50 research outputs found

    Forgiving seventy times seven: formation and transformation processes of youth subjectivities in a Pentecostal church of Buenos Aires metropolitan area

    Get PDF
    Este trabajo presenta una aproximación a los procesos de conformación y transformación de subjetividades juveniles al interior de comunidades pentecostales. En particular, se vincularán, a través de una experiencia etnográfica, las dimensiones analíticas consideradas para el estudio de la subjetividad: habitus, sensibilidades (corporalidades, embodiment, emociones), procesos de socialización como prácticas rituales y relaciones sociales/intersubjetividad.Este artigo apresenta uma abordagem dos processos de formação e transformação das subjetividades de jovens em comunidades evangélicas pentecostais. Serão particularmente relacionadas, através de uma experiência etnográfica, as dimensões analíticas utilizadas para o estudo da subjetividade, habitus, sensibilidades (corpo, embodiment, emoções), processos de socialização como práticas rituais e relações sociais/intersubjetividade.This paper presents an approach to the processes of formation and transformation of youth subjectivities within Pentecostal-Evangelical communities. The analytical dimensions considered for the study of subjectivity will be particularly linked through an ethnographic experience: habitus, sensitivities (body, embodiment, emotions), processes of socialization as ritual practices, and social relations/intersubjectivity.Fil: Mosqueira, Mariela Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentin

    "La política requiere de leones, no de ovejas": Participación política en jóvenes cristiano-evangélicos

    Get PDF
    La propuesta de este trabajo será trazar algunas reflexiones en torno a la articulación de las categorías juventud(es), religión y política. Para abordar este objetivo, partiendo desde una perspectiva etnográfica, el artículo se centrará en el análisis de la participación política llevada a cabo por jóvenes cristiano-evangélicos al interior del espacio político “Valores para mi país”, liderado por Cynthia Hotton, diputada nacional (Propuesta Republicana) y ferviente evangélica. En especial, se abrirá una batería de interrogaciones, acerca del sentido, las trayectorias y los anclajes identitarios de los sujetos juveniles que participan al interior de dicho espacio político. Asimismo, se analizarán los discursos y representaciones acerca de la participación política y el rol de “la juventud”, emergentes desde el sector dirigencial de “Valores para mi país”, intentando visualizar las múltiples relaciones y dinámicas que se establecen entre la cúpula y la militancia juvenil. A partir de este estudio de caso, la presente comunicación intentará traer al debate la potencialidad de incorporar la dimensión religiosa a los estudios sobre la participación política y social de los/as jóvenes en las sociedades contemporáneas.Fil: Mosqueira, Mariela Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    "About minors and consumers”: A socio-historical construction of youth(s) in Argentina

    Get PDF
    Mi propuesta en este artículo es trazar algunas líneas de análisis, acerca de la construcción histórica, social y cultural de la categoría juventud en la sociedad argentina. Para llevar a cabo dicho objetivo, en principio, sentaré las bases teóricas sobre las cuales desarrollaré el análisis, y luego realizaré un breve recorrido sobre las condiciones de emergencia de lo juvenil en las sociedades occidentales. En un tercer momento, sobre las coordenadas delineadas anteriormente, analizaré diversos trabajos historiográficos locales con la finalidad de realizar una aproximación al proceso de construcción de la categoría joven en la trayectoria argentina. Especialmente, haré foco en dos imágenes culturales del sujeto juvenil emergentes del escenario vernáculo: los sujetos menores y los sujetos consumidores.Minha proposta neste artigo é traçar algumas linhas de análise sobre a construção histórica, social e cultural da categoria “juventude” na sociedade Argentina. Em primeiro lugar, para atingir este objetivo, estabelecerei a base teórica sobre a qual desenvolverei a análise. Posteriormente, farei uma breve descrição das condições de emergência da juventude nas sociedades ocidentais. Em uma terceira fase, sobre as coordenadas descritas acima, analisarei as diversas pesquisas históricas, com a finalidade de abordar o processo de construção da categoria “juventude” na Argentina. Em especial, estudarei duas imagens culturais da juventude: os “sujeitos menores” e os “sujeitos consumidores.My proposal in this article is to trace some lines of analysis on the historical, social and cultural construction of the category “youth” in the Argentinean society. To achieve this goal, first, I will establish the theoretical basis on which the analysis will be developed and then, I will briefly review the conditions of the emergence of “youth” in western societies. In a third stage, after the theoretical development and analysis described above, I will review a variety of local historical research papers in order to establish an approximation of the construction process within the category “youth” in Argentina. I will especially focus on two cultural images of “youth”: the “minors subjects” and the “consumers subjects.Fil: Mosqueira, Mariela Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    La manifestación de los hijos de Dios: reconfiguración del campo evangélico y emergencia del sujeto juvenil cristiano en la Argentina (1960-2000)

    Get PDF
    Este artículo busca caracterizar la emergencia del sujeto juvenil cristiano y su protagonismo en los procesos de reconfiguración y apertura cultural del campo evangélico en la Argentina. Se dará cuenta del ingreso progresivo acaecido entre las décadas de 1960 y 1990- de ciertos marcadores (estéticas, estilos musicales, espacios de ocio y entretenimiento) asociados a la condición juvenil en la cultura evangélica, los cuales habilitan modos diferenciales de experimentar la fe desde la condición etaria y, también, dan paso al despliegue de un proceso de actualización y apertura cultural de las estructuras religiosas en clave generacional.Fil: Mosqueira, Mariela Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentin

    Symbolic cartographies of christian youth world

    Get PDF
    La propuesta de este trabajo es dar cuenta del procesamiento simbólico de la condición juvenil al interior de comunidades evangélicas del Área Metropolitana de Buenos Aires. Para abordar este objetivo, el artículo se dividirá en dos secciones. En la primera, caracterizaré algunas nociones centrales de la cosmovisión evangélica y sobre esta base, en la segunda, mostraré las posiciones simbólicas que adquiere el sujeto juvenil.The proposal of this work is to account for the symbolic processing of juvenile status within evangelical communities of Metropolitan Area of Buenos Aires. To address this goal, the article is divided into two sections. In the first, I will characterize some central notions of evangelical worldview and on this basis, in the second, I will show the symbolic positions acquired by the youth subject.Fil: Mosqueira, Mariela Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentin

    De menores y consumidores. Construcción socio-histórica de la(s) juventud(es) en la Argentina

    Get PDF
    Mi propuesta eneste artículo es trazaralgunaslíneas de análisis, acerca de laconstrucción histórica, social y cultural de lacategoría juventud en la sociedad argentina. Para llevar a cabo dicho objetivo, en principio, sentaré lasbases teóricas sobre las cuales desarrollaré el análisis, y luego realizaré un breve recorrido sobre las condiciones de emergencia de lo juvenil en las sociedades occidentales. En un tercer momento, sobre las coordenadas delineadas anteriormente, analizaré diversos trabajos historiográficos locales con la finalidad de realizar una aproximación al proceso de construcción de la categoría joven en la trayectoriaargentina. Especialmente, haré foco en dos imágenes culturales del sujeto juvenil emergentes del escenario vernáculo: los sujetos menores y los sujetosconsumidores.1. Introducción. -2. Pensar la(s) juventud(es): coordenadas teóricas 3. La(s) juventud(es) en las sociedades occidentales 4. De sujetos menores y sujetos consumidores: juventud(es) en Argentina 5. A modo de cierre Lista de referencias

    “Redimir a política”: experiências de militância de jovens evangélicos da Argentina.

    Get PDF
    ResumoA proposta deste trabalho é apresentar algumas reflexões sobre as militâncias juvenis formadas a partir da identidade religiosa. A partir de uma perspectiva etnográfica, irei concentrar-me na participação política de jovens evangélicos no interior do grupo político-religioso “Valores Para Meu País” (VPMP). A fim de atingir este objetivo, dividirei a exposição em duas seções. Na primeira, caracterizarei este espaço político-religioso e na segunda, será enfocada apenas a experiência militante da equipe “juventude” de VPMP.Palavras-chave: juventudes, religião, política

    Questions for a discipline that thinks about itself

    Get PDF
    Es probable que el ejercicio crítico de objetivar constantemente las condiciones de producción de sus formas de conocimiento y el modo en que ellas construyen y se relacionan con los objetos de estudio, los métodos y prenociones, sea una de las metas más altas de la epistemología en las ciencias sociales. También lo es el análisis de la historia de las ideas que cargan a los conceptos con supuestos, juicios, temporalidades especificas, así como los debates que definen en una época precisa qué vale la pena ser estudiado, –lo más importante, lo más urgente– mientras descartan, a su vez, los temas y enfoques en apariencia menores o a los que se consideran sencillamente agotados en virtud de los criterios a veces institucionales, otras personales de aquellos que están en condiciones de definir criterios. La posibilidad de explicitar estos puntos que hacen a la tarea práctica de la investigación, y por eso también a su naturalización irreflexiva, es un esfuerzo colectivo que excede las capacidades y épicas individuales así como los límites estrictos de las academias de cada país. Requiere, por el contrario, de las fuerzas sociales de un pensamiento colectivo de impronta regional. Requiere, en una palabra, de la invención de una tradición propia.Fil: Algranti, Joaquin Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Mosqueira, Mariela Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentin

    Las múltiples formas del creer religioso entre los jóvenes argentinos

    Get PDF
    Los jóvenes construyen sus propios universos religiosos, eligen en qué creer y cómo hacerlo. Lejos del preconcepto que indica que no creen en nada, hay una diversidad de credos que ocupan su atención y su tiempo. ¿Cómo se desarrollan estas prácticas? ¿Qué buscan en la religión? ¿Qué impacto tienen en las instituciones religiosas? En las próximas páginas, algunas respuestas a estos interrogantes.Fil: Mallimaci, Fortunato Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Mosqueira, Mariela Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentin

    Jóvenes en movimiento: comunidades cristianas y territorialidad : Flujos y anclajes

    Get PDF
    Partiendo de una interrogación más ambiciosa a cerca de las formas de lo religioso y la construcción de las identidades socio-religiosas juveniles en las sociedades contemporáneas; este trabajo se propone, en esta oportunidad, presentar algunas reflexiones preliminares y trazar algunas tentativas líneas de análisis, fruto de un incipiente trabajo de campo (aún en proceso), en el seno de comunidades cristianas–evangélicas, centrando nuestro interés en las grupalidades juveniles. En este artículo, nuestra intención es detener nuestra atención en la “movilidad” que portan los “sujetos-cuerpos” juveniles. Especialmente, intentaremos analizar los circuitos que delinean estos tránsitos, cuáles son sus anclajes y cómo esta “movilidad” impacta en la construcción identitaria juvenil.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore