5 research outputs found

    Segregación residencial en Lima Metropolitana : Autocorrelación espacial y aglomeración en la ciudad

    Get PDF
    En aquest treball calculo indicadors no espacials i espacials de segregació residencial a la Lima Metropolitana per a grups de població segons característiques socioeconòmiques, socioculturals i demogràfiques. Mitjançant l'anàlisi de dades censals de 2007 demostro que els defectes dels indicadors no espacials assenyalats per Garrocho i Campos-Alanís (2013) no permeten una identificació adequada dels patrons de segregació de la ciutat. Els indicadors no espacials (dissimilitud, segregació, aïllament i interacció) calculats per a grups de població segons el seu nivell d'instrucció, sexe, origen ètnic, lloc de naixement i activitat econòmica reporten nivells mitjans i baixos de segregació a la ciutat, però oculten un patró de segregació residencial que es caracteritza per la seva autocorrelació espacial positiva i significativa per a totes les variables estudiades. Aquest patró sí que és identificable mitjançant l'ús dels índexs globals i locals de Moran, que mostren un escenari de segregació residencial en el que es distingeix, per una banda, una extensa aglomeració de característiques associades a una baixa vulnerabilitat en torn a una "zona de renda alta" i per altra banda, múltiples aglomeracions de menor mida i a la perifèria de la ciutat, en les que es concentren grups de població amb característiques associades a una major pobresa i vulnerabilitat.En este trabajo calculo indicadores no espaciales y espaciales de segregación residencial en Lima Metropolitana para grupos de la población según características socioeconómicas, socioculturales y demográficas. Mediante el análisis de datos censales de 2007 muestro que las fallas de los indicadores no espaciales señaladas por Garrocho y Campos-Alanís (2013) no permiten una adecuada identificación de los patrones de segregación de la ciudad. Los indicadores no espaciales (disimilitud, segregación, aislamiento e interacción) calculados para grupos de la población según su nivel de instrucción, sexo, origen étnico, lugar de nacimiento y actividad económica reportan niveles medios y bajos de segregación de la ciudad, pero ocultan un patrón de segregación residencial que se caracteriza por su autocorrelación espacial positiva y significativa para todas las variables estudiadas. Este patrón sí es identificable mediante el uso de los índices globales y locales de Moran, que muestran un escenario de segregación residencial en que se distingue, por un lado, una extensa aglomeración de características asociadas a baja vulnerabilidad en torno a una "zona de alta renta" y, por otro, múltiples aglomeraciones de menor tamaño y en la periferia de la ciudad, en las que se concentran grupos de la población con características asociadas a una mayor pobreza y vulnerabilidad.In this paper I calculate aspatial and spatial residential segregation indices in Metropolitan Lima for population groups according to socioeconomic, sociocultural and demographic characteristics. Using census data from 2007 I show that the flaws of aspatial indices pointed out by Garrocho & Campos-Alanís (2013) do not allow for an adequate identification of the segregation pattern of the city. Aspatial indices (dissimilarity, segregation, isolation and interaction) computed for population groups according to their education level, sex, ethnic origin, place of birth and economic activity report low and moderate segregation levels. However, they hide a segregation pattern of positive and statistically significant spatial autocorrelation for all of the variables in the study. This pattern can be identified using global and local Moran indices that expose a residential segregation scenario that shows, on the one hand, a large cluster of variables associated with low poverty and vulnerability around a central "high rent zone", and on the other, smaller clusters scattered in the outskirts of the city where the characteristics of the population groups are associated with poverty and vulnerability

    Planificación escolar : la toma de decisiones informadas. Texto del módulo 2

    Get PDF
    Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoEn este material se presentan las competencias, capacidades, indicadores y contenidos del módulo 2 del Plan de Estudios, de acuerdo con la gestión por procesos, que delimita tres caminos comunes a las instituciones educativas de Educación Básica: Dirección y liderazgo, Desarrollo pedagógico y convivencia escolar, y Soporte al funcionamiento de la institución educativa. Este material se ha organizado en dos partes: la primera aborda el proceso de dirección y liderazgo, y la segunda, el soporte al funcionamiento de la institución educativa; el proceso de desarrollo pedagógico y convivencia escolar es desarrollado más adelante. El material se inicia con una presentación de las competencias y capacidades que deben ser logradas. Luego, articula cinco fases metodológicas que orientan el desarrollo de los contenidos: sensibilización, que busca que, a través de una actividad, el participante entre en contacto con situaciones cotidianas que vive como directivo y reflexione desde su propia experiencia; capacidad de respuesta, que tiene como objetivo explorar y asociar los saberes y experiencias previas; reflexión colectiva, donde se comparten los conocimientos y experiencias anteriores; conceptualización, que comprende la internalización de conceptos para integrar la nueva adquisición a las redes conceptuales que el participante ya posee, y acción en marcha, que pretende que pueda manejar situaciones como la presentada inicialmente o similares, de tal suerte que se incorpore al conjunto de conocimientos consolidados y comprobados que ha logrado o con los que ya cuenta

