34 research outputs found

    La "eliminación de obstáculos" en la causa Riachuelo: Controversias en torno a la relocalización de la Villa 21-24

    Get PDF
    La cuestión ambiental no puede ser exclusivamente considerada en términos biológicos, demográficos, tecnológicos, sociales o económicos; por el contrario, para un conocimiento más profundo de los fenómenos de nuestro tiempo, es necesario que nos alejemos del dualismo sociedad/naturaleza, para construir nuevas formas de colaboración entre ciencias, disciplinas y saberes.Los autores de este libro plantean preguntas y proponen respuestas sobre una cuestión que tradicionalmente a sido un punto de partida para numerosas investigaciones sociológicas y que refiere a los modos de estructuración del conflicto entre actores sociales. Con un pie fuertemente anclado en la sociología ambiental y otro en una variedad de disciplinas, la presente antología contribuye a renovar la ecología política. Lo hace, más aún, con un sentido de claro compromiso tanto con el trabajo intelectual como con las luchas, mostrando por qué es necesario considerar simultáneamente la dimensión política de lo ambiental (a veces marginada en los análisis más ecológicos) y la dimensión ecológica de la política (a veces marginada por los colegas de las ciencias sociales).Fil: Scharager, Andrés. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Judicialization and politics in a resettlement process: strategies and discourse of Buenos Aires’s Public Defender

    Get PDF
    En 2010, un fallo judicial inició un proceso de relocalización de los habitantes de los márgenes de un río contaminado en Buenos Aires. Reticentes a acatarlo sin hacer valer su voz, los afectados convocaron a la Defensoría General de la Ciudad, organismo paradigmático del creciente “activismo judicial”. El objetivo de este artículo es examinar el discurso y las estrategias de los defensores públicos, así como analizar las formas en que entran en contacto las lógicas política y jurídica de construcción y tramitación de las demandas de la población ribereña.In 2010, a judicial sentence initiated a resettlement process of the people who lived on the border of a polluted river in Buenos Aires. Reluctant to accept it without making themselves heard, they involved the Public Defender’s Office, whose practices are paradigmatic of a growing ‘judicial activism’. The goal of this article is to examine this attorneys’ discourse and strategies as well as to analyze the ways in which the political and juridical logics articulate in the conflict over the riverside dweller’s demands.No 2010, uma sentença da justiça iniciou um processo de relocação dos habitantes das margens dum rio contaminado em Buenos Aires. Reticentes a acatare-lo sem se fazer ouvir, os atingidos convocaram a Defensoria Pública, paradigmático do crescente “ativismo judicial”. O objetivo deste artigo é examinar o discurso e as estratégias dos defensores públicos, e analisar as formas nas quais entram em contato as lógicas política e jurídica de construção e tramitação das demandas da população ribeirinha.Fil: Scharager, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    Beyond lawfare: symbols of the judicialization of public policies and social conflicts in Argentina and Latin America

    Get PDF
    El presente artículo se aboca a examinar sociológicamente el fenómeno de la judicialización, partiendo de un punto de vista multidimensional y haciendo foco en su productividad –esto es, sus efectos estructurantes y de largo alcance sobre el orden social y político–. En base al caso argentino, pero recuperando asimismo experiencias latinoamericanas, se desarrolla una metodología cualitativa de revisión de literatura por medio de la cual se procuran identificar los modos en que el problema en cuestión ha sido caracterizado y las facetas en las que ha sido categorizado. En esta clave, el trabajo se estructura en torno a tres ejes de análisis: el reposicionamiento del derecho y el Poder Judicial desde la vuelta a la democracia, el desplazamiento de los conflictos a los tribunales, y el auge del activismo judicial. Por último, se propone un conjunto de recaudos metodológicos y conceptuales para llevar a cabo una sociología de la judicialización.This article seeks to sociologically examine the phenomena of judicialization, by standing on a multidimensional point of view and focusing on its productivity -that is, its structuring and longrange effects on the social and political order-. By focusing on the Argentinian case and recovering Latin American experiences, we shall undertake a qualitative methodology of literature review through which we will identify the ways in which this issue has been characterized and the dimensions in which it has been categorized. Thus, this paper is structured in three parts: the repositioning of law and the Judiciary since the beginning of the democratic period, the displacement of conflicts towards courts and the rise of judicial activism. Lastly, we will propose a series of methodological and conceptual forethoughts in order to carry out a sociology of judicialization.Fil: Scharager, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentin

