11 research outputs found

    Respuesta de los autores a la carta al editor de Sebastián García Saisó sobre el artículo Implementación de indicadores de calidad de la atención en hospitales públicos de tercer nivel en México

    Get PDF
    Señor editor: Respondemos a los comentarios enviados por el doctor Sebastián García Saisó, director General de Calidad y Educación en Salud, en relación con el artículo titulado Implementación de indicadores de calidad de la atención en hospitales públicos de tercer nivel en México..

    Documentos operativos e indicadores VAI

    No full text
    Repositorio de los documentos operativos resultado de la construcción de la VAI para la atención del parto en un hospital de Chiapas, México. Incluye además, la matriz de preguntas clínicas y organizacionales y el conjunto de indicadores para evaluar su implementació

    Evaluación y mejora de la calidad de los documentos de consentimiento informado en nueve hospitales del servicio murciano de salud

    No full text
    Background: Informed consent forms are very important in the process of medical information. The aim of this study was to assess the changes in the formal quality levels of these documents, as a result of corrective measures implemented after the first evaluation. Methods: Complete cycle of evaluation and quality improvement, with 4 assessments between the years 2007 and 2013. They were assessed 19 criteria in 3,045 documents belonging to 9 hospitals of Murcian Health Service. In the first evaluation the universe was studied and in the others a random sample. From the results of the first assessment corrective measures were implemented. To evaluate its effectiveness the percentage of non-observances per criteria was obtained, calculating the percentage of relative improvement between the first and the last evaluation. To assess the variability among hospitals the high-low ratio in the average number of defects per document was obtained. Results: The percent of improvement achieved was 40.8%. This ranged from 94% in the name of the centre to 17.6% in the relevant consequences, being statistically significant in 16 of the 19 criteria. The average number of defects per document decreased from 7.6 to 4.5, with a high-low ratio among hospitals of 8.33. Conclusions: The improvement achieved in the quality of informed consent documents is related to the effectiveness of corrective measures implemented.Fundamentos: Los documentos de consentimiento informado tienen gran importancia en el proceso de información médica. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios producidos en los niveles de calidad formal de estos documentos como consecuencia de las medidas correctoras puestas en marcha tras la primera evaluación. Métodos: Ciclo completo de evaluación y mejora de la calidad con 4 evaluaciones entre los años 2007 y 2013. Se valoraron 19 criterios en 3.045 documentos pertenecientes a 9 hospitales del Servicio Murciano de Salud. En la primera evaluación se estudiaron todos los documentos y en las restantes una muestra aleatoria. A partir de los resultados de la primera evaluación se pusieron en marcha medidas correctoras. Para valorar su efectividad se calculó el porcentaje de incumplimiento de los criterios y el porcentaje de mejora relativa entre la primera y la última evaluación Para valorar la variabilidad se obtuvo la razón de variación entre hospitales en el promedio de defectos por documento. Resultados: La mejora alcanzada fue del 40,8%. Esta oscilaba entre el 94% en el nombre del centro y el 17,6% en las consecuencias relevantes, siendo las diferencias encontradas en 16 de los 19 criterios estadísticamente significativas. El promedio de defectos por documento descendió de 7,6 a 4,5 con una razón de variación entre hospitales de 8,33. Conclusiones: La mejora alcanzada en la calidad de los documentos de consentimiento informado está relacionada con la efectividad de las medidas correctoras puestas en marcha

    Estrategia integral de formación para la mejora continua de la calidad de los servicios de salud

    No full text
    El sistema de salud mexicano ha tenido logros importantes que se reflejan en la mejora creciente del nivel de salud. Empero, la heterogeneidad en la calidad de los servicios y su repercusión en la salud de diferentes grupos poblacionales continúan siendo un reto. Los costos de fallos en la calidad representan de 20 a 40% del gasto de los sistemas de salud. Es necesario desarrollar la capacidad organizacional para implementar sistemas de gestión de calidad que permitan identificar, evaluar, superar y prevenir los retos del sistema de salud. Para ello, se propone una estrategia integral de formación de recursos humanos basada en competencias y responsabilidades, que incluye programas de pregrado, posgrado y educación continua para favorecer el ejercicio efectivo de la función de calidad en los diversos niveles de responsabilidad del sistema de salud. La estrategia responde a las necesidades del sistema mexicano, pero puede ser adaptada a diferentes sistemas y contextos

    Calidad de la información en salud de México en el contexto de la OCDE: 2017-2021

