21 research outputs found

    Manejo del riego

    Get PDF
    El agua es el elemento fundamental para el crecimiento y desarrollo de las plantas. En nuestra zona las necesidades de agua de las plantas se satisfacen mediante el riego. Una parte del agua infiltrada se almacena en el suelo y es aprovechada por las plantas para cumplir sus funciones vitales; parte se pierde por evaporación desde la superficie del suelo y finalmente, parte percola alimentando la capa freática (“filtración”) (Fig. 1). El agua disponible para las plantas en el suelo es la que se encuentra entre los valores de capacidad de campo y punto de marchitez permanente. Se denomina capacidad de campo a la máxima cantidad de agua que un suelo puede retener en condiciones de libre drenaje. A medida que el suelo se seca llega a un punto en que las raíces de las plantas no son capaces de extraer el agua y a este nivel de humedad se lo denomina punto de marchitez permanente (Fig. 2). En los valles de Río Negro y Neuquén es común observar plantaciones de frutales con los siguientes síntomas: • Falta de vigor. • Ramas secas. • Hoja con los bordes quemados. • Muerte de plantas. Por lo general estos síntomas son característicos de un inadecuado manejo del agua de riego y/o deficiencias de drenaje. Para un mejor aprovechamiento del agua de riego se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos: • Nivelación. • Bordeado. • Acequias bien dimensionadas, limpias y con dominio. • Aprovechar el caudal disponible. • Aplicar una lámina adecuada. • Regar con frecuencia correcta.EEA Alto ValleFil: Requena, Antonio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Toranzo, Jorge Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentin

    Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

    Get PDF
    En la mayor parte de los suelos del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, se produce un transporte de sales desde la capa freática hacia la superficie del terreno. El agua freática, que normalmente tiene un contenido salino marcadamente superior al agua de riego, asciende por capilaridad (como el café en un terrón de azúcar) hasta la superficie del terreno donde, al evaporarse, deposita sus sales. Este proceso de salinización se incrementa si no se riega, ya que éste proceso de capilaridad se produce por el desplazamiento del agua desde un sector húmedo (capa freática) hacia un sector seco (superficie del suelo). Con pocas excepciones, en el Alto Valle, todo suelo que no se riegue se saliniza. Cuando se emplea el método de riego tradicional, por inundación o a manto, toda la superficie entre las filas de frutales se cubre con agua. Este humedecimiento del suelo detiene el transporte de sales y el exceso de agua aplicada produce su desplazamiento hacia la capa freática. Al regar por goteo, en forma localizada, sólo se humedece una franja de 1 a 2 metros de suelo sobre la línea de plantación, formando un bulbo húmedo. El resto de la superficie no se moja, por tal razón se produce el fenómeno de capilaridad desde la capa freática hacia la superficie del suelo. Con los años, la concentración de sales en los primeros centímetros del suelo puede llegar a ser tan alta que impide incluso la germinación de semillas y queda desprovisto de vegetación (foto 1). En la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del INTA, se comenzó a evaluar el lavado del suelo, empleando el riego por aspersión que es utilizado por numerosos productores para la lucha contra las heladas.EEA Alto ValleFil: Requena, Antonio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Holzmann, Rosa de Lima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentin

    Manejo de la distribución del agua de riego con Sistemas de Información Geográfica

    Get PDF
    El uso de agua para riego en los valles de las provincias de Río Negro y Neuquén ha sido abordado desde distintas perspectivas de estudio a lo largo de los años, siendo un tema de suma importancia para la región. La distribución de dicho bien común es uno de los factores que incide directamente en la eficiencia de riego. Los consorcios de riego y drenaje son la figura principal en dicha actividad, se encargan de la operación, monitoreo y mantenimiento de la red de canales de distribución y evacuación. Los distritos manejan una gran cantidad de información en el territorio y la almacenan en diferentes formatos (papel principalmente). Este trabajo tuvo como objetivo contribuir a la gestión del agua de riego a nivel de distrito, implementando Sistemas de Información Geográfica (SIG) para generar una base de datos geográfica (BDG), de fácil acceso y manejo, con la premisa fundamental del cuidado del agua. Se trabajó en tres consorcios de la provincia: Cipolletti, General Roca y Valle Inferior.EEA Alto ValleFil: Montenegro, Ayelen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Requena, Antonio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Galeazzi, Juan Oreste. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentin

