15 research outputs found

    Tras los restos de Gerónimo Tata Dios” Solané: el Fuerte Independencia, Tandil, provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    Las investigaciones realizadas en la ciudad de Tandil y en Olavarría, Nueve de Julio, Coronel Suárez y General Alvear han permitido avanzar en el conocimiento de las sociedades de frontera del siglo XIX. Las excavaciones arqueológicas, el análisis de documentos y cartografía de la época y las entrevistas a miembros de la comunidad nos acercan a la historia de la ciudad de Tandil y sus leyendas desde la fundación del Fuerte Independencia (1823) hasta su posterior desarrollo urbano. En este trabajo se exponen resultados preliminares del análisis de la cultura y de los materiales recuperados en las excavaciones efectuadas en el patio de la Iglesia Danesa de la ciudad de Tandil, y en la zona sur donde se ubicó el cementerio de la fortificación.GT67: La antropología y la Historia indígena: fuentes y metodologías.Universidad Nacional de La Plat

    El estudio de las piezas de artillería del fuerte independencia (Ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires)

    Get PDF
    Los cañones del Fuerte Independencia (1823), funcionaron como bastión defensivo frente al ingreso de ejércitos de potencias extranjeras. Este patrimonio incluye seis cañones fabricados con una aleación de base de hierro con diferentes tipos de sellos grabados en bajo y sobre relieve. Se posee escasa información sobre su historia inicial y de sus traslados hacia al interior de la región pampeana por parte del general Martín Rodríguez. Se poseen pocos datos sobre el uso de estas piezas en la fortificación. En este trabajo se presentan los resultados del análisis de dos de los cañones: sus marcas de fábrica, usos previos y posteriores a la fundación del fuerte, determinación de los materiales que se encontraron en su interior y datos relacionados con fuentes documentales. En la actualidad estas piezas se encuentran ubicadas en el Museo Histórico del Fuerte Independencia de Tandil (MUHFIT) y en el Parque Independencia; este último, fue colocado en ese lugar en ocasión de festejarse el centenario de la ciudad (1923). Los datos recopilados de la estructura del cañón, huellas o indicios de fabricación, materiales utilizados, análisis de su microestructura, objetos encontrados en el ánima de uno de los cañones aportan información sobre sus características interna y externa que permiten reconstruir la historia de estas piezas. Simultáneamente se recopiló información documental sobre el uso de estos artefactos en la zona, determinando su funcionalidad tanto con las comunidades originarias como en distintos contextos políticos del siglo XIX

    Aportes a la cronología de la casa de Juan Fugl (Tandil, Buenos Aires, Argentina) a partir de estudios arqueomagnéticos

    Get PDF
    La aparición de vestigios de construcciones subterráneas y antiguas canteras de arena, en forma de túneles, en el casco histórico de la ciudad de Tandil ha generado una serie de mitos urbanos. Estos relacionan la fundación del Fuerte Independencia (FI) de 1823 con los posteriores asentamientos de eurocriollos en la frontera sur, momentos en que empieza a edificarse la ciudad de Tandil. Esas cavidades son atribuidas a galerías de escape por el riesgo de «malones realizados por los indios». Muchas de estas asociaciones fueron realizadas por historiadores locales basándose en la «bravura de los originarios» y el hallazgo fortuito de estructuras subterráneas descubiertas por operarios o residentes diversos. El resurgimiento de esta información en los medios de prensa reabre la hipótesis explicativa sobre los túneles del FI y la comunicación de estos con las primeras casas construidas alrededor de la fortificación. Uno de estos edificios fue la vivienda de Juan Fugl, principal precursor de la ciudad. El objetivo de este trabajo es datar ladrillos de la casa de Juan Fugl mediante estudios arqueomagnéticos con la finalidad de establecer la cronología de su ocupación con la del FI y proporcionar evidencias más ajustadas sobre la relación entre esta vivienda y las construcciones subterráneas arriba mencionadas.The appearance of vestiges of tunnel-like underground constructions and ancient sand quarries in the historic center of the city of Tandil has generated a series of urban myths. These link the foundation of Fuerte Independencia (FI) in 1823, when the city was founded, with the subsequent settlements of “euro-criollos” on the southern border. The cavities are thought to be escape tunnels created because of the risk of “raids” carried out by the Indians. Many of these associations were made by local historians based on the “bravery of the settlers” and the fortuitous finding of underground structures discovered by several workers and residents. The resurgence of this information in the press re-opens the explanatory hypothesis of the tunnels of the FI and their connection to the houses that were first built around the fort. One of these buildings was the home of Juan Fugl, a major pioneer of the city. The objective of this work was to date bricks from the house of Juan Fugl through archaeomagnetic studies in order to establish the chronology of its occupation with that of the FI and provide more accurate evidence of the relationship between this house and the underground constructions mentioned above.Fil: Gogorza, Claudia Susana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Merlo, Julio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Morales, Juan. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica. Laboratorio Interinstitucional de Magnetismo Natural; MéxicoFil: Goguichaishvili, Avto. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica. Laboratorio Interinstitucional de Magnetismo Natural; MéxicoFil: Greco Mainero, Mariano Catriel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Conocimientos circulares ancestrales: Despertó nuestro Mapuzungun

