672 research outputs found

    GAMES: A new Scenario for Software and Knowledge Reuse

    Full text link
    Games are a well-known test bed for testing search algorithms and learning methods, and many authors have presented numerous reasons for the research in this area. Nevertheless, they have not received the attention they deserve as software projects. In this paper, we analyze the applicability of software and knowledge reuse in the games domain. In spite of the need to find a good evaluation function, search algorithms and interface design can be said to be the primary concerns. In addition, we will discuss the current state of the main statistical learning methods and how they can be addressed from a software engineering point of view. So, this paper proposes a reliable environment and adequate tools, necessary in order to achieve high levels of reuse in the games domain

    Simulación numérica de tsunamis generados por avalanchas submarinas: aplicación al caso de Lituya-Bay

    Get PDF
    En este trabajo se aborda el diseño de esquemas numéricos para leyes de conservación con productos no conservativos y términos fuente basados en resolverdores de Riemann aproximados. Consideraremos el esquema de Roe y el esquema IFCP. Se presentan aplicaciones prácticas y se comparan los resultados con datos experimentales de laboratorio. Además, se lleva a cabo la aplicación al caso real del mega-tsunami de Lituya Bay (1958)

    La participación de las autoridades auxiliares municipales como apoyo para fortalecer el gobierno electrónico en el municipio de Lerma, Estado de México

    Get PDF
    En este trabajo se pretende estudiar el campo de acción en donde se desarrollan e interactúan los dos temas principales de esta investigación, el gobierno electrónico y las autoridades auxiliares. En el primer capítulo se diferenciarán e identificarán conceptos como gobierno, administración pública, municipio y gobierno electrónico, todo ello partiendo del marco teórico para poder pasar al tema de las autoridades auxiliares y su interrelación con el gobierno electrónico. Seguido de ello, en el segundo capítulo se hablará de participación, además de hacerse una descripción de la evolución de las autoridades auxiliares y los cambios que han sufrido a través de la historia de nuestro país, lo que sin duda nos ayudará a conocer la verdadera esencia de esta figura de autoridad. De igual manera, nos abocaremos a definir de manera puntual al gobierno electrónico y a las autoridades auxiliares, además de mencionar sus principales características y como es que el gobierno electrónico es una herramienta interesante que se puede aprovechar en los municipios, y sobre todo en las comunidades con el apoyo de las autoridades auxiliares. Asimismo, analizaremos el marco jurídico en donde esta figura de autoridad sustenta sus funciones y características. Todo ello, pasando de un marco teórico a uno referencial en el Estado de México. Por último, señalaremos algunos datos generales del municipio de Lerma por ser el lugar donde se desarrolla el estudio de caso de esta investigación; además de observar y analizar los resultados que nos arrojó dicho estudio, el cual fue llevado a cabo con una metodología de muestreo no probabilístico denominado causal, en donde nos daremos cuenta de la percepción de los ciudadanos al respecto del gobierno electrónico, de las autoridades auxiliares municipales y lo más importante, la participación de las autoridades auxiliares en el fortalecimiento del gobierno electrónico en sus comunidades

    Educación continua en modalidad b-learning. Opción innovadora para las instituciones del subsistema de Universidades Tecnológicas

    Get PDF
    Ante la problemática que presentan las Instituciones de Educación Superior para mantener la actualización académica de sus egresados, los Programas de Educación Continua se constituyen en la herramienta estratégica que responde a la necesidad de preservar la competitividad de la mayor cantidad posible de sus profesionistas. En este trabajo se presenta un modelo de Educación Continua en la modalidad b-learning o semipresencial, desarrollado con base en el modelo ADDIE – Analisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación – e implementado en la plataforma Moodle, para que los alumnos egresados de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros – UTIM – en Puebla, puedan mantener actualizados su perl profesional. Para evaluar el modelo propuesto, se desarrolló un curso de prueba y se aplicó una metodología cuantitativa, con alcance descriptivo, para obtener datos e indicadores desde la perspectiva de los participantes del curso y de especialistas en materia de tecnología educativa. El nivel promedio de satisfacción de la propuesta fue del setenta y siete porciento, lo que indica que, si bien hay áreas de oportunidad, la propuesta está en la dirección correcta acorde con los objetivos e intenciones trazados

    AVANCES EN LA MORFOLOGÍA FLORAL DE CAESALPINIA SPINOSA (FEUILLÉE EX MOLINA) KUNTZE “TARA”, UN ÁRBOL NATIVO DE LA FLORA PERUANA