    Consumo de agua de plantas jóvenes de manzano regadas por goteo

    Get PDF
    En la EEA INTA Alto Valle se determinaron coeficientes de cultivos (Kc) de manzano 'Cripp´s Pink', en su segunda temporada de crecimiento, mediante la utilización de tres lisímetros de drenaje. Dentro de cada lisímetro se colocó un manzano, en la misma fecha en la cual se realizó la plantación del monte frutal. El cultivo fue regado diariamente, mediante un lateral, con goteros integrales de 4 l h-1 distanciados cada 0,50 m. Durante la temporada de crecimiento del cultivo se realizaron determinaciones de: volumen de agua aplicada y drenada, tensión del agua en el suelo, área seccional de tronco, intercepción de radiación y porcentaje de superficie sombreada. La mayor evapotranspiración del cultivo (ETc) mensual correspondió a enero con 2,5 mm día-1 lo que equivale a 20 litros planta-1 día-1 teniendo en cuenta el marco de plantación del cultivo. Los Kc incrementaron sus valores desde un valor inicial de 0,26 en plena floración (04/10/09) hasta 0,47 a finales de noviembre, y desde entonces permanecieron casi constantes hasta finales de abril. El valor calculado de la evapotranspiración anual del manzano 'Cripp's Pink', en su segunda temporada de crecimiento fue de 401 mm.Crop coefficients (Kc) of apple trees 'Cripp's Pink', during the second growing season, were determined at EEA INTA Alto Valle. Individual trees were placed in each of three lysimeters; at the time of orchard establishment. The trees were watered every day by drip irrigation with emitters delivering 4 l h-1, placed every 0.50 m. During the growing season the following determinations were performed: water volume applied and drained, soil water tension, trunk sectional area, intercepted photosynthetic radiation and percentage of shaded surface. Maximum monthly crop water evapotranspiration (ETc) was in January, reaching 2.5 mm day -1. This was equivalent to 20 liters per tree day -1, taking into account the planting square. The Crop coefficients increased from 0.26 at full bloom (04/10/09) to 0.47 in the final of November and from there they remained almost constant until the end of April. Annual evapotranspiración for apple tree 'Cripps's Pink', during the second growing season, was 401 mm.EEA Alto ValleFil: Requena, Antonio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Nordenstrom, Gustavo Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Castillo, Eduardo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentin

