15 research outputs found

    En ruta litoral · Destino: N-340

    Get PDF
    En el marco del proyecto de investigación: El Corredor de la Carretera N-340 como Eje Histórico del Litoral Andaluz. Metodologías de Caracterización y Estrategias para su Patrimonialización y Regeneración Sostenible, del Grupo de Investigación HUM-666 Ciudad, Arquitectura Y Patrimonio Contemporáneos de la Universidad de Sevilla y la Consejería de Fomento y Vivienda, tuvo lugar el Congreso virtual en el marco de las distintas acciones de participación que denominamos En Ruta Litoral. Destino: N-340. El Congreso propone un espacio de investigación y de debate interdisciplinar en torno a la caracterización patrimonial de nuestros territorios turísticos litorales con el fin de concienciarnos tanto como ciudadanos, estudiantes, profesionales e investigadores de la necesidad de nuevos enfoques para su regeneración sostenible

    La arquitectura de la seguridad pública en el ámbito industrial: un patrimonio imprescindible

    Get PDF
    La seguridad pública es un elemento clave para entender la implantación y el desarrollo del sector industrial en España. Las labores de vigilancia en nuestro país fueron asumidas por la Guardia Civil, cuya creación en 1844 hizo que su historia transcurriera en paralelo con la implantación de la Revolución Industrial. Uno de los fundamentos del Cuerpo era velar por las propiedades privadas, de ahí que se hiciera presente en los núcleos industriales desde un primer momento, sobre todo en aquellos que aglutinaban a un número importante de habitantes y tenían un peso económico destacado. La inversión privada que suponía la construcción de una casa cuartel llevaba implícita otras cuestiones de gran calado. Así, se hizo patente la estrecha relación que se estableció entre el Estado y la patronal, especialmente en lo que se refería a la respuesta dada a las demandas de los trabajadores. La construcción de un acuartelamiento y la consecuente fijación de la presencia de los guardias civiles, tuvo una clara influencia en los movimientos huelguísticos, controlando sus convocatorias y matizando sus efectos. Esta labor se tradujo en una visión negativa de la Guardia Civil por parte del proletariado, lo que afectó a su prestigio y a la seguridad de las casas cuartel, ya que pasaron a convertirse en la representación de la opresión y la falta de reconocimiento de derechos laborales. A su vez, los ofrecimientos que llegaron desde el sector industrial permitieron a la Guardia Civil adquirir casas cuartel de mayor calidad, en contraste con la precariedad de los mayoritarios, resueltos mediante la ocupación o alquiler de edificios vacantes. Estos acuartelamientos se erigen como las primeras promociones para la Guardia Civil, convirtiéndose a su vez en un referente para las que después llevaría a cabo el Estado a partir de la Segunda República. Por otro, la casa cuartel se integró como un elemento más del paisaje industrial, tanto por su influencia en la actividad laboral, como por el propio hecho de ser una arquitectura pensada desde unos principios similares de residencia y trabajo. Por tanto, la puesta en valor de la presencia de los acuartelamientos del Cuerpo en estos ámbitos resulta de gran importancia para comprender el fenómeno industrial en toda su complejidad, en donde estas arquitecturas se convierten en testimonio patrimonial de aquel pasado.Public safety is a key element to understand the implementation and development of the industrial sector in Spain. In our country, tasks regarding surveillance were assumed by the Guardia Civil, whose creation in 1844 made its history run in parallel with the implementation of the Industrial Revolution. One of the objectives of the Guardia Civil was to look after private property, which is why it was present in the industrial centres from the beginning, especially in those which had a large number of inhabitants and a significant economic weight. The private investment involved in the construction of a barracks house implied other major issues. Thus, the close relationship established between the State and the employers was evident, especially with regard to the response to workers' demands. The construction of a barrack and the consequent establishment of the presence of the Guardia Civil had a clear influence on the strike movements, controlling their calls and modifying their effects. This work translated into a negative view of the Guardia Civil by the proletariat, which affected its prestige and the safety of the barracks, as they became the representation of oppression and the lack of recognition of labor rights. In turn, the offers that came from the industrial sector allowed the Guardia Civil to acquire higher quality barracks, in contrast to the precariousness of the majority, resolved through the occupation or rental of vacant buildings. These barracks were the first ones promoted for the Guardia Civil, becoming at the same time an architectonic reference for those that would later be carried out by the State from the Second Republic. On the other hand, the barracks were integrated as another element of the industrial landscape, both for their influence on work activity and for the fact that they are an architecture designed from similar principles of residence and work. Therefore, the enhancement of the presence of the barracks of the Guardia Civil in these areas is of great relevance to understand the industrial phenomenon in all its complexity, where these architectures become a heritage testimony of that past

    El discurso subversivo de Bernard Rudofsky a través de la fotografía: estrategias visuales contra la modernidad.

