3 research outputs found

    Factores de riesgo de la artritis séptica en el Hospital Francisco Icaza Bustamante período 2013 - 2015.

    Get PDF
    Las infecciones articulares son más comunes en la infancia y puede ser causadas por bacterias, hongos, virus. Siendo más frecuente de causa bacteriana. La AS es denominadauna urgencia médico quirúrgico porque el diagnóstico temprano evita complicaciones o secuelas. Una vez que se tiene el diagnostico de forma clínica se inicia el tratamiento en forma empírica hasta tener los resultados de hemocultivo y cultivos de líquido sinovial, además su tratamiento debe ser multidisciplinario. Materiales y métodos.- Se trata de un estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo . Resultados.- Se analizaron 79 expedientes clínicos digitales y físicos con diagnóstico de trauma cerrado moderado a severo, de los cuales los factores de riesgo son el sexo masculino con valor p= 0,002 (IC 59-79%), el grupo etario más relacionado a la artritis séptica fueron los preescolares con valor p de 0,001 (IC 4 a 16 %) , el trauma severo con valorp 0,001 (IC 9 al 26%) , La demora en atención con valor p=0,002 (IC 72-89%) ,la distribución del grupo etario 6 a 14 años 63%, 3 a 5 años 24% ,1 mes a 2 años 13 % , la articulación más afectada fue la rodilla 68% codo 16%, cadera 16%. Conclusiones.- Los factores de riesgo en los pacientes con trauma cerrado a severo para desarrollar AS es : sexo masculino, la edad preescolar, el trauma severo y la demora en atención. La edad más frecuente es de 6 a 14 años y la articulación más afectada es la rodilla

    Influenza A H1N1: reporte de un caso

    Get PDF
    La influenza es una enfermedad respiratoria viral aguda altamente transmisible de importancia mundial, que ha causado epidemias y pandemias por siglos; su cuadro clínico se caracteriza por presentar tos, fiebre, que evoluciona hasta llegar a la dificultad respiratoria; además presenta cefalea, mareos, escalofríos, rinorrea, odinofagia, astenia, y lumbalgia. A continuación se reporta un caso clínico de un paciente pediátrico de 9 meses de edad que presentó varios factores de riesgo y una elevada morbimortalidad asociada a Influenza A H1 N1 que llegó a la emergencia del hospital del niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante, en el cual se evidencia la asociación existente entre neumonía severa y coinfección por virus influenza A H1N1, características reafirmadas por otros autores y en diversos países. Según la semana epidemiológica 34, la Organización Panamericana de  la Salud reporta que en Ecuador el virus Influenza AH1N1 se presenta en el 6.64 % de los casos de infección respiratoria aguda, en los niños menores de un año. Se concluye que todo menor de 5 años con fiebre, tos y dificultad respiratoria, debe considerarse como caso sospecho para enfermedad tipo influenza (ETI)

    Influenza A H1N1: reporte de un caso

    Get PDF
    La influenza es una enfermedad respiratoria viral aguda altamente transmisible de importancia mundial, que ha causado epidemias y pandemias por siglos; su cuadro clínico se caracteriza por presentar tos, fiebre, que evoluciona hasta llegar a la dificultad respiratoria; además presenta cefalea, mareos, escalofríos, rinorrea, odinofagia, astenia, y lumbalgia. A continuación se reporta un caso clínico de un paciente pediátrico de 9 meses de edad que presentó varios factores de riesgo y una elevada morbimortalidad asociada a Influenza A H1 N1 que llegó a la emergencia del hospital del niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante, en el cual se evidencia la asociación existente entre neumonía severa y coinfección por virus influenza A H1N1, características reafirmadas por otros autores y en diversos países. Según la semana epidemiológica 34, la Organización Panamericana de  la Salud reporta que en Ecuador el virus Influenza AH1N1 se presenta en el 6.64 % de los casos de infección respiratoria aguda, en los niños menores de un año. Se concluye que todo menor de 5 años con fiebre, tos y dificultad respiratoria, debe considerarse como caso sospecho para enfermedad tipo influenza (ETI)
    corecore