13 research outputs found

    Dental conditions in rheumatic diseases.

    Get PDF
    Objectives. Review oral manifestations of rheumatic diseases since these can be a diagnostic challenge.Procedures. We performed a PubMed search using terms of rheumatic diseases, autoimmune disease and oral manifestations and also reviewed related guidelines and classifications.Results. We describe the clinical presentations of rheumatic diseases, such as scleroderma, rheumatoid arthritis, Sjögren's syndrome, Systemic lupus erythematosus and others that present specific oral manifestations. We also review the association between periodontal disease and autoimmunity that has been recently described in the literature.Conclusions. The oral manifestations of rheumatic diseases are diverse and can represent a challenge for medical and dental professionals

    Proteína C reactiva, marcador inflamatorio asociado con ANCA en tuberculosis pulmonar

    Get PDF
    Antecedentes: la proteína C reactiva es uno de los marcadores inflamatorios denominados “reactantes de fase aguda” que se produce en el hígado en respuesta a procesos infecciosos o inflamatorios. En los pacientes con tuberculosis se ha descrito la formación de anticuerpos anticitoplasma de neutrófi los (ANCA). Objetivo: determinar la concentración de proteína C reactiva, evaluar su comportamiento como marcador de la respuesta inflamatoria y analizar su correlación con los ANCA en los pacientes con tuberculosis pulmonar, antes y después de iniciar el tratamiento antifímico. Pacientes: se eligieron pacientes con sospecha de tuberculosis pulmonar. Una vez confirmado el diagnóstico, se obtuvieron las muestras de suero para analizar los datos clínicos y de laboratorios. La determinación de ANCA se realizó con estuches comerciales de inmunofluorescencia y la de proteína C reactiva con ELISA, antes y después de iniciar el tratamiento antifímico. Resultados: se obtuvieron 50 muestras de suero de pacientes con tuberculosis pulmonar. En la primera (94%) y segunda obtención (90%) de los sueros se registró un valor de proteína C reactiva menor de 5 mg/L. El valor promedio de proteína C reactiva fue de 3.05 ± 8.27 mg/L en la primera muestra y de 4.49 ± 11.2 mg/L en la segunda (p = 0.46). Los pacientes positivos a ANCA tuvieron valores más altos de proteína C reactiva en su segunda muestra (p = 0.001). Discusión: existe una asociación entre la proteína C reactiva y la producción de anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos en un subgrupo de pacientes con tuberculosis pulmonar. Su significación es incierta, pero quizá desempeñan alguna función patogénica en la respuesta inflamatoria pulmonar

    Infección por VPH en mujeres con artritis reumatoide

    Get PDF
    Antecedentes: el virus del papiloma humano (VPH) es el principal factor de riesgo de cáncer de cuello uterino, que sigue siendo la neoplasia más frecuente en nuestro país. Existen datos que muestran que los pacientes con inmunosupresión son más propensos a la infección por VPH. Objetivo: determinar la frecuencia de la infección por VPH en pacientes con artritis reumatoide comparada con mujeres pareadas por edad de población abierta. Material y métodos: estudio transversal, comparativo y observacional en mujeres con artritis reumatoide y mujeres sin enfermedad reumática a las que se les realizó citología cervical, detección y tipificación del VPH. Se analizaron los datos mediante las pruebas de la ji al cuadrado, exacta de Fisher, Mann Whitney y razón de momios. Resultados: se incluyeron 77 mujeres con artritis reumatoide comparadas con un grupo de 77 mujeres sin artritis reumatoide y de edad similar. Se encontró una frecuencia de infección por VPH en 37 pacientes con artritis reumatoide (48%) contra 17 mujeres sin ésta (22%) [OR 3.1551 IC 95%(1.56 – 6.35) p= 0.001]. Los tipos de VPH 83 y 59 fueron más frecuentes en las mujeres con artritis reumatoide mientras en los controles se encontró el 59, 81 y 54. No se encontró relación con la duración de la enfermedad, el uso de esteroides o inmunosupresión. Conclusiones: la infección por VPH es más frecuente en mujeres con artritis reumatoide comparada con las que no tienen esta enfermedad reumática

    Evidencia de la enfermedad de Lyme en una población de alto riesgo del noreste de México

    Get PDF
    Antecedentes: la enfermedad de Lyme es una infección ocasionada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi, la cual se transmite al humano mediante la mordedura de garrapatas del género Ixodes. México existen escasos reportes de su presencia. Objetivo: determinar la prevalencia de anticuerpos anti-Borrelia spp en una población con riesgo ocupacional de la ciudad de Monterrey, México Pacientes y métodos: se realizó un estudio transversal, observacional y descriptivo. Se efectuaron encuestas para evaluar el riesgo, exposición y síntomas relacionados con la enfermedad de Lyme. La determinación de anticuerpos se realizó con estuches comerciales de ELISA C6, IgM e IgG. Los sueros positivos e indeterminados por cualquier técnica de ELISA se confi rmaron por Western blot. Resultados: se analizaron 40 sueros de pacientes con edad promedio 23 años. La distribución por sexo fue 21 mujeres y 19 hombres. De los pacientes estudiados, 37 refi rieron contacto con garrapatas y 25 haber sido mordidos por éstas; nueve pacientes manifestaron síntomas. En la determinación por ELISA IgM se detectaron 22.5% sueros positivos y 2.5% indeterminados; ELISA IgG, 10% sueros positivos y 5% indeterminados y por ELISA C6, dos sueros positivos (5%). Con la técnica Western blot se confi rmaron 22.5% sueros positivos y 10 % indeterminados. Discusión y conclusiones: este es el primer reporte que describe la infección por Borrelia en una población de alto riesgo del noreste de México. Es importante reconocer la enfermedad de Lyme en la población con síntomas sugestivos

    Estudio de las reacciones medicamentosas por hipersensibilidad retardada mediante la proliferación linfoblástica Study of drug reactions due to delayed hypersensitivity by lymphoblastic proliferation

    No full text
    Se estudiaron 6 enfermos con el posible diagnóstico de reacciones medicamentosas por hipersensibilidad retardada (HR) mediante la prueba de transformación linfoblástica con criterio de incorporación de timidina tritiada. Se demostró que en 2 pacientes existían reacciones de HR a la carbamazepina, en uno al ácido acetil salicílico, en uno a la cloroquina y el sulfaprim y el otro paciente al ácido acetil salicílico en tabletas y a la materia prima. Se comprobó que la introducción de este método para la evaluación de la reacción de HR tipo IV en el estudio de las reacciones adversas a medicamentos es de gran utilidad en nuestro medio. Se modificó la conducta terapéutica en cada enfermo de acuerdo con los resultados obtenidos, lo que favoreció el pronóstico, la estadía hospitalaria y la curación6 patients with the possible diagnosis of drugs reactions due to delayed hypersensitivity (DH) were studied by using the test of lymphoblastic transformation with criterion of incorporation of tritiated thymidine. It was proved that in 2 patients there DH reactions to carbamazepine, in one to aspirin, in one to chloroquine and sulfaprim, and the other patient to aspirin in tablets and to the raw material. It was proved that the introduction of this method for evaluating the reaction of type IV DH in the study of adverse reactions to drugs is very useful in our environment. The therapeutic conduct was modified in each patient according to the results obtained, which favored the prognosis, hospital stay and healin

    Epidemiología de las enfermedades reumáticas en México. Un estudio de 5 regiones basado en la metodología COPCORD

    No full text
    To estimate the prevalence of musculoskeletal (MSK) disorders and to describe predicting variables associated with rheumatic diseases in 5 regions of México

    Burden of rheumatoid arthritis on patients’ work productivity and quality of life

    Get PDF
    Background: To determine the burden of Rheumatoid Arthritis (RA) on patients’ work productivity and health related quality of life (HRQoL), and examine the influence of several exposure variables; to analyze the progression of RA over 1 year and its impact on work productivity and HRQoL. Methods: International multicenter prospective survey including patients in 18 centers in Argentina, Brazil, Colombia and Mexico with diagnosis of RA and aged between 21-55 years. The following standard questionnaires were completed at baseline and throughout a 1-year follow-up: WPAI:RA, WALS, WLQ-25, EQ-5D-3 L and SF-36. Clinical and demographic variables were also collected through interview. Results: The study enrolled 290 patients on baseline visit. Overall mean scores at baseline visit were: WPAI:RA (presenteeism) = 29.5% (SD = 28.8%); WPAI:RA (absenteeism) = 9.0% (SD = 23.2%); WPAI:RA (absenteeism and presenteeism) = 8.6% (SD = 22.6%); WALS = 9.0 (SD = 6.1); WLQ-25 = 7.0% (SD = 5.1%); SF-36 Physical Scale = 39.1 (SD = 10.3) and Mental Scale = 45.4 (SD = 11.3); EQ-5D-3 L VAS = 69.8 (SD = 20.4) and EQ-5D-3 L index = 0.67 (SD = 0.23). Higher educational levels were associated with better results in WLQ-25, while previous orthopedic surgeries reduced absenteeism results of WPAI:RA and work limitations in WLQ-25. Higher disease duration was associated with decreased HRQoL. Intensification of disease activity was associated with decreased work productivity and HRQoL, except in WLQ-25. In the longitudinal analysis, worsening in disease activity was associated with a decrease in both work productivity and HRQoL. Conclusions: RA patients are dealing with workplace disabilities and limitations and loss in HRQoL, and multiple factors seems to be associated with this. Worsening of disease activity further decreased work productivity and HRQoL, stressing the importance of disease tight control

    Guía metodológica para la implantación de desarrollos curriculares virtuales accesibles

