30 research outputs found

    The indigenous families of Santafé, New Kingdom of Granada according to 16th and 17th century wills

    Get PDF
    ABSTRACT: The article analyzes 89 wills drawn up by indigenous inhabitants of Santafé, capital of the New Kingdom of Granada, of the 16th and 17th centuries in order to show the transformations of the Muisca family in the colonial city. Polygamy and bride wealth disappeared, marriage was legitimized through the Catholic sacrament, the Mediterranean custom of dowry was established, and children began to inherit their parents’ wealth. However, the wills demonstrate the persistence of some matrilineal traits in the legacies the men left to their sister’s children and in the succession of cacicazgos. The massive migration of indigenous people to the new city led to a process of mestizaje and to the reconfiguration of indigenous families who adopted orphans of different origins. Some women reached unprecedented positions and turned to the Royal Court to defend their rights that they believed were violated by their indigenous husbands or by their children’s Spanish fathers.RESUMEN: El análisis de 89 testamentos indígenas de Santafé, capital del Nuevo Reino de Granada, de los siglos XVI y XVII, da cuenta de las transformaciones de la familia muisca en la ciudad colonial. Desapareció la poliginia y el precio de la novia, y se legitimó el matrimonio a través del sacramento católico; se instauró la costumbre de la dote mediterránea y los hijos empezaron a heredar los bienes de su padre. Sin embargo, los testamentos demuestran la persistencia de algunos rasgos matrilineales en los legados que los hombres dejaban a los hijos de sus hermanas y en la sucesión de los cacicazgos. La migración masiva de indígenas a la nueva ciudad promovió el mestizaje y la reconfiguración de las familias indígenas que acogieron en su seno a huérfanos de diferente condición. Algunas mujeres alcanzaron posiciones inéditas y recurrieron a la Real Audiencia para defender los derechos que creían conculcados por sus maridos indígenas o por los padres españoles de sus hijos

    Los animales de monte en la tradición oral del Caribe colombiano

    Get PDF
    ABSTRACT: The inhabitants of the Momposina Depression, in the Caribbean plains of Colombia grant to the so called “monte” animals a preponderant place in its oral tradition. Tales, proverbs, songs, and poetry that accompany the carnival dances reflect popular knowledge about the fauna and the feelings that the different species inspire. The behavior of the wild birds or “pájaros del monte”, of the rabbit, of the fox and of the buzzard raises reflections on the human condition which are transmitted to children and young people through different genres of oral tradition.RESUMEN: Los habitantes de la Depresión Momposina, en las llanuras del Caribe colombiano, conceden un lugar preponderante en su tradición oral a los llamados animales de monte. Cuentos, refranes, cantos, rondas infantiles, coplas y versos que acompañan danzas de carnaval, reflejan el saber popular sobre la fauna y los sentimientos que las distintas especies inspiran. El comportamiento de los “pájaros del monte”, del conejo, de la zorra y del zopilote suscita reflexiones sobre la condición humana que se transmiten a los niños y jóvenes a través de los distintos géneros de la tradición oral.Este artículo se deriva de un estudio más extenso, aún sin publicar, en el cual Sandra Turbay, Gustavo Albeiro Gómez, Alba Doris López, Claudia Alzate y Olma Juny Álvarez analizaron los conocimientos sobre los animales entre los pobladores de la Depresión Momposina, y su expresión en el arte, la música, el lenguaje, el juego, el cuento y el ritual (Turbay, 1999). Bachilleres de la región colaboraron recogiendo información con sus familiares y vecinos. Sus nombres aparecen en algunos cuentos citados dentro del texto

    Una perspectiva antropológica del criollismo en Colombia y Venezuela

    Get PDF
    Reseña: Carl Henrik Langebaek Rueda (2009). Los herederos del pasado. Indígenas y pensamiento criollo en Colombia y Venezuela. 2 tomos. Editorial Universidad de los Andes, Bogotá, 780 pp. ISSN 978.958-695-401-3