    No full text
    Resumen: Objetivo: Evaluar el sistema de información en salud (SIS) de México según la información reportada a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El fin último es evidenciar las mejoras que se deberían considerar. Método: Se analizan indicadores sobre salud publicados por la OCDE (2017 a 2021) según 11 grupos temáticos. Se valoraron cobertura (cantidad y tipo de indicadores reportados por grupo temático) y calidad de la información, según lineamientos de la OCDE. Resultados: México reportó anualmente 14 de 378 indicadores (3,7%) y de forma discontinua 204. En ningún grupo se reportaron anualmente todos los indicadores, excepto los dos sobre COVID-19. Se reportan anualmente tres de 88 sobre utilización de servicios y ninguno sobre estado de salud, calidad de la atención y mercado farmacéutico. Con calidad óptima y reporte anual fueron 12 indicadores (5,5% de los reportados por México, 3,2% del set completo OCDE). El 57,7% de los indicadores reportados tuvieron al menos un defecto de calidad. Conclusiones: En el marco de los estándares marcados por la OCDE, de la cual México es miembro, el SIS mexicano presenta déficits importantes de cobertura y de calidad de la información. Estos resultados deberían considerarse para implementar iniciativas de mejora. Abstract: Objective: To evaluate the health information system (HIS) of Mexico according to the information reported to the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). The ultimate goal is to identify the improvements that should be considered. Method: Health indicators published by the OECD (2017 to 2021) are analyzed according to 11 thematic groups. Coverage (quantity and type of indicators reported by thematic group) and quality of information were assessed, according to OECD guidelines. Results: Mexico reported annually 14 of 378 indicators (3.7%), and discontinuously 204. In no group were all indicators reported annually, except for the two on COVID-19. Three out of 88 were reported annually on use of services; and none on health status, quality of care and pharmaceutical market. Twelve indicators (5.5% of those reported by Mexico, 3.2% of the full OECD set) had optimal quality and annual reporting. 57.7% of the reported indicators had at least one quality defect. Conclusions: Within the framework of the standards set by the OECD, of which Mexico is a member, the Mexican HIS presents significant deficits in coverage and quality of information. These results should be considered to implement improvement initiatives

    Calidad del sistema de información en salud: análisis comparativo de indicadores reportados México OCDE 2010-2016

    No full text
    <p><b><i>Cuadro Anexo 1. Indicadores Nunca reportado por México por Grupo</i></b><i></i></p> <p>Indicadores Nunca reportados por México en el periodo 2010-2016, <b>calculo del porcentaje sobre el total de indicadores contemplados por la OCDE, en total y dentro de cada uno de los</b> 11 grupos definidos por OCDE 2016: 1) <i>Estado de salud</i>; 2) <i>Determinantes no médicos de la salud</i>; 3) <i>Recursos de la atención</i>; 4) <i>Migración de trabajadores en salud</i>; 5) <i>Uso de la atención en salud</i>; 6) <a><i>Indicadores de calidad de la atención</i>; 7) <i>Mercado farmacéutico</i>; 8) <i>Uso y recursos de cuidados prolongados</i>; 9) </a><i>Protección social</i>; 10) <i>Referencias demográficas</i>; y 11) <i>Referencias económicas</i>. </p> <p><i> </i></p> <p><i>Cuadro Anexo 2. <b>Indicadores con defecto de calidad, México por Grupo</b></i></p> <p>Se analizó <b>en cada indicador</b> <b>reportado,</b> el número y tipo de defecto <b>(problemas de calidad de la información)</b> identificado<b> en los reportes de la</b> <b><i>OECD Health Database</i></b>,<b> resumiendo los resultados como porcentaje de indicadores con defectos, en total y dentro de cada grupo y subgrupo de indicadores</b>. <b>Los defectos</b> <b>se clasifican siguiendo las indicaciones de</b> <b>la propia</b> OCDE: i) <i>interrupción o cambio de método en la serie de tiempo, </i><b>que dificulta comparabilidad</b>; ii) <i>valor estimado de otras fuentes, </i><b>dando lugar a valores aproximados</b>; iii) <i>diferente metodología <b>de cálculo</b> que <b>la propuesta por</b> OCDE</i>; y iv) <i>desviación de la definición original <b>del indicador</b></i>. <b>Para el cálculo de los porcentajes de indicadores con defectos de calidad identificados</b> en la información reportada por México, <b>distinguimos</b> 4 categorías para el numerador: <b>1.</b> Calidad óptima de información, se reporta sin defectos; <b>2</b>. Calidad óptima discontinuada, se reporta sin defectos pero de forma discontinua en el tiempo; <b>3.</b> Calidad subóptima, se ha reportado con al menos un defecto <b>de los</b> <b>identificados por OCDE</b>; 4. Calidad subóptima discontinuada , se ha reportado con al menos un defecto y de forma discontinua en el tiempo.</p