    Get PDF
    Architecture without Architects (AWA) se proyectó como una exposición menor en el MoMA (Nueva York, 1964). Ampliamente citada, AWA acuñó incluso un neologismo para designar la arquitectura tradicional. Comisario, arquitecto, diseñador, crítico y fotógrafo, Bernard Rudofsky (1905-1988) evitó categorizaciones históricas o geográficas construyendo una experiencia en la que lugares muy distantes quedan conectados visualmente a través de sus paisajes vernaculares, siendo la fotografía la base principal de su mensaje. Cuestiona la hegemonía occidental de la historiografía arquitectónica y denuncia el paralelismo entre tradicional y subdesarrollado. Su crítica a la Modernidad provocó la reacción y censura del American Institute of Architects, aunque no evitó su itinerancia durante 11 años a más de 80 lugares del mundo. Esta investigación muestra las metodologías y estrategias visuales que caracterizan su discurso controvertido y desobediente hacia la Modernidad. El viaje es un componente esencial de su trayectoria; él documentó su experiencia peripatética especialmente con fotografías. Comenzando con un análisis de las metodologías rudofskianas en AWA y publicaciones, la investigación revela su aproximación naturalista, sin pretensiones antológicas, donde la imágenes no ilustran un texto sino que construyen un discurso visual paralelo. Su mirada creativa de arquitecto presenta la arquitectura tradicional como material para la construcción del presente. Con su vivienda en Frigiliana (Málaga, 1969-1971), el caso de Andalucía constituye objeto de estudio destacado hasta su muerte. Usando la metodología visual del autor y centrándonos en su fase madura, se presentan las fotografías de Rudofsky en tres escalas temáticas: la calle, la ciudad y el territorio. La investigación reflexiona sobre la naturaleza de su producción gráfica, transita entre la fotografía de paisaje y documental, y excepcionalmente de arquitectura. Se constata una aproximación fenomenológica, multisensorial, que la fotografía recoge parcialmente desde su componente plástico. La experiencia prevalece sobre el medio y la fotografía no puede ni pretende sustituirla.Architecture without Architects (AWA) was expected to be a minor exhibition at the MoMA (New York, 1964). Widely quoted, AWA even brought about a neologism used to refer to traditional architecture. Curator, architect, designer, subversive critic and photographer Bernard Rudofsky (1905-1988) avoided historical or geographical categorization, creating an experience in which very distant geographies are connected through their vernacular architectures, with photographs as the core of his message. He challenged western hegemony in architectural history and denounced the presumed parallelism between traditional architecture and the under-developed world. His critique of Modern architecture provoked the reaction and censure of the American Institute of Architects, although this did not prevent it from travelling to over 80 locations worldwide over an eleven-year period. This research shows the characteristic visual methodologies and strategies of his controversial discourse, which rebelled against Modernity. Travel is essential in Rudofsky’s trajectory; he documented his peripatetic experience especially in photographs. Using an analysis of Rudofsky’s methodologies in AWA and publications as a starting point, this research reveals his naturalist approach, with no anthological aspiration, where images build a parallel visual discourse instead of merely illustrating a text. His creative architect’s gaze presents traditional architecture as a material for the construction of the present. The case of Andalusia became a major object of study from the time his residence in Frigiliana (Malaga, 1969-1971) was built, until his death. Using Rudofsky’s visual methodology and focusing on his later period, his photographs are presented at three thematic levels: street, city and territory. The paper reflects on the nature of his graphic production, which ranges from documentary, landscape and exceptionally architectural photography. A phenomenological multi-sensory approach is observed, and partly reproduced by photography through its visual aspect. The experience prevails over the medium, and photography cannot replace it, nor does it aim to

    La modernidad estructural de Francisco Alonso Martos: el ejemplo del Colegio de Huérfanos de Ferroviarios de Torremolinos (Málaga)

