16 research outputs found

    Wetlands a waiting for recognition: what are they and why it is important to protect them

    Get PDF
    Desde hace algunos años los humedales han empezado a cobrar relevancia y atención en distintos sectores de la sociedad, de la mano con la creciente preocupación, sobre todo por parte de movimientos u organizaciones ambientalistas, del sector científico y académico, ante las amenazas, el deterioro y la pérdida de estos ecosistemas a nivel mundial y regional. Ahora bien… ¿qué son los humedales, por qué son tan importantes y por qué protegerlos?Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    Dinámica de nutrientes en aguas superficiales del Delta del Paraná : Impactos del desarrollo productivo regional en la sustentabilidad del ecosistema

    Get PDF
    El Delta del Paraná es uno de los Deltas más importantes de América y del mundo. Es un macrosistema de humedales ubicado en la porción inferior de la Cuenca del Plata, que constituye una planicie de 300 km de largo y entre 20 y 40 km de ancho. Está conformado por depósitos aluviales, arroyos, ríos y lagunas de diferentes tamaños, que se interconectan según la dinámica fluvial del Río Paraná fundamentalmente, con sus sucesivas fases de aguas altas y bajas. En los últimos años ha cobrado importancia el valor y el reconocimiento de los humedales y particularmente el Delta del Paraná, por su relevancia ecológica y por los servicios ambientales que brinda a la sociedad. Particularmente, el conocimiento sobre las características fisicoquímicas y la calidad del agua que sustenta a este macrosistema, así como las problemáticas de contaminación asociadas, resultan de gran interés ya que pueden limitar tanto sus funciones ecológicas, como así también los distintos usos del agua. En especial, el desequilibrio en la dinámica de nutrientes, fundamentalmente nitrógeno (N) y fósforo (P) y el enriquecimiento de nutrientes provenientes de fuentes difusas (como la agricultura o la ganadería) o de fuentes puntuales (como efluentes urbanos e industriales) constituyen una amenaza para su integridad. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue estudiar parámetros fisicoquímicos y niveles de concentración de nutrientes de aguas superficiales en el Delta del Paraná (Delta entrerriano), su relación con los pulsos de inundación, materiales de origen, con ingresos de afluentes y con las actividades productivas y extractivas regionales que pueden alterar la sustentabilidad ambiental del ecosistema. Para ello, se seleccionaron 20 sitios teniendo en cuenta criterios de selección relacionados a: la hidrología, el aporte de los cursos que atraviesan la provincia de Entre Ríos y desembocan en la región de estudio, la sectorización y unidades de paisaje, las actividades regionales, la accesibilidad, los centros poblacionales y las áreas protegidas. Se realizaron 8 campañas de muestreo en los 20 sitios seleccionados durante 3 años, llevadas a cabo entre 2014 y 2017. Además, teniendo en cuenta la importancia del Río Gualeguay como tributario al sistema Delta y como eje hidrográfico principal de la provincia de Entre Ríos, se realizaron muestreos en el tramo final de este Río, con el objetivo de evaluar la dinámica de la incorporación de sus aguas al Delta, en cuanto al aporte de nutrientes y otros parámetros de calidad. Para esto se seleccionaron 11 sitios de muestreo en el tramo final del Río Gualeguay y se realizaron muestreos en Septiembre de 2017 y en Marzo de 2018. En cada sitio de estudio se realizaron determinaciones in-situ de parámetros fisicoquímicos: Oxígeno Disuelto (OD), pH, Conductividad eléctrica (CE), Temperatura (T). En el laboratorio se analizaron los parámetros: Alcalinidad total (CO3-2 y HCO3−), Dureza total (Ca2+ y Mg2+), Sólidos Totales (ST), Sólidos Totales Disueltos (STD), Sólidos Suspendidos totales (SS). Nutrientes: Fósforo total (PT), Fósforo reactivo soluble (PRS), Nitritos (N-NO2-), Nitratos (N-NO3-), Amonio (N-NH4+) y Demanda Química de Oxígeno (DQO). Las determinaciones analíticas fueron realizadas siguiendo la metodología estandarizada de APHA, 2005. Los resultados fueron analizados utilizando descriptores y herramientas estadísticas, que incluyeron análisis comparativos, de clasificación, análisis multivariados, correlaciones, regresiones, entre otros. Además, se obtuvo información hidrológica de 7 estaciones hidrometeorológicas pertenecientes al área de estudio, se utilizaron programas de georreferenciación y se