11 research outputs found

    Bitácora de cuarentena

    Get PDF
    Este trabajo surge en el ámbito del Observatorio Urbano Córdoba (OUC) de la Universidad Nacional de Córdoba como parte de la crisis y las incertidumbres a las que nos ha enfrentado la pandemia del COVID 19.publishedVersionFil: Lucca, Carlos María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Lucca, Carlos María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Terreno, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Marchisio, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Observatorio Urbano; Argentina.Fil: Cometto, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Observatorio Urbano; Argentina

    Relato de experiencias desarrolladas en el marco del proyecto de investigación “Accesibilidad urbana y arquitectónica, educativa y a la comunicación en personas con movilidad y/o comunicación reducida” : 2012-2013

    Get PDF
    Creemos oportuno compartir con los participantes del ARQUISUR la experiencia surgida del proyecto de investigación desarrollado durante los años 2012 y 2013. La temática central del Congreso da cuenta de una condición, que en el imaginario colectivo, alimentado por teorías ya desestimadas y clichés sobre lo distinto, puede remitir al tema de la discapacidad. Vulnerable según la única acepción que define la Real Academia Española significa Que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente. Los discursos acerca de la inclusión de la diferencia, la igualdad de derechos y oportunidades no llegan a convalidar en términos concretos una realidad en la que estos presupuestos se conviertan en principios de acción indiscutibles. Nuestro objetivo fue indagar acerca de la integración y del acceso a la educación, como derecho constitucional; impulsamos nuestro trabajo hacia la necesidad de pensar una educación donde todos estemos incluidos. El tema de la accesibilidad física se suma a la convicción de que educar en derechos es aportar al cambio de actitudes y miradas hacia lo diverso. El trabajo interdisciplinario sustenta nuestras prácticas, las enriquece, las amplía, y potencia las miradas sobre la temática a través de las diferentes experiencias, expresiones, discursos, modos de hacer.Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Relato de experiencias desarrolladas en el marco del proyecto de investigación “Accesibilidad urbana y arquitectónica, educativa y a la comunicación en personas con movilidad y/o comunicación reducida” : 2012-2013

    Get PDF
    Creemos oportuno compartir con los participantes del ARQUISUR la experiencia surgida del proyecto de investigación desarrollado durante los años 2012 y 2013. La temática central del Congreso da cuenta de una condición, que en el imaginario colectivo, alimentado por teorías ya desestimadas y clichés sobre lo distinto, puede remitir al tema de la discapacidad. Vulnerable según la única acepción que define la Real Academia Española significa Que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente. Los discursos acerca de la inclusión de la diferencia, la igualdad de derechos y oportunidades no llegan a convalidar en términos concretos una realidad en la que estos presupuestos se conviertan en principios de acción indiscutibles. Nuestro objetivo fue indagar acerca de la integración y del acceso a la educación, como derecho constitucional; impulsamos nuestro trabajo hacia la necesidad de pensar una educación donde todos estemos incluidos. El tema de la accesibilidad física se suma a la convicción de que educar en derechos es aportar al cambio de actitudes y miradas hacia lo diverso. El trabajo interdisciplinario sustenta nuestras prácticas, las enriquece, las amplía, y potencia las miradas sobre la temática a través de las diferentes experiencias, expresiones, discursos, modos de hacer.Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Relato de experiencias desarrolladas en el marco del proyecto de investigación “Accesibilidad urbana y arquitectónica, educativa y a la comunicación en personas con movilidad y/o comunicación reducida” : 2012-2013

    Get PDF
    Creemos oportuno compartir con los participantes del ARQUISUR la experiencia surgida del proyecto de investigación desarrollado durante los años 2012 y 2013. La temática central del Congreso da cuenta de una condición, que en el imaginario colectivo, alimentado por teorías ya desestimadas y clichés sobre lo distinto, puede remitir al tema de la discapacidad. Vulnerable según la única acepción que define la Real Academia Española significa Que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente. Los discursos acerca de la inclusión de la diferencia, la igualdad de derechos y oportunidades no llegan a convalidar en términos concretos una realidad en la que estos presupuestos se conviertan en principios de acción indiscutibles. Nuestro objetivo fue indagar acerca de la integración y del acceso a la educación, como derecho constitucional; impulsamos nuestro trabajo hacia la necesidad de pensar una educación donde todos estemos incluidos. El tema de la accesibilidad física se suma a la convicción de que educar en derechos es aportar al cambio de actitudes y miradas hacia lo diverso. El trabajo interdisciplinario sustenta nuestras prácticas, las enriquece, las amplía, y potencia las miradas sobre la temática a través de las diferentes experiencias, expresiones, discursos, modos de hacer.Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Proyecto, investigación e innovación en urbanismo, arquitectura y diseño industrial