    Social conflict, environmentalization and political crisis: Judicialization at the MatanzaRiachuelo basin, Argentina

    Get PDF
    En este escrito se examinan las condiciones sociales y políticas que condujeron a la judicialización de la situación ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo, un territorio altamente contaminado en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que en 2006 se volvió objeto de una renovada e inédita problematización. En particular, se analizarán tres factores: la conformación de un campo ambiental y la generación de una ola de conflictos socioambientales, la ambientalización de las demandas en el Riachuelo y la construcción de una perspectiva de cuenca, así como la búsqueda de relanzamiento político de la Corte Suprema como respuesta a una crisis de legitimidad.This paper examines the social and political factors that led to the judicialization of the environmental conditions of the Matanza-Riachuelo basin, a highly polluted territory in Buenos Aires that in 2006 became the object of an unprecedented problematization. Specifically, three factors will be analysed: the creation of an environmental field and the generation of a series of environmental conflicts; the environmentalization of social demands along the Riachuelo river and the emergence of a basin perspective; and the Supreme Court’s search for a political relaunch in response to a crisis of legitimacy.Fil: Scharager, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentin

    Afinidades políticas, vida cotidiana y representaciones sobre la inseguridad en base a una encuesta en la ciudad de Buenos Aires

    Get PDF
    El concepto de “inseguridad” ha estado fuertemente asociado en los últimos años con la cuestión de la criminalidad, convirtiéndose en la categoría social que –aglutinando diferentes sentimientos sociales de desprotección– define la preocupación de los sujetos por el delito y la violencia. En este sentido, las representaciones de la “inseguridad”, es decir, las creencias que las personas tienen con respecto al delito, las potenciales amenazas criminales y la violencia en general, han preocupado a sociólogos, antropólogos y criminólogos. En la última década, un creciente interés se ha verificado en Argentina, dando lugar a diferentes líneas de investigación, entre las que encontramos trabajos sobre las representaciones asociadas al crimen, la cobertura mediática del delito o el tratamiento político de la inseguridad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    No somos un país antivacunas, pero...

    Get PDF
    Al principio de la pandemia, sobrevolaba en la Argentina un clima de cuestionamiento radical a las políticas sanitarias. Pero últimamente esa crítica se ha aplacado, y el avance veloz de la vacunación parecería demostrar que terminó por imponerse la cultura de la salud pública. ¿No somos entonces un país antivacunas? ¿O será posible que, en lugar de ser excluyentes, el gesto individual de poner el brazo conviva con la sospecha sobre la ciencia y los expertos? Esa zona gris es analizada por integrantes de la Red del Estudio Nacional Colaborativo de Representaciones sobre la Pandemia en Argentina (ENCRESPA), en el marco de un proyecto PISAC COVID-19, para el cual se realizaron doscientas entrevistas a personas de distintos perfiles y de todo el país.Fil: Scharager, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Gallino, Germán Enrique. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentin

    No somos un país antivacunas, pero...

