40 research outputs found

    La enfermedad “extraordinaria” como noticia en las relaciones de sucesos : estructuras lingüísticas y estrategias discursivas

    Get PDF
    Este estudio tiene como finalidad acometer un análisis histórico del tratamiento informativo de la enfermedad en épocas pasadas con el objetivo de establecer cómo el proceso de conversión de un hecho en bruto en acontecimiento mediático manifiesta en su evolución una determinada construcción discursiva de la salud y de la enfermedad, materializada en estrategias lingüísticas que varían de una época a otra. Para ello, se ha seleccionado del Fondo antiguo de la Universidad de Sevilla un corpus de relaciones de sucesos pertenecientes al siglo XVII, que abordan el carácter extraordinario de una enfermedad, deteniéndose en la descripción pormenorizada de los síntomas. Las estructuras lingüísticas que aparecen en los textos que constituyen el corpus están determinadas por la finalidad discursiva que estos persiguen: relatar un acontecimiento insólito ajeno a la normalidad de la vida cotidiana con un objetivo social ejemplarizante.This study aims at undertaking a historical analysis of the news coverage of the disease in the past with the purpose of establishing how the process of converting a raw fact into a news event manifests, in its evolution, a particular discursive construction about health and disease, embodied in language strategies that vary from one period to another. To this end, we have selected a corpus of relations of events belonging to the seventeenth century from the old Fund of the University of Seville, which address the unique nature of a disease, focusing on the detailed description of the symptoms. The linguistic structures that appear in the texts constituting the corpus are determined by the discursive purpose that these fold: to relate an unusual event outside the normal daily life with an exemplary social objectiv

    Language as a canon and as an object of criticism in grammar rules

    Get PDF
    La selección de las muestras de ejemplos que se emplean en la codificación normativa del español está relacionada con las concepciones teóricas que en cada época histórica sirven de base para acometer la reflexión gramatical. La autoridad sobre el uso ha correspondido tradicionalmente en la preceptiva académica a las fuentes literarias, que se han empleado fundamentalmente para ilustrar la pauta normativa tanto en la labor lexicográfica como en la gramatical. La incorporación de nuevas tipologías textuales en la producción académica está vinculada a un cambio en la concepción teórica en la que una lengua ya no es concebida como un bloque monolítico y homogéneo, sino donde la variación lingüística se constituye en rasgo inherente a su misma condición histórica. De ahí que no resulte extraño que en la nómina de textos sea cada vez más frecuente encontrar un amplio corpus conformado por publicaciones periódicas. Esta incorporación de muestras periodísticas en la reciente producción académica, materializada en el Diccionario panhispánico de dudas (2005) y en la Nueva gramática de la lengua española (2009), viene a suplir en cierta medida también el silencio normativo académico ante las dudas y vacilaciones lingüísticas planteadas por los profesionales de los medios de comunicación. Tras el rastreo histórico de la aparición de muestras periodísticas en la ejemplificación normativa académica, se tratará de establecer si se ha producido un cambio en la funcionalidad de estas citas de manera que no sean ya empleadas exclusivamente con la valoración de ejemplaridad idiomática, tal y como se utilizaban fundamentalmente las muestras extraídas de los textos literarios en la labor de codificación tradicional de la Academia, sino también como variantes incorrectas objeto de una crítica más o menos velada hacia determinados usos circunscritos mayoritariamente al discurso periodístico actual

    La función cohesiva de la expresión temporal en La gran crónica de Alfonso XI

    Get PDF
    En la línea de la historicidad de los productos discursivos, el trabajo que se presenta trata de establecer una filiación textual entre el género informativo moderno y el cronístico a partir del análisis de las diferentes necesidades de estructuración de la materia informativa. Así, en las páginas que siguen se analizan los procedimientos de organización de la información entre los diferentes enunciados de los tres primeros libros de la Gran Crónica de Alfonso XI con el objetivo de tratar de establecer tendencias de ordenación de la frase que supongan continuidad, desvío, reformulación o ruptura de la anterior tradición cronística alfonsí. Para ello, se analizan las expresiones que con mayor frecuencia ocupan la posición inicial, con el objetivo de rastrear patrones de progresión temática cuya coherencia se fundamente en el equilibrio entre la información presentada y la información nueva que se va introduciendo.Cet article essaie d’établir une filiation textuelle entre le genre informatif moderne et les chroniques médiévales à partir des différentes formes d’organisation de la matière informative (solutions trouvées pour faire face aux besoins de structuration de la matière informative). Ainsi, dans les pages qui suivent, sont analysés les procédés d’organisation de l’information dans les trois premiers livres de la Grande Chronique d’Alphonse XI. Le but est de tenter d’identifier des tendances de l’ordre des mots dans la phrase et leur rapport de continuité, détournement, modification ou rupture vis-à-vis de la tradition historiographique précédente d’Alphonse X. Pour cela, sont étudiées les expressions qui occupent le plus fréquemment la position initiale, afin de repérer des patrons de progression thématique dont la cohérence obéirait à l’équilibre entre l’information présente et l’information nouvelle qu’on introduit