    Get PDF
    Actas de congresoLas VII Jornadas de Investigación “Encuentro y Reflexión” y I Jornadas de Investigación de becarios y doctorandos. Proyecto, investigación e innovación en Urbanismo, Arquitectura y Diseño Industrial se centraron en cuatro ejes: el proyecto; la dimensión tecnológica y la gestión; la dimensión social y cultural y la enseñanza en Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial, sustentados en las líneas prioritarias de investigación definidas epistemológicamente en el Consejo Asesor de Ciencia y Tecnología de esta Universidad Nacional de Córdoba. Con el objetivo de afianzar continuidad, formación y transferencia de métodos, metodología y recursos se incorporó becarios y doctorandos de los Institutos de investigación. La Comisión Honoraria la integraron las tres Secretarias de Investigación de la Facultad, arquitectas Marta Polo, quien fundó y María del Carmen Franchello y Nora Gutiérrez Crespo quienes continuaron la tradición de la buena práctica del debate en la cotidianeidad de la propia Facultad. Los textos que conforman las VII Jornadas son los avances y resultados de las investigaciones realizadas en el bienio 2016-2018.Fil: Novello, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Repiso, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Brizuela, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Herrera, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Períes, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Romo, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gordillo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Andrade, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentin

    SEGREGACIÓN RESIDENCIAL SOCIOECONÓMICA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA Y LOS DESAFÍOS EN EL GOCE DE LOS DERECHOS A LA CIUDAD

    No full text
    Las ciudades de América Latina se han caracterizado por su patrón de segregación residencial socioeconómica (SRS). Sin embargo, a partir de la supremacía de la lógica del mercado inmobiliario y de suelo en dirección del desarrollo urbano, este fenómeno cobra relevancia debido a la profundización del mismo, produciéndose una mayor concentración de población homogénea en sectores específicos de la ciudad, que debilita las posibilidades de interrelación entre los distintos grupos sociales. Asimismo, se evidencia que la localización territorial residencial se relaciona directamente con el acceso a servicios y consumos colectivos, representando una de las condiciones de inequidad social y reproducción de la pobreza en las ciudades, lo cual pone en tensión las reales posibilidades del disfrute del derecho a la ciudad por parte de todos los ciudadanos. En la ciudad de Córdoba, durante la última década, ante el desarrollo de los proyectos residenciales ejecutados por las empresas constructoras (countries, torres, etc) y de los complejos estatales de vivienda social en los sectores periféricos, el proceso de segregación socioeconómica residencial se ha ido (y se está) transformando. En este sentido, en este estudio nos interesa analizar el nivel SRS en la ciudad, así como las representaciones y prácticas de los distintos agentes involucrados en la construcción de los territorios urbanos. La hipótesis que orienta nuestro trabajo es que no siempre existen coincidencias entre las representaciones y prácticas de la ciudadanía afectada por situaciones de segregación y aquellas que tienen los sectores públicos y/o privados con incidencia también en estas problemáticas. De aquí que el propósito del trabajo sea confrontar las distintas miradas y acciones que coexisten en la construcción de estos territorios en la ciudad, y en base a ese diagnóstico, proponer estrategias de superación ante dichas tensiones e incompatibilidades

    Infección por virus de papiloma humano en leucoplasias bucales de pacientes adultos de Córdoba