    No full text
    La Formación Virtual tiene un crecimiento cada vez mayor no solo en las instituciones de educación superior, sino también en el aprendizaje en el trabajo, en la escuela, etc. En el ámbito de las instituciones de educación superior, se identifican sus tres funciones principales para lograr la meta de la institución de educación superior contemporánea: la enseñanza, la investigación y la extensión. En relación a la función de enseñanza, las plataformas educativas digitales y los nuevos espacios virtuales se encuentran presentes en la actualidad en muchas instituciones de educación superior en Iberoamérica. Sin embargo, al igual que las limitaciones físicas que puedan existir en los campus, tanto las plataformas como los desarrollos curriculares virtuales, presentan limitaciones hacia las personas con discapacidad. En general este obstáculo se presenta en general a cualquier persona que tenga una limitación temporal dependiente del medio con el que utiliza las plataformas virtuales. En el punto de vista de la función de extensión, se interpreta tanto como el objeto de llevar fuera de los muros de las instituciones el conocimiento al ámbito laboral, así como la proyección que responda a las demandas sociales. En el marco de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado celebrada en Cádiz, España (2012), fue declarado el año 2013 como el Año Iberoamericano para la inclusión laboral de las Personas con Discapacidad. Esta declaración debe incentivar a las instituciones de educación superior a brindar a las personas con discapacidad, la oportunidad de obtener las competencias que le permitan ser incluidos en el ámbito laboral, tomando en cuenta que la formación virtual accesible aporta un gran valor inclusivo. Es por ello que debemos de buscar un diseño universal de nuestras propuestas de educación virtual. Adicionalmente los avances tecnológicos y culturales alrededor de Internet están produciendo diversos cambios rápidamente. Y es está rapidez la que exige a las instituciones de educación superior ejercer su función de investigación para adaptarse a las necesidades de la Sociedad de la Información, y de cierta forma perseguir el objetivo de liderar a través de la innovación en la educación esta evolución de la sociedad. Para ello las instituciones de educación superior deben de buscar la excelencia a través de procesos que aseguren la calidad en la formación virtual accesible desde una perspectiva holística, que involucre todos los procesos y fases de la formación virtual, y que a su vez la haga incluyente para todas las personas, es por esto último, el énfasis en la accesibilidad. Enfocar estos objetivos en Iberoamérica a través de actuaciones como algunas de la financiadas por la Comisión Europea a través del programa ALFA, provee una plataforma ideal promover el avance en la región. Uno de los proyectos financiado a través del programa ALFA III, es el proyecto “ESVI-AL (Educación Superior Virtual Inclusiva – América Latina): Mejora de la Accesibilidad en la Educación Superior Virtual en América Latina”. Como parte del proyecto ESVI-AL se ha elaborado esta guía metodológica para la implantación de los desarrollos curriculares virtuales accesibles. El objetivo de la guía es establecer un modelo de trabajo para el cumplimiento de requisitos y estándares de accesibilidad en el contexto de la formación virtual, especialmente a través de la Web. El modelo propuesto facilitará la elaboración de auditorías que permitan el diagnóstico de cumplimiento de normas de accesibilidad, y la mejora de la capacidad de madurez, respecto a la accesibilidad, de las instituciones de educación superior y en general para organizaciones de educación. Esta guía ha sido concebida como un instrumento de apoyo para todos los involucrados en proyectos educativos virtuales accesibles, principalmente para los docentes, pero también para el personal de gestión, administración y técnico de las instituciones que pretendan implantar actividades formativas virtuales inclusivas, en las que puedan participar en igualdad de condiciones estudiantes sin o con discapacidad. Lo que el lector va a encontrar en este libro es una propuesta de los procesos que debería implantarse en una institución de educación superior, pero también en cualquier organización o empresa de formación virtual, que esté comprometida con una educación inclusiva de calidad. En la guía se detallan las actividades y tareas que deberían llevarse a cabo e cada uno de los procesos definidos, así como los productos, técnicas, métodos, criterios de calidad y perfiles de participantes que deben tenerse en cuenta en cada fase de un proyecto educativo virtual que se llevará a cabo en un campus virtual accesible, es decir utilizable y practicables por todas las personas. Asegurar sistemas de educación inclusivos a todos los niveles debe ser un compromiso de todos los implicados en la educación. Los participantes en el proyecto ESVI-AL así lo entendemos, y esperamos y deseamos que esta modesta aportación del proyecto en forma de guía metodológica, contribuya a avanzar hacia el objetivo de conseguir una educación inclusiva. Este trabajo ha sido una realidad gracias a la estrecha colaboración en su organización entre los socios y colaboradores del proyecto del Programa ESVI-AL. Agradecer el trabajo llevado a cabo por los socios, colaboradores y, en especial, a los revisores externos, cuyas aportaciones y sugerencias han enriquecido la guía.No data (2013)UE
    corecore