8 research outputs found

    Physiotherapy in burned patients: burned patients,therapist treatment and realted aspects

    Get PDF
    [Resumen] Este artículo tiene como objetivos, analizar las causas principales de las grandes quemaduras, de los pacientes ingresados en el Instituto del Quemado de Córdoba-Argentina, en el periodo de tiempo comprendido entre Enero de 2000 y Enero de 2001. Además de analizar la evolución de los autoinjertos, complicaciones más frecuentes, trastornos psiquiátricos asociados, morbimortalidad registrada, etc. presentamos una propuesta de tratamiento de fisioterapia adecuado al tipo y/o profundidad de la(s) quemadura(s). Para ello, se ha analizado una muestra de 100 historias clínicas, de pacientes ingresados en el Instituto del Quemado de Córdoba-Argentina, durante el periodo de tiempo antes señalado, y se ha realizado una revisión bibliográfica exhaustiva, que nos ha sido de utilidad para fundamenta la propuesta de tratamiento.[Abstract] The aims of this article is to analyze the mains reasons of the important burns in the patients being admitted to the Burned people Institute in Cordoba, Argentina between January of 2000 and 2001 year. We explain not only the progress of the skin graft, the more common complications, the associated psyquiatric problems, the registred morbility, etc... but also the plan of treatment suitable for the type and the deep of the burn. We have analyze a sample of 100 case histories related to admitted patients to the Burned people Institute in Cordoba, Argentina. After that, we have made a comprehensive bibliographic cheeking, which has been very useful to base the protocol of the treatment

    Influence of the context in the quality of the clinical interview in physiotherapy

    Get PDF
    [Resumen] La calidad es un tema que está de actualidad no sólo en su vertiente científico técnica, sino también en el aspecto de las relaciones humanas. Si bien es un asunto muy abordado en varias profesiones sanitarias, pocos estudios se han realizado en este sentido en el ámbito de la Fisioterapia. Sin embargo, se ha encontrado que la relación del fisioterapeuta con el paciente es susceptible de mejora. Dicha relación se inicia en la entrevista clínica y ésta a su vez está enmarcada en un contexto o entorno que debe ser favorable para su desarrollo. Dentro del contexto se ha de prestar atención a la imagen del profesional, proxémica o distribución del espacio, lenguaje corporal (gestos y posturas) y componentes paralingüísticos. Se persigue con la atención a los componentes enunciados la facilitación de la comunicación y con ello una mejora en la entrevista clínica.[Abstract] The quality of medical care has been given increased attention in recent years, not only in its scientific and technical version but in the human relationships. Doctors have focused on the latter aspect but few studies have been done in this area about physiotherapists communications and relationships. The results point out that communications and relationships between physiotherapists and patients can be improved. This relationship begins in the clinical interview which is framed in a context or environment That has to be favourable for its development. Inside the context it is necessary to pay attention to the professional image, room distribution, body language and paralinguistic. The aim of the focus on these components is to make easier the clinical interview, and finally an improvement of the clinical interview

    Mechanical Hyperalgesia but Not Forward Shoulder Posture Is Associated with Shoulder Pain in Volleyball Players: A Cross-Sectional Study