    El andaluz en la publicidad: niveles de lengua y contenido del mensajeFecha

    Get PDF
    Las lenguas constitu-yen productos históricos materiali-zados en una pluralidad de normas en las que conviven usos idiomáticos que son valorados en su percepción por los hablantes, únicos responsa-bles de la atribución de juicios posi-tivos o negativos ante determinadas variantes. La publicidad comercial aprovecha la existencia de ese sis-tema de actitudes aprobatorias y desaprobatorias que hay en la comu-nidad hacia la propia realidad lin-güística como estrategia discursiva portadora de valores que trasciende la utilidad práctica inmediata del producto que se está publicitan-do. De esta manera, aparecen en el componente verbal de los anuncios rasgos dialectales estigmatizados por la modalidad de la distancia comuni-cativa. El propósito de este estudio trasciende el marco meramente con-ceptual y trata de validar empírica-mente la funcionalidad de la explota-ción discursiva de la pronunciación andaluza en la publicidad comercial de ámbito local a partir del análisis cuantitativo y cualitativo de las cu-ñas radiofónicas emitidas por Radio Sevilla (cadena Ser) durante 201Languages are historical products materialized in a plurality of norms where idiomatic usages coexist that are assessed according to their perception by speakers, who are responsible for the attribution of positive or negative views to specific variants. Commercial advertising profits from the existence of such a community system for the approval or disapproval of the actual linguistic reality as a value-carrying discursive strategy which transcends the immediate practical usefulness of the product that is being advertised. Thus, the verbal component of advertisements reveals dialectal features stigmatized by the communicative distance modality. The purpose of this study goes beyond the merely conceptual framework, additionally attempting to empirically validate the functionality associated with the discursive exploitation of Andalusian pronunciation in local commercial advertising from the quantitative and qualitative analysis of radio spots broadcast by Radio Sevilla (Cadena Ser) throughout 2018

    El andaluz en la publicidad

    Get PDF
    págs. 165-189Capítulo incluido en el libro: Nuevo retrato lingüístico de Andalucía. Antonio Narbona Jiménez, Elena Méndez-G.ª de Paredes (edición y coordinación). Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía, 2022. ISBN 978-84-7993-382-1 (PDF). Enlace: http://hdl.handle.net/10334/658

