46 research outputs found

    La ética del rey

    Get PDF
    Los temas de valores y ética han recobrado vital importancia en los últimos años, debido a los grandes problemas sociales que se viven. Han sido retomados bajo los criterios de la educación, de la antropología, de la filosofía, etc.; pero pocas veces se han referido desde una perspectiva evolutiva. Una visión evolucionista de la conducta humana permite apreciar una sociedad donde se observa la “sobrevivencia del más apto y fuerte”. Sin embargo, no hay evidencias biológicas consistentes para esta idea Darwiniana, para aclarar este pensamiento y otros problemas sobre la conducta ética, desde el punto de vista de la evolución, se muestra un planteamiento donde, a partir de evidencia biológica sobre la conducta social humana y sus mecanismos subyacentes en el cerebro,se pone de manifiesto cómo este importante órgano evolucionó para hacer posible la expresión de conductas con valores sociales. Este planteamiento se titula La ética del rey porque se describe las evidencias biológicas del comportamiento ético en función de la evolución, con el fin de ofrecer información al lector, haciendo alusión al libro de Peter Conradi El discurso del rey. En dicha obra se observa que lo que no se tiene se aprende, aunque el Rey no podía dar discursos por su tartamudez, finalmente, ante lo inminente de su cargo, se convierte en orador. El planteamiento también tiene una referencia con El cerebro del Rey de Nolasc Acarín, quien ofrece una descripción sobre la complejidad del cerebro en un lenguaje cordial para conocer su estructura extraordinaria, la única que se estudia a sí misma

    The mediating role of emotion regulation strategies in the relationship between family of origin violence and intimate partner violence

    Get PDF
    The effects of family of origin violence and intimate partner violence have been extensively documented; however, very few studies have examined the interaction with emotion regulation strategies. Thus, the objective of this research was to analyze whether different types of emotion regulation strategies, both adaptive and maladaptive, mediate the relationship between family of origin violence and intimate partner violence in the Mexican population. A total of 838 participants (45.9% men and 54.1% women) responded to instruments addressing family of origin violence, emotion regulation strategies, and intimate partner violence. The results revealed that both structural models were significant. For women, the model showed an adequate fit X2 (11, N = 838) = 22.75, p = .288, GFI = .95, AGFI = .91, NFI = .98, CFI = .97, RMSEA = .05. Likewise, we found similar indexes for men X2 (11, N = 838) = 28.20, p = .348, GFI = .97, AGFI = .93, NFI = .97, CFI = .95, RMSEA = .04. Specifically, the direct effects of adaptive strategies on intimate partner violence were statistically significant. Meanwhile, the direct effects of family of origin violence on maladaptive emotion regulation strategies were significant, as were the direct effects of maladaptive strategies on intimate partner violence. In turn, the indirect effects of family of-origin violence were significantly related to intimate partner violence via maladaptive emotion regulation strategies. In addition, the results clearly showed that men reported higher levels of aggression against women. Finally, regarding the selection of emotion regulation strategies, while women employed more adaptive emotion regulation, men showed a more definite tendency to use maladaptive emotion regulation

    Atractivo sexual femenino a lo largo del ciclo menstrual: análisis bajo la perspectiva de la psicología evolutiva