    Get PDF
    This article belongs to the Special Issue Physical Activity, Exercise Testing and Clinical Assessment in Sports Medicine[Abstract] Shoulder antepulsion, altered scapular kinematics and imbalance of muscle activity are commonly associated with shoulder pain. This study aimed to observe if there is an association between the forward shoulder angle (FSA) and the pectoralis minor length index (PMI) in volleyball players with and without shoulder pain. Furthermore, this study observed if there is an association between shoulder posture and upper limb mechanical hyperalgesia in volleyball players with and without shoulder pain. Methods: a cross-sectional study was conducted in the Physiotherapy and Pain Research Center in Alcalá de Henares (Spain). A total of 56 volleyball players met the inclusion criteria and agreed to enter the study. Subjects were divided into two groups: shoulder pain group (SPG) and control group (without pain). The following measurements of the dominant sides of the players were collected: FSA, PMI, and pressure pain threshold (PPT) in serratus anterior, lower trapezius, infraspinatus, teres minor, upper trapezius, levator scapulae, pectoralis major, radial nerve, cubital nerve, and median nerve. Results: The Spearman’s Rho revealed no significant correlations were found between FSA and PMI. Moreover, Spearman’s Rho test revealed in the SPG a negative moderate correlation between FSA and Infraspinatus-PPT (Rho = −0.43; p = 0.02); FSA and levator scapulae-PPT (Rho = −0.55; p < 0.01); FSA and pectoralis major-PPT (Rho = −0.41; p = 0.02); PMI and cubital nerve-PPT (Rho = −0.44; p = 0.01). Conclusions: No association was found between the forward shoulder angle and the pectoralis minor index in volleyball players with and without shoulder pain. There is a moderate negative association between shoulder forward angle and muscle mechanical hyperalgesia in volleyball players with shoulder pain, but no such associations were found in volleyball players without shoulder pain. Treatment of the infraspinatus, levator scapulae, pectoralis major, and pectoralis minor muscles could improve shoulder pain and ulnar nerve mechanosensitivity.Part of Hector Beltran-Alacreu’s salary is financed by the European Regional Development Fund (2020/5154

    Physiotherapy treatment of the postural changes and oral reflexes in the children cerebral palsy and other neurological changes: aids to feeding

    Get PDF
    [Resumen] En este trabajo se pretende describir las alteraciones posturales más frecuentes en la parálisis cerebral infantil (PCI), traumatismo craneoencefálico (TCE), y en la hemiplejia; y analizar cómo influyen éstas en las alteraciones orofaciales, presentes en la mayoría de estos pacientes. Se presenta una valoración de fisioterapia analítica de la disfunción orofacial, y se muestra un posible tratamiento de fisioterapia,adaptable a las diferentes alteraciones presentes en estos pacientes.[Abstract] The aim of this article is to describe the postural changes in the children cerebral palsy, brain traumatic injury and stroke. Another one is also to analyze the relationchips between the postural changes and the oral and facial disturbances, which are very common in those kinds of patients. Once these changes were analyzed, we show a physiotherapist assesment, evaluating the oral and facial disturbances in an analytic way, and showing at the same time, a possible physiotherapist treatment for these disturbances in those patients

    Clinical interview and functional assessment of pelvic floor

    No full text
    [Resumen] Los programas de reeducación fisioterápica de la región perineal deben basarse en una completa entrevista clínica y valoración funcional de la esfera abdomino-pelvi-perineal. A partir de los datos obtenidos, estableceremos los objetivos de tratamiento y la selección de las técnicas manuales e instrumentales para alcanzar los objetivos planteados. Además de la anamnesis, realizaremos una exploración física exhaustiva del suelo pélvico, que comprenderá la exploración visual y palpatoria, la valoración muscular, la valoración de la estática de los órganos pélvicos y la exploración neurológica; completaremos la valoración específica del suelo pélvico con la valoración abdominal, del diafragma y de la región lumbopélvica.[Abstract] All the physical therapist reeducation programs of the pelvic floor must be based on a thorough clinical interview and functional assessment of the abdominal region, the pelvis and the pelvic floor. From all these data, we will establish the goals o/ the treatment and we will select the manual and instrumental technics to reach the aims we have set out. Besides the clinical interview, we must carry out a comprehensive physical examination of the pelvic floor, which covers the visual and palpable examination, the muscle assessment, the assessment of the biomechanical position of the pelvic organs, and the neurological examination; we must complete the specific assessment of the pelvic floor with the examination of the abdominal region, the diaphragm and the low back

    A randomized blinded clinical trial of two antivenoms, prepared by caprylic acid or ammonium sulphate fractionation of IgG, in Bothrops and Porthidium snake bites in Colombia: correlation between safety and biochemical characteristics of antivenoms

