27 research outputs found

    Encuesta de Salud Infantil, resultados 2011

    Get PDF
    Informe dirigido a las autoridades de la Secretaría de Educación, directivos y docentes de las escuelas primarias de la Municipalidad de Córdoba, que contiene los resultados de un estudio realizado en niños y niñas que en 2011 concurrían a 4to, 5to y 6to grado de las escuelas. La muestra fue diseñada de modo de obtener información que pudiera generalizarse a los niños y niñas de 4to, 5to y 6to de todas las escuelas. Sin embargo, si se considera la cantidad total de niños y niñas que participaron en función del total que se esperaba, la tasa de participación fue baja (65%). Es posible que el grupo que consintió participar sea algo diferente de aquel que no lo hizo. Por lo tanto, al interpretar los resultados se debe tener en cuenta que la muestra estudiada puede no representar adecuadamente al total de niños y niñas que asisten a las escuelas. Este potencial defecto está presente también si se analizan los datos por escuela.La salud se puede estudiar desde la perspectiva de las propias personas sobre la base de los conceptos de “salud autopercibida” o de “calidad de vida relacionada con la salud” (CVRS). La CVRS es la percepción subjetiva de la capacidad para realizar actividades y funciones importantes para la persona. Para valorar este constructo se empleó el cuestionario KIDSCREEN 52-AR que incluye preguntas, desarrolladas a partir de las propias opiniones de niños, niñas y adolescentes sobre aquellos aspectos que son importantes en su vida. Se presentan resultados breves de una encuesta realizada a niños y niñas que concurrían a 4to, 5to y 6to grado de las escuelas en los meses de agosto a diciembre de 2011. Su objetivo fue describir la percepción que los niños y niñas poseen sobre su estado de salud general (calidad de vida relacionada a la salud), el estado nutricional y el rendimiento académico de los escolares.Se contactaron 2424 niños y niñas, de los cuales se encuestaron a 1577 cuyos padres y el propio niño o niña dieron su consentimiento a participar. Además se les midió peso y talla, y se solicitó a cada escuela el rendimiento académico del tercer trimestre del período lectivo 2011 para analizarlo con relación a la salud percibida. Al analizar los valores promedio de las dimensione de la CVRS en los escolares por sexo, se observó que las dimensiones donde más se diferencian las puntuaciones de los varones y mujeres fueron: bienestar físico (mayor en varones) y entorno escolar (mayor en mujeres). La única dimensión que tuvo un valor menor al esperado en ambos sexos fue aceptación social. El rendimiento académico “no satisfactorio” en Lengua y Matemática fue más frecuente en aquellos niños y niñas que puntuaron bajo en su percepción del entorno escolar. El sobrepeso y la obesidad fueron frecuentes en los niños y niñas. Los niños y las niñas con obesidad presentaron puntuaciones considerablemente más bajas en la dimensión bienestar físico en relación a aquellos sin exceso de peso. Sólo en 9 clases de educación física el tiempo ocupado en actividades moderadas-vigorosas fue igual o mayor al 50%. Entre un 5 y un 20% de los alimentos ofertados en los Kioscos escolares fueron saludables. Estos indicadores de calidad de vida relacionada con la salud no solo reflejan el impacto que pueden tener los problemas de salud sino también sucesos familiares y experiencias que los niños y las niñas tienen en el ambiente escolar. Estas características convierten a la encuesta de salud infantil en un instrumento útil para conocer cómo están, cómo se sienten, cómo evolucionan o cómo los escolares cambian frente a ciertas intervenciones.Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación sobre Sociedad y Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Mamondi, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Vitale, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina

    Validity of self-reported weight and height by high school students in the city of Cordoba city

