáticas sociales que en el trascurso del tiempo han trastocado la vida cotidiana del estado de Sinaloa, México. Asimismo, son dos fenómenos que desde la opinión pública se encuentran ligados al explicar la inseguridad social que se vive en Sinaloa. Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el narcotráfico y la violencia. Con la finalidad de conocer dicha relación, se aplicó un cuestionario de evocación libre de palabras con un diseño inter-sujetos. Participaron 443 sujetos (50% hombres y 50% mujeres) con una media de edad de 21,32 años (DT: 2,23), todos residentes en la ciudad de Culiacán. La mitad de la muestra respondió al estímulo inductor narcotráfico y la otra mitad al estímulo violencia. Los resultados mostraron que el narcotráfico es valorado de forma ambivalente y mantiene una estrecha relación con la representación social de la violencia. En este sentido, este estudio ha permitido identificar una relación de encaje (emboîtement) entre ambos objetos, estando el narcotráfico “encajado” en la representación social de la violenci

    Tratamiento de la ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en prensa escrita: efectos del framing

    No full text
    El presente trabajo analiza el tratamiento que de la prensa escrita (diarios) realiza sobre la ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Concretamente, para analizar ese tratamiento se recurrió a la sección de opinión y se observó qué valoración mostraban los diarios sobre la ley, así como qué marcos (enmarcamiento o framing) utilizaban al referirse a ella en las editoriales de los diarios. Para ello se recogieron las editoriales y demás artículos de opinión relativos a la ley de ocho diarios de diferentes ideología (liberal vs conservadora) y cobertura (estatal vs local) en el periodo comprendido entre los años anterior y posterior a su aprobación (2004-2008). Se realizó un análisis de contenido sobre el tono evaluativo de todos los artículos y las editoriales se categorizaban en función de la utilización de cinco marcos (atribución de responsabilidad, interés humano, conflicto, moralidad y económico). Los resultados mostrador diferencias estadísticamente significativas entre los diarios en función de la ideología y de la cobertura de los mismos, tanto en la evaluación general sobre la ley como en el enmarcamiento utilizado en las editoriales. En las conclusiones se discuten estos resultados desde el papel que los medios de comunicación juegan en la construcción y difusión de discursos

    Hizkuntzaren erabilera genero-estereotipoak iraunarazteko tresna gisa: hizkuntzaren abstrakzioaren ondorioak

    No full text
    Talde arteko hizkuntza-soslaia izeneko ikerketa-lerroak egiaztatu duenez, hizkuntzaren erabilera estrategikoa estereotipoak eta aurreiritziak igortzeko eta mantentzeko bidea da. Hemen aurkezten diren bi ikerketek genero-estereotipoak iraunarazteko hizkuntzaren erabilerak ¿hizkuntzaren abstrakzio mailak¿ duen zeresana aztertzea zuten helburu. Lehenengo ikerketan, genero-estereotipoak manipulatzeko hitz gakoak (generoa, nortasunezaugarria) aurkeztu ziren. Bigarren ikerketan, etxeko eta laneko testuinguruetako genero-rolak irudikatzen zituzten binetak manipulatu ziren. Emaitzen arabera, estereotipoarekin bat egiten zuten egoerak estereotipoaren aurka egiten zutenak baino abstraktuago deskribatu ziren, eta emakumeen eta gizonen arteko egiturazko harreman mota hizkuntzaren erabilerarako elementu adierazgarria izan zen. Hizkuntzaren erabilerak genero-estereotipoak berresteko eta iraunarazteko tresna gisa dituen ondorioak eztabaidatzen dira, emakumeen eta gizonen arteko desberdintasun sozialari so eginez

    Normative regulations and the use of language in describing political events: an analysis of the pragmatic use of language on newspapers

    No full text
    Defined the Linguistic Intergoup Bias as the tendency to describe positive ingroup and negative outgroup behaviors in more abstract linguistic categories than negative ingroup and positive outgroup behavior (Fiedler et al, 2003) and basing on the idea of  Moscovici that "something" is beyond the text, (1994; 163), three studies analysing the use of language in newspapers editorials are presented. Editorials where selected from different newspapers describing different political relevant events: killing of politicians, truce of ETA, banning one Basque newspaper. Verbs and adjectives were coded according to the Linguistic Category Model (Semin & Fiedler 1988). In accordance to the LCM, results show that newspapers transmit their perspective by describing differently aggressors to ingroup and outgroup members (Study 1 and 3). Results also show that this effect persists even when the explicit conflictive situation is not longer present (Study 2). In sum results showed that a subtle language use expressing dispositional driven regulations are used depending on the perspective of the position taken by the media. Finally, the pertinence of the Theory of Social Representations to explain the use of different normative pragmatic regulations is discussed to understand this pragmatic use of language so consistent in the mass media.El Sesgo Lingüístico Intergrupal se define como la tendencia a describir comportamientos positivos del endogrupo y negativos del exogrupo en categorías linguísticas más abstractas que el comportamiento negativo en el endogrupo y el positivo en el exogrupo (Fiedler, Bluemke, Friese & Hofmann, 2003). Basándose en la idea de Moscovici que "algo" está detrás del texto (1994, p. 163), se presentan tres estudios que analizan el uso del lenguaje en editoriales de periódicos. Se seleccionaron editoriales de periódicos diversos en los que se describen diferentes eventos políticos relevantes: asesinato de políticos, la tregua de ETA y la censura de un periódico vasco. Los verbos y los adjetivos fueron codificados de acuerdo con el Modelo de Categorías Linguísticas (Semin & Fiedler 1988). De acuerdo con el MCL, los resultados muestran que los periódicos transmiten su perspectiva al describir de manera diferente a los agresores de los miembros del endogrupo y del exogrupo (Estudios 1 y 3). Los resultados también muestran que dicho efecto persiste incluso cuando la situación conflictiva ya no está presente (Estudio 2). En suma, los resultados muestran que, dependiendo de la perspectiva de la posición tomada por el medio, se produce un uso sutil del lenguaje, el cual expresa regulaciones dirigidas por disposiciones. Finalmente, se discute la pertinencia de la Teoría de las Representaciones Sociales para explicar el uso de las diferentes regulaciones normativas, para entender este uso pragmático del lenguaje, tan consistente en los medios de comunicación
    corecore