    Get PDF
    Los colegios de huérfanos de ferroviarios (CHF) fueron una de las apuestas más interesantes y ambiciosas que, desde el ámbito educativo privado, se llevó a cabo en la primera mitad del siglo pasado. Su plasmación en arquitectura recayó en el arquitecto Francisco Alonso Martos, quien proyectó nueve colegios-internados en un periodo aproximado de dos décadas

    Los equipamientos de seguridad pública en los pueblos de colonización: entre la aceptación y el rechazo

    No full text
    Dentro del grupo de equipamientos que se construyeron en los pueblos de colonización destacan tres, que se describen, para el caso similar de la Dirección General de Regiones Devastadas, como ejemplos del control de la dictadura sobre la población: los ayuntamientos, las iglesias y las casas cuartel de la Guardia Civil. Especialmente estas últimas arquitecturas eran la representación directa de la represión militarizada del Estado, tan necesaria en un contexto aislado y de nueva creación. En cambio, el número de casas cuartel que se llevaron a cabo por el Instituto Nacional de Colonización fue muy limitado, debido a que estos núcleos eran de población reducida y se insertaban en regiones que ya cubrían este servicio. Será la provincia de Badajoz la que alcance el mayor número de ejemplos: Guadiana del Caudillo, de José Luis Fernández del Amo (1955); Valdivia, de Manuel Mondéjar Horodiski (1969) y Valdebótoa, de José Mancera Martínez (1969). En todos los casos, la casa cuartel se construyó varios años después del pueblo, por lo que se caracterizará por situarse en los bordes y no dentro de su centro cívico, lo que ha enfatizado aún más ese carácter marginal asociado a dichos equipamientos. La importancia de estudiar estos ejemplos reside, por un lado, en su bajo número, ya que refuerza esa idea de cierta libertad con la que actuó el Instituto Nacional de Colonización frente a otros organismos como la Dirección General de Regiones Devastadas. Por otro, en su arquitectura, ya que son representativos de la evolución que siguieron las casas cuartel de la Guardia Civil a nivel nacional durante las décadas centrales del siglo XX, fundamentales para la conformación de esta tipología. De las iniciales soluciones en torno a un patio central y una imagen doméstica, como en el caso de Guadiana del Caudillo, se acabaría pasando a propuestas más abiertas, sin ningún esbozo del carácter militar del complejo y con una estética más cercana a la ensayada en los propios pueblos, como así ocurre en Valdivia y, especialmente, en Valdebótoa, en donde se erige uno de los ejemplos más significativos de esa arquitectura de raíces racionalistas, tan característica del Instituto Nacional de Colonización.Fundación Arquitectura ContemporáneaBodega San JoséCatering San JorgeAyuntamiento de BadajozFundación ArquiaPlaconsaDiputación de BadajozSikaLiber Ban

    Paisajes bélicos de la N-340

    No full text
    En 1939 finaliza la Guerra Civil Española y comienza la Segunda Guerra Mundial. Los mandos militares estiman necesaria entonces la creación de un dispositivo en el sur peninsular que permita, al mismo tiempo, la reconquista del Peñón de Gibraltar y la defensa de un posible desembarco aliado en las playas del Campo de Gibraltar. Arranca así un nuevo proceso fortificador a sumar dentro de la dilatada historia de una región marcada por los conflictos fronterizos. Se crea a tal efecto la Comisión de Fortificación de la Costa Sur, con el General Pedro Jevenois Labernade al mando, y en cinco años culmina la mayor parte de la construcción de un sistema defensivo basado en los principios reglamentarios de la época para evitar los efectos de la potente artillería: diseminación y enmascaramiento. Hoy, a lo largo de una franja litoral de más de cien kilómetros desde Conil de la Frontera hasta San Roque, con la Carretera de Cádiz-Málaga como referencia permanente, podemos encontrar restos de aquel dispositivo formado por baterías costeras, emplazamientos antiaéreos, proyectores para la iluminación del Estrecho y una amplia variedad de búnkeres de hormigón armado. Todo ello cosido por caminos y pistas militares con la carretera N-340 como eje vertebral1. Se trata de un conjunto de indudable valor patrimonial, pero diversos factores –entre los cuales su inaccesibilidad y dispersión geográfica, su aspecto estético, o el rechazo general a todo lo vinculado con la época de la dictadura– hacen que este modelo de fortificación no cuente con el suficiente reconocimiento y valoración social
    corecore