obtuvieron imágenes satelitales para la interpretación de resultados. Un primer análisis estadístico exploratorio de los datos recabados, permitió distinguir 2 grandes agrupamientos según sus características: Los sitios propios del Delta y los afluentes al Delta, por lo cual fueron analizados según estos agrupamientos. Los resultados de los sitios propios del Delta, mostraron niveles medios de los principales parámetros fisicoquímicas dentro de los niveles guía de protección de la biota y otros usos del agua. En cuanto a los nutrientes en el Delta, en todos los casos se hallaron en el orden de los µg/l. El NO3- es la forma de nitrógeno predominante de NID (Nitrógeno Inorgánico Disuelto). Los niveles de concentración de N-NO2- fueron menores al límite de detección en la mayoría de los casos, excepto en algunos sitios con mayor impacto antrópico. El orden en el que se encuentran las especies nitrogenadas del NID es: N-NO3->N-NH4+>N-NO2-. En las aguas del Delta, alrededor del 40 % del contenido total de P corresponde a P soluble. De todos los parámetros estudiados, los parámetros que mayor variabilidad espacio-temporal presentaron fueron N-NH4+, N-NO2-, DQO y SS (CV % > 80) mientras que pH y OD presentaron la menor variabilidad (CV % < 20). Los sitios de estudio correspondientes al Delta presentaron algunas diferencias espaciales de acuerdo a los parámetros estudiados, observándose los mayores niveles de concentración en 2 sitios que se encontraban cercanos a urbanización y/o cabeceras agrícolas. Sin embargo, la variabilidad temporal fue mayor que la variabilidad espacial en todos los casos excepto en los parámetros pH, Alcalinidad y Dureza, donde la variabilidad fue similar. La variación temporal de nutrientes, en general estuvo más asociada a variaciones en la hidrología y pulsos de inundación que a patrones estacionales. Los niveles de concentración de los parámetros estudiados en las aguas del Delta en general fueron similares o menores a otros Ríos y Deltas del mundo, excepto Amazonas y Orinoco en zonas poco impactadas por actividades antrópicas donde se reportan niveles aún menores. Durante el periodo estudiado se pudo observar que las concentraciones de los nutrientes N y P como así también de SS en el Delta, disminuyeron significativamente en los periodos de aguas altas (o de conectividad alta) al atravesar este gran sistema de humedales de la planicie de inundación del Río. Los nutrientes y sólidos disminuyen al interactuar el agua con los humedales de la planicie de inundación, lo que evidencia la importante función de este ecosistema como retentor, atenuante y/o eliminador de nutrientes, a pesar de las cargas externas que recibe. Asimismo, los niveles de nutrientes y sólidos provenientes del Río Gualeguay disminuyeron a través de la planicie de inundación en el Delta Medio. Los resultados de los afluentes al Delta provenientes de zonas urbana-agrícola-ganaderas en el tramo inferior del A° Nogoyá, del Río Gualeguay, A° Clé, A° Ñancay, A° Ensenada y A° Sauce mostraron concentraciones de nutrientes, materia orgánica y sales disueltas significativamente mayores que las correspondientes a los sitios del Delta del Río Paraná. En general, todos los afluentes presentaron mayor variabilidad en los nutrientes que los sitios Delta, con algunas excepciones en los A° Ñancay y Sauce. En la mayoría de las campañas se observó el mismo patrón que para los sitios Delta: N-NO3->PT>PRS>N-NH4+>N-NO2-, aunque con niveles mayores. Las actividades antrópicas presentes en el Delta entrerriano, así como las actividades externas a sus límites representan presiones que podrían perturbar la dinámica de nutrientes y la sustentabilidad del ecosistema en un contexto donde se incrementan los cambios en el uso del suelo, aumenta el desarrollo productivo y urbano. La zona norte del Delta entrerriano, donde se presenta la mayor influencia de presiones antrópicas de tipo ganadero / urbano / receptora de afluentes, presentó los mayores niveles de nutrientes en los sitios estudiados. Si bien existen algunos documentos, planes y proyectos de gestión y de investigación asociados al Delta, es necesario seguir profundizando en el conocimiento, la concientización y la valoración de este sistema de humedales. Resulta necesario garantizar como sociedad, que las prácticas antrópicas asociadas al Delta sean ambientalmente sustentables y mantengan las características ecológicas sin perturbar el sistema de manera irreversible.Facultad de Ciencias Exacta

