6 research outputs found

    How the efficiency of induction motor is measured?

    Get PDF
    The efficiency is of paramount importance nowadays due to increasing electrical energy demand, increasing awareness of environmental problems as greenhouse effects and increasing fossil fuel prices. This paper tries to show the different results between the standards for efficiency evaluation and the necessity of harmonization worldwide. Then, it is going to be explained the different standards for measurement of efficiency, and the main differences between the standards (IEEE 112, IEC 60034-2 and JEC-37). To complete this study, it is going to be described the steps in order to estimate efficiency on the jobsite and expressed the different efficiency labels motors

    Integraci贸n sostenible de 谩reas industriales y urbanas mediante modelado basado en agentes

    Get PDF
    El modelado basado en agentes es una t茅cnica empleada en la representaci贸n de sistemas complejos. El sistema se define en funci贸n de las entidades -agentes- que lo componen y sus reglas de comportamiento. Ampliamente utilizada en el 谩rea de la computaci贸n, la aplicaci贸n de esta t茅cnica est谩 cada d铆a m谩s extendida en diversos campos de conocimiento como las ciencias ambientales, ingenier铆a o ciencias sociales. Esta contribuci贸n se apoya en un modelo basado en agentes dise帽ado para la regeneraci贸n de 谩reas industriales. En el modelo se plantea la implementaci贸n de estrategias de simbiosis industrial entre los agentes del 谩rea, representadas mediante sustituci贸n de recursos por residuos o por la reutilizaci贸n de agua en cascada. La evoluci贸n del sistema se estudia de acuerdo a las caracter铆sticas concretas de los agentes y de sus mecanismos de relaci贸n. Pero adem谩s, el tejido industrial se encuentra inmerso en un entorno formado por agentes de naturaleza social, econ贸mica y ambiental, que influyen en su evoluci贸n y cuya repercusi贸n debe ser considerada en el modelo. La representaci贸n del entorno socio-econ贸mico m谩s cercano al sistema industrial, el n煤cleo urbano, se integra con un nuevo m贸dulo en el modelo. Este m贸dulo incorpora el metabolismo urbano en el an谩lisis de los flujos de materia, agua y energ铆a, permitiendo plantear el desarrollo de estrategias cooperativas de intercambio entre ambos sistemas, como por ejemplo, la creaci贸n de redes urbanas de calefacci贸n o el aprovechamiento y gesti贸n de residuos urbanos en empresas industriales. Complementariamente, se valora la influencia de las pol铆ticas locales en el desarrollo e implementaci贸n de este tipo de estrategias. Se obtiene as铆 una herramienta de diagn贸stico y an谩lisis conjunto del sistema industrial y urbano que facilita la propuesta y activaci贸n de actuaciones t茅cnicas y pol铆ticas para la regeneraci贸n y puesta en valor de ambos tejidos hacia unos objetivos de sostenibilidad

    Planificaci贸n y dise帽o de eco-sistemas industriales como parte de la soluci贸n en la regeneraci贸n urbana

    Get PDF
    En el horizonte del a帽o 2050, las ciudades han de compatibilizar la regeneraci贸n urbana de lo existente con un nuevo modelo de ciudad que pueda acoger el crecimiento previsto en torno a ellas con una huella ambiental admisible. Desde una visi贸n sist茅mica, la interacci贸n del sub-sistema urbano y del sub-sistema industrial ser谩 cada vez m谩s fuerte. La co-existencia de ambos sistemas es necesaria para el bienestar socio-econ贸mico y una planificaci贸n y dise帽o integradores ofrece m煤ltiples retos y oportunidades de mejora en la eficiencia de los recursos y de la energ铆a. Para ello es necesario estudiar los mecanismos del metabolismo industrial y del metabolismo urbano y detectar las intersecciones que suceden entre ellos. En este trabajo se resume la experiencia acumulada sobre el dise帽o de eco-sistemas industriales desde un enfoque de ciclo de vida C2C (Cradle to Cradle). Se exponen las fases del ciclo de vida consideradas en el dise帽o y redise帽o de 谩reas eco-industriales y se analizan las etapas de localizaci贸n y funcionamiento. Como parte de la planificaci贸n territorial y urbana, la ampliaci贸n y localizaci贸n de nuevos espacios productivos se debe realizar bajo criterios de sostenibilidad una vez que hayan sido ocupados los espacios existentes -vac铆os o semiocupados- y regenerados los espacios degradados o abandonados. Asimismo, para los sistemas industriales en funcionamiento -complejos, parques o zonas industriales- se han de identificar las estrategias de simbiosis industrial que pueden revitalizar y rentabilizar ambiental, social y econ贸micamente su actividad. Las oportunidades de mayor inter茅s residen en la gesti贸n integrada de residuos como recursos e infraestructuras compartidas para el aprovechamiento circular de agua y energ铆a. Con aplicaci贸n a una comarca industrializada de Cantabria (Norte de Espa帽a), se exponen los resultados obtenidos para localizar nuevos espacios productivos y las oportunidades de mejora ambiental y econ贸mica que tienen las 谩reas industriales operativas en dicha comarca

    Novel tacrine-grafted Ugi adducts as multipotent anti-Alzheimer drugs: a synthetic renewal in tacrine-ferulic acid hybrids

    Get PDF
    Herein we describe the design, multicomponent synthesis, and biological, molecular modeling and ADMET studies, as well as in vitro PAMPA-blood-brain barrier (BBB) analysis of new tacrine-ferulic acid hybrids (TFAHs). We identified (E)-3-(hydroxy-3-methoxyphenyl)-N-8[(7-methoxy-1,2,3,4-tetrahydroacridin-9-yl)amino]octyl-N-[2-(naphthalen-2-ylamino)2-oxoethyl]acrylamide (TFAH 10\u2009n) as a particularly interesting multipotent compound that shows moderate and completely selective inhibition of human butyrylcholinesterase (IC50 =68.2\u2005nM), strong antioxidant activity (4.29\u2005equiv trolox in an oxygen radical absorbance capacity (ORAC) assay), and good \u3b2-amyloid (A\u3b2) anti-aggregation properties (65.6\u2009% at 1:1 ratio); moreover, it is able to permeate central nervous system (CNS) tissues, as determined by PAMPA-BBB assay. Notably, even when tested at very high concentrations, TFAH 10\u2009n easily surpasses the other TFAHs in hepatotoxicity profiling (59.4\u2009% cell viability at 1000\u2005\u3bcM), affording good neuroprotection against toxic insults such as A\u3b21-40 , A\u3b21-42 , H2 O2 , and oligomycin\u2005A/rotenone on SH-SY5Y cells, at 1\u2005\u3bcM. The results reported herein support the development of new multipotent TFAH derivatives as potential drugs for the treatment of Alzheimer's disease
    corecore