22 research outputs found

    Introducción al taller de sepsis de occidente.

    Get PDF
    Se presentan las palabras introductorias al Taller de Sepsis de Occidente. Evento organizado por la sección cubana de la Alianza para el Uso Prudente de Antibióticos, celebrado el 12 de marzo del 2010 en el Policlínico Pedro Borrás Astorga, en Ciudad de La Habana. Se revisó la literatura disponible en la página Web APUA Cuba y se resumieron las ideas principales a transmitir en el Evento. Se destaca la importancia del neumococo, el S. aureus, bacilos Gram negativos y enterococo, como gérmenes problema y el papel de la lectura comentada del antibiograma en su identificación y abordaje terapéutico. El problema de la resistencia bacteriana como parte del daño ecológico y consecuencia del uso imprudente de los antibióticos.  Palabras clave: APUA, antibióticos, resistencia bacteriana

    Abordaje de los mecanismos de comorbilidad en Diabetes Mellitus Tipo 2

    Get PDF
    Introducción: A nivel mundial se estima que para 2030 existirá una prevalencia de 366 millones de personas con diabetes. En Cuba, la prevalencia de diabéticos es de 56.7 x 1 000 habitantes. El análisis de las implicaciones reales de la diabetes no se limita a su presencia aislada pues se trata de una entidad con frecuente asociación a otros problemas de salud.Objetivo: Abordar los mecanismos que subyacen en la comorbilidad del paciente con Diabetes Mellitus Tipo 2.Material y Métodos: Se realizó una revisión de fuentes bibliográficas que fueron localizadas mediante el motor de búsqueda Google Académico, biblioteca de los autores y la base de datos Scielo de la Biblioteca Virtual de Salud.Desarrollo: La comorbilidad y la Diabetes mellitus 2 se incrementan con la edad. Los mecanismos subyacentes pueden tener base patogénica o no. Su estudio es importante por los efectos en el proceso diagnóstico, el autocuidado y el éxito del tratamiento. De ahí que los documentos normativos deben tener en cuenta este fenómeno. Para su investigación se cuentan con instrumentos que pueden ser específicos o generales.Conclusiones: La comorbilidad es un fenómeno clínico frecuente en el paciente diabético y debe considerarse al ser esta una enfermedad sistémica.Palabras claves: Diabetes mellitus,comorbilidad, investigación, pluripatología, escalas, fisiopatología.</p

    Mechanisms of comorbidity in hypertension

    Get PDF
    Introduction: The medical practice demonstrates that arterial hypertension is a disease that is usually associated with other health problems; however, this aspect is not always taken into account when developing clinical practice guidelines and diagnosis and treatment protocols, as well as clinical trials.  Objective: To establish the need to address comorbidity as a phenomenon of the medical practice, which is important for research and the development of clinical practice guidelines, and diagnosis and treatment protocols. Material and methods: A bibliographic review was carried out using Google Scholar search engine, the authors´ information and notes, and Scielo database of the Virtual Health Library. Results: The association of hypertension with other health problems is identified at the level of etiology and pathogenesis, pathophysiology, and the effects of treatment. Conclusions: Comorbidity is a frequent phenomenon, and although it is a complex problem, there are principles for its analysis from ethiopathogenic, pathophysiological, and therapeutic levels, which should be essentially taken into account when developing guidelines, providing norms for evaluating treatment, and doing research on high blood pressure.  Keywords:hypertension, comorbidity, pathophysiology, ethiopathogenic mechanism.</p