    Aportes de nutrientes provenientes de afluentes al Delta del Paraná

    Get PDF
    El Delta del Paraná representa uno de los macrosistemas de humedales fluviocosteros más importantes de América del sur y del mundo. Este sistema, inmerso en la región pampeana, recibe el aporte de numerosos cursos de agua que atraviesan zonas productivas y urbanizadas que presionan sobre la calidad del agua y su integridad ecológica. En este trabajo se estudió el aporte de nutrientes proveniente de 6 cursos de agua de E. Ríos que aportan al sistema delta (A° Ensenada, A° Nogoyá, A° El Clé, Río Gualeguay, A° Ñancay, A° El Sauce) y se compararon con los niveles correspondientes a 14 sitios pertenecientes al Delta entrerriano. Se realizaron 8 campañas de muestreo durante 3 años. Los resultados muestran que las concentraciones de nutrientes, materia orgánica y sales disueltas provenientes de estos cursos son significativamente mayores que las correspondientes a los sitios del Delta, significando una presión externa que puede impactar al sistema.Centro de Investigaciones del Medioambient

    Glyphosate and AMPA, “pseudo-persistent” pollutants under realworld agricultural management practices in the Mesopotamic Pampas agroecosystem, Argentina

    Get PDF
    In the Pampas, public concern has strongly risen because of the intensive use of glyphosate for weed control and fallow associated with biotech crops. The present study was aimed to evaluate the occurrence and concentration of the herbicide and its main metabolite (AMPA) in soil and other environmental compartments of the mentioned agroecosystem, including groundwater, in relation to real-world agricultural management practices in the region. Occurrence was almost ubiquitous in solid matrices (83 e100%) with maximum concentrations among the higher reported in the world (soil: 8105 and 38939; sediment: 3294 and 7219; suspended particulate matter (SPM): 584 and 475 mg/kg of glyphosate and AMPA). Lower detection frequency was observed in surface water (27e55%) with maximum concentrations in whole water of 1.80 and 1.90 mg/L of glyphosate and AMPA, indicating that SPM analysis would be more sensitive for detection in the aquatic ecosystem. No detectable concentrations of glyphosate or AMPA were observed in groundwater. Glyphosate soil concentrations were better correlated with the total cumulative dose and total number of applications than the last spraying event dose, and an increment of 1 mg glyphosate/kg soil every 5 spraying events was estimated. Findings allow to infer that, under current practices, application rates are higher than dissipation rates. Hence, glyphosate and AMPA should be considered “pseudo-persistent” pollutants and a revisions of management procedures, monitoring programs, and ecological risk for soil and sediments should be also recommended.Centro de Investigaciones del MedioambienteInstituto Nacional de Tecnología Agropecuari

    Análise da identidade, dependência e produção das Unidades de Pesquisa da UNLP

    Get PDF
    En el presente trabajo se realiza un análisis de diversos componentes de la función Investigación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) a fin de sentar las bases para la construcción de un tablero de control sobre el seguimiento de políticas, programas y decisiones de gestión en este área de complejidad estratégica A tal efecto se presenta un organigrama de las Unidades de Investigación (UIs) junto con otras cartografías respecto a la identidad, dependencia institucional y a los campos disciplinares, analizándolas cualitativa y preliminarmente a partir de indicadores propios, construidos con tal fin. Se hacen algunas reflexiones y propuestas de andariveles de gestión y planificación de la red institucional de ciencia y técnica de una universidad argentina de gran dimensión como la UNLP.In this work, an analysis of various components of the Research function of the National University of La Plata (UNLP) is carried out in order to lay the foundations for the construction of a control panel on the monitoring of policies, programs and management decisions. In this area of strategic complexity For this purpose, an organization chart of the Research Units (UIs) is presented together with other cartographies regarding identity, institutional dependency and disciplinary fields, analyzing them qualitatively and preliminarily from their own indicators, constructed with such end. Some reflections and proposals are made for the management and planning levels of the institutional network of science and technology of a large Argentine university such as UNLP.Neste trabalho, é realizada uma análise de vários componentes da função de Pesquisa da Universidade Nacional de La Plata (UNLP) com o objetivo de lançar as bases para a construção de um painel de controle sobre o monitoramento de políticas, programas e decisões de gestão. nesta área de complexidade estratégica Para tanto, é apresentado um organograma das Unidades de Pesquisa (IUs) em conjunto com outras cartografias sobre identidade, dependência institucional e campos disciplinares, analisando-os qualitativa e preliminarmente a partir de seus próprios indicadores, construídos com tal fim. São feitas algumas reflexões e propostas para os níveis de gestão e planejamento da rede institucional de ciência e tecnologia de uma grande universidade argentina como a UNLP.Instituto de Investigaciones en Educación Superio