    Get PDF
    Uno de los retos más importantes sobre los estudios en humanos es el de explicar los mecanismos fisiológicos que subyacen en el despliegue del comportamiento. La psicología evolutiva trata de establecer una relación de causa-efecto entre la forma en que se comporta el humano y los cambios fisiológicos que ocurren en él. A fin de darle una interpretación evolutiva a la conducta humana, en el presente trabajo se sometió a prueba la hipótesis que propone que los hombres perciben a la  mujer más atractiva durante la ovulación en función de ciertos cambios fenotípicos causados por las concentraciones de estrógenos, lo que les indica señales de su condición de fertilidad. Además, proponemos que otras mujeres también son capaces de discriminar la ovulación como un mecanismo de competencia femenina, dado que en ese periodo podrían ser más atractivas para sus parejas. Para poner a prueba la hipótesis se realizó un seguimiento de progesterona y estradiol a lo largo del ciclo menstrual a 50 mujeres, tomándoles fotos en cada una de las fases del ciclo (folicular temprana, folicular tardía, periovulatoria y fase lútea) y se les preguntó a hombres y mujeres en qué foto  se veían más atractivas. Tanto los hombres como las mujeres respondieron que perciben a las mujeres como más atractivas en el periodo periovulatorio (folicular tardía y periovulatoria).One of the most important challenges for studies on humans is to explain the physiological mechanisms underlying the unfolding of human behavior. Developmental psychology seeks to establish a causal relationship between the way in which humans behave and the physiological changes that they experience. In order to provide a developmental interpretation of human behavior, we tested the hypothesis that proposes that men perceive women as more attractive during ovulation, given certain phenotypic changes caused by estrogen concentration-, which constitute signals of fertility. Furthermore, we put forward that other women are able to discriminate ovulation as a mechanism of female competition, since in this period women may seem more attractive to their partners. To test this hypothesis monitoring of progesterone and estradiol concentrations was performed in 50 women throughout their menstrual cycle. Photographs were taken in each of the cycle phases (early follicular, late follicular, periovulatory and luteal phase), and men and women were asked in which photograph women were more attractive. Both men and women answered that women are more attractive when in the periovulatory period.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA

    COMPORTAMIENTO DE LOS ÁCIDOS GRASOS DURANTE EL EMBARAZO ADOLESCENTE

    Get PDF
    Introducción: El embarazo adolescente representa un problema de salud, se ha observado que hay un compromiso energético que genera en la adolescente, bajas concentraciones de progesterona, estradiol y altas de leptina, lo que podría provocar problemas de salud durante y posteriores al parto. Se ha discutido el papel del colesterol con la salud vascular durante el embarazo (en especial de la adolescente). Objetivo: Estudiar el comportamiento de los ácidos grasos, leptina y dieta durante el embarazo adolescente. Métodos: Se analizaron las concentraciones de leptina, los parámetros lipídicos y  lipoproteicos en 76 gestantes reunidas en dos grupos de acuerdo a la edad materna, 27 gestantes adolescentes (≥20) y 49 gestantes jóvenes entre (≤20 a 28 años), antes y después del parto. Resultados: Existen diferencias significativas entre las concentraciones de colesterol adolescentes y jóvenes antes del parto y una tendencia posterior en el metabolismo de los ácidos grasos. Conclusiones: Los datos sugieren que la leptina tiene efectos en el metabolismo de los lípidos maternos antes y después del parto en el metabolismo adolescente, a esto se le conoce como síndrome de resistencia de la leptina, lo tiene una mayor asociación en la salud de la madre y la cría, provocando riesgo cardiovascular por resistencia periférica a la insulina, retroalimentado por una dieta rica en ácidos grasos, alta en carbohidratos y baja en proteínas.ABSTRACTIntroduction: Teen pregnancy represents a health problem; it has been observed that there is an energetic commitment that generates in the adolescent, low concentrations of progesterone, estradiol and leptin highs, which could cause health problems during and after the childbirth. It has been discussed the role of cholesterol with vascular health during pregnancy (especially the adolescent). Objective: To study the behavior of fatty acids, leptin and diet during teen pregnancy Methods: Leptin concentrations, lipid and lipoprotein parameters were analyzed in 76 pregnant women in two groups according to maternal age, 27 adolescent pregnant women (≥20) and 49 young pregnant women (≤20 to 28 years old), before and after Birth. Results: There are significant differences between adolescent and young cholesterol levels before delivery and a subsequent trend in fatty acid metabolism. Conclusions: The data suggest that leptin has effects on the metabolism of maternal lipids before and after delivery in adolescent metabolism, this is known, as leptin resistance syndrome, has a greater association in the health of the mother and the breeding, causing cardiovascular risk due to peripheral resistance to insulin, fed by a diet rich in fatty acids, high in carbohydrates and low in protein.Palabras Clave: embarazo adolescente, colesterol, ácidos grasos, leptina,Adolescent pregnancy, cholesterol, fatty acids, lepti

    Caracterización de sistemas de producción del guajolote (Meleagris gallopavo gallopavo) de traspatio en las regiones fisiográficas del estado de Michoacán, México