    No full text
    A randomized blinded clinical trial was performed in 53 patients bitten by Bothrops sp. and Porthidium sp. in Antioquia and Chocó, Colombia, in order to compare the efficacy and safety of two antivenoms made of whole IgG obtained by either ammonium sulphate (monovalent anti-B. atrox) or caprylic acid (polyvalent) fractionation. Additionally, antivenoms were compared by electrophoretic and chromatographic analyses and anticomplementary activity in vitro. With a protocol of 2, 4 and 6 antivenom vials for the treatment of mild, moderate and severe envenomings, respectively, both antivenoms were equally efficient to neutralize the most relevant signs of envenoming and to clear serum venom levels in patients from the first hour and later on. Three patients with severe envenoming and initially treated with less than six vials on admission had persistent or recurrent venom antigenemia within 12-48 h. Monovalent antivenom fractionated by ammonium sulphate precipitation had higher amounts of protein aggregates and nonimmunoglobulin proteins than polyvalent antivenom fractionated by caprylic acid precipitation. Both antivenoms presented anticomplementary activity in vitro, being higher in the monovalent product. In agreement, monovalent antivenom induced a significantly higher incidence of early antivenom reactions (52%) than polyvalent antivenom (25%).Universidad de Costa Rica/[741-89-057]/UCR/Costa RicaDirección Seccional de Salud de Antioquia///ColombiaDirección Seccional de Salud del Chocó///ColombiaUniversidad de Antioquia///ColombiaInstituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas//COLCIENCIAS/ColombiaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto Clodomiro Picado (ICP

    Discovering HIV related information by means of association rules and machine learning

    Get PDF
    Acquired immunodeficiency syndrome (AIDS) is still one of the main health problems worldwide. It is therefore essential to keep making progress in improving the prognosis and quality of life of affected patients. One way to advance along this pathway is to uncover connections between other disorders associated with HIV/AIDS-so that they can be anticipated and possibly mitigated. We propose to achieve this by using Association Rules (ARs). They allow us to represent the dependencies between a number of diseases and other specific diseases. However, classical techniques systematically generate every AR meeting some minimal conditions on data frequency, hence generating a vast amount of uninteresting ARs, which need to be filtered out. The lack of manually annotated ARs has favored unsupervised filtering, even though they produce limited results. In this paper, we propose a semi-supervised system, able to identify relevant ARs among HIV-related diseases with a minimal amount of annotated training data. Our system has been able to extract a good number of relationships between HIV-related diseases that have been previously detected in the literature but are scattered and are often little known. Furthermore, a number of plausible new relationships have shown up which deserve further investigation by qualified medical experts