    Get PDF
    Objetivo: Examinar la validez del peso y la estatura declarados respecto de su medición directa, para el diagnóstico de sobrepeso y obesidad en adolescentes escolarizados de la ciudad de Córdoba. Métodos: Se realizó un estudio piloto transversal con 552 adolescentes de 1° a 3° año de tres escuelas secundarias. El peso y la talla se recolectaron mediante un cuestionario autoadministrado y fueron medidos directamente por personal entrenado. Se calcularon diferencias de promedio de peso, talla e índice de masa corporal (IMC=kg/cm2 ) y sensibilidad-especificidad y coeficiente de concordancia (k) para las categorías de diagnóstico. Resultados: El peso declarado promedio fue subestimado respecto del medido; no así la talla. El IMC declarado resultó subestimado en -0,85 kg/cm2 en mujeres y -0,26 kg/cm2 en varones. La sensibilidad-especificidad fue 61%-89% para detectar sobrepeso y 80%-98% para diagnosticar obesidad. Conclusión: El peso y la talla autoinformados produjeron subestimación de la prevalencia de sobrepeso pero no de obesidad.Objective: To examine the validity of self-reported weight and height versus their direct measurement for the diagnosis of overweight and obesity in adolescent students in the city of Cordoba. Methods: A cross-sectional pilot study was carried out with 552 adolescents attending 1st to 3rd year at three high schools. Weight and height were collected through a selfadministered questionnaire and were measured directly by trained staff. We calculated average differences for weight, height and body mass index (BMI = kg/cm2), and sensitivityspecificity and concordance coefficient (k) were analyzed for overweight and obesity diagnosis. Results: Average self-reported weight was underestimated compared to measured weight, but not self-reported height. Declared BMI was underestimated -0.85 kg/cm2 in women and -0.26 kg/cm2 in men. The sensitivity-specificity was 61%-89% to detect overweight, and 80%-98% to diagnose obesity. Conclusion: The self-reported weight and height underestimated the prevalence of overweight but not of obesity.Fil: Vitale, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; Argentina. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social; MéxicoFil: Lavin Fueyo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social; MéxicoFil: Rivera, Carolina. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social; MéxicoFil: Mamondi, Verónica. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social; MéxicoFil: Berra, Silvina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social; Méxic

    Validez del peso y la talla declarados en adolescentes escolarizados de la ciudad de Córdoba

    Get PDF
    Objetivo: Examinar la validez del peso y la estatura declarados respecto de su medición directa, para el diagnóstico de sobrepeso y obesidad en adolescentes escolarizados de la ciudad de Córdoba. Métodos: Se realizó un estudio piloto transversal con 552 adolescentes de 1° a 3° año de tres escuelas secundarias. El peso y la talla se recolectaron mediante un cuestionario autoadministrado y fueron medidos directamente por personal entrenado. Se calcularon diferencias de promedio de peso, talla e índice de masa corporal (IMC=kg/cm2) y sensibilidad-especificidad y coeficiente de concordancia (k) para las categorías de diagnóstico. Resultados: El peso declarado promedio fue subestimado respecto del medido; no así la talla. El IMC declarado resultó subestimado en -0,85 kg/cm2 en mujeres y -0,26 kg/cm2 en varones. La sensibilidad-especificidad fue 61%-89% para detectar sobrepeso y 80%-98% para diagnosticar obesidad. Conclusión: El peso y la talla autoinformados produjeron subestimación de la prevalencia de sobrepeso pero no de obesidad

    Relato de una experiencia de promoción de la salud en escuelas: fomentando el lavado de manos

    Get PDF
    La promoción de la salud en el entorno escolar, con estrategias y recursos didácticos adecuados, propicia el desarrollo de comportamientos favorecedores para la salud. Así, los objetivos fueron promover el correcto lavado de manos como método de prevención de enfermedades de transmisión alimentaria y de otras enfermedades diarreicas y respiratorias, para fortalecer prácticas de higiene cotidianas en la población escolar de dos escuelas de nivel inicial y primario, de la ciudad de Córdoba, en el periodo 2016-2018. También, elaborar materiales educativos sobre la temática. Las actividades de promoción de la salud fueron llevadas a cabo por cinco docentes y diez estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. En cada año, el diagnóstico de situación, permitió conocer los equipos docentes y acordar los contenidos por trabajar al tener en cuenta el currículo escolar. Se organizaron talleres educativos con trabajos prácticos en los sanitarios para el correcto lavado de manos. Entre 2016-2018 participaron 504 estudiantes y 20 maestras de ambas escuelas. Los talleres dieron como resultado un libro infantil, afiches de difusión y 32 producciones infantiles de material artístico-didáctico exhibidas en la Noche de los Museos, 2018. La mayoría de las maestras consideraron la intervención adecuada y constructiva. Las niñas con respecto a los niños, evidenciaron una mejor adquisición de la práctica de lavado de manos luego de usar los sanitarios, siendo insuficiente el estudiantado que incorporó el hábito higiénico. Se concluye que la escuela es un entorno favorable para promover comportamientos saludables, y es necesario continuar fortaleciendo las prácticas

    Perceived health and its relation with macrosocial and individual factors in children from two departments of Tucumán, Argentina