    Segregación residencial en Lima Metropolitana. Autocorrelación espacial y aglomeración en la ciudad

    No full text
    En aquest treball calculo indicadors no espacials i espacials de segregació residencial a la Lima Metropolitana per a grups de població segons característiques socioeconòmiques, socioculturals i demogràfiques. Mitjançant l’anàlisi de dades censals de 2007 demostro que els defectes dels indicadors no espacials assenyalats per Garrocho i Campos-Alanís (2013) no permeten una identificació adequada dels patrons de segregació de la ciutat. Els indicadors no espacials (dissimilitud, segregació, aïllament i interacció) calculats per a grups de població segons el seu nivell d’instrucció, sexe, origen ètnic, lloc de naixement i activitat econòmica reporten nivells mitjans i baixos de segregació a la ciutat, però oculten un patró de segregació residencial que es caracteritza per la seva autocorrelació espacial positiva i significativa per a totes les variables estudiades. Aquest patró sí que és identificable mitjançant l’ús dels índexs globals i locals de Moran, que mostren un escenari de segregació residencial en el que es distingeix, per una banda, una extensa aglomeració de característiques associades a una baixa vulnerabilitat en torn a una “zona de renda alta” i per altra banda, múltiples aglomeracions de menor mida i a la perifèria de la ciutat, en les que es concentren grups de població amb característiques associades a una major pobresa i vulnerabilitat.En este trabajo calculo indicadores no espaciales y espaciales de segregación residencial en Lima Metropolitana para grupos de la población según características socioeconómicas, socioculturales y demográficas. Mediante el análisis de datos censales de 2007 muestro que las fallas de los indicadores no espaciales señaladas por Garrocho y Campos-Alanís (2013) no permiten una adecuada identificación de los patrones de segregación de la ciudad. Los indicadores no espaciales (disimilitud, segregación, aislamiento e interacción) calculados para grupos de la población según su nivel de instrucción, sexo, origen étnico, lugar de nacimiento y actividad económica reportan niveles medios y bajos de segregación de la ciudad, pero ocultan un patrón de segregación residencial que se caracteriza por su autocorrelación espacial positiva y significativa para todas las variables estudiadas. Este patrón sí es identificable mediante el uso de los índices globales y locales de Moran, que muestran un escenario de segregación residencial en que se distingue, por un lado, una extensa aglomeración de características asociadas a baja vulnerabilidad en torno a una “zona de alta renta” y, por otro, múltiples aglomeraciones de menor tamaño y en la periferia de la ciudad, en las que se concentran grupos de la población con características asociadas a una mayor pobreza y vulnerabilidad.In this paper I calculate aspatial and spatial residential segregation indices in Metropolitan Lima for population groups according to socioeconomic, sociocultural and demographic characteristics. Using census data from 2007 I show that the flaws of aspatial indices pointed out by Garrocho & Campos-Alanís (2013) do not allow for an adequate identification of the segregation pattern of the city. Aspatial indices (dissimilarity, segregation, isolation and interaction) computed for population groups according to their education level, sex, ethnic origin, place of birth and economic activity report low and moderate segregation levels. However, they hide a segregation pattern of positive and statistically significant spatial autocorrelation for all of the variables in the study. This pattern can be identified using global and local Moran indices that expose a residential segregation scenario that shows, on the one hand, a large cluster of variables associated with low poverty and vulnerability around a central “high rent zone”, and on the other, smaller clusters scattered in the outskirts of the city where the characteristics of the population groups are associated with poverty and vulnerability

    Segregación residencial en Lima Metropolitana : Autocorrelación espacial y aglomeración en la ciudad