    The discursive construction of andalusian language in institutional advertising

    Get PDF
    Este estudio se centra en el uso del español en la publicidad institucional desde una perspectiva pragmática con ayuda de la cual analiza la presencia y funcionalidad de las hablas andaluzas y de sus rasgos de pronunciación más característicos en una selección de campañas. De esta manera, se considera la variación lingüística como una estrategia publicitaria determinante en la creación de los denominados estilos publicitarios, que funcionan como vectores de aproximación hacia el potencial consumidor dentro de un mercado muy fraccionado y en consonancia con otros recursos enunciativos. En el ámbito publicitario de carácter comercial se emplea un discurso de carácter persuasivo que se transmite a través del uso de una variedad estándar. No obstante, se observa una progresiva fragmentación del mercado que ha originado que en este tipo de prácticas discursivas se opte en determinadas ocasiones por configurar los mensajes con rasgos dialectalmente marcados con el objetivo de reforzar la autenticidad del producto, lograr la proximidad con el público objetivo o caracterizar al sujeto discursivo. En el caso de las hablas andaluzas, la pronunciación ha sido una de las estrategias más empleadas con esta finalidad de atribuir a los productos anunciados valores subjetivos diferenciales e inscribirlos en el plano emocional (Leal 2021, 2022). Nos interesa en este trabajo analizar si sucede lo mismo en la publicidad institucional, es decir, si los contenidos promocionales que emanan directamente de las administraciones públicas recurren igualmente a este tipo de estrategias para lograr un discurso más próximo, empático y cercano. Para ello, se analizarán fonética y polifónicamente las campañas institucionales conmemorativas del Día de Andalucía recogidas en la página web oficial de la Junta de Andalucía desde 2004 hasta 2022 para, dentro del marco teórico de las variedades de filiación coseriana y teniendo en cuenta la función cohesionadora que conllevan, establecer qué tipo de formas lingüísticas particulares se “iconizan” como emblemáticas de la variedad discursiva andaluza en su proyección oficial. La principal conclusión que hemos obtenido es que en ningún caso se percibe, a excepción de rasgos dialectales particulares, una imagen lingüística multinormativa.This comprehensive investigation delves into the utilization of the Spanish language in institutional advertising, adopting a pragmatic perspective. The study meticulously scrutinizes the prevalence and functionality of Andalusian dialects, focusing on their distinctive pronunciation features within a curated selection of campaigns. Here, linguistic variation is recognized as a pivotal advertising strategy, giving rise to what is termed “advertising styles” that act as strategic vectors in engaging potential consumers within a markedly fragmented market. This approach is thoughtfully aligned with other enunciative resources. Within the realm of commercial advertising, a persuasive discourse is wielded, conveyed through the medium of standard language. However, a discernible trend of market fragmentation has emerged, prompting, in specific instances, the integration of dialectally marked features in discourse. This integration serves to bolster product authenticity, establish proximity to the target audience, and characterize the discursive subject. Notably, in the context of Andalusian dialects, pronunciation stands out as a frequently employed strategy, attributing distinct subjective values to advertised products and embedding them in the emotive sphere, as noted by Leal in 2021 and 2022. The study’s primary focus is on determining whether similar strategies are employed in institutional advertising—whether promotional content originating directly from public administrations also resorts to these linguistic tactics to craft a discourse that is closer, more empathetic, and approachable. To investigate this, institutional campaigns commemorating the Day of Andalusia, spanning from 2004 to 2022 and sourced from the official website of the Junta de Andalucía, will undergo thorough phonetic and polyphonic analysis. Situated within the theoretical framework of Coserian affiliation varieties and mindful of their cohesive function, the study seeks to identify which linguistic forms are “iconized” as emblematic of the Andalusian discursive variety in its official projection. The overarching conclusion drawn from this extensive exploration is that, aside from specific dialectal features, there is a lack of perceived multiform linguistic imagery in any instance.El presente trabajo se enmarca, dentro el proyecto “Construcción histórica y proyección social de la imagen del habla andaluza” (financiado por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y por la Universidad de Sevilla, con referencias P18-RT-2431 y US1257660 respectivamente) y, en lo que respecta a las nociones teóricas sobre la concepción normativa de las variedades andaluzas con relación a las tradiciones de hablar en los medios, dentro del proyecto de I+D+i PID2021-123763NA-I00 “Hacia una diacronía de la oralidad/escrituralidad: variación concepcional, traducción y tradicionalidad discursiva en el español y otras lenguas románicas” (DiacOralEs), financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033

    Configuración histórica del discurso publicitario como lengua de especialidad: recursos lingüísticos y enunciativos. El anuncio impreso a finales del siglo XVIII

    Get PDF
    Researchers’ preferences within the historical study of media discourse have mostly revolved around the shaping of news programs. Attention has recently started being paid to other textual types linked to the consolidation of the press in Spain, including readers’ letters or letters to the editor, the origins of which date back to the 18th century. Along the lines of the analyses about secondary genres derived from news texts, this study focuses  on the discursive shaping of the earliest printed advertisements, known as ‘particular news items’ or ‘commercial news items’ at the time. The interest in such texts arises from the need to analyze the historical shaping of advertising discourse, which from the very beginning has allowed for the coexistence not only of an informative purpose but also, jointly, of a persuasive aim which favors the appearance of linguistic features (future subjunctive, adjectival gerund and emphatic possessive) and discursive strategies that have sometimes survived to the present day. We use a corpus made up of printed advertisements published in 1758 in the Diario Noticioso, Curioso-Erudito, y Comercial Público y Económico and in the Hebdomadario útil sevillano.Dentro del estudio histórico del discurso mediático, las preferencias de los investigadores se han dirigido mayoritariamente hacia la conformación del informativo. Recientemente, se han abordado otros tipos textuales vinculados a la consolidación de la prensa en España, entre los que se encuentran las cartas de lectores o cartas al director, cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII. En la línea de análisis de géneros secundarios surgidos a partir de textos noticiosos, este estudio se centra en la conformación discursiva de los anuncios impresos, denominados en la época “Noticias particulares” o “Noticias comerciales”. El interés hacia estos textos surge de la necesidad de analizar la conformación histórica del discurso publicitario, en el que conviven desde los orígenes no solo una finalidad informativa, sino de manera solidaria un objetivo persuasivo que contribuye a la aparición de rasgos lingüísticos (futuro de subjuntivo, gerundio adjetival y posesivo enfático) así como de estrategias discursivas que, en algunos casos, han llegado hasta la actualidad y que se consideraban en retroceso. Para ello, se emplea un corpus conformado por anuncios impresos publicados en 1758 tanto en el Diario Noticioso, Curioso-Erudito, y Comercial Público y Económico como en el Hebdomadario útil sevillano