    Get PDF
    Introducción: El estudio de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) durante la infancia permite identificar factores que condicionan el crecimiento y el desarrollo. Los objetivos de este trabajo fueron: a) describir la CVRS de niños con edades comprendidas entre 8,0 y 11,9 años que residían en la provincia de Tucumán; y b) analizar si la CVRS variaba en relación con factores macrosociales (calidad de vida departamental, residencia urbano-rural, nivel socioeconómico) e individuales (edad y sexo). Población y métodos: Estudio cuantitativo, transversal en escolares de los departamentos de Yerba Buena y Simoca. Se aplicó el cuestionario KIDSCREEN-52 para medir dimensiones de CVRS y las pruebas t de Student, análisis de la varianza y regresión logística multivariada para el análisis según factores macrosociales e individuales. Resultados: Se analizaron 1647 encuestas. Los escolares de menor edad y los varones, en general, tuvieron una mejor percepción de su salud. Los residentes en Yerba Buena presentaron puntuaciones medias significativamente más bajas en la dimensión recursos económicos, comparados con los de Simoca (45,3 vs. 46,7, p: 0,01). No hubo asociación entre el nivel socioeconómico y la CVRS. Los niños rurales puntuaron más bajo en la mayoría de las dimensiones, con diferencias significativas en autopercepción (51,3 vs. 53,0, p: 0,01) y estado de ánimo (43,2 vs. 44,5, p: 0,03). Conclusiones: La salud percibida de los niños de Yerba Buena y Simoca varió en relación a aspectos macrosociales e individuales. En Yerba Buena, la percepción de los recursos económicos fue peor respecto de Simoca. En general, las apreciaciones de los niños urbanos fueron más favorables que las de los rurales. Los varones y los escolares de menor edad percibieron mejor su salud.Facultad de Ciencias VeterinariasInstituto de Genética Veterinari

    Perceived health and its relation with macrosocial and individual factors in children from two departments of Tucumán, Argentina

    Get PDF
    Introducción: El estudio de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) durante la infancia permite identificar factores que condicionan el crecimiento y el desarrollo. Los objetivos de este trabajo fueron: a) describir la CVRS de niños con edades comprendidas entre 8,0 y 11,9 años que residían en la provincia de Tucumán; y b) analizar si la CVRS variaba en relación con factores macrosociales (calidad de vida departamental, residencia urbano-rural, nivel socioeconómico) e individuales (edad y sexo). Población y métodos: Estudio cuantitativo, transversal en escolares de los departamentos de Yerba Buena y Simoca. Se aplicó el cuestionario KIDSCREEN-52 para medir dimensiones de CVRS y las pruebas t de Student, análisis de la varianza y regresión logística multivariada para el análisis según factores macrosociales e individuales. Resultados: Se analizaron 1647 encuestas. Los escolares de menor edad y los varones, en general, tuvieron una mejor percepción de su salud. Los residentes en Yerba Buena presentaron puntuaciones medias significativamente más bajas en la dimensión recursos económicos, comparados con los de Simoca (45,3 vs. 46,7, p: 0,01). No hubo asociación entre el nivel socioeconómico y la CVRS. Los niños rurales puntuaron más bajo en la mayoría de las dimensiones, con diferencias significativas en autopercepción (51,3 vs. 53,0, p: 0,01) y estado de ánimo (43,2 vs. 44,5, p: 0,03). Conclusiones: La salud percibida de los niños de Yerba Buena y Simoca varió en relación a aspectos macrosociales e individuales. En Yerba Buena, la percepción de los recursos económicos fue peor respecto de Simoca. En general, las apreciaciones de los niños urbanos fueron más favorables que las de los rurales. Los varones y los escolares de menor edad percibieron mejor su salud.Facultad de Ciencias VeterinariasInstituto de Genética Veterinari

    Perceived health and its relation with macrosocial and individual factors in children from two departments of Tucumán, Argentina