    XV Jornada de Investigación

    No full text
    La XV Jornada de Investigación en 2024 convocó a 815 asistentes con la presentación de 8 conferencias principales, 90 pósters y 56 ponencias, alrededor de los diferentes ejes temáticos: a) “Derecho, cultura y sociedad”, b) “Desarrollo humano y sostenible” y c) “Gestión de la tecnología al servicio de la sociedad”. Estos trabajos abordaron temas de actualidad, por ejemplo, la inteligencia artificial (IA) y sus aportes para el desarrollo de diferentes disciplinas, robótica, derechos humanos, salud mental y aspectos políticos y culturales en comunidades vulnerables. Asimismo, la investigación-creación fue uno de los escenarios más importantes a destacar como una forma de aportar a la sociedad del conocimiento en favor del desarrollo cultural y artístico de nuestro país. La visualización de los resultados de investigación sigue siendo un fin importante de la XV Jornada de Investigación, con la presentación de resultados de manera clara y accesible que facilita la comprensión y la aplicación de los productos de investigación por parte de un público más amplio. Esta transparencia es esencial para construir confianza y asegurar que el conocimiento generado tenga un impacto real y positivo en la sociedad. Como un reconocimiento al esfuerzo de todos y cada uno de sus participantes, se publican las Memorias de la XV Jornada de Investigación, en las que se recopilan los valiosos aportes al conocimiento científico de conferencistas, ponentes y todos los participantes.. (Tomado de la fuente).Quinta ediciónEJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD Mascotas de apoyo emocional. Trazar el camino hacia una ciberseguridad integral: fusionar conocimientos para proteger el mundo digital. Políticas desarrolladas por los Gobiernos colombianos (2018-2024) con miras al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 Hambre cero. Cómo el método comparativo logra potenciar los principios del aprendizaje basado en problemas por medio del estudio de caso. Beneficios del régimen de insolvencia de persona natural no comerciante y los vacíos jurídicos que permean la normatividad vigente. Impacto del Acuerdo de Facilitación del Comercio en Colombia: diversificación exportadora y desempeño logístico. La reja como delimitador del espacio público. El papel de los derechos humanos en la protección de la cultura de los indígenas en Colombia como minoría cultural. Análisis de las estrategias de guerra híbrida utilizadas por grupos armados ilegales en Colombia. La comunidad wayuu frente a la escasez de agua en La Guajira causada por la minería. Interpretaciones sobre la vulneración de derechos a menores durante el conflicto armado entre Israel y Palestina. Responsabilidad legal frente a las decisiones adoptadas por sistemas de inteligencia artificial en Colombia. Los desafíos de la ciberseguridad para la privacidad de los datos personales: análisis sobre la inteligencia artificial y sus repercusiones en el derecho. La influencia de la inteligencia artificial en la toma de decisiones judiciales. Aplicación del principio de oportunidad en el sistema penal acusatorio colombiano: ¿ha logrado reducir la carga procesal y mejorar la eficiencia del sistema? Sostenibilidad en Singapur: conectar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Retos éticos y jurídicos de la inteligencia artificial en la Unión Europea y Colombia. Criminalidad y populismo punitivo: indagación sobre el cuidado de la esfera pública y la fragilidad de la libertad. Libertad y justicia social en la filosofía positivista y antipositivista latinoamericana. La globalización económica y su impacto en la positivización del derecho interno. Discurso histórico e inteligencia artificial. La novena de Navidad y la religiosidad popular en Colombia. Estudiosidad, cultura académica y centralidad de la persona: desafíos para la educación de calidad y la construcción de convivencia. El Darién: un desafío estatal para la protección de derechos humanos de migrantes irregulares. Desarrollo de una plataforma tecnológica para el empoderamiento de mujeres empresarias en América Latina a través de Agora Partnerships. Manufacturar la educación con inteligencia artificial y las implicaciones en el aprendizaje: un enfoque desde la perspectiva de John Biggs. Suelo portable: una estrategia para la vivienda prefabricada en Colombia. Enseñanza y aprendizaje de la proporcionalidad usando elementos de la cultura de Paz de Río (Colombia). Perspectivas sobre el linchamiento social entre las personas que conviven en el mercado mayorista de Corabastos. Construcción de identidad de la comunidad ballroom en las houses de Bogotá. ¿En qué medida la crisis migratoria entre Bielorrusia y la Unión Europea de 2021 puede ser conceptualizada como un referente de guerra híbrida? Zonas verdes y arborización en Bogotá: el fracaso de las políticas ambientales, el estado actual y el papel del derecho constitucional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE. ¿Cómo las soluciones basadas en la naturaleza mejoran las cualidades sociales y ecológicas de Estocolmo a Bogotá? Configuración urbana del territorio a partir de indicadores de sostenibilidad urbana para territorios informales: caso de estudio Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) San Isidro Patios y Pardo Rubio en la localidad de Chapinero en Bogotá. El workaholism. Validación cognitiva de una intervención cognitivo-conductual en el dolor