859 research outputs found

    El concepto de imperio tras el fin de Westfalia

    Get PDF
    El autor del artículo argumenta que la diferencia entre la paz de equilibrio y la paz de hegemonía es la misma que se produce entre la paz pretendida por el sistema westfaliano y la paz deseada por toda modalidad de imperio. Analiza a continuación la crisis del plural sistema westfaliano en el contexto de la globalización contemporánea, y, por último, la reaparición en la literatura política de un nuevo poder hegemónico bajo el antiguo nombre de imperio

    Cicero's republicanism: rhetoric, mixed constitution and natural law in "De Republica"

    Get PDF
    El republicanismo de CICERÓN se sustenta sobre tres pilares: sobre el carácter retórico o probable del saber político; sobre la histórica constitución mixta, cuyo valor ha sido confirmado por la experiencia romana; y sobre la universal ley natural de origen estoico. En este artículo se defiende que lo más original del republicanismo ciceroniano se halla en la armonización lograda, mediante las armas retóricas, entre el histórico patriotismo romano y el normativo cosmopolitismo, entre la constitución mixta y la ley natural.CICERO’S republicanism is supported on three fundamental mainstays: on rethoric or probable condition of political knowledge; on historical mixed constitution, whose value has been confirmed by Roman experience; and on universal natural law of stoic origin. In this paper it is defended that the more original idea of CICERO’S republicanism is in the harmonization, by rhetorical arguments, between historical Roman patriotism and normative cosmopolitism, between mixed constitution and natural law

    LA CIUDAD Y LA SOBERANÍA

    Get PDF
    Las primeras reflexiones sobre la soberanía popular suelen ir asociadas a la defensa de la autonomía de la ciudad o del microcosmos donde los ciudadanos participan más activamente en los asuntos públicos. Los primeros grandes pensadores del republicanismo, como Bartolo, Giannoti, Contarini, Paruta, en Italia, o Althusius y Spinoza en el norte de Europa, lo son de los derechos de las ciudades, y por ello se resisten a las tendencias imperiales y estatales que destacan la compleja realidad administrativa y la necesidad de acuñar una nueva concepción vertical de soberanía centrada en el representante supremo

    La idea federal en Pi y Margall

    Get PDF

    APOLOGIA DEL REPUBLICANISMO DEMOCRATICO

    Get PDF
    (…)Este libro nos presenta al republicanismo democrático como la mejor concepción política de nuestros días. El autor asume la tarea de conciliar la filosofía política republicana, la centrada en la libertad, con la teoría política de la democracia basada en el gobierno de los muchos pobres libres. Nos parece que este republicanismo está unido a una nueva definición del Estado de bienestar, empresa que pasa por evitar sus defectos mediante dos fórmulas: la extensión de la virtud republicana y el perfeccionamiento de los controles democráticos que permitan evitar la patológica oligarquización del Estado. En lo que sigue expondremos la parte negativa, contra quién se dirige o quién es su principal enemigo, y la positiva, las principales características del republicanismo democrático (…

    Catolicismo y revolución: el mito de la nación católica en las Cortes de Cádiz

    Get PDF

    THOMAS HOBBES: MODERNIDAD E HISTORIA DE LOS CONCEPTOS POLÍTICOS

    Get PDF
    Una interpretación liberal del Leviatán. Thomas Hobbes ha sido objeto de muy variadas y contrapuestas interpretaciones1: para algunos, como Leo Strauss, Lacour-Gayet o Harold Laski, el gran publicista del siglo XVII es el campeón del absolutismo en su sentido más despótico; para otros, como Carl Schmitt o Eric Vögelin, se trata del jurista decisionista que ha descubierto el origen existencial de la política. Asimismo, ha sido considerado como un absolutista pre-liberal, es decir, como uno de los teóricos que ha permitido el nacimiento del Estado liberal moderno. John Neville Figgis, Passerin d’Entrèves, Franck Coleman, C.B. MacPherson, Perez Zagorin o el autor del Hobbes y el pensamiento político moderno, Yves Charles Zarka, tienden a subrayar la influencia del iusnaturalismo hobbesiano sobre la política liberal. Sin embargo, esta versión de Hobbes tropieza con numerosas dificultades. Ante todo, porque el Leviatán se halla muy lejos de los pilares del constitucionalismo moderno. Así, ni admite la separación entre el soberano y el representante supremo, ni la soberanía popular o de las leyes, ni la división de poderes, ni la censura política, ni el federalismo. Por eso, esta nota se propone, siguiendo el hilo de la obra de Zarka recientemente traducida, indicar algunas deficiencias de esta interpretación de Hobbes

    Are We at Home in a Liberal Democracy? Metaphorology and Political Philosophy

    Get PDF
    Drawing on both Agnes Heller’s paper “Where Are we at Home?” and Hans Blumenberg’s metaphorology, this article discusses the meaning of the home metaphor as applied to the realm of politics. It examines particularly whether or not liberal democracy can be considered a home. In principle, the article argues that the home metaphor is a better image to think premodern, conservative and communitarian politics. Yet its usage in a liberal context attests to some of the profoundest human anxieties
    corecore