    Monitoreo ambiental de los principales afluentes de los ríos Paraná y Paraguay

    Get PDF
    Teniendo en cuenta los antecedentes sobre presencia de compuestos tóxicos en las cuencas asociados a múltiples fuentes de contaminación (vertidos cloacales, vuelcos industriales, uso de plaguicidas, extracción de recursos, entre otras), el objetivo de esta comunicación es analizar resultados de la campaña 2009 de monitoreo de principales afluentes de los ríos Paraná-Paraguay, en continuidad con relevamientos previos conjuntos con OPS y SAyDS (campañas 2004-2006). Se estudiaron los tramos superior, medio e inferior de la cuenca del Paraná e inferior del Paraguay, en 20 sitios de muestreo, cubriendo análisis con métodos estandarizados de compuestos mayoritarios y minoritarios en aguas y sedimentos, junto a residuos de contaminantes orgánicos y metales en biota. Se compararon los resultados obtenidos con información antecedente. Se detectaron afluentes que aportan elevada contaminación, incorporando sólidos (disueltos, en suspensión), materia orgánica, nutrientes, metales pesados, plaguicidas (organofosforados, organoclorados y piretroides). Afluentes del sector medio de la cuenca aportan mayor concentración de metales en aguas y sedimentos. Se observan factores de bioconcentración en biota hasta dos órdenes de magnitud. Se contribuye con información de base en la toma de decisiones para un manejo sustentable de la cuenca, con zonificación de áreas críticas para implementación de medidas de protección del ambiente y la biodiversidad.Facultad de Ciencias Exacta

    Monitoreo ambiental de los principales afluentes de los ríos Paraná y Paraguay

    Get PDF
    Teniendo en cuenta los antecedentes sobre presencia de compuestos tóxicos en las cuencas asociados a múltiples fuentes de contaminación (vertidos cloacales, vuelcos industriales, uso de plaguicidas, extracción de recursos, entre otras), el objetivo de esta comunicación es analizar resultados de la campaña 2009 de monitoreo de principales afluentes de los ríos Paraná-Paraguay, en continuidad con relevamientos previos conjuntos con OPS y SAyDS (campañas 2004-2006). Se estudiaron los tramos superior, medio e inferior de la cuenca del Paraná e inferior del Paraguay, en 20 sitios de muestreo, cubriendo análisis con métodos estandarizados de compuestos mayoritarios y minoritarios en aguas y sedimentos, junto a residuos de contaminantes orgánicos y metales en biota. Se compararon los resultados obtenidos con información antecedente. Se detectaron afluentes que aportan elevada contaminación, incorporando sólidos (disueltos, en suspensión), materia orgánica, nutrientes, metales pesados, plaguicidas (organofosforados, organoclorados y piretroides). Afluentes del sector medio de la cuenca aportan mayor concentración de metales en aguas y sedimentos. Se observan factores de bioconcentración en biota hasta dos órdenes de magnitud. Se contribuye con información de base en la toma de decisiones para un manejo sustentable de la cuenca, con zonificación de áreas críticas para implementación de medidas de protección del ambiente y la biodiversidad.Facultad de Ciencias Exacta

    Monitoreo ambiental de los principales afluentes de los ríos Paraná y Paraguay

    Get PDF
    Teniendo en cuenta los antecedentes sobre presencia de compuestos tóxicos en las cuencas asociados a múltiples fuentes de contaminación (vertidos cloacales, vuelcos industriales, uso de plaguicidas, extracción de recursos, entre otras), el objetivo de esta comunicación es analizar resultados de la campaña 2009 de monitoreo de principales afluentes de los ríos Paraná-Paraguay, en continuidad con relevamientos previos conjuntos con OPS y SAyDS (campañas 2004-2006). Se estudiaron los tramos superior, medio e inferior de la cuenca del Paraná e inferior del Paraguay, en 20 sitios de muestreo, cubriendo análisis con métodos estandarizados de compuestos mayoritarios y minoritarios en aguas y sedimentos, junto a residuos de contaminantes orgánicos y metales en biota. Se compararon los resultados obtenidos con información antecedente. Se detectaron afluentes que aportan elevada contaminación, incorporando sólidos (disueltos, en suspensión), materia orgánica, nutrientes, metales pesados, plaguicidas (organofosforados, organoclorados y piretroides). Afluentes del sector medio de la cuenca aportan mayor concentración de metales en aguas y sedimentos. Se observan factores de bioconcentración en biota hasta dos órdenes de magnitud. Se contribuye con información de base en la toma de decisiones para un manejo sustentable de la cuenca, con zonificación de áreas críticas para implementación de medidas de protección del ambiente y la biodiversidad.Facultad de Ciencias Exacta