    No full text
    En aquest treball calculo indicadors no espacials i espacials de segregació residencial a la Lima Metropolitana per a grups de població segons característiques socioeconòmiques, socioculturals i demogràfiques. Mitjançant l'anàlisi de dades censals de 2007 demostro que els defectes dels indicadors no espacials assenyalats per Garrocho i Campos-Alanís (2013) no permeten una identificació adequada dels patrons de segregació de la ciutat. Els indicadors no espacials (dissimilitud, segregació, aïllament i interacció) calculats per a grups de població segons el seu nivell d'instrucció, sexe, origen ètnic, lloc de naixement i activitat econòmica reporten nivells mitjans i baixos de segregació a la ciutat, però oculten un patró de segregació residencial que es caracteritza per la seva autocorrelació espacial positiva i significativa per a totes les variables estudiades. Aquest patró sí que és identificable mitjançant l'ús dels índexs globals i locals de Moran, que mostren un escenari de segregació residencial en el que es distingeix, per una banda, una extensa aglomeració de característiques associades a una baixa vulnerabilitat en torn a una "zona de renda alta" i per altra banda, múltiples aglomeracions de menor mida i a la perifèria de la ciutat, en les que es concentren grups de població amb característiques associades a una major pobresa i vulnerabilitat.En este trabajo calculo indicadores no espaciales y espaciales de segregación residencial en Lima Metropolitana para grupos de la población según características socioeconómicas, socioculturales y demográficas. Mediante el análisis de datos censales de 2007 muestro que las fallas de los indicadores no espaciales señaladas por Garrocho y Campos-Alanís (2013) no permiten una adecuada identificación de los patrones de segregación de la ciudad. Los indicadores no espaciales (disimilitud, segregación, aislamiento e interacción) calculados para grupos de la población según su nivel de instrucción, sexo, origen étnico, lugar de nacimiento y actividad económica reportan niveles medios y bajos de segregación de la ciudad, pero ocultan un patrón de segregación residencial que se caracteriza por su autocorrelación espacial positiva y significativa para todas las variables estudiadas. Este patrón sí es identificable mediante el uso de los índices globales y locales de Moran, que muestran un escenario de segregación residencial en que se distingue, por un lado, una extensa aglomeración de características asociadas a baja vulnerabilidad en torno a una "zona de alta renta" y, por otro, múltiples aglomeraciones de menor tamaño y en la periferia de la ciudad, en las que se concentran grupos de la población con características asociadas a una mayor pobreza y vulnerabilidad.In this paper I calculate aspatial and spatial residential segregation indices in Metropolitan Lima for population groups according to socioeconomic, sociocultural and demographic characteristics. Using census data from 2007 I show that the flaws of aspatial indices pointed out by Garrocho & Campos-Alanís (2013) do not allow for an adequate identification of the segregation pattern of the city. Aspatial indices (dissimilarity, segregation, isolation and interaction) computed for population groups according to their education level, sex, ethnic origin, place of birth and economic activity report low and moderate segregation levels. However, they hide a segregation pattern of positive and statistically significant spatial autocorrelation for all of the variables in the study. This pattern can be identified using global and local Moran indices that expose a residential segregation scenario that shows, on the one hand, a large cluster of variables associated with low poverty and vulnerability around a central "high rent zone", and on the other, smaller clusters scattered in the outskirts of the city where the characteristics of the population groups are associated with poverty and vulnerability

    Planificación escolar : la toma de decisiones informadas. Texto del módulo 2

    No full text
    Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoEn este material se presentan las competencias, capacidades, indicadores y contenidos del módulo 2 del Plan de Estudios, de acuerdo con la gestión por procesos, que delimita tres caminos comunes a las instituciones educativas de Educación Básica: Dirección y liderazgo, Desarrollo pedagógico y convivencia escolar, y Soporte al funcionamiento de la institución educativa. Este material se ha organizado en dos partes: la primera aborda el proceso de dirección y liderazgo, y la segunda, el soporte al funcionamiento de la institución educativa; el proceso de desarrollo pedagógico y convivencia escolar es desarrollado más adelante. El material se inicia con una presentación de las competencias y capacidades que deben ser logradas. Luego, articula cinco fases metodológicas que orientan el desarrollo de los contenidos: sensibilización, que busca que, a través de una actividad, el participante entre en contacto con situaciones cotidianas que vive como directivo y reflexione desde su propia experiencia; capacidad de respuesta, que tiene como objetivo explorar y asociar los saberes y experiencias previas; reflexión colectiva, donde se comparten los conocimientos y experiencias anteriores; conceptualización, que comprende la internalización de conceptos para integrar la nueva adquisición a las redes conceptuales que el participante ya posee, y acción en marcha, que pretende que pueda manejar situaciones como la presentada inicialmente o similares, de tal suerte que se incorpore al conjunto de conocimientos consolidados y comprobados que ha logrado o con los que ya cuenta
    corecore