    Get PDF
    El presente Proyecto es la integración de saberes y diálogos interculturales en una creación Artístico- Literaria y comunitaria, donde se ponen en valor lo simbólico como patrimonio cultural del pueblo mapuche, resignificando lo ancestral en el contexto contemporáneo bonaerense.Fil: Aramburú, Guillermo José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Millan, Mirta Fabiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Puñalef, Darío Rafael. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Acosta, Maia Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Antieco, Juana Estela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Arispe, Camila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Brizuela, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Lencina, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Mendoza, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Merlo, Julio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Pioppi, Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Rubiolo, Ana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Sansone, Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Silva, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Thea, Alba. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentin

    Las investigaciones en el Fuerte Blanca Grande

    Get PDF
    En este trabajo se presenta una síntesis de la documentación generada a lo largo de los años en la zona de la Laguna Blanca Grande, que van desde los trabajos realizados por Bórmida, en los que describe y define al Blancagrandense como una industria lítica que surge en el 3500 a.C. y perdura hasta momentos históricos, sin hacer ninguna mención del Fuerte Blanca Grande. El fuerte es luego resaltado por los historiadores locales Arena, Valverde y Cortez, y retomado en los trabajos de Goñi y Madrid y del historiador local Paladino. Estos trabajos han sido continuados por nuestro análisis documental y arqueológico, este último efectuado en el sector noroeste y la parte posterior del fuerte, y la laguna. Desde mediados del siglo XX se generaron investigaciones de diferentes campos disciplinarios que nunca se cruzaron entre sí, ocultando o negando la continuidad del registro arqueológico, que refleja tanto las ocupaciones pre como postconquista de la región pampeana. En este trabajo se plantea que separar la arqueología en pre y postconquista restringe el conocimiento de nuestro pasado, estableciendo una división artificial en la arqueología pampeana.Fil: Merlo, Julio Fabián. INCUAPA CONICET-UNICEN, Facultad de Ciencias Sociales. Olavarría, Buenos Aires; Argentina

    Investigaciones arqueofaunísticas en el Fortín La Parva

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es presentar las investigaciones arqueofaunísticas realizadas en el sitio Fortín La Parva (1858), General Alvear, provincia de Buenos Aires, focalizando los diferentes usos espaciales del área a través del análisis del registro arqueológico y de de fuentes documentales escritas relevadas en diferentes repositorios. La concentración de artefactos de origen europeo recuperados y el análisis de datos provenientes de documentos escritos de la época, han aportado evidencias tanto sobre los materiales que se utilizaron para construir el fortín como de la vida cotidiana en la frontera de mediados del siglo XIX. Se destaca la presencia de ítems de uso doméstico, en un contexto asociado a fragmentos de armas junto con material óseo alterado térmicamente por prácticas de combustión.The aim of this work is to show the archaeofaunal study carried out in Fortlet La Parva (1858), General Alvear County, Buenos Aires Province, which has looked for different uses of the space in the area through the analysis of the archaeological record and written sources. The concentration of artifacts of European origin and the analysis of data from contemporary documents has provided evidence of the materials that were used to build the fortlet as well as of other daily life activities in the frontier during the mid XIXth century. We point out the presence of articles of domestic use, in a context associated to fragments of weapons and faunal materials which were thermally altered by combustion practices.Fil: Merlo, Julio Fabián Departamento de Arqueología INCUAPA CONICET-UNICEN, Facultad de Ciencias Sociales

    Análisis preliminares del Registro Arqueofaunístico en el Fuerte General Paz (Partido de Carlos Casares Provincia de Buenos Aires)