    Wetlands as phytoremediation systems. Evaluation of its ecosystem function in the removal of pesticides in an agricultural basin

    No full text
    Los humedales son ecosistemas estrechamente vinculados a la presencia de agua en forma permanente o semipermanente. Como depuradores de agua, los humedales proporcionan procesos físicos, químicos y biológicos que permiten el tratamiento de una gran variedad de contaminantes a partir de procesos bioquímicos realizados por las plantas y microorganismos asociados, que conducen a la reducción, mineralización, degradación, volatilización y estabilización de los diversos tipos de contaminantes. El objetivo general de este proyecto es evaluar la capacidad de remoción de nutrientes y plaguicidas por humedales en una cuenca impactada por actividad agrícola. El área de estudio corresponde a la Unidad de monitoreo agroambiental de la Estación Experimental de INTA-Paraná, Entre Ríos. Conformada por una cuenca agrícola de 28 has, sembrada con cultivos de maíz, trigo, arveja y soja bajo siembra directa, con dos laderas de pendientes de 5-7% que desaguan en un humedal con abundante vegetación de Typha sp y finalmente desembocando en una laguna de aproximadamente 7000 m2. Se estudia el ingreso de nutrientes y plaguicidas previo a su ingreso al humedal provenientes de la cuenca agrícola, y el egreso en el efluente del humedal. Se realizan muestreos en distintos momentos del año, donde se analizan muestras de agua superficial del humedal y del embalse, agua de escorrentía, suelo, sedimento y vegetación, registrando las aplicaciones de plaguicidas y fertilizantes llevadas a cabo en la cuenca, así como los caudales de entrada y salida, y la intensidad y volumen de las precipitaciones. De forma alternada al trabajo de campo, se realizan ensayos en el laboratorio a escala de mesocosmos a fin de evaluar la capacidad de remoción de las macrófitas. Para eso se colectan macrófitas nativas presentes en el área de estudio, y se realizan ensayos en peceras, por triplicado, bajo condiciones naturales de luz y temperatura ambiente. Las plantas son aclimatadas en el laboratorio durante 2 semanas bajo condiciones controladas (medio acuoso, temperatura, fotoperíodo, etc.). Se realiza una aplicación de plaguicidas y nutrientes en niveles de concentración en función de los niveles hallados en campo en el agua de escorrentía y los reportados a nivel regional, y se toman muestras de agua y plantas a distintos tiempos con posterioridad a la exposición. Al final del experimento se determina la concentración de compuestos y metabolitos/productos de degradación en cada compartimento. El análisis químico de plaguicidas se realiza por cromatografía líquida o gaseosa de acuerdo a las características de cada plaguicida, con pre-tratamiento de muestras que incluye el empleo de técnicas de extracción líquido-líquido, secado, trituración, entre otras. Se espera aportar conocimiento respecto a la función ecosistémica de depuración de los humedales para remover o atenuar cargas de contaminantes proveniente de escorrentías agrícolas y mejorar la calidad de los cursos de agua.Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas Tipo de beca: Beca Posdoctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Sasal, María Carolina Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bonetto, Carlos Lugar de desarrollo: Instituto de Limnología Dr. Raúl A. Ringuelet (ILPLA) Áreas de conocimiento: Ciencias Naturales Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Naturales y Muse

    Humedales en acción: Su función en la remoción de contaminantes

    No full text
    Los humedales están siendo cada vez más reconocidos tanto por sus características particulares como por sus funciones ecosistémicas. Sin embargo, en las últimas décadas, la extensión de humedales naturales viene disminuyendo en todo el mundo a un ritmo acelerado, debido al impacto de las actividades humanas. En este artículo analizamos y enfatizamos sobre una de las funciones más importantes: la de depuración del agua debido a remoción de contaminantes, quecomprende diversos procesos biológicos y físico-químicos, que se traducen en bienes y servicios ecosistémicos muy valiosos. Para entender esta función, profundizamos en una investigación en el Delta del Paraná, uno de los deltas más importantes del mundo, donde se observó el rol de los humedales de su planicie de inundación en la retención y remoción de nutrientes y contaminantes. La pérdida de humedales en todo el mundo implica la pérdida de sus funciones, por lo que en distintas regiones se vienen realizando esfuerzos para su preservación y restauración, siendo la depuración del agua uno de los servicios más valiosos económicamente que brindan estos ecosistemas. En nuestro medio es necesario profundizar el conocimiento, la concientización y la valoración, con la finalidad de promover su preservaciónFil: Primost, Jezabel Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Peluso, María Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Bonetto, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentin
    corecore