    El manejo de la hipertensión arterial como variable de investigación

    Get PDF
    Introducción: La hipertensión arterial es un síndrome que tiene como centro un signo obtenido mediante una medición puntual y repetida. Existen diversas variables que resultan de la medición de la tensión arterial que, a su vez es afectada por muy diversos factores. Objetivo: Fundamentar el manejo de la hipertensión arterial como variable de investigación. Material y Método. Se realizó una revisión bibliográfica en fuentes de información disponibles en la Biblioteca Virtual de Salud de la red telemática infomed, entre ellas, las bases de datos SciELO, Pubmed/Medline, Cumed, Lilacs, así como el Google académico. Finalmente se seleccionaron para nuestro estudio un total de 39 referencias. Desarrollo: Las complejidades de la hipertensión como variable se derivan de las variadas formas de clasificarla, medirla y graficarla. También del número de mediciones y el momento evolutivo de la enfermedad, de sus causas y asociaciones. Conclusiones: La investigación sobre hipertensión arterial exige que en el diseño se prevea que subvariables internas y externas a la HTA serán valoradas. Así como la validez y confiabilidad de las utilizadas y tomar esos elementos en cuenta durante la discusión de sus resultados para que las conclusiones y recomendaciones sean coherentes. Palabras claves: Hipertensión arterial, metodología, variables, investigación, proyecto, comorbilidad.</p

    Caracterización de factores de riesgo en sobrevivientes a un primer Ictus Isquémico en un área de salud.

    Get PDF
    El ictus es una entidad de origen multifactorial y en su génesis se ha establecido una correlación positiva con algunos factores de riesgo aterogénico. Con el objetivo de caracterizar los factores de riesgo para los ictus incidentes se realizó un estudio prospectivo de corte transversal, de prevalencia en 289 pacientes sobrevivientes a un primer evento. El análisis estadístico estuvo dirigido a evaluar la diferencia de frecuencia y a evaluar el valor de cada factor de riesgo respecto al sexo y a las formas clínicas de la enfermedad. Predominó el sexo masculino y la edad media fue de 68,2 años; predominaron las formas clínicas más relacionadas con daño ateroesclerótico. Los factores de riesgo más frecuentes fueron la hipertensión arterial (88.5%), el hábito de fumar (62.2%), la cardiopatía isquémica (52.5%), y la hipercolesterolemia (55%). El 15.5% tenía un solo factor de riesgo; 42.9%, dos factores; 26.3%, tres y sólo 10.3%, cuatro factores de riesgo. Se concluye que existe similitud en cuanto a la cantidad y tipo de factores hallados en correspondencia con los estudios internacionales, que la caracterización adecuada permite identificar e individualizar el enfoque del paciente sobreviviente a un primer evento como pacientes de alto riesgo para la recurrencia y la discapacidad. Y que la planificación de estrategias de prevención secundaria debe descansar no sólo sobre la caracterización del riesgo individual, sino además sobre su valor patogénico, lo que permitirá cuantificar el valor del control de los mismos en la evolución posterior.  Palabras clave: Ictus, factores de riesgo, riesgo atribuible, prevención secundaria

    Tamaño del infarto cerebral aterotrombótico del territorio carotídeo según sus factores de riesgo

    Get PDF
    Introducción: La mayoría de los infartos cerebrales aterotrombóticos son debidos a aterosclerosis extracraneal y a los factores de riesgo que lo condicionan. Objetivo: Caracterizar a pacientes con ictus aterotrombótico de territorio anterior según tamaño, sexo y factores de riesgo aterotrombótico. Métodos: Se realizó un estudio transversal a 63 pacientes que acudieron al Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" con diagnóstico de infarto cerebral aterotrombótico reciente de territorio carotídeo, a los que se les realizó tomografía de cráneo simple, entre los años 2011 y 2013. Resultados: Predominaron los infartos grandes (57,1 %) en hombres (80,6 %) y de forma general también fue el sexo masculino el más afectado (68,3 %). La mayoría de los pacientes que tuvieron tanto infartos medianos (59,3 %) como infartos grandes (58,3 %), refirieron de 3 a 4 factores de riesgo aterotrombótico (58,7 %). Prevaleció la hipertensión arterial (82,5 %), con mayor coincidencia con los infartos medianos (88,9 %), que con los infartos grandes (77,8 %). Conclusiones: El ictus aterotrombótico reciente de territorio de irrigación carotídeo se caracterizó en esta serie, por infartos grandes y mayor afectación de adultos mayores, hipertensos, del sexo masculino. La existencia de 3 a 4 factores de riesgo en cada paciente prevalece tanto en los que presentan infarto cerebral mediano como grande

    Aterosclerosis carotídea en el infarto cerebral aterotrombótico del territorio vascular homónimo

    Get PDF
    Introducción: El eco-Doppler carotídeo es la prueba de elección en el estudio inicial y de seguimiento del ictus aterotrombótico. Objetivo: Describir los hallazgos ecográficos en ambos ejes carotídeos en pacientes con infarto cerebral aterotrombótico del territorio vascular homónimo. Métodos: Se realizó una investigación observacional con todos los pacientes (63), que acudieron al Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay", entre octubre del 2012 y septiembre del 2013, con diagnóstico clínico y tomográfico de infarto cerebral aterotrombótico de territorio anterior, a los que se les realizó eco-Doppler carotídeo. Resultados: Se contabilizaron mayor cantidad de placas de ateromas en el eje carotídeo homolateral al ictus aterotrombótico (54,3 %) y la gran mayoría de estos fueron inestables (98,4 %). La placa tipo III (50 %), la irregularidad del contorno (54,1%) y la estenosis menor del 49 % (57,6 %) fueron los hallazgos ecográficos que dominaron en el eje contralateral al infarto. En ambas carótidas también fueron las placas tipo III (47,1 %), la irregularidad de los contornos (51,6 %), las estenosis no significativas (54,3 %) y la inestabilidad de estas (94,4 %), las que predominaron. Conclusiones: La aterosclerosis carotídea en el ictus aterotrombótico describe mayoritariamente placas tipo III irregulares, que provocan estenosis menores del 49 % en ambos ejes carotídeos y la inestabilidad es casi constante, con una incidencia ligeramente mayor en el eje carotídeo homolateral al infarto. La frecuencia del resto de las cualidades de las placas de ateromas enunciadas, domina levemente en el eje carotídeo contralateral

    The development of creativeness and education at work in the medical sciences

    Get PDF
    El significado de la educación en el trabajo ha evolucionado en el tiempo, su máximo promotor el Dr. Fidel Ilizástigui Dupuy fue madurando el concepto a lo largo de los años a partir de la concepciones marxistas – leninistas y martianas de vinculación del estudio y el trabajo, su aplicación por Fidel Castro como principio de la educación cubana y a partir de sus propias experiencias, el estudio de lo más novedoso en materia de enseñanza médica y pedagogía y mediante la observación y análisis de las tendencias en la educación médica de diversos países que visitó. Su concepción se fue ampliando en contenido desde considerarla como una forma organizativa de la enseñanza hasta entenderla como principio rector de la educación médica en estrecha relación con la integración docente – asistencial – investigativa y el método de solución de problemas unido al desarrollo de independencia cognoscitiva y desarrollo de un pensamiento creador. Sus postulados mantienen vigencia a la par que se actualizan y generan nuevas investigaciones. Su correcta aplicación incide en mejoría de la asistencia y la calidad de los servicios. En esta dirección se pudo constar en la práctica educativa ascensos notables en algunas dimensiones de la creatividad en los estudiantes de tercer año de la carrera que cursan sus estudios en el Hospital Universitario “Comandante Faustino Pérez Hernández” de Matanzas, lo cual confirma los presupuestos teóricos en la práctica así como los niveles de satisfacción de los estudiantes que se elevaron a planos superiores.The meaning of the education at work has evolved with ages. Its principal promoter, Dr. Fidel Ilizástigui Dupuy, kept developing this concept on the basis of Marxist – Leninist conceptions, Martí’s conception of the link between study and job and its application by Fidel Castro as a principle of the Cuban Education, from his own experience along the years, as well as from the study of the newest in terms of medical teaching and pedagogy and through the observation and analysis of the medical education tendencies in the different countries he visited. His conception was getting wide in content, from being considered as a teaching form of organization, to being understood as a leading principle of medical education, in a close relationship with the teaching – assistive – investigative integration and the problem solving method together with the development of cognitive independency and of a creative thought. His postulates keep current, at the same time they get updated and generate new researches. Its correct application allows to improve medical assistance and the quality of services. In this direction it was possible to confirm considerable enhancements in some dimensions of creativeness in third year medical students who attend “Comandante Faustino Pérez Hernández” University Hospital in Matanzas, which supports the theoretical foundations in the praxis. Also, the students’ levels of satisfaction increased highly &nbsp

