18 research outputs found

    Spatio-temporal trends of Iberian wild boar contact with Mycobacterium tuberculosis complex detected by ELISA

    Get PDF
    The continuing expansion of Eurasian wild boar (Sus scrofa) populations raises concerns regarding disease transmission. In south-central Spain, overabundant wild boar are reservoirs of Mycobacterium bovis, and related members of the Mycobacterium tuberculosis complex (MTBC), the causative agents of bovine tuberculosis (bTB). An indirect enzyme-linked immunosorbent assay using bovine-purified protein derivative was applied to determine the spatial and temporal distribution of wild boar contact with MTBC in the Iberian Peninsula and to model and identify the associated risk factors. Wild boar apparent seroprevalence was 22%. Seropositives were detected in 71% of 81 sites, including 23 sites where wildlife was thought to be bTB free. The results described a new geographic range of wild boar contact with MTBC and a stable prevalence in this wildlife reservoir that contrasts with the success of bTB control in cattle. Inference of which host (wild boar or cattle) is driving bTB maintenance was not possible with our correlational results. The possibility of a wild boar bTB emergence in non-endemic regions should urgently be taken into account to avoid a future scenario resembling the current situation in south-central Spain.The current study is a contribution to JCCM PPIC10-0226-0243, MCINN Plan Nacional I+D+i AGL2008-03875, FAU2008-00004-C03 INIA and FEDER and to FP7 EU TB-STEP (212414). Studies on diseases shared between domestic animals and wildlife are also supported by Santander and Fundación Marcelino Botín, SDG Recursos Agrarios, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, JCCM, Principado de Asturias, Gobierno de Aragón. PA is currently holding a Juan de la Cierva research contract awarded by the Ministerio de Ciencia e Innovación—Fondo Social Europeo.Peer Reviewe

    Ciencias de la Biología y Agronomía

    Get PDF
    Este volumen I contiene 17 capítulos arbitrados que se ocupan de estos asuntos en Tópicos Selectos de Ciencias de la Biología y Agronomía, elegidos de entre las contribuciones, reunimos algunos investigadores y estudiantes. Se presenta un Estudio Comparativo de los Recursos Hidrológico-Forestales de la Microcuenca de la Laguna de Epatlan, Pue. (1993 a 2014); la Situación Actual de la Mancha de Asfalto en Maíz (Zea mays L.) en los Municipios de Jiquipilas y Ocozocoautla, Chiapas, México; las poblaciones sobresalientes de maíz de la raza Zapalote Chico, en la Región Istmeña de Oaxaca; Se indica el índice de área foliar de cultivo de Chile Poblano mediante dos métodos en condiciones protegidas; Esquivel, Urzúa y Ramírez exploran el efecto de la biofertilización con Azospirillum en el crecimiento y producción de Jitomate; esbozan su artículo sobre la determinación del nivel de Heterosis en híbridos de Maíz para la Comarca Lagunera; una investigación sobre la estabilización de semilla de Solanum lycopersicum durante el almacenamiento y estimulación de la germinación; acotan sobre el CTAB como una nueva opción para la detección de Huanglongbing en cítricos, plantean su evaluación sobre el aluminio y cómo afecta la vida de florero de Heliconia psittacorum; indican sobre el impacto del H-564C, como un híbrido de maíz con alta calidad de proteina para el trópico húmedo de México; presetan su investigación sobre la producción de Piña Cayena Lisa y MD2 (Ananas comosus L.) en condiciones de Loma Bonita, en Oaxaca; acotan sobre el efecto de coberteras como control biológico por conservación contra áfidos en Nogal Pecanero; esbozan sobre la caracterización de cuatro genotipos de Frijol Negro en Martínez de la Torre, Veracruz, México; presentan una caracterización hidroecológica de la microcuenca de Arroyo Prieto, Yuriría, Gto., y alternativas para su restauración ambiental; presentan su investigación sobre el efecto del hongo Beauveria bassiana sobre solubilización de fosfatos y la disponibilidad de fósforo en el suelo; plantean su investigación sobre la Germinación y regeneración in vitro de Epidendrum falcatum LINDL; esbozan su artículo sobre genotipos de frijol negro y su tolerancia a sequía terminal en Veracruz, México

    Diseño Estratégico en los Paisajes Culturales Gastronómicos. Caso de Estudio: Valle de Toluca

