108 research outputs found

    Estimación de edades arqueológicas usando la hidratación de obsidianas: dos fuentes de los andes meridionales

    Get PDF
    Obsidian is abundant in archaeological sites throughout Mendoza Province, Argentina but no obsidian hydration rates exist to date these assemblages. Direct dating of obsidian artifacts is particularly important in west-central Argentina because the surface record is extensive but well-defined time marker artifacts are lacking. The costs of non-optical hydration dating techniques currently preclude their regular use in the region, however. We present and evaluate 12 models for age estimation based on optical hydration rim measurements for the two most commonly used obsidian types in the region (Las Cargas and Laguna del Maule). Age estimation equations are derived for each source using observed hydration rim-radiocarbon date pairs, and parameterized by variables known to influence obsidian hydration in experimental settings. The equations advanced here are currently best at predicting the known ages of artifacts independently dated by radiocarbon, and can be cautiously used to estimate the ages of obsidian artifacts.Las obsidianas son abundantes en los sitios arqueológicos de la provincia de Mendoza (Argentina). Sin embargo, hasta el momento no existen estimaciones para las tasas de hidratación de estas rocas que puedan utilizarse para fechar esos conjuntos líticos. La realización de fechados directos sobre artefactos de obsidiana resulta particularmente importante para esta región, dado que existe un vasto registro arqueológico de superficie –compuesto principalmente por artefactos líticos– y solo se cuenta con tipos morfológicos cronológicamente sensibles para el Holoceno Tardío. Aquí se presentan y evalúan 12 modelos para estimar las edades de los artefactos de obsidiana basados en la medición óptica de los anillos de hidratación. Específicamente estos modelos fueron desarrollados para las dos obsidianas más comunes en los contextos arqueológicos de la región, procedentes de las fuentes de Las Cargas y Laguna del Maule. Las edades estimadas son derivadas para cada fuente a partir de pares de medición del espesor de la corteza de hidratación-fechado radiocarbono, y calibradas con variables cuya influencia sobre la hidratación ha sido establecida experimentalmente. Las ecuaciones que presentamos son actualmente las que mejor predicen las edades conocidas de artefactos que han sido fechados independientemente por radiocarbono y, por lo tanto, pueden utilizarse con cautela para estimar la antigüedad de los artefactos de obsidiana procedentes de la región.Fil: Garvey, Raven. University of Michigan; Estados UnidosFil: Carpenter, Tim. Archaeometrics; Estados UnidosFil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Bettinger, Robert. University of California at Davis; Estados Unido

    Discussions around pre and post Hispanic subsistence systems in Mendoza province

    Get PDF
    El trabajo describe los principales avances y transformaciones que han tenido los estudios de subsistencia en la provincia de Mendoza a largo de los últimos 80 años. La descripción se centra principalmente en los aportes de la zooarqueología, la arqueobotánica y los isótopos estables, así como en la generación de información actualística. Se presenta una descripción del estado actual del conocimiento y se ensaya una síntesis acerca de la variabilidad adaptativa humana en relación con el tipo e intensidad de recursos explotados en escalas temporales y espaciales. Finalmente se discuten algunos desafíos que se abren al futuro acerca de las posibles líneas de trabajo y las aplicaciones de este conocimiento hacia otros ámbitos fuera de nuestra disciplina.This paper explores the main contributions and transformations that took place among the subsistence studies in Mendoza province during the last 80 years. It is focused in the zooarchaeological, archaeobotanical and stable isotopes contributions, as well as in the generation of actualistic information. A statement of the current knowledge is presented, as well as an essay about human adaptative variability in relation to the type and intensity of the exploited resources, both in temporal and spatial scales. Finally, some future challenges are discussed, related to the possible lines of work and the applications of this knowledge to other applications outside our discipline.Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentin

    Mobility, procurement and use of obsidian in El Payen, south of the Province of Mendoza, Argentina