    Get PDF
    Introducción: El estudio de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) durante la infancia permite identificar factores que condicionan el crecimiento y el desarrollo. Los objetivos de este trabajo fueron: a) describir la CVRS de niños con edades comprendidas entre 8,0 y 11,9 años que residían en la provincia de Tucumán; y b) analizar si la CVRS variaba en relación con factores macrosociales (calidad de vida departamental, residencia urbano-rural, nivel socioeconómico) e individuales (edad y sexo). Población y métodos: Estudio cuantitativo, transversal en escolares de los departamentos de Yerba Buena y Simoca. Se aplicó el cuestionario KIDSCREEN-52 para medir dimensiones de CVRS y las pruebas t de Student, análisis de la varianza y regresión logística multivariada para el análisis según factores macrosociales e individuales. Resultados: Se analizaron 1647 encuestas. Los escolares de menor edad y los varones, en general, tuvieron una mejor percepción de su salud. Los residentes en Yerba Buena presentaron puntuaciones medias significativamente más bajas en la dimensión recursos económicos, comparados con los de Simoca (45,3 vs. 46,7, p: 0,01). No hubo asociación entre el nivel socioeconómico y la CVRS. Los niños rurales puntuaron más bajo en la mayoría de las dimensiones, con diferencias significativas en autopercepción (51,3 vs. 53,0, p: 0,01) y estado de ánimo (43,2 vs. 44,5, p: 0,03). Conclusiones: La salud percibida de los niños de Yerba Buena y Simoca varió en relación a aspectos macrosociales e individuales. En Yerba Buena, la percepción de los recursos económicos fue peor respecto de Simoca. En general, las apreciaciones de los niños urbanos fueron más favorables que las de los rurales. Los varones y los escolares de menor edad percibieron mejor su salud.Facultad de Ciencias VeterinariasInstituto de Genética Veterinari

    Percepción de cambios en el peso corporal de adolescentes, durante la pandemia de la COVID-19, Córdoba Argentina, año 2020

    Get PDF
    Las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) por la pandemia de COVID-19 impactaron sobre el estilo de vida. En la adolescencia, etapa transicional del ciclo vital, estos cambios pueden afectar las percepciones de su corporalidad. Objetivo: Analizar la percepción de modificaciones en el peso corporal e iniciativas de cambio durante el ASPO en adolescentes de primer y segundo año de escuelas secundarias, ciudad de Córdoba, entre junio y julio del año 2020. Estudio descriptivo, observacional y transversal en una muestra no probabilística de estudiantes. Se indagó edad, género, gestión de escuela, estado nutricional por índice de masa corporal (IMC=peso/talla autoreportados), percepción por aumento o descenso de peso, iniciativas para modificar el peso. Los y las adolescentes recibieron por correo electrónico o mensaje de texto el acceso a un cuestionario digital en plataforma Limesurvey y respondieron después de leer información y dar consentimiento. Se elaboró una base de datos en software libre PSPP v1.2.0 y WHO AnthroPlus. Se describieron distribuciones de frecuencias y análisis inferencial con prueba de Chi Cuadrado, con nivel de significación p=0,05. Participaron 66 adolescentes (media=13,5 años, desvío estándar = 1,9 años) de 9 centros educativos de gestión privada. El 52% se identificó con el género masculino. El 29,2% presentó exceso de peso, que fue más frecuente en mujeres que en varones (40,9% vs.16%, p=0,04). El 38,7% declaró que durante la pandemia aumentó de peso. El 63,9% dijo que el aumento del peso corporal le generó alguna preocupación, siendo más frecuente la preocupación en mujeres que en varones (85,7% vs. 43,8%, p=0,04), mientras que no se asoció alestado nutricional (p>0,05). Al 46,5% les preocupó disminuir de peso, sin diferencias según género ni estado nutricional (p>0,05). El 83,4% de las mujeres y el 20% de los varones tomó alguna iniciativa para la modificación del peso corporal (p=0,01) durante la pandemia, como la realización de actividad física y modificación del consumo alimentario.Durante el ASPO por COVID-19, en adolescentes, hubo una mayor preocupación por el aumento de peso corporal en mujeres que en varones, siendo ellas las que tomaron mayor iniciativa de cambio.Fil: Etman, Aldana Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Rivoiro, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Rodríguez, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Mamondi, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Berra, Silvina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaXXII Jornada de Investigación CientíficaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médica

    Sentidos otorgados a la práctica educativa por estudiantes con discapacidad de la Licenciatura en Nutrición