    Get PDF
    En este trabajo se caracterizaron unidades de producción (UP) de traspatio de guajolote doméstico en las cinco regiones fisiográficas del estado de Michoacán. La meleagricultura de traspatio se lleva a cabo en todas las regiones fisiográficas del estado, con UP promedio de 7.20 a 14.80 aves. La relación hembra/macho es de 1.69 a 3.69 hembras por macho. De acuerdo a la coloración del plumaje, se encontraron las variedades Bronceado, Narrangansett, Palma Real, Negro español, Slate o plateado y Buffy (café o rojo) y otros colores que no se pudieron asignar a las variedades descritas. El peso en adultos mayores de 12 meses fue de 6.70 a 8.90 kg machos y 2.90 a 4.35 kg hembras. Las aves más pesadas se localizaron en las regiones de clima templado. Las hembras anidan 2 a 3 veces por año, produciendo de 12 a 15 huevos por evento con nacimientos de 10 a 12 pavipollos por evento. El 94.3 % de las unidades son no tecnificadas, con incorporación de algunas prácticas de manejo mejorado, como utilización de alimento balanceado en pavipollos hasta los dos meses de edad, poco o nulo esquema de vacunación y sin utilización de variedades "mejoradas", lo que indica que el tipo genético de guajolote es autóctono y es un fondo genético propio

    El aparato urogenital del pecarí de collar (Pecari tajacu Chordata: Artiodactyla): un estudio anatómico

    Get PDF
    la finalidad de incrementar la información sobre la fisiología reproductiva del pecarí de collar (Pecari tajacu) se realizó una descripción anatómica del aparato urogenital (au) de esta especie. Se utilizaron ocho hembras y cinco machos que fueron anestesiados y perfundidos con solución de McKormik. Se realizaron disecciones para extraer el au y se describieron sus componentes. El au del pecarí de collar es característico del mamífero pero presenta similitudes con el au del cerdo. Este trabajo es el primer reporte donde se describe un seno urogenital, las glándulas vestibulares y la musculatura estriada asociada a la vulva. Es también, el primer reporte del au masculino del pecarí de collar, encontrándose algunas características exclusivas de esta especie.Con la Ànalidad de incrementar la información sobre la Àsiología reproductiva del pecarí de collar (Pecari tajacu) se realizó una descripción anatómica del aparato urogenital (au) de esta especie. Se utilizaron ocho hembras y cinco machos que fueron anestesiados y perfundidos con solución de McKormik. Se realizaron disecciones para extraer el au y se describieron sus componentes. El au del pecarí de collar es característico del mamífero pero presenta similitudes con el au del cerdo. Este trabajo es el primer reporte donde se describe un seno urogenital, las glándulas vestibulares y la musculatura estriada asociada a la vulva. Es también, el primer reporte del au masculino del pecarí de collar, encontrándose algunas características exclusivas de esta especie

    Propiedades psicométricas de la versión en español del Kentucky Inventory of Mindfulness Skills en población general mexicana

    Get PDF
    Uno de los instrumentos más usados internacionalmente para medir la conciencia plena es el Kentucky Inventory of Mindfulness Skills. Debido a que esta escala no ha sido traducida ni adaptada a la lengua española, la investigación examinó la validez del constructo, su consistencia interna y validez de criterio, en una muestra mexicana. Método: La muestra estuvo conformada por 485 participantes (145 hombres y 340 mujeres). Resulta- dos: Los resultados revelan una buena fiabilidad de la escala general Asimismo, confirman que las cuatro dimensiones del inventario son factores sustantivos de la conciencia plena. Un aná- lisis factorial confirmatorio muestra que los datos se ajustan de manera adecuada al modelo de cuatro factores. Conclusiones: Se concluye que este inventario es un instrumento válido y fiable para evaluar la conciencia plena en población general mexicana

    Efectos directos e indirectos de las actitudes hacia la violencia, la desvinculación moral y las creencias normativas en la violencia escolar