    Marroquinería del carriel antioqueño en el municipio de Envigado, Colombia

    Get PDF
    RESUMEN: El carriel es un bolso de cuero, típico del vestuario masculino de los campesinos andinos del Departamento de Antioquia en Colombia. Esta prenda está ligada a la historia del comercio a lomo de mula, que efectuaban los arrieros de la región. El carriel no sólo era un elemento funcional, sino que tenía un valor afectivo ligado a la identidad masculina. Hoy en día los guarnieleros afrontan una grave crisis, a pesar de la exaltación de la imagen del antioqueño con carriel en las fi estas populares patrocinadas por las autoridades departamentales y municipales

    Discurso chamánico,ordenamiento territorial y áreas protegidas en la Amazonía Colombiana

    Get PDF
    RESUMEN:The discourses ofAmazonia’s leaders appropriate the environmental discourse as apolitical strategy to defend the indigenous lands and strengthen the traditional author-ities.Nevertheless,a careful analysis ofthe territorial plans designed by the Indianorganizations from the lower Caquetá river and the surrounding area reveals the forceofthe shamanic discourse,which adjusts the interaction between human beings andother natural species and shows how environmental discourse’s usual concepts areadapted to the native world-view.The Miraña’s decision to manage the CahuinaríNational Park with the officials ofthe National Environmental System cannot be under-stood as the expression ofa protectionist position.It should be interpreted,rather,as away to confirm their authority upon a territory that has belonged to them since beforethe creation ofthe park and as a way to control the resources intended for the conser-vation ofthe Amazonian rainforest

    Hunting poisons in the Colombian Amazon: lethal substances o source of vitality?

    Get PDF
    ABSTRACT: Indigenous people from Colombian Amazonia and Orinoco use more than 54 species, to prepare curares with which they poison the arrows they throw. The preparation and use of this poison has a series of prescriptions and ritual prohibitions which show the connection with female body secretions, especially menstruation. Poison is regarded as any other sour, hot and putrefactive substances which originate disease and death. The contradictory feature of poisons, which causes animal death and represents a source of food and life for human beings, poses intellectual issues which indigenouspeople solve through myths originated in these toxic substances.RESUMEN: Los indígenas de la Amazonia y la Orinoquia colombiana usan más de 54 especies para preparar los curares con los que envenenan los dardos que lanzan con sus cerbatanas. La preparación y el uso de estos venenos están rodeados de una serie de prescripciones y prohibiciones rituales que señalan su conexión con las secreciones corporales femeninas, especialmente la sangre menstrual. Elveneno entra en la misma categoría de otras sustancias amargas, calientes y putrefactas que originan la enfermedad y la muerte. El carácter contradictorio de los venenos, causa de muerte para los animales y fuente de alimentos y vida para los seres humanos, plantea problemas intelectuales que los indígenas resuelven en los mitos de origen de estas sustancias tóxicas

    Percepción femenina del trabajo hecho por las mujeres en la vereda Rivera de El Carmen de Viboral, Antioquia (Colombia)

    Get PDF
    ABSTRACT: This article shows the way country women perceive the recent transformations of their work in El Carmen de Viboral. This research study employed an ethnographic methodology enhanced with ten life stories of women of different ages in order to delve into their feelings, desires and dreams. We found out than there has been a change in the female activities but this change does not always mean a rise in alterations in perceptions women regarding their gender condition.RESUMEN: Este artículo muestra cómo son percibidas por las campesinas de El Carmen de Viboral las transformaciones que se han producido recientemente en sus actividades laborales. La metodología empleada en este estudio fue de carácter etnográfico y se complementó con diez historias de vida de mujeres de distintas edades con el fin de profundizar en sus sentimientos, anhelos y sueños. Encontramos que ha habido un gran cambio en las actividades femeninas pero que estos cambios no siempre van aunados a modificaciones en la percepción que las mujeres tienen de su condición de género

    Use and symbolism of poisons for fishing in the lowlands of Colombia, South America