    Get PDF
    The School of Nutrition of the Faculty of Medical Sciences of the National University of Córdoba, since 2010, systematically applies different strategies for the access, permanence and graduation of students with disabilities within the frame work of its institutional policies. In this article, a review of these actions is carried out from the feelings of two current students of the undergraduate degree in nutrition who have visual disabilities. In the first instance, an analysis of the action protocols and their perspectives in the framework of institutional management and teaching experiences is presented. In addition, the academic trajectory of the student population with disabilities of the School of Nutrition is contextualized. For the development of in-depth interviews, two more advanced students in the career were selected with the purpose of describing the educational practices that they go through and have gone through since their university insertion. From their points of view, the School of Nutrition responded to the emerging issues that emerged in each case through specific adjustments, reducing communication barriers. The beliefs, meanings and evaluations that each student makes of herself and educational practice lead to particular relational dynamics in the academic field. Not knowing all of this limits the possible actions for accessibility to higher education.La Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), desde el año 2010, aplica sistemáticamente diferentes estrategias para el acceso, permanencia y egreso de estudiantes con discapacidad en el marco de sus políticas institucionales. En el presente artículo, se realiza una revisión de esas actuaciones desde los sentires de dos estudiantes actuales de la carrera de Licenciatura en Nutrición que presentan discapacidad visual. En primera instancia, se expone un análisis de los protocolos de actuación y perspectivas de los mismos en el marco de la gestión institucional y de las experiencias docentes. Además, se contextualiza la trayectoria académica de la población estudiantil con discapacidad de la Escuela de Nutrición. Para el desarrollo de las entrevistas en profundidad, se seleccionaron dos estudiantes más avanzadas en la carrera con el propósito de describir las prácticas educativas que atraviesan y atravesaron desde su inserción universitaria. Desde sus miradas, la Escuela de Nutrición dio respuestas a los emergentes surgidos en cada caso mediante adecuaciones específicas, disminuyendo las barreras comunicacionales. Las creencias, sentidos y valoraciones que cada estudiante hace de sí misma y de la práctica educativa, conlleva a dinámicas relacionales particulares en el ámbito académico. Desconocer todo ello limita las acciones posibles para la accesibilidad a la educación superior

    Prevalence of high blood pressure among schoolchildren from Córdoba, Argentina, and its relation to socioeconomic status

    Get PDF
    Estudios previos en Argentina encontraron prevalencias variables de hipertensión arterial (HTA) en niños, utilizando diferentes métodos de medición. El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia de HTA en escolares de la ciudad de Córdoba y su relación con el sexo, el estado nutricional, el nivel socioeconómico (NSE) y la escolaridad materna. Población y métodos. Se obtuvieron mediciones de presión arterial e información sobre el NSE, la educación materna y el índice de masa corporal de niños escolarizados de la ciudad de Córdoba, Argentina. La HTA se definió como niveles de presión arterial sistólica o diastólica iguales al percentil 95 o mayores para una edad, sexo y percentil de altura determinados, en tres mediciones consecutivas realizadas en días diferentes. Participaron 1531 niños y niñas de 10,6 años de edad promedio. Cincuenta y cinco niños tenían HTA. Los niveles de presión arterial sistólica y diastólica se asociaron significativamente con la obesidad (p= 0,001), pero no con la edad (p= 0,87), el sexo (sistólica: p= 0,48; diastólica: p= 0,71) o el NSE (sistólica: p= 0,07; diastólica: p= 0,09). Conclusiones. La prevalencia de HTA en una muestra de escolares de Argentina fue de 3,7%. Se asoció significativamente con la obesidad, pero no con el NSE.Prior studies conducted in Argentina found variable prevalence rates of high blood pressure (HBP) among children using different measurement methods. The objective of this study was to know the prevalence of HBP among schoolchildren from the city of Córdoba and its relation to sex, nutritional status, socioeconomic status (SES), and level of maternal education. Population and methods. Blood pressure measurements and information on SES, level of maternal education, and body mass index of schoolchildren from the city of Córdoba, Argentina, were obtained. HBP was defined as systolic or diastolic blood pressure levels that are greater than or equal to the 95th percentile for a given age, sex, and height percentile at three consecutive measurements on separate days. A total of 1531 boys and girls participated; their average age was 10.6 years. Fifty-five children had HBP. Systolic and diastolic blood pressure levels showed a significant association with obesity (p = 0.001), but not with age (p= 0.87), sex (systolic: p= 0.48; diastolic: p= 0.71) or SES (systolic: p= 0.07; diastolic: p= 0.09). Conclusions. The prevalence of HBP in a sample of schoolchildren from Argentina was 3.7%. It showed a significant association with obesity, but not with SES.Fil: González Calbano, Marcelo Agustín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Álvarez Moyano, Manuel. Hospital Córdoba. Departamento de Cardiología Clínica y Cirugía Cardiotorácica; ArgentinaFil: Mamondi, Verónica Anabel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Berra, Silvina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentin
    corecore