    Get PDF
    Se llevó a cabo una investigación descriptiva de la morfología floral de Caesalpinia spinosa (Feuillée ex Molina) Kuntze “tara” (Caesalpinioideae: Fabaceae), un árbol nativo de la flora peruana, e importante fuente de taninos. Las flores son de 13,3±1,2 mm de largo y 11,6±2,1 mm de ancho, de color amarillo, muy cigomorfas. La carina presenta marcas de miel, y el nectario está rodeado por los estambres, que forman una barrera densa, interrumpida por las ventanas. Se propone que la melitofilia es el síndrome de polinización más probable, dadas las características morfológicas exhibidas por la flor

    La conciencia social es la vacuna

    Get PDF
    Fac. de Ciencias BiológicasFALSEsubmitte

    Sostenimiento de labores subterráneas: una revisión de la literatura científica

    Get PDF
    RESUMEN Los factores de riesgos presentes en minería subterránea se deben a las características de la roca, el uso de explosivos, la presencia de gases tóxicos, el empleo creciente de máquinas y equipos, la presencia de aguas subterráneas, etc. La importancia del sostenimiento en minería subterránea se debe a la seguridad que estos proporcionan al personal, maquinaria y equipo. Además, puede ser considerado el método más efectivo para garantizar las dimensiones requeridas para la excavación y satisfacer al mismo tiempo las necesidades de producción en el periodo de explotación. El objetivo de esta investigación fue analizar los estudios teóricos sobre sostenimiento de labores subterráneas, entre los años 2009-2019; para ello se usaron las bases de datos Redalyc, Ebsco y Google Académico. Se consideraron los documentos publicados en los últimos 10 años, en idioma español e inglés, los términos de inclusión fueron sostenimiento, labores subterráneas, factor de seguridad y desprendimiento de rocas. El 90% de los estudios encontrados se realizaron en Perú y el 10% en Ecuador. El sostenimiento constituye una importante contribución a la seguridad en labores subterráneas. Por lo tanto, los encargados de esta importante labor minera tienen una gran responsabilidad y deben estar seguros de un trabajo bien hecho. PALABRAS CLAVE: sostenimiento, minería subterránea, factor de seguridad, estabilidad

    2D GPU-based HySEA model for tsunami simulation. Some practical examples.

    Get PDF
    A two-waves TVD-WAF type scheme for solving 2D shallow-water equation is considered together with a first and second order HLL scheme. Comparison among the different schemes will be performed to check the performance for the proposed one. A description of the GPU implementation will be presented as well as some applications to tsunami simulation in real topo-bathymetries.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    3D VMAT Verification Based on Monte Carlo Log File Simulation with Experimental Feedback from Film Dosimetry.

    Get PDF
    A model based on a specific phantom, called QuAArC, has been designed for the evaluation of planning and verification systems of complex radiotherapy treatments, such as volumetric modulated arc therapy (VMAT). This model uses the high accuracy provided by the Monte Carlo (MC) simulation of log files and allows the experimental feedback from the high spatial resolution of films hosted in QuAArC. This cylindrical phantom was specifically designed to host films rolled at different radial distances able to take into account the entrance fluence and the 3D dose distribution. Ionization chamber measurements are also included in the feedback process for absolute dose considerations. In this way, automated MC simulation of treatment log files is implemented to calculate the actual delivery geometries, while the monitor units are experimentally adjusted to reconstruct the dose-volume histogram (DVH) on the patient CT. Prostate and head and neck clinical cases, previously planned with Monaco and Pinnacle treatment planning systems and verified with two different commercial systems (Delta4 and COMPASS), were selected in order to test operational feasibility of the proposed model. The proper operation of the feedback procedure was proved through the achieved high agreement between reconstructed dose distributions and the film measure- ments (global gamma passing rates > 90% for the 2%/2 mm criteria). The necessary discre- tization level of the log file for dose calculation and the potential mismatching between calculated control points and detection grid in the verification process were discussed. Besides the effect of dose calculation accuracy of the analytic algorithm implemented in treatment planning systems for a dynamic technique, it was discussed the importance of the detection density level and its location in VMAT specific phantom to obtain a more reliable DVH in the patient CT. The proposed model also showed enough robustness and efficiency to be considered as a pre-treatment VMAT verification system.Ministerio de Ciencia y Tecnología SAF2011- 27116; IPT-2011-1480-900000
    corecore