    Get PDF
    ABSTRACT: This paper presents a balance between the botanic and the ethnographic studies dealing with the fishing poisons used by indigenous groups of both the Orinoquia and the Amazonian’s basins in Colombia. In the first place, a description of the use of these species in each indigenous group is made and their pharmacological properties are characterized. Next, an analysis is made about the traits of these poisons and their repercussions in the symbolic universe of the groups. The study explains, particularly, why women in most indigenous groups are forbidden to manipulate those poisons. Despite comprising a great region where various ethnic groups of different linguistic families live, the analysis shows that they share many common elements in terms of myths and beliefs associated with the venoms.RESUMEN: En este artículo se hace un balance de los estudios botánicos y etnográficos sobre los venenos de pesca usados por indígenas de las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas, en territorio colombiano. En primer lugar se describe el uso de estas especies en cada grupo indígena y se caracterizan sus propiedades farmacológicas. En segundo lugar se analizan las características de estos venenos y sus repercusiones en el universo simbólico. El trabajo explica, en particular, por qué en la mayoría de los grupos indígenas las mujeres tienen prohibido manipular los venenos. A pesar de cubrir una vasta región donde viven grupos étnicos de diferentes familias lingüísticas, el análisis muestra muchos elementos comunes en los mitos y en las creencias asociadas a los venenos

    Conflictos ambientales: la biodiversidad como estrategia ordenadora del territorio

    Get PDF
     El interés por la protección de la biodiversidad genera conflictos ambientales inéditos, como el que ocurre con los pobladores de los corregimientos de San Sebastián de Palmitas y San Cristóbal, del municipio de Medellín, a raíz de la declaración de un Distrito de Manejo Integrado. Para abordar adecuadamente su tratamiento, se requiere un enfoque que profundice conceptualmente en la naturaleza de los conflictos ambientales, que considere las características de las comunidades campesinas, que analice las interacciones entre las sociedades y su entorno natural y que busque alternativas para que las decisiones en materia de conservación puedan ser compatibles con la preservación de economías rurales sostenibles

    El fríjol petaco (Phaseolus coccineus) y la maravilla (Phaedranassa sp.) : aspectos etnobotánicos de dos plantas alimenticias de origen americano en el Oriente Antioqueño, Colombia

    Get PDF
    ABSTRACT: This study analyses the knowledge and the traditional use of two species of American origin, which are gradually being forgotten in the Guatape Municipality (Antioquia, Colombia): Petaco bean, also known in Spanish as «vida» (Phaseolus coccineus) and the «maravilla» (Phaedranassa sp.). The article also evaluates their nutritional potential in the context of a peasant’s economy that has been radically altered and impacted on by the construction of the power plant «Hidroelectrica del Río Nare» in 1973. The displacements of peasants towards the hills, the changes in the soil composition, and the tendencies of the economic shifts towards tourism, have forced farmers to modify their cultivation patterns and to accept new technological kits to improve production. This fact has negatively impacted the diversity of the local agro-ecosystem as well as the health of the local inhabitants and the region’s environmental conservation. Both species studied in this research have an agroecological and nutritional value equal to that of potatoes and brown beans which have recently established themselves as staples in the local peasants’ diet.RESUMEN: Este artículo analiza el conocimiento y el uso tradicional de dos especies alimenticias de origen americano que están cayendo en el olvido en el municipio de Guatapé (Antioquia, Colombia): el fríjol petaco o «vida» (Phaseolus coccineus) y la maravilla (Phaedranassa sp.) y evalúa su potencial nutricional en el contexto de una economía campesina que todavía experimenta los impactos de la construcción, en 1973, de la hidroeléctrica del río Nare. El desplazamiento de los campesinos hacia las laderas, los cambios en las características del suelo y la orientación de la economía hacia el turismo obligaron a los agricultores a modificar los patrones de cultivo y a aceptar los nuevos paquetes tecnológicos para la producción agrícola, con consecuencias negativas sobre la diversidad del agroecosistema, la salud humana y la conservación del medio ambiente. Esta investigación revela que las dos especies estudiadas tienen ventajas agroecológicas y un valor nutricional equivalente al de la papa y el fríjol cargamanto que son consumidos en la dieta campesina
    corecore