    Get PDF
    Las poblaciones humanas que ocuparon La Payunia en el Holoceno tardío, utilizaron obsidiana procedente de fuentes extra regionales del sur de la provincia de Mendoza, con una direccionalidad de traslado predominante oeste-este. En el presente trabajo se analiza la distribución espacial de artefactos de obsidiana de procedencia geográfica conocida en el área El Payén. Se evalúan las rutas de traslado, las estrategias de aprovisionamiento y las formas e intensidad de uso de dicho recurso, sobre la base de indicadores tecnológicos y biogeográficos. Los resultados obtenidos plantean que si bien la direccionalidad de traslado de obsidiana coincide con la planteada para la región (oeste-este), su frecuencia en los sitios disminuye de sur a norte. Asimismo, los nuevos datos muestran diferencias en el número de fuentes representadas y modos de aprovisionamiento y el uso de este recurso entre los sectores Centro Sur y Norte de El Payén.Human populations that occupied The Payunia during the late Holocene, used obsidian from outside sources, with predominant east-west directionality. In this paper we analyze the spatial distribution of obsidian artifacts from known geographical origin in El Payén. We investigate the possible transport routes, procurement strategies and forms and intensity of use of that resource, from the base of technological and biogeography indicators. The results suggest that although the directionality of movement of obsidian matches that proposed for the region (west-east), its frequency decreases from south to north. The results also show differences in the number of sources represented and the procurement modes and use of this resource among Central, South and North sectors of El Payén.Fil: Salgán, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Gil, Adolfo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentin

    Movilidad, aprovisionamiento y uso de obsidiana en El Payén, sur de la provincia de Mendoza, Argentina

    Get PDF
    Human populations that occupied The Payunia during the late Holocene, used obsidian from outside sources, with predominant east-west directionality. In this paper we analyze the spatial distribution of obsidian artifacts from known geographical origin in El Payén. We investigate the possible transport routes, procurement strategies and forms and intensity of use of that resource,from the base of technological and biogeography indicators. The results suggest that although the directionality of movement of obsidian matches that proposed for the region (west-east), its frequency decreases from south to north. The results also show differences in the number of sources represented and the procurement modes and use of this resource among Central, South and North sectors of El Payén.Las poblaciones humanas que ocuparon La Payunia en el Holoceno tardío, utilizaron obsidiana procedente de fuentes extra regionales con una direccionalidad de traslado predominante oeste-este. En el presente trabajo se analiza la distribución espacial de artefactos de obsidiana de procedencia geográfica conocida en el área El Payén. Se evalúan las posibles rutas de traslado, las estrategias de aprovisionamiento y la intensidad de uso de dicho recurso, sobre la base de indicadores tecnológicos y biogeográficos. Los resultados obtenidos plantean que si bien la direccionalidad de traslado de obsidiana coincide con la planteada para la región (oeste-este), su frecuencia en los sitios disminuye de sur a norte. Asimismo, los datos muestran diferencias en el número de fuentes representadas y en los modos de aprovisionamiento y uso de este recurso entre los sectores Centro, Sur y Norte de El Payén

    Historia demográfica del guanaco de los últimos 10.000 años, en el sur de Mendoza

    Get PDF
    Según antecedentes zooarqueológicos hace 2.000 años atrás la población de guanacos disminuyó debido a la sobre explotación antrópica. El objetivo es estudiar la variación en el tamaño de la población del guanaco (Lama guanicoe) en el sur de Mendoza desde los últimos 10.000 años. Para ello, a fin de reconstruir la historia demográfica del guanaco se estudiaron 60 muestras provenientes de distintos sitios arqueológicos que datan de 10.000 a 100 años de antigüedad, y 19 muestras modernas. Las muestras antiguas fueron enriquecidas con el ADN mitocondrial usando MyBaits y secuenciadas por NGS (Next Generation Sequencing) en la plataforma de Illumina en un MiSeq. Los datos obtenidos fueron procesados con SeqPrep y dos pipelines (con Bowtie2 o MIA & MA), los fragmentos duplicados se eliminaron con Samtools. Los análisis se realizaron con el alineamiento de la región mitocondrial D-loop (1.217 bp) de muestras antiguas y modernas provenientes de la misma región. La reconstrucción demográfica se realizó con BEAST haciendo uso de la inferencia Bayesiana calibrada con la edad de cada muestra. En dichos análisis detectamos la disminución en el tamaño de la población desde 2.500 a 250 años antes del presente, el cual coincide con el registro arqueológico, y luego el tamaño poblacional se mantiene constante desde 250 años atrás al presente.Fil: Abbona, Cinthia Carolina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Johnson, Jeff. University of North Texas; Estados UnidosFil: Wolverton, Steve. University of North Texas; Estados UnidosFil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaXVII Congreso Latinoamericano de Genética; XLVII Congreso Argentino de Genética; LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; V Simposio Latinoamericano de Citogenética y EvoluciónMendozaArgentinaSociedad Argentina de Genétic