    No full text
    La necesidad de integrar al diseño estratégico en el estudio de los paisajes culturales gastronómicos tuvo la intención de elaborar una metodología; que permitiera la aproximación epistemológica para determinar una propuesta y abordarlos con la finalidad de deducir las estrategias utilizadas por los gestores de un paisaje cultural gastronómico determinado, que ha propiciado su desarrollo, aprovechamiento, preservación, vistos como patrimonios culturales de cada sociedad, y en algunos casos hasta para la humanidad como es el caso del reconocimiento de las actividades realizadas por algunas culturas milenarias, que aún se continúan representando hasta nuestros días. Lo cual, abre un abanico de oportunidades relacionadas con la gestión del diseño y el estudio estratégico para comprender los procedimientos que “naturalmente” pudieran darse dentro de una cultura determinada, y entender cómo se han dado los desarrollos gastronómicos, con la intensión de generar una propuesta para descifrarlos y dictaminar los elementos posiblemente vulnerables para sugerir su preservación y asimismo, destacar los productos con valor simbólico, esto con la finalidad de hacerlos visibles al entorno cultural gastronómico contemporáneo

    Alcances e importancia de la cadena de valor como herramienta de diagnóstico y análisis para micro y pequeños negocios gastronómicos

    Get PDF
    Objetivo: analizar los alcances y la importancia de la cadena de valor aplicada a los micronegocios gastronómicos en el Estado de México para saber cuáles son los elementos que dan ventaja competitiva. Metodología: exploratoria, etnográfica y analítica, derivada del trabajo de campo in situ y de un seminario taller. Resultados: se comprobó la pertinencia y la utilidad del modelo aplicado a pequeños emprendimientos del sector de servicios. Se observaron valores compartidos y diferencias. Limitaciones: debido al carácter cualitativo del trabajo, los emprendimientos que se analizaron son singulares, por lo que los resultados no son generalizables. Conclusiones: el modelo es pertinente y de incidencia positiva en este tipo de negocios, debido al aprovechamiento del patrimonio gastronómico regional como elemento diferenciador del resto de la oferta actual, como la comida ultraprocesada. Se requieren indicadores contextualizados para la gestión eficiente de esos ecosistemas. El valor compartido demuestra la importancia de las decisiones para hacer eficientes los recursos y asegurar la permanencia en los mercados

    Discusión de la Belleza de lo intangible a través de la valoración Estética a la Gastronomía tradicional

    No full text
    Para definir el patrimonio es preciso entenderlo como la herencia o legado de generación en generación, que en el estricto fenómeno mercantilista es un bien tangible, sin embargo, también existen intangibles como el conocimiento corporativo o familiar, las técnicas, entre otros elementos que a lo largo de este apartado se desarrollarán. Etimológicamente la palabra patrimonio desde el sentido jurídico, para Alessandri, Somarriva y Vodanovic: “proviene de la palabra patrimonium: “lo que se hereda de los padres” (1998: 476). Sin embargo, para las naciones y localidades, el patrimonio abre su espectro en la integración de agentes sociales y actividades humanas en la construcción de interacciones que como consecuencia generan particularidades de convivencia y tradiciones, que se denomina cultura

    Posicionamiento y Estetización de los Productos Gastronómicos

    No full text
    El presente trabajo tiene la finalidad de hacer una reflexión sobre la vinculación del diseño con la gastronomía y los impactos que ambas disciplinas han tenido en la producción y distribución de productos alimentarios en diferentes contextos dentro de espacios denominados paisajes culturales gastronómicos —entendidos como las regiones geográficas con asentamientos culturales que han prevalecido a los cambios sociales e históricos— con características en las que distintos grupos de personas han construido “representaciones de su medio ambiente físico y social” (Descola, 2001: 104)

    Diseño estratégico y gestión del espacio público para un entorno sostenible en la pospandemia por COVID-19

    No full text
    Se presentan aportaciones teóricas, conceptuales y empíricas generadas sobre el impacto de la pandemia en nuestra sociedad, organizadas en dos vertientes temáticas claramente definidas e interrelacionadas: el diseño estratégico y la gestión del espacio público como factores indispensables en el desarrollo de entornos sostenibles durante la pandemia y en la pospandemia

    Gastronomía y Patrimonio. Estética de lo intangible

    No full text
    El objetivo de esta obra es discutir y reflexionar teóricamente sobre los aspectos estéticos de la gastronomía patrimonial. Se logra un acercamiento a las teorías estéticas que permiten una mirada a la gastronomía como bien patrimonial, basado en una visión amplia y no restrictiva de la estética, con la intención de profundizar desde la perspectiva específica de cada disciplina y de cada autor. De ahí que se presentan reflexiones sobre los aspectos estéticos de la gastronomía patrimonial y se sientan las bases para un registro estético visual que acompañe a los discursos teóricos. Está dirigido, particularmente, a los especialistas en el campo
    corecore