    Get PDF
    El objetivo preliminar de este trabajo es contribuir a caracterizar la vida cotidiana en la frontera en la segunda mitad del siglo XIX. Las fronteras internas de este período constituyeron un ámbito social, político, cultural, simbólico y geográfico muy complejo en donde se desarrollaron diversos procesos de negociación, poder y construcción de identidades. Esta fortificación funcionó como un enclave donde se desarrolló una compleja comunidad fronteriza compuesta por una diversidad de actores sociales. El conjunto artefactual se destaca por su diversidad, reflejando un amplio espectro de actividades y representantes sociales. Los trabajos de campo han permitido obtener un corpus artefactual abundante y diverso, que permite interpretar la organización espacial del sitio, las actividades que allí se desarrollaron y la temporalidad de su ocupación. El análisis del conjunto arqueofaunístico recuperado en el Fuerte General Paz brinda información sobre el consumo de los recursos faunísticos, estableciendo una primera identificación taxonómica. Este estudio enfatiza en el papel preponderante que tuvieron algunas especies en la alimentación de la población de la Frontera Oeste durante la segunda mitad del siglo XIX, determinando un consumo mayor de especies introducidas, principalmente Bos p. taurus y Ovis o. aries; y en menor proporción Equus f. caballus, Ozotoceros b. celer, armadillos y Nothura maculosa.Fil: Merlo, Julio Fabián. INCUAPA CONICET-UNICEN, Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires; Argentina.Fil: Tamburini, Diana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología. Centro de Estudios de Arqueología y Antropología del Conflicto. Rosario; Argentin

    Preliminary Analysis On Record Archaeofaunal Fuerte General Paz (Carlos Casares District, Province Of Buenos Aires)

    Get PDF
    El objetivo preliminar de este trabajo es contribuir a caracterizar la vida cotidiana en la frontera en la segunda mitad del siglo XIX. Las fronteras internas de este período constituyeron un ámbito social, político, cultural, simbólico y geográfico muy complejo en donde se desarrollaron diversos procesos de negociación, poder y construcción de identidades. Esta fortificación funcionó como un enclave donde se desarrolló una compleja comunidad fronteriza compuesta por una diversidad de actores sociales. El conjunto artefactual se destaca por su diversidad, reflejando un amplio espectro de actividades y representantes sociales. Los trabajos de campo han permitido obtener un corpus artefactual abundante y diverso, que permite interpretar la organización espacial del sitio, las actividades que allí se desarrollaron y la temporalidad de su ocupación. El análisis del conjunto arqueofaunístico recuperado en el Fuerte General Paz brinda información sobre el consumo de los recursos faunísticos, estableciendo una primera identificación taxonómica. Este estudio enfatiza en el papel preponderante que tuvieron algunas especies en la alimentación de la población de la Frontera Oeste durante la segunda mitad del siglo XIX, determinando un consumo mayor de especies introducidas, principalmente Bos p. taurus y Ovis o. aries; y en menor proporción Equus f. caballus, Ozotoceros b. celer, armadillos y Nothura maculosa.O objetivo preliminar deste trabalho é ajudar a caracterizar a vida diária na fronteira na segunda metade do século XIX. As fronteiras internas deste período foram una área geográfica muito complexa nos aspectos político, cultural, simbólico e social , onde vários processos de negociação, poder e identidade foram desenvolvidos. Esta fortificação funcionava como um enclave fronteiriço onde existiu uma comunidade complexa composta de uma variedade de atores sociais. O conjunto artifactual destaca-se pela sua diversidade, refletindo una amplo especto de atividades e representantes sociais. Os trabalhos de campo produziram um rico e diversificado corpus artefatual, que permite interpretar a organização espacial do sitio, as atividades nele e a natureza temporária da sua ocupacao. A análise do conjunto arqueofaunístico recuperado no Sítio Forte Geral Paz enfatiza informações sobre o consumo de recursos animais, chegando asim a uma primeira identificação taxonômica. Este estudo apoia-se no papel preponderante desempenhado por algumas espécies na alimentação da população da Fronteira Oeste durante a segunda metade do século XIX, determinando o aumento do consumo de espécies introduzidas, principalmente Bos p. taurus e Ovis o. aries; em menor escala Equus f. caballus, Ozotoceros b. Celer, tatus e Nothura masculosa.The preliminary objective of this work is to contribute to characterize the daily life in the frontier in the second half of the XIX century. The internal borderlines of this period constituted a very complex social, political, cultural, symbolical and geographical field where several processes of negotiation, power and identities were developed. This fortification worked as a settlement where it was developed a complex borderline community composed of a variety of social actors. The artefactual assemblage outstands because of its diversity, reflecting a wide range of activities and social representatives. Fieldworks have allowed obtaining an abundant and diverse artefactual corpus, which allows interpreting the spatial organization of the site, the activities carried out in it, and the temporality of its occupation. The analysis of the archaeofaunistic assemblage recovered in the General Paz Fort, gives information about the consumption of the faunistic resources, establishing a first taxonomic identification. This study focus in the chief role that some species had in the feeding of the population in the West Borderline during the second half of the nineteenth century, determining a higher consumption of the introduced species, mainly Bos p. taurus and Ovis o. aries; in a lesser proportion Equus f. caballus, Ozotoceros b. celer, armadillos and Nothura maculosa.Fil: Merlo, Julio Fabián. INCUAPA. CONICET-UNICEN. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires; ArgentinaFil: Tamburini, Diana Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Arqueológicos Regionales. Rosario; Argentin