    Emprendedores migrantes en Cartagena

    Get PDF
    Este estudio elaborado por la UPCT e impulsado por la Concejalía de Atención Social y la Agencia de Desarrollo Local en colaboración ACCEM y CEPAIM, ha revelado la situación de los emprendedores migrantes del municipio de Cartagena. El perfil del emprendedor migrante que revela esta encuesta es la de un hombre, predominantemente de origen magrebí, que montó su negocio del sector de la alimentación y restauración, para obtener una mayor independencia y autonomía, con dinero que tenía ahorrado o le prestaron amigos o familiares. El estudio pone de manifiesto la escasa financiación de este tipo de negocios por parte de entidades bancarias y la ausencia de asociacionismo entre estos emprendedores, que su mayor parte lo creen innecesario. En el informe se ha utilizado el término “migrante”, eliminando prefijos buscando la neutralidad. Uno de los principales retos a los que se enfrentan las sociedades desarrolladas es la adecuada gestión del fenómeno inmigratorio. Esta realidad se puede abordar desde dos perspectivas totalmente diferentes: como una amenaza o como una oportunidad. Algunos trabajos abogan por el papel negativo ligado a los inmigrantes, enfoque que deriva en actitudes defensivas y proteccionistas. En este sentido, se apuesta por un mayor control y una reducción de las tasas de inmigración para disminuir el desempleo y aumentar los salarios, así como para mejorar los servicios sociales ofrecidos por el Estado y el aumento de la productividad del país en varios sectores tradicionalmente intensivos en mano de obra inmigrante (Freeman, 1986; Wildasin, 1994). Por el contrario, otros autores consideran que el fenómeno inmigratorio es una oportunidad. De forma que este fenómeno contribuye a la mejora de los niveles de bienestar de las sociedades receptoras, gracias a las aportaciones de ideas, esfuerzos y sinergias por parte de los inmigrantes (García Rodríguez et al., 2006, Smith y Edmonston, 1997). Este informe se encuentra dentro del programa de acción DELI (Diversity in the economy and local integration). DELI es un Proyecto liderado por el Consejo de Europa y financiado por el Fondo de Integración Europeo, con la participación de Migration Polity Group.Proyecto Diversity in the Economy and Local Integration,DELI. Lderado por el consejo de Europa y financiado por el fondo de integración Europeo con la participación de Migration Policy Group, (Grupo de política de Migracion, Bruselas). Nº Proyecto: AA 29/14 FIMS /PO No.:35181/425259. CEAD No.: 2013/DGII/JP/3117

    Proyecto docente innovador desarrollado en Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto para la consecución de un Prototipo Funcional mediante trabajo en equipo

    Full text link
    [ES] Se propone un método docente innovador para fomentar el trabajo en equipo a la vez que se adquiere habilidades en nuevas tecnologías de interés para el ingeniero de diseño industrial y del producto. Inicialmente a los estudiantes se les propone realizar una investigación siguiendo una metodología de aprendizaje inverso, invitándoles a analizar experimentalmente cómo funcionan muchos de los aparatos tecnológicos que los rodean. Se trata de redescubrir la curiosidad innata de aprendizaje desmontando un producto para ver de qué está hecho y qué mecanismos lo hacen funcionar. Además, durante estas jornadas teórico-prácticas se les muestra materiales, instrumentos y metodologías para realizar prototipos funcionales, como son materiales luminiscentes, escáneres 3D, arcillas de modelado y tecnologías novedosas de código abierto dedicadas al prototipado. Las posteriores evaluaciones y la experiencia adquirida con esta metodología demuestra que la metodología implantada consigue favorecer el trabajo en equipo a la vez que se recupera el entusiasmo por un aprendizaje nutrido desde la curiosidad. La mayoría de los estudiantes coincidieron en lo valioso que les resultó el conocimiento adquirido, incluso han podido aprovechar estas experiencias para desarrollar un modelo funcional para sus respectivos PFG.Aroca Martínez, A.; Calles Díaz, H.; Chisbert Victory, D.; Cremades Navarro, MÁ.; Diago De Rozas, R.; Esplugues Calabuig, D.; Férez Navarro, M.... (2016). Proyecto docente innovador desarrollado en Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto para la consecución de un Prototipo Funcional mediante trabajo en equipo. En In-Red 2016. II Congreso nacional de innovación educativa y docencia en red. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/INRED2016.2016.440