oncológico pediátrico. Tiempo de calidad y desarrollo afectivo: caso de Matilda Wormwood. Alteraciones del apego en adopciones. Influencia de los estilos de crianza en la ideación suicida de niños, niñas y adolescentes: estrategias para su intervención. Depresión y funcionalidad motora y su relación con el deterioro cognoscitivo en población colombiana mayor de 60 años. Nicotina: droga de alto impacto lesivo. Aplicaciones de tecnologías nucleares para el desarrollo sostenible en Colombia. Burnout y estrategias de afrontamiento en trabajadores de la salud. La moda pronta: afectaciones ambientales y transformación hacia la moda sostenible en Colombia. Estrategias integradas para la conservación de ecosistemas en ciudades: un enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 14 y 15. Explorar las interacciones de las escaleras como elemento: adaptabilidad y singularidad. Parque Nacional Natural Sumapaz: territorio sostenible entre la comunidad y la naturaleza. Reconocimiento e identificación de los espacios intermediarios en Bogotá. Una revisión bibliométrica sobre videojuegos y procesos cognitivos: tendencias y avances. Conexión vital: un viaje visual por la región del Magdalena Medio. Entrenamiento de habilidades comunicativas a través de agentes conversacionales: una revisión de alcance. Cambios en el funcionamiento del almacén episódico en escenarios 2D, 2.5D y 3D. Implementación del modelo ADDIE para la identificación del riesgo por inundación en la Escuela Normal Superior Sor Josefa del Castillo y Guevara de Chiquinquirá (Boyacá, Colombia). Diferencias en la regulación emocional en niños y niñas según los estilos de crianza. Calidad de vida laboral desde la interacción líder-colaborador. Griefbots: retos de la inteligencia artificial en tiempos del duelo digital. Sumapaz en perspectiva: desarrollo sostenible, gestión cultural y zonas de reserva campesina. La arquitectura raizal en San Andrés y Providencia: entre la tradición y la modernización. Tejidos espaciales del Chocó: un viaje a través de las interacciones en la vivienda tradicional. Aportes de la educación ambiental para la construcción de territorios sostenibles en América Latina. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD. Humedal Juan Amarillo. Compromiso comunitario y aprendizaje: el camino hacia una sociedad más unida desde la perspectiva del Semillero Politeia. Textiwall: uso de residuos textiles en arquitectura. Cambridge Analytica: el caso de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2016. Alternativas de fabricación y construcción digital: desarrollo de procesos de flexibilidad por medio del diseño de prototipos básicos en la vivienda social sostenible. Tendencias de consumo en el metaverso: impacto en las decisiones económicas del sector textil. Modelo de seguridad con un enfoque holístico para aplicaciones móviles de entidades financieras en Colombia. Estrategias de sostenibilidad en la vivienda asociadas a las dinámicas del agua en San Andrés (Colombia). Mediciones de cantidades físicas con el uso de sensores móviles. Identificación de herramientas tecnológicas en psicología clínica: retos y oportunidades. Robot sumo RC. Integración de la robótica y la metodología aprendizaje basado en proyectos para potenciar el pensamiento creativo en la resolución de problemas de ingeniería. Modelado del efecto corona y su efecto en la propagación de sobretensiones en líneas de transmisión e interferencia en las bandas de comunicaciones. Consideraciones éticas, técnicas y teóricas en el desarrollo de aplicaciones móviles en salud mental: una mirada interdisciplinaria. Validación de un modelo de fabricación digital para vivienda social de un TRL 4 a un TRL 6. Dinámica laboral en el modelaje webcam desde la pandemia de covid-19: análisis desde el consultorio jurídico. Horizonte IA: cambio y tendencias en telecomunicaciones. Modelo de inteligencia artificial que alerta sobre los impactos de maremotos en zonas costeras de Colombia. Algoritmos de machine learning aplicados a la evaluación docente y a la deserción estudiantil. Implementación de un sistema automatizado para el cobro de comisiones bancarias por uso de pasarelas de pago a clientes empresariales en el Banco de Occidente. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Propuesta de herramienta web para la aproximación del cálculo de bodegaje en procesos de mudanzas. Prototipo de un flujo de trabajo en KNIME para el emparejamiento y limpieza de información científica y tecnológica en Knowten. Desarrollo de un videojuego interactivo como herramienta lúdica para niños con trastorno del espectro autista. Estrategias de eficiencia del agua en las edificaciones de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Proyecto cartilla de entrenamiento cognitivo para adultos mayores: intervención para el mejoramiento de los procesos atencionales. Pruebas cognitivas tradicionales y digitalizadas para evaluar la atención: ¿son comparables? Elevar los estándares del proceso de secado del café: rumbo a una producción más rentable. Módulo didáctico de telecomunicaciones punto a punto por señales de microondas. Educación en la era digital: navegar los desafíos y las oportunidades de las redes sociales digitales. El uso de ChatGPT afecta la propiedad intelectual y los derechos de autor. Análisis de la relación entre variables clave y la rotación de personal en un contexto laboral específico: un enfoque metodológico de Anova y Six Sigma
    corecore