    El uso del tabaco y las pipas de caolin (clay pipes) en la frontera sur y oeste de la provincia de Buenos Aires en el siglo XIX

    No full text
    Esta investigación está focalizada en el uso del tabaco y de las pipas de caolín en la frontera Sur y Oeste de la Provincia de Buenos Aires, específicamente en el periodo 1820-1890. Los viajeros, documentos escritos, egodocumentos (Rodino 2003) y partes militares han mencionado el uso del tabaco en ciudades, estancias, pueblos, fuertes y fortines, tanto por parte de los eurocriollos como de las comunidades originarias. Las pipas de caolín (clay pipes) constan de una cazuela y una caña de paredes delgadas. Y el diámetro de su agujero fue variando a lo largo del tiempo a medida que fue avanzando la producción del tabaco, la tecnología, su uso y reuso de moldes. Estas partes han constituido uno de los elementos diagnósticos para poder precisar la escala temporal de su uso. En cuanto a la escala espacial de este trabajo refiere a los hallazgos de pipas de caolín en contextos arqueológicos de los partidos de Olavarría, Tandil, Coronel Suárez, Azul, Tapalqué, entre otros, El estudio de esta parte de la cultura material ha permitido detectar una diversificación de la cultura material porteña, fenómeno que lentamente se fue extendiendo hacia el área rural y las zonas fronterizas.Fil. Langiano, María del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, INCUAPA-CONICET. Buenos Aires: Argentina.Fil. Merlo, Julio Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, INCUAPA-CONICET. Buenos Aires: Argentina

    El Fuerte Independencia revive tres siglos después en medio de un debate sobre sus túneles

    No full text
    La aparición de vestigios de construcciones subterráneas y antiguas canteras de arena en el casco histórico de la ciudad de Tandil, correspondientes a la época de finales del siglo XIX y principios del XX, ha generado una serie de mitos urbanos. Éstos se relacionan con la fundación del Fuerte Independencia (FI) de 1823 y con el avance de eurocriollos en la frontera Sur en el siglo XIX (1850-1880), momentos en que empieza a desarrollarse la ciudad. Muchas de estas asociaciones fueron realizadas por historiadores locales basándose en evidencias de estructuras subterráneas descubiertas por operarios o residentes diversos, ante la construcción de cimientos de nuevos edificios, refacciones edilicias o hundimientos del suelo. En muchos casos, por temor a retardar las obras o ante la posibilidad de expropiación de parcelas, fueron destruidos y sepultados sin permitir estudios arqueológicos rigurosos y sistemáticos. El resurgimiento de esta información en los medios de prensa reabre la hipótesis explicativa sobre los túneles del FI, uno de los patrimonios de la ciudad. El proyecto se centra en dar a conocerlas evidencias arqueológicas y responder a varios interrogantes mediante un trabajo multidisciplinario, donde se unen la arqueología, la historia, la etnohistoria, la antropología y la geología.The appearance of vestiges of underground constructions and old quarries of sand in the historic center of the city of Tandil, corresponding to the late nineteenth and early twentieth century’s, has generated a number of urban myths. These are related to the founding of Independence Fort (FI) of 1823 and with the advance of the eurocriollos on the South border in the nineteenth century (1850-1880), moments in which the city begins to develop. Many of these associations were carried out by local historians based on evidence of subterranean structures discovered by various operators or residents, in the construction of new building foundations, building repairs or soil subsidence. In many cases for fear of delaying works or the possibility of expropriation of plots the sites were destroyed and buried without allowing rigorous and systematic archaeological studies. The resurgence of this information in the press reopens explanatory hypothesis on the tunnels of the FI, one of the heritages of the city. The project focuses on give out the archaeological evidence and to answer several questions through a multidisciplinary work, where archeology, history, ethnohistory, anthropology and geology are united.Fil: Merlo, Julio Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Langiano, María del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
    corecore