10 research outputs found

    Sentencia en el caso mampuján en colombia: en deuda con las víctimas

    Get PDF
    A finales de junio de 2010 se profirió la primera sentencia en aplicación de la Ley 975 de 2005. El propósito de este artículo es comentar algunos aspectos relacionados con la manera como la Sala de Justicia y Paz argumentó, tanto en materia de los tipos penales que les endilgó a los sentenciados, como a lo relacionado con las reparaciones ordenadas

    Fundamentos éticos en el proceso de investigación social

    Get PDF
    In the social sciences, working with affected or vulnerable people or groups, implies for those who investigate, to use some tools in order to mitigate the impact of their studies on those who relive traumatic episodes, with the purpose of provide safeguards on which it attracts attention. This article is based on the background in the development of ethical principles in social research to later address different aspects of bioethics and research without harm, which serves as a context to reflect on the work of ethics committees and their sense of qualification of this dimension in the research processes. Additionally, the text addresses tools required in the application of research instruments such as informed consent, its meaning, scope, as well as basic ethical and procedural requirements. It also addresses the concept of situated ethics, from qualitative social research, and the way sensitive stories should be treated. The last section deals with presenting some reflections on interviews or different research tools that are carried out with vulnerable groups, or with constitutionally protected populations. It is emphasized that in social sciences research processes must give rise to social empowerment.En las ciencias sociales, el trabajo con personas o colectivos afectados o vulnerables implica para quien investiga, valerse de algunas herramientas con el fin de mitigar el impacto de sus estudios en quienes reviven episodios traumáticos con el fin de brindar salvaguardas sobre las que llama la atención este artículo. Se parte de los antecedentes en el desarrollo de principios éticos en la investigación social para posteriormente abordar distintos aspectos de la bioética y la investigación sin daño, lo cual sirve como contexto para reflexionar sobre la labor de los comités de ética y su sentido en la cualificación de esta dimensión en los procesos de investigación. Adicionalmente, el texto aborda herramientas requeridas en la aplicación de instrumentos de investigación como los consentimientos informados, su sentido, alcance, así como requisitos éticos y procedimentales básicos. Aborda también el concepto de ética situada, desde la investigación social cualitativa, y la forma en que deben ser tratados los relatos sensibles. La última sección se ocupa de presentar algunas reflexiones sobre entrevistas o distintas herramientas de investigación que se realicen con colectivos vulnerables, o con poblaciones constitucionalmente protegidas. Se enfatiza que en ciencias sociales los procesos de investigación deben dar lugar al empoderamiento social

    Human rights, management of the transition and the post-conflic

    No full text
    I want to express briefly some ideas about the most passionate and polemic cores of the transitional justice which could be defined as a great field of perplexities, most of them, from my point of view, of moral nature.

    Sentencia en el Caso Mampuján en Colombia: en deuda con las víctimas

    No full text
    A finales de junio de 2010 se profirió la primera sentencia en aplicación de la Ley 975 de 2005. El propósito de este artículo es comentar algunos aspectos relacionados con la manera como la Sala de Justicia y Paz argumentó, tanto en materia de los tipos penales que les endilgó a los sentenciados, como a lo relacionado con las reparaciones ordenadas

    Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto

    No full text
    En ninguno de los postconflictos (al cabo de guerras internacionales o internas) o transiciones a la democracia, al final de dictaduras o regímenes segregacionistas, la respuesta jurídica ha sido suficiente. Sin embargo en nuestro país, como se dice coloquialmente, con una gran tradición “santanderista”,  muchos consideran que la esfera jurídica es la predominante en la negociación del conflicto armado.  Lejos de ello. Es verdad que deben darse soluciones jurídicas y que ellas resultan incluso imprescindibles en los Acuerdos, soluciones que obviamente se enmarcan en la justicia transicional, pero muchas de ellas, generan cierta repugnancia moral, ya que a menudo, la gente mira con lentes del derecho penal, algo que requiere una mirada mucho más amplia. Vale decir, algunos quisieran justicia retributiva, a la vieja usanza, en el que la pregunta por el sentido de la pena se respondía más fácilmente, mientras que en contextos de negociación, es el paradigma de la justicia restaurativa el que se impone, con un papel central de las víctimas, y por tanto de la reparación integral y de la promesa de garantías de no repetición

    Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto

    No full text
    En ninguno de los postconflictos (al cabo de guerras internacionales o internas) o transiciones a la democracia, al final de dictaduras o regímenes segregacionistas, la respuesta jurídica ha sido suficiente. Sin embargo en nuestro país, como se dice coloquialmente, con una gran tradición “santanderista”,  muchos consideran que la esfera jurídica es la predominante en la negociación del conflicto armado.  Lejos de ello. Es verdad que deben darse soluciones jurídicas y que ellas resultan incluso imprescindibles en los Acuerdos, soluciones que obviamente se enmarcan en la justicia transicional, pero muchas de ellas, generan cierta repugnancia moral, ya que a menudo, la gente mira con lentes del derecho penal, algo que requiere una mirada mucho más amplia. Vale decir, algunos quisieran justicia retributiva, a la vieja usanza, en el que la pregunta por el sentido de la pena se respondía más fácilmente, mientras que en contextos de negociación, es el paradigma de la justicia restaurativa el que se impone, con un papel central de las víctimas, y por tanto de la reparación integral y de la promesa de garantías de no repetición

    NOTAS SOBRE UNA ÉTICA DE LO PUBLICO

    No full text
    Quisiera agradecer la invitación de GerardoMontoya de la Cruz, como Director del Instituto deEducación a Distancia –IDEAD- de la Universidaddel Tolima, para participar en este evento académico decelebración de los 25 años del IDEAD. Me siento profundamentehonrado de vincularme a esta celebración académica,estupendamente preparada por el Instituto y laUniversidad, en la que he podido dialogar con académicostan destacados