    No full text
    Algunas investigaciones han reportado la existencia de una asociación entre la infección por Virus de Papiloma Humano (VPH) y leucoplasia bucal (LB), sin embargo aún no se encuentra dilucidado si la presencia de la infección viral es un factor sobreagregado durante la evolución de la lesión o se encuentra inicialmente involucrada en la fisiopatogenia de la misma Objetivo: evaluar la asociación de VPH en pacientes adultos con LB y otros factores de riesgo. Métodos: estudio transversal de pacientes adultos (n=79), ambos géneros, con lesiones de LB (n=17), CB (n=36), y otros tipos de Desórdenes Potencialmente Malignos -DPM (n=26), confirmados por diagnóstico histopatológico . Además se registraron variables clínicas y otros factores de riesgo (tabaco, alcohol, Irritación mecánica, exposición a carcinógenos laborales, HACRE). La técnica de PCR fue realizada para verificar la presencia de ADN viral. (Trabajo aprobado por Comité Institucional de Ética en Investigación en Salud-Facultad Odontología-UNC, Protocolo n° 11-T). Resultados: 10 de 17 LB resultaron positivas a infección por VPH (p=0,0073, Prueba Irwin-Fisher), con una fuerza de asociación de casi 5 veces más chances de infección por VPH en pacientes con LB en relación a otro tipo de lesión bucal (OR= 4,76; IC95% 1,59; 14,25). El análisis de regresión logística múltiple confirmó esta asociación, y determinó al diagnóstico de LB como la única variable asociada en relación a otras como tabaco, alcohol,género, edad (años). Se identificaron los genotipos VPH 6, VPH 11, VPH 16, VPH 31 y VPH 84, siendo el VPH 16 el más frecuente (24% de las muestras genotipificadas). No hubo asociación entre la presunción clínica de infección por VPH en LB y PCR+. Conclusión: los resultados de este trabajo nos permiten concluir que la mayoría de las lesiones de LB se encontraban infectadas con VPH. Se ha hipotetizado que la infección por VPH está asociada a LB, además de ser un factor de riesgo para CB. El alto porcentaje de presencia de VPH en LB asociadas o no a tabaco aquí presentado, es acorde a trabajos previos, sin embargo se necesitan más estudios que aborden la infección por VPH en DPM y CB para establecer el rol del VPH en el proceso de carcinogénesis bucal.http://www.saio.org.ar/new/descargas/Libro_LI_Reunion_Cientifica_Anual.pdfFil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lucca, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Lucca, María Andrea. Fundación para el progreso de la Medicina; Argentina.Fil: Galíndez Costa, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lazos, Jerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Irritación mecánica crónica y HPV en pacientes adultos con cáncer bucal

    No full text
    Existen condiciones dentarias asociadas al cáncer bucal como el trauma mecánico crónico oral (TMCO) por pérdida de dientes, dientes extruidos, en mal posición; fracturados, entre otros. Por otra parte el virus papiloma humano (HPV) infecta células basales a través de microabrasiones epiteliales, en conjunto ambos factores podrían ser considerados factores de riesgo de cáncer bucal. Objetivo, evaluar las características clínicas y de hábitos de una población con TMCO infectado o no con HPV y su asociación con cáncer bucal en pacientes adultos. Métodos, estudio transversal de pacientes (n=55), ambos sexos atendidos en Cátedra Estomatología "A", Facultad Odontología, UNC (aprobado Comité de Ética del Adulto-Hospital Córdoba-y Fac. Odont. UNC, 1378). Se establecieron 3 grupos: TMCO (n=21) según describe Piemonte et al,2010 HPV (n=10) por sospecha clínica y PCR, Cáncer Bucal (CB) (n=24) según ICD-10 código C00 a C14. Se registraron los datos clínicos médicos-odontológicos en ficha clínica únicahttp://www.saio.org.ar/new/descargas/Libro_L_Reunion_Cientifica_Anual.pdfFil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lucca, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Lucca, María Andrea. Fundación para el progreso de la Medicina; Argentina.Fil: Di Tada, Cecilia E. Fundación para el progreso de la Medicina; Argentina.Fil: Di Tada, Cecilia E.. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    La Argentina de Cambiemos

    No full text
    Esta publicación constituye un aporte para comprender y poner en debate los sentidos e itinerarios de lo político en La Argentina de Cambiemos. Es un esfuerzo colectivo de docentes e investigadores/as de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) provenientes de las cuatro carreras que allí se desarrollan (Licenciatura en Ciencia Política, Comunicación Social, Trabajo Social y Relaciones Internacionales). Desde una pluralidad de miradas, adscripciones teórico metodológicas y pertenencias disciplinares, este libro aborda: en primer lugar, las prácticas materiales y discursivas, los marcos interpretativos y las tradiciones ideacionales que dan forma al campo semántico del gobierno encabezado por Mauricio Macri. En segundo lugar, se pone el acento en el andamiaje institucional, las transformaciones y obstáculos al desarrollo estatal, así como también las principales tradiciones, virajes y formulaciones de política pública. En tercer lugar, se analiza la dinámica del mundo del trabajo, los desafíos de los sectores populares y las vicisitudes de las organizaciones sociales frente a una estructura de oportunidades sociales y políticas que se configura como desfavorable. Por último, se enfatiza la pertenencia, transformación y metamorfosis de la adscripción geopolítica para dar cuenta de los principales continuidades y rupturas en la política exterior. La Argentina de Cambiemos es una lectura ineludible para quienes deseen comprender un período de la historia argentina de profundas transformaciones y reformulaciones sociales, políticas y democráticas que signará las décadas venideras.Fil: Lucca, Juan Bautista. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Fil: Iglesias, Esteban. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina

    Neuroimaging manifestations in children with SARS-CoV-2 infection: a multinational, multicentre collaborative study

    No full text
    International audienc
    corecore