    Full text link
    El estudio de la violencia escolar se ha caracterizado por una escasez de investigaciones que analicen la influencia de los procesos cognitivos en el origen y desarrollo de la violencia que se gesta en las escuelas. Para dar respuesta a este vacío en la literatura, el objetivo de la presente investigación fue examinar el efecto mediador de las actitudes hacia la violencia en la relación entre la desvinculación moral y la violencia escolar, así como en la relación entre las creencias normativas hacia la violencia y la violencia escolar. Basado en la teoría del aprendizaje social, se construyó un modelo conceptual con la finalidad de analizar las relaciones entre las variables de estudio y los posibles efectos mediadores. Los participantes incluyeron a 220 hombres y 239 mujeres quienes eran estudiantes de tres universidades mexicanas en el centro del país. Los resultados mostraron que los datos se ajustan correctamente al modelo (X2(2) = 4.28, p > .05) (TLI = 0.97; GFI = .97; CFI = 0.98; RMSEA = 0.04). Se encontró que los efectos indirectos de las actitudes hacia la violencia en la relación entre la desvinculación moral y la violencia escolar fueron significativos, así como en la relación entre las creencias normativas hacia la violencia y la violencia escolar. Los análisis mostraron que los efectos mediadores de las actitudes hacia la violencia para la desvinculación moral y las creencias normativas fueron significativos. Con base en estos resultados, es posible concluir que las actitudes hacia la violencia crearon un sendero a través del cual la desvinculación moral, así como las creencias normativas impactaron significativamente la presencia de la violencia escolar

    UN MODELO MULTIDIMENSIONAL DE LA VIOLENCIA ESCOLAR EN MÉXICO: FACTORES FAMILIARES Y PSICOLÓGICOS

    Get PDF
    Artículo sobre la creación de un modelo que caracterice la violencia escolarEl objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre las disfunciones familiares, la violencia escolar y algunos trastornos psicológicos, particularmente la depresión, la ansiedad y el estrés. Participaron 388 adolescentes mexicanos de entre 14 y 19 años de edad. Con la finalidad de examinar los efectos que tienen los factores familiares en la violencia escolar, así como las consecuencias de esta violencia en la salud mental de los adolescentes, se construyó un modelo de ecuaciones estructurales. Debido a que el modelo original no se ajustó de forma adecuada a los datos, se reespecificó mostrando de esta manera un ajuste global adecuado con los datos. Los resultados indican que los problemas en la comunicación y la falta de apoyo por parte de los padres fueron los dos predictores más significativos en la violencia escolar y la experiencia de victimización. Además, la depresión, el estrés y la ansiedad presentaron, de mayor a meno

    Variación intraespecífica e individual de los pelos de mamíferos del Estado de México: implicaciones en la identificación interespecífica

    Get PDF
    Se determinó la variación del pelo de guardia dorsal entre individuos de la misma especie y se comparó la variación de un individuo en diferentes regiones. Se midió la longitud total y diámetro de la médula, además se determinó el patrón de tonalidad y tipo de médula. En la comparación intraespecífica se caracterizaron 530 pelos de guardia dorsales de 53 organismos. A pesar de las variaciones en la longitud y diámetro de la médula, puede realizarse una identificación exitosa de los organismos en un plano específico utilizando la guía de identificación de mamíferos terrestres a partir del pelo de guardia, excepto para Canis latrans y Liomys irroratus. En la comparación individual se describieron 560 pelos de guardia de 14 especies. Se encontraron diferencias en la longitud total del pelo, en el diámetro de la médula y en la coloración; el único carácter que permaneció constante fue la médula.Se determinó la variación del pelo de guardia dorsal entre individuos de la misma especie y se comparó la variación de un individuo en diferentes regiones. Se midió la longitud total y diámetro de la médula, además se determinó el patrón de tonalidad y tipo de médula. En la comparación intraespecífica se caracterizaron 530 pelos de guardia dorsales de 53 organismos. A pesar de las variaciones en la longitud y diámetro de la médula, puede realizarse una identificación exitosa de los organismos en un plano específico utilizando la guía de identificación de mamíferos terrestres a partir del pelo de guardia, excepto para Canis latrans y Liomys irroratus. En la comparación individual se describieron 560 pelos de guardia de 14 especies. Se encontraron diferencias en la longitud total del pelo, en el diámetro de la médula y en la coloración; el único carácter que permaneció constante fue la médula
    corecore