    Were domestic camelids present on the prehispanic South American agricultural frontier? An ancient DNA study

    Get PDF
    The southern boundary of prehispanic farming in South America occurs in central Mendoza Province, Argentina at approximately 34 degrees south latitude. Archaeological evidence of farming includes the recovery of macrobotanical remains of cultigens and isotopic chemistry of human bone. Since the 1990s, archaeologists have also hypothesized that the llama (Lama glama), a domesticated South American camelid, was also herded near the southern boundary of prehispanic farming. The remains of a wild congeneric camelid, the guanaco (Lama guanicoe), however, are common in archaeological sites throughout Mendoza Province. It is difficult to distinguish bones of the domestic llama from wild guanaco in terms of osteological morphology, and therefore, claims that llama were in geographic areas where guanaco were also present based on osteometric analysis alone remain equivocal. A recent study, for example, claimed that twenty-five percent of the camelid remains from the high elevation Andes site of Laguna del Diamante S4 were identified based on osteometric evidence as domestic llama, but guanaco are also a likely candidate since the two species overlap in size. We test the hypothesis that domesticated camelids occurred in prehispanic, southern Mendoza through analysis of ancient DNA. We generated whole mitochondrial genome datasets from 41 samples from southern Mendoza late Holocene archaeological sites, located between 450 and 3400 meters above sea level (masl). All camelid samples from those sites were identified as guanaco; thus, we have no evidence to support the hypothesis that the domestic llama occurred in prehispanic southern Mendoza.Fil: Abbona, Cinthia Carolina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Johnson, Jeff. University of North Texas; Estados UnidosFil: Kim, Tracy. University of North Texas; Estados UnidosFil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Wolverton, Steve. University of North Texas; Estados Unido

    Isótopos estables y consumo de maíz en el Holoceno Tardío de Mendoza: implicancias para entender la dispersión agrícola

    Get PDF
    En la presente ponencia se dan a conocer la variabilidad de valores isotópicos de δ13C y δ15N obtenidos en una muestra de restos humanos proveniente de diversos sitios de Mendoza. El trabajo tiene por objetivo mejorar el conocimiento sobre la subsistencia de las poblaciones humanas que habitaron en Mendoza durante el Holoceno tardío. Un punto específico es la importancia del maíz en las estrategias de subsistencias de estas poblaciones. Apuntando a este objetivo, y continuando con investigaciones iniciadas recientemente, se presenta información isotópica y de bioindicadores no específicos de dieta y salud. Se analizan los resultados obtenidos sobre 14 colágeno óseo, 1 sobre músculo, 4 sobre apatita ósea y 2 sobre keratina, discutiéndoselos en relación a la información de recursos existente para diversos taxa animales y vegetales de la zona. De este modo, se analiza la variabilidad temporo-espacial interpretándolos en términos de dieta y salud. Se propone que el maíz en la dieta no fue cuantitativamente importante desde su incorporación, a mediados del Holoceno tardío, hasta el siglo XIX. A pesar de ello hay una significativa variabilidad entre las muestras que requieren una explicación en términos de dieta y diagénesis, para lo cual también se presentan aspectos relacionados con la interpretación de los valores isotópicos a la problemática de la región.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Lithic resources and vectors of interaction in the central pampas of Argentina: an approach from the use of the obsidian

    Get PDF
    En este trabajo presentamos los primeros resultados de los análisis tecno-morfológicos y geoquímicos realizados en 12 piezas de obsidiana recuperadas en el Norte de Pampa Seca (sur de Córdoba y San Luis). En esta área se propuso un aumento de la ocupación para el Holoceno tardío, junto con recurrencia en la ocupación de los sitios y la presencia de estrategias tecnológicas que calificamos como conservada en la mayoría de los contextos. En ese marco se destaca la identificación de recursos exóticos, como la ortocuarcita y la obsidiana, que no contaban con antecedentes de estudios previos. Los artefactos de obsidiana se registraron en 11 sitios superficiales distribuidos en toda el área. Por medio de la técnica de Fluorescencia de Rayos-X, se identificaron tres fuentes de obsidiana que vincula a los grupos locales con recursos procedentes de cordillera y piedemonte del oeste, distantes entre 250 y 575 km. La estrategia tecnológica aplicada para su manejo permite confirmar la presencia poco frecuente de la obsidiana en el equipamiento de los cazadores recolectores de la región pampeana, introducida como parte de vínculos de interacción social entre poblaciones.In this paper we present the first results of the techno-morphological and geochemical analyzes carried out on 12 pieces of obsidian recovered in the North of Pampa Seca (south of Córdoba and San Luis). In this area, an increase in occupation was proposed for the late Holocene, together with recurrence in the occupation of the sites and the presence of technological strategies that we qualify as conserved in most contexts. In this framework, the identification of exotic resources, such as orthoquartzite and obsidian stands out, which had no antecedents of previous studies. Obsidian artifacts were recorded at 11 surface sites distributed throughout the area. By means of the X-ray Fluorescence technique, three sources of obsidian were identified that link local groups with resources from the western mountain range and foothills, between 250 and 575 km apart. In this sense, the technological strategy applied for its management allows confirming the infrequent presence of obsidian in the equipment of hunter-gatherers in the Pampean region, introduced as part of social interaction networks between populations.Fil: Heider, Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentin

    Intensificación en el límite meridional de la agricultura prehispánica: una perspectiva zooarqueológica

    Get PDF
    El tema de la intensificación ha suscitado fuertes y numerosos debates en arqueología, ayudando a entender y discutir procesos y cambios significativos en la historia de la humanidad, tales como crecimiento demográfico, orígenes de la agricultura, transiciones culturales, complejidad social y desarrollos tecnológicos, entre otros. El estudio de la subsistencia humana en los límites de la agricultura prehispánica americana es un tema central para entender el proceso de cambio de los sistemas humano-ambientales en el pasado. La región del Centro Oeste Argentino constituye un modelo de estudio apropiado para enfocar dicha problemática. La arqueología de esta región ha definido importantes cambios en la tecnología y la subsistencia humana durante el Holoceno tardío. Así, diversas investigaciones han propuesto la diversificación e intensificación en la explotación de los recursos desde los ca. 2000 años AP. Por otro lado, investigaciones arqueológicas realizadas al sur del río Diamante han puesto en duda un escenario de intensificación. Algunos de estos últimos estudios realizados desde una perspectiva zooarqueológica, han intentado correlacionar estadísticamente algunas variables (altitud, cronología, cálculos sobre dependencia de recursos de alto rendimiento) para evaluar los cambios en la subsistencia humana de las poblaciones del Centro Oeste Argentino a través del tiempo, cuyos resultados no permitieron ser asociados claramente a dicho proceso de intensificación/diversificación posterior a los ca. 2000 años AP.Este trabajo evalúa, desde una perspectiva zooarqueológica, cambios en la subsistencia de las poblaciones prehispánicas y explora tendencias de contextos arqueológicos del norte de Mendoza, para discutirlos en el marco del proceso de intensificación regional propuesto para el Centro Occidente Argentino.Fil: López, José Manuel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Neme, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Gil, Adolfo F.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaV Congreso Nacional de Zooarqueología ArgentinaSan Fernando del Valle de CatamarcaArgentinaUniversidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueologí

    Isótopos estables y consumo de maíz en el Holoceno Tardío de Mendoza: implicancias para entender la dispersión agrícola

    Get PDF
    En la presente ponencia se dan a conocer la variabilidad de valores isotópicos de δ13C y δ15N obtenidos en una muestra de restos humanos proveniente de diversos sitios de Mendoza. El trabajo tiene por objetivo mejorar el conocimiento sobre la subsistencia de las poblaciones humanas que habitaron en Mendoza durante el Holoceno tardío. Un punto específico es la importancia del maíz en las estrategias de subsistencias de estas poblaciones. Apuntando a este objetivo, y continuando con investigaciones iniciadas recientemente, se presenta información isotópica y de bioindicadores no específicos de dieta y salud. Se analizan los resultados obtenidos sobre 14 colágeno óseo, 1 sobre músculo, 4 sobre apatita ósea y 2 sobre keratina, discutiéndoselos en relación a la información de recursos existente para diversos taxa animales y vegetales de la zona. De este modo, se analiza la variabilidad temporo-espacial interpretándolos en términos de dieta y salud. Se propone que el maíz en la dieta no fue cuantitativamente importante desde su incorporación, a mediados del Holoceno tardío, hasta el siglo XIX. A pesar de ello hay una significativa variabilidad entre las muestras que requieren una explicación en términos de dieta y diagénesis, para lo cual también se presentan aspectos relacionados con la interpretación de los valores isotópicos a la problemática de la región.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin
    corecore