    Potentially inappropriate prescribing in older adults in Mexico

    Get PDF
    OBJETIVE: To identify and quantify potentially inappropriate prescribing (prescripción potencialmente inapropiada, PPI) and other drug prescribing problems in public health care services in a population-based study at the three existing levels of complexity in Mexico. METHODS Descriptive analysis of the Study on Satisfaction of Users of the Social Protection System in Health 2014–2016, prescription and drug supply section, to obtain the prevalence of PPI in older adults (≥ 65 years), based on Beers, STOPP, Prescrire and BSP listings using AM (older adults) prescription indicators, one for each listing. RESULTS Most older adults (67%) were prescribed at least one medication, with a mean of 2.7 medications per prescription. The PPI prevalence was 74% according to the BSP criteria, 67% according to the STOPP listing, 59% with the Beer criteria, and 20% with Prescrire. The most frequent PPI prescriptions were NSAIDs, vasodilators and sulfonylureas. CONCLUSIONS The use of PPIs in AM is high in Mexico. The higher prevalence found in this study may reflect the use of a source with population representativeness. The partial use and adaptations of the criteria make difficult comparing the studies; however, the STOPP criteria are the ones with the highest prevalence, as they cover a greater number of drugs and their use is more common in the first level of care.OBJETIVO: Identificar y cuantificar la prescripción potencialmente inapropiada (PPI) y otros problemas en la prescripción de medicamentos en los servicios públicos de atención médica en un estudio poblacional en los tres niveles de complejidad existentes en México. MÉTODOS: Análisis descriptivo del Estudio de Satisfacción de Usuarios del Sistema de Protección Social en Salud 2014–2016, sección de prescripción y surtimiento de medicamentos, para obtener la prevalencia de PPI en adultos mayores (≥ 65 años) con base en listados Beers, STOPP, Prescrire y BSP mediante indicadores de prescripción en AM, uno por cada listado. RESULTADOS: Al 67% de los AM se les prescribió al menos un medicamento, con una media de 2.7 medicamentos por receta. La prevalencia de PPI fue del 74% según los criterios BSP, del 67% según el listado STOPP, del 59% con los criterios Beer y del 20% con Prescrire. Las prescripciones PPI más frecuentes fueron los AINES, vasodilatadores y las sulfonilureas. CONCLUSIONES: El uso de PPI en AM es alto en México. La mayor prevalencia encontrada en este estudio puede ser reflejo de la utilización de una fuente con representatividad poblacional. La utilización parcial y adaptaciones de los criterios dificultan la comparabilidad entre estudios, sin embargo, los criterios STOPP son los que más altas prevalencias han presentado debido a que abarca un mayor número de medicamentos y su uso más habitual en el primer nivel de atenció

    Empathy and associated factors in various phases of curriculum development in medical students in Mexico

    Get PDF
    Foundation: the expression of empathy in the doctor-patient relationship has multiple benefits in health care. The evidence indicates lower empathy in advanced stages of curriculum development in medicine. There is little information about it in the Mexican population. Objective: to identify the level of general empathy and its associated factors in three different moments of the curricular development in Mexican medical students. Methods: a cross-sectional study, conducted at the Higher School of Medicine of a private university in Mexico City, on 161 medical students enrolled in the first, third and fifth semesters of the medical degree that completed the multidimensional empathy scale, reduced version. Analyzes were performed by semester and sex; Subgroups with different levels of empathy were identified and an analysis was carried out with risk estimators. Results: women were more empathetic than men (p = 0.0001) except in the detection of other people's emotions that showed no differences between sexes (p = 0.99). Women did not show differences between semesters (p&gt; 0.05), the first semester men were more empathetic than the third and fifth (p = 0.005), particularly to detect other people's emotions (p = 0.002). Being a man increased the probability of showing a lower level of empathy (OR = 2.36, p = 0.02). Conclusions: the lower empathy level in male students of advanced medicine semesters can compromise the benefits so far reported of the ability expression in the doctor-patient relationship and consequently decreases the quality of care. An empathy instructional strategy is necessary for this student group

    Indicadores de calidad de la atención a neonatos con patologías seleccionadas: estudio piloto

    No full text
    Objetivo. Desarrollar y pilotar indicadores de calidad de la atención a neonatos con padecimientos relevantes en México (prematuridad, sepsis neonatal, asfixia perinatal e hipoxia intrauterina). Material y métodos. Se cons­truyeron indicadores propios a partir de recomendaciones clave de las guías de práctica clínica nacionales e indicadores encontrados en repositorios internacionales. Previa búsqueda, selección y priorización, los indicadores fueron pilotados en dos hospitales. Se analizó la factibilidad de medición, fiabilidad (índice kappa) y utilidad para detectar problemas de calidad. Resultados. Se seleccionaron y pilotaron 23 indicadores; 12 eran compuestos. Del total, nueve fueron factibles y fiables. La calidad de la información en los hospitales fue diversa y fre­cuentemente deficiente, limitando tanto la factibilidad como la fiabilidad de los indicadores. Los niveles de cumplimiento identificaron oportunidades de mejora. Conclusiones. Se propone un set de nueve indicadores válidos, factibles, fiables y útiles para la monitorización de la calidad en la atención a neonatos patológicos
    corecore