    The Priority position paper: protecting Europe's food chain from prions

    Get PDF
    International audienceBovine spongiform encephalopathy (BSE) created a global European crisis in the 1980s and 90s, with very serious health and economic implications. Classical BSE now appears to be under control, to a great extent as a result of a global research effort that identified the sources of prions in meat and bone meal (MBM) and developed new animal-testing tools that guided policy. Priority ( www.prionpriority.eu ) was a European Union (EU) Framework Program 7 (FP7)-funded project through which 21 European research institutions and small and medium enterprises (SMEs) joined efforts between 2009 and 2014, to conduct coordinated basic and applied research on prions and prion diseases. At the end of the project, the Priority consortium drafted a position paper ( www.prionpriority.eu/Priority position paper) with its main conclusions. In the present opinion paper, we summarize these conclusions. With respect to the issue of re-introducing ruminant protein into the feed-chain, our opinion is that sustaining an absolute ban on feeding ruminant protein to ruminants is essential. In particular, the spread and impact of non-classical forms of scrapie and BSE in ruminants is not fully understood and the risks cannot be estimated. Atypical prion agents will probably continue to represent the dominant form of prion diseases in the near future in Europe. Atypical L-type BSE has clear zoonotic potential, as demonstrated in experimental models. Similarly, there are now data indicating that the atypical scrapie agent can cross various species barriers. More epidemiological data from large cohorts are necessary to reach any conclusion on the impact of its transmissibility on public health. Re-evaluations of safety precautions may become necessary depending on the outcome of these studies. Intensified searching for molecular determinants of the species barrier is recommended, since this barrier is key for important policy areas and risk assessment. Understanding the structural basis for strains and the basis for adaptation of a strain to a new host will require continued fundamental research, also needed to understand mechanisms of prion transmission, replication and how they cause nervous system dysfunction and death. Early detection of prion infection, ideally at a preclinical stage, also remains crucial for development of effective treatment strategies

    BLOOM: A 176B-Parameter Open-Access Multilingual Language Model

    Full text link
    Large language models (LLMs) have been shown to be able to perform new tasks based on a few demonstrations or natural language instructions. While these capabilities have led to widespread adoption, most LLMs are developed by resource-rich organizations and are frequently kept from the public. As a step towards democratizing this powerful technology, we present BLOOM, a 176B-parameter open-access language model designed and built thanks to a collaboration of hundreds of researchers. BLOOM is a decoder-only Transformer language model that was trained on the ROOTS corpus, a dataset comprising hundreds of sources in 46 natural and 13 programming languages (59 in total). We find that BLOOM achieves competitive performance on a wide variety of benchmarks, with stronger results after undergoing multitask prompted finetuning. To facilitate future research and applications using LLMs, we publicly release our models and code under the Responsible AI License

    Riego por goteo en frutales en producción pera Williams

    No full text
    El cultivo del peral ocupa en la provincia de Río Negro una superficie cercana a las 17622 ha. Actualmente, entre las variedades de mayor importancia económica de la provincia, se encuentra la variedad Williams Bon Chretién, o simplemente Williams, que con 8445 ha plantadas; ocupa el 48% de la superficie total.EEA Alto ValleFil: Requena, Antonio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Ponce, Maria Valeria. Becaria INTA-AUDEAS-CONADEV; ArgentinaFil: Sánchez, Leandro. Becario INTA-AUDEAS-CONADEV; ArgentinaFil: Castillo, Eduardo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentin

    Riego por goteo en frutales en producción : Peras Abate Fetel y Beurré D'Anjou

    No full text
    El cultivo del peral ocupa en la provincia de Río Negro una superficie cercana a las 17.622 ha. La pera Abate Fetel ocupa el cuarto lugar dentro de las peras verdes, después de Berré D’Anjou, con una superficie de 929 y 1.725 ha respectivamente. El riego por goteo, al facilitar la aplicación frecuente de agua y fertilizantes, permite acompañar las necesidades hídricas y nutricionales de la planta sin interferir con las demás labores culturales; permitiendo que estas se realicen de manera oportuna, facilitando la obtención de fruta de alta calidad.EEA Alto ValleFil: Requena, Antonio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Ponce, Maria Valeria. Becaria INTA-AUDEAS-CONADEV; ArgentinaFil: Sánchez, Leandro. Becario INTA-AUDEAS-CONADEV; ArgentinaFil: Castillo, Eduardo Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentin
    corecore