    Get PDF
    Al principio de la pandemia, sobrevolaba en la Argentina un clima de cuestionamiento radical a las políticas sanitarias. Pero últimamente esa crítica se ha aplacado, y el avance veloz de la vacunación parecería demostrar que terminó por imponerse la cultura de la salud pública. ¿No somos entonces un país antivacunas? ¿O será posible que, en lugar de ser excluyentes, el gesto individual de poner el brazo conviva con la sospecha sobre la ciencia y los expertos? Esa zona gris es analizada por integrantes de la Red del Estudio Nacional Colaborativo de Representaciones sobre la Pandemia en Argentina (ENCRESPA), en el marco de un proyecto PISAC COVID-19, para el cual se realizaron doscientas entrevistas a personas de distintos perfiles y de todo el país.Fil: Scharager, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Gallino, Germán Enrique. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentin

    La nueva política de urbanización y el rol de los mecanismos participativos en las villas de la Ciudad de Buenos Aires: El caso de la Villa 31 (2015-2018)

    Get PDF
    En este artículo daremos cuenta de un proceso iniciado en 2015 cuando, enel marco de la asunción de Horacio Rodríguez Larreta como Jefe de Gobierno,las políticas hacia las villas de CABA atravesaron un viraje significativo, en el que se fortaleció un discurso oficial que promueve la integración de los barrios informales a la ciudad con la participación de los vecinos.En busca de contribuir a la comprensión de los claroscuros de esta etapa ylos conflictos por ella generados, estas páginas estudian el caso de la Villa 31 y se desarrollan a partir de una estrategia cualitativa. Ésta se basa en la recopilación y análisis de fuentes tanto primarias (entrevistas a vecinos del barrio, integrantes de la Mesa de Urbanización Participativa y Rotativa y miembros de ONG) como secundarias (informes realizados por entidades de CABA y organismos multilaterales de crédito). Por su parte, la elección de la Villa 31 responde al carácter emblemático que tiene en el imaginario y en los debates políticos y sociales sobre la problemática habitacional en Argentina. Nos interesa centrarnos en las acciones realizadas en este barrio popular a partir de la creación de la Secretaría de Integración Social y Urbana (SECISYU) en 2015, organismo ad hoc destinado a dar curso a la urbanización.Fil: Capalbo, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Scharager, Andrés. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tobías, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentin

    Vivir [con miedo] la ciudad : Resultados de una encuesta sobre prácticas y representaciones relativas a la 'inseguridad' en la ciudad de Buenos Aires

    Get PDF
    El concepto de “inseguridad” ha estado fuertemente asociado en los últimos años con la cuestión de la criminalidad, convirtiéndose en la categoría social que – aglutinando diferentes sentimientos sociales de desprotección – define la preocupación de los sujetos por el delito y la violencia. En este sentido, las representaciones de la “inseguridad”, es decir, las creencias que las personas tienen con respecto al delito, las potenciales amenazas criminales y la violencia en general, han preocupado a sociólogos, antropólogos y criminólogos. En la última década, un creciente interés se ha verificado en Argentina, dando lugar a diferentes líneas de investigación, entre las que encontramos trabajos sobre las representaciones asociadas al crimen, la cobertura mediática del delito o el tratamiento político de la inseguridad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Recomposición ambiental y desplazamiento de población en Buenos Aires Controversias sobre la liberación del camino de sirga en la cuenca Matanza-Riachuelo

    Get PDF
    La cuenca Matanza-Riachuelo es un territorio densamente poblado y ambientalmente degradado. En 2008, la Corte Suprema falló exigiendo un plan de saneamiento ambiental que permitiera reparar el daño y mejorar la calidad de vida. No obstante, muchas de las acciones emprendidas ocasionaron conflictos territoriales, entre ellos el originado por la orden de construcción de un camino costero, que supone la relocalización de familias de villas y asentamientos que habitan los márgenes ribereños y tienen otros criterios de valoración respecto de las medidas de reparación y los derechos. El objetivo de este artículo es analizar la implementación del fallo atendiendo a la perspectiva de los afectados por las relocalizaciones. Examinaremos el rol de las organizaciones territoriales y los operadores estatales en escenarios de negociación y conflicto, y abriremos interrogantes respecto de las implicaciones de esta política en términos de la exigibilidad de derechos, particularmente el derecho a la vivienda.
    corecore