    Valoración del diseño por competencias del internado vertical en medicina interna en Cuba

    Get PDF
    Introducción: Se confeccionó un programa vertical para internos en Medicina Interna, en el marco del perfeccionamiento del plan de estudio y han sido discutidos y valorados por profesores a lo largo del país. Objetivo: Valorar el nuevo diseño por competencias del Programa del Internado Vertical en Medicina Interna. Material y Métodos: Se realizó una investigación de corte cualitativo consistente en el análisis crítico de una propuesta inicial de Programa. Mediante rondas de discusión por vía electrónica centradas en la valoración del diseño por competencias. Resultados: Se arribó al consenso en que el internado vertical suaviza el salto de la brecha en la preparación clínica que existe entre una carrera dirigida a formar un médico integral para la comunidad y una residencia dirigida a formar un médico integral para los hospitales. Se definen las competencias y se manifiesta su coherencia con las funciones del perfil de salida y diferentes componentes didácticos. El diseño evidencia flexibilidad adaptada a la situación asistencial dinámica del servicio de Medicina Interna en particular en la disponibilidad y calidad de los recursos. Conclusiones: El programa  satisface en esencia el diseño por competencias que se ve evidenciado en sus componentes no personales. Su flexibilidad aspira a permitir que el currículo pensado y el vivido no difieran en lo fundamental y a que se puedan adoptar decisiones según exija cada situación del aprendizaje.Palabras clave: Medicina interna, programa de estudio, carrera de Medicina, diseño curricular, práctica preprofesional, competencias clínicas, Cuba. ABSTRACTIntroduction: It has been elaborated an Internal Medicine's vertical program in the ambit of the improvement of the study program and it has been debated and assessed by professors along the length of the country. Objective: To appraise the new design for competence of the vertical program of sixth year medicine´s students in Internal Medicine. Material and Methods: The investigation was qualitative consisting of the critical analysis of the program using rounds of discussion for e-mails focusing in the assessment of the design by competences. Results: The authors arrive to consensus in that the vertical program softens the jump of the breach in the clinical preparation that exists between a career addressed to instruct an integral doctor for the community and a guided residence to instruct an integral doctor for the hospitals. Are defined the competences keeping his coherence with the functions of the profile of exit and different didactic components. The design evidences adapted flexibility to the dynamic situation of Internal Medicine's service in particular in availability and quality of the resources. Conclusions: The revised program fulfills in essence the designing for competences evidenced in its not personal components. Its flexibility pretend to allow that the thought and the lived curriculum not differ in it fundamental and to get decisions according to demand from each situation of learning.Key words: Internal medicine, program of study, medicine career, curricular design, preprofesional practice, clinical competences, Cuba.</p

    La medicina interna en el ambiente hospitalario

    Get PDF
    Introducción: los cambios del contexto de trabajo en los hospitales para los internistas exigen perfeccionar el funcionamiento de sus servicios. Objetivos: identificar problemas que afectan a la especialidad Medicina Interna y los cambios organizativos necesarios para su solución, en un hospital clínico-quirúrgico. Material y Métodos: se realizó investigación cualitativa, basada en la actividad de un grupo nominal que dio salida a tareas propias de la dirección estratégica. Resultados: se definió la misión, visión y líneas estratégicas de trabajo del Servicio de Medicina Interna, se caracterizó el contexto y definieron como problemas en orden de prioridad: Deterioro del método clínico; práctica de una Medicina biologicista; insuficiente disponibilidad de camas; limitaciones en los recursos humanos, materiales y financieros para la máxima calidad de la atención y sobrecarga de los servicios clínicos. Se definieron las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. De ellas se derivaron propuestas de acciones ofensivas, adaptativas, defensivas y de supervivencia para lograr un cambio positivo en el trabajo de esta especialidad. Conclusiones: la gestión del capital humano en Medicina Interna implica una estructura colaborativa más eficiente para el hospital, que depare mejor utilización de los internistas como médico generalista e integrador, lo que contribuiría a disminuir las fronteras físicas de las salas y centrar el trabajo en los enfermos. Palabras clave: Medicina Interna, dirección estratégica, médico generalista e integrador, estructura colaborativa.</p
    corecore