    El aprendizaje de la variación lingüística en la enseñanza del español como L2. Aproximación a la situación de Canadá

    Get PDF
    El interés que el estudio del español como lengua extranjera ha adquirido en los últimos años ha suscitado una gran atención hacia los métodos de enseñanza, que insisten en la importancia de que el alumno tome conciencia lingüística respecto a los ejes diatópico, diastrático y diafásico. El caso de Canadá ofrece un enorme potencial de investigación, especialmente en lo que se refiere a las modalidades geográficas, ya que la diversidad del profesorado, fundamentalmente de origen hispanoamericano, unido al hecho de que la mayor parte de los manuales que se emplean se produzcan en EE.UU, favorece una enseñanza más basada en este modelo que en el peninsular, con la gran heterogeneidad que ello conlleva. Este estudio pretende analizar cómo recogen algunos de estos libros (empleados por estudiantes canadienses anglófonos de nivel intermedio alto que siguen el programa de español de la University of British Columbia en Vancouver) cuestiones relacionadas con las distintas variedades y qué niveles de la lengua se muestran más susceptibles en este sentido.The interest in studying Spanish as a foreign language has increased in the last years and, as a result, has stimulated a lot of attention with respect to learning methods, which insist on the importance of students’ awareness of language variations (geographical, social and communicative). The situation in Canada offers an enormous research potential, especially regarding geographic modalities. The diversity of the teaching staff, mainly Latin-Americans, together with the fact that most of the textbooks used in class are produced in the United States favor an education based more on this style of speaking rather than on the peninsular style, with the great heterogeneity that this entails. This study is intended to analyze how some of these books address the different linguistic modalities as well as the language levels that are more affected by these variations. The study is based on an analysis of a series of textbooks used by Englishspeaking students in Canada of a high-intermediate level that follow the Spanish program at the University of British Columbia in Vancouver

    Linguistic issues in reports about the Lisbon Earthquake of 1755, typical of pre-journalistic speech

    Get PDF
    Las relaciones que constituyen el corpus de estudio para este trabajo relatan los efectos devastadores del terremoto de Lisboa de 1755. El hecho de que las catástrofes naturales sean una invariante temática del discurso informativo permitirá rastrear mejor la evolución de la sintaxis de este tipo de discurso. No obstante, hay que tener en cuenta que no todas tienen la misma conformación sintáctica: unas pertenecen de lleno a lo que podríamos llamar el discurso de la modernidad, más entroncadas, por tanto, con la lengua del discurso periodístico actual. Otras, pese a la fecha, tienen una sintaxis más arcaizante y extremadamente compleja, incapaz de ser tenidas como origen del discurso informativo. De este análisis se obtendrá una base empírica clara que servirá de punto de partida para analizar luego la evolución de la lengua periodística en relación con los cambios textuales que irán consolidando nuevos géneros informativos.The reports that constitute the corpus of study for this work describe the devastating effects of the Lisbon earthquake of 1755. The fact that natural disasters are a thematic invariant of informative discourse will allow us better to trace the evolution of the syntax used in this type of discourse. It should be noted, however, that not all reports have the same syntactic formation: some belong fully to what we could call the discourse of modernity, more closely connected, therefore, with the language of journalistic discourse today. Others, notwithstanding the date, have a more archaic and extremely complex syntax, which cannot be taken as the origin of modern expository discourse. This analysis will provide a clear evidential basis that will serve as a starting point to then analyse the evolution of journalistic language in relation to the textual changes that would gradually consolidate new information genres
    corecore