    Alcance de la declaración colombiana según el artículo 124 del Estatuto de Roma

    No full text
    Con motivo de la terminación, el 1 de noviembre de 2009, de la exclusión de la competencia de la Corte Penal Internacional para crímenes de guerra, salvedad de la que Colombia había hecho uso según el artículo 124 del Estatuto de Roma, y habida cuenta de la decisión de los Estados Partes en la Conferencia de Revisión del Estatuto de Roma en Kampala en junio de 2010, se propone en este artículo investigar las consecuencias de esta exclusión en el contexto del conflicto interno que ha afectado a Colombia por décadas. Se expondrá brevemente el proceso de ratificación y las circunstancias de la adopción en Colombia de la salvedad contemplada en dicho artículo. Además se demostrará que los efectos de la declaración en el marco del conflicto colombiano son más limitados de lo que parecen prima facie, porque en muchas situaciones, actos que pueden ser castigados como crímenes de guerra también se pueden sancionar como crímenes de lesa humanidad

    The scope of the Colombian declaration under article 124 of the Rome Statute

    No full text
    Con motivo de la terminación, el 1 de noviembre de 2009, de la exclusión de la competencia de la Corte Penal Internacional para crímenes de guerra, salvedad de la que Colombia había hecho uso según el art. 124 del Estatuto de Roma, y habida cuenta de la decisión de los Estados parte en la Conferencia de Revisión del Estatuto de Roma en Kampala en junio de 2010, se propone en este artículo investigar las consecuencias de esta exclusión en el contexto del conflicto interno que ha asolado a Colombia por décadas. Se expondrá brevemente el proceso de ratificación y las circunstancias de la adopción en Colombia de la salvedad contemplada en dicho artículo. Además se demostrará que los efectos de la declaración en el marco del conflicto colombiano son más limitados de lo que parecen prima facie, porque en muchas situaciones, actos que pueden ser castigados como crímenes de guerra también se pueden sancionar como crímenes de lesa humanidad.On 1 November 2009 the exclusion of the International Criminal Court’s competence with regard to war crimes, declared by Colombia under Article 124 of the Rome Statute, has ended. Only a few months later, during the Review Conference of the Statute in Kampala in June 2010, the States Party decided to maintain the norm in its current form. For this reason this article will investigate the effects of this exclusion on the Colombian internal armed conflict. It will trace the ratification process of the Rome Statute and the circumstances of the adoption of the declaration in Colombia. Furthermore, it will show that the effects of the declaration in the context of the Colombian conflict are more limited than they appear in the first view, because many acts that are punishable as war crimes can also be sanctioned as crimes against humanity

    Pedagogía del Acuerdo de Paz con las FARC: construir condiciones de acceso al Sistema Integral de Derechos de las víctimas desde un enfoque diferencial étnico

    No full text
    In this work was characterized a group of victims of the Cañamomo and Lomaprieta Indigenous authority of the municipality of Riosucio (located in the department of Caldas - Colombia) in order to provide some tools that support them in the design of interventions and reports to the Special Jurisdiction for the Peace (JEP - Jurisdicción Especial para la Paz -in Spanish- ) or the Commission for the Clarification of Truth, Coexistence and Non-Repetition (CEV), as institutions created in the Peace Agreement reached with the FARC, according to their interests and needs as victims of the conflict with differentiated ethnic identity. Supporting the victims of the conflict requires answering the questions: Who are the victims? What was the victimizing fact? What was the place and when it happened?The methodology used combined different social research tools, such as the survey, semi-structured interviews and focus groups, among others. The conclusions reached by the study show the kind of expectations that the victims with ethnic identity (indigenous) have with which they worked, in terms of Truth, Justice, Reparation and Non-Repetition, as well as the difficulties they face despite of the principles that guide the Peace Agreement: Centrality of Victims and Territorial Peace, to access the Integral System of Truth, Justice, Reparation and Non-Repetition, created in the Agreement and of which the two institutions mentioned above.En este trabajo se caracterizó un grupo de víctimas del Resguardo Indígena Cañamomo y Lomaprieta del municipio de Riosucio (ubicado en el departamento de Caldas-Colombia) con el fin de brindarles herramientas que los apoyen en el diseño de intervenciones e informes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) o la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), instituciones creadas en el Acuerdo de Paz alcanzado con las FARC (Presidencia de la República de Colombia - Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2016), esto según sus intereses y necesidades como víctimas del conflicto con identidad étnica diferenciada. Apoyar a las víctimas del conflicto exige responder a las preguntas: ¿Quiénes son las víctimas?; ¿Cuál ha sido el hecho victimizante?; ¿Cuál fue el lugar de los hechos y cuándo ocurrió?La metodología empleada combinó diferentes herramientas de investigación social tales como la encuesta, las entrevistas semiestructuradas y los grupos focales, entre otras.En este sentido, se observaron protocolos de ética de la investigación social tendientes a aplicar debidamente las herramientas de investigación con el ánimo de generar el menor impacto posible en las comunidades y personas consultadas. A este respecto el trabajo de Taborda Ocampo (2011) fue ilustrativo. Las conclusiones a las que arribó el estudio muestran el tipo de expectativas que tienen las víctimas con identidad étnica (indígena) con las que se trabajó, en materia de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, así como las dificultades que enfrentan a pesar de los principios que guían el Acuerdo de Paz “Centralidad de las Víctimas y Paz Territorial” para acceder al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, tema creado en el Acuerdo y del cual forman parte las dos instituciones mencionadas antes
    corecore