19 research outputs found

    La percepción sobre el tercer sector en Córdoba

    Get PDF
    La sociedad civil actual no podría entenderse hoy día sin la participación de las entidades del tercer sector. El peso del sector no lucrativo en el conjunto de la economía mundial no ha parado de crecer, significando a día de hoy una parte muy importante del tejido económico y social europeo

    Plan gallego de hospitalización a domicilio. Estrategia HADO 2019-2023

    Get PDF
    Documento estratéxico que pretende potenciar e consolidar a hospitalización a domicilio como un modelo asistencial do Servizo Galego de Saúde e garantir o seu desenvolvemento nos próximos seis anos, establecendo criterios homoxéneos de atención coa finalidade de normalizar os modelos asistenciais, carteira de servizos e fluxos de traballo para asegurar una asistencia sanitaria de calidadeDocumento estratégico que pretende potenciar y consolidar la hospitalización a domicilio como un modelo asistencial del Servicio Gallego de Salud y garantizar su desarrollo en los próximos seis años, estableciendo criterios homogéneos de atención con la finalidad de normalizar los modelos asistenciales, cartera de servicios y flujos de trabajo para asegurar una asistencia sanitaria de calida

    La percepción de la ciudadanía sobre el tercer sector

    No full text
    La sociedad civil actual no podría entenderse hoy día sin la participación de las entidades del tercer sector. En este sentido, las entidades de acción social contribuyen de manera decisiva al desarrollo de la sociedad actual, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo. La razón de ser de estas instituciones se cimienta en la articulación de un compendio de iniciativas sociales vinculadas a la promoción de determinados derechos, la satisfacción de ciertas necesidades, la corrección de potenciales errores o carencias de la administración pública o del mercado, etc. En este trabajo se pretende reflejar cuál es la percepción que tienen los ciudadanos acerca de las entidades de este sector que actúan en el campo de acción social. Igualmente, se pretende identificar cuáles son las diferencias que existen (si es que las hay) respecto a la opinión que sobre esta misma realidad tienen según diferentes criterios de clasificación. En definitiva, esta investigación pretende ser un punto de partida que favorezca el acercamiento entre el tercer sector y el conjunto de la sociedad, contribuyendo a identificar algunos aspectos cuyo conocimiento puede ayudar, por un lado, a que las entidades sean reconocidas y valoradas y, por otro lado, a que éstas puedan mejorar su comunicación y corregir, en su caso, los problemas que este colectivo pueda apreciar en su actividad. Para conseguir los objetivos planteados, se han realizado más de 1000 encuestas a la ciudadanía del municipio de Córdoba- La estructura de este trabajo sigue el siguiente esquema: en el apartado 1 se presenta la metodología empleada; a continuación, se recogen los principales resultados extraídos de las encuestas realizadas. Finalmente, aparecen las principales conclusiones que se extraen de la información obtenida

    Metodología SROI para la medición del impacto social en el ámbito de la salud: el caso de tansolo5minutos

    No full text
    Las entidades sin fines de lucro necesitan demostrar cuál es el valor social que aportan y los cambios que son capaces de generar. En este contexto surge la metodología SROI (Social Return on Investment) que permite medir y cuantificar en términos monetarios el impacto generado por las intervenciones sociales. El estudio analiza la aplicación de SROI a un caso concreto en el ámbito de la salud: la iniciativa TanSolo5Minutos para la detección precoz del cáncer. El objetivo es explorar el enorme potencial de la innovación social, y en concreto, de las nuevas tecnologías como multiplicador de los impactos sociales. El trabajo describe todos los elementos necesarios para la aplicación de SROI, hasta la determinación de la tasa de retorno social del proyecto

    Análisis del impacto social del proyecto taller de estética y peluquería desarrollado por ADSAM en el bar de Palmeras en Córdoba

    No full text
    La evaluación de impactos se configura hoy en día como un elemento esencial en las políticas de las organizaciones del tercer sector, en las que la cultura de la medición y la rendición de cuentas se han incorporado recientemente en sus procesos de gestión. En este contexto, una de las metodologías más empleadas en los últimos años para la evaluación del impacto social es el método SROI (Social Return on Investment), desarrollado por distintas organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas a principios del siglo XXI. El SROI es un modelo que permite medir y cuantificar, a través del desarrollo de indicadores específicos, la creación de valor como consecuencia del cambio que se genera con el desarrollo de las intervenciones sociales. Se trata de una metodología basada en el análisis coste-beneficio y en la Teoría del Cambio. El objetivo es conseguir expresar monetariamente el valor extrafinanciero, consecuencia del impacto ambiental y social. Su enorme aceptación y difusión se debe a que permite comprender y gestionar los impactos económicos y sociales para las personas y organizaciones que, o bien experimentan los cambios, o bien contribuyen a ellos, comparándolos con los recursos invertidos en el proyecto o en la intervención. Para ello, se realiza un análisis de los stakeholders que experimentan los cambios, no sólo de los beneficiarios, sino de todos los grupos que de alguna forma participan en el desarrollo de un proyecto o de una intervención, aportando recursos o recibiendo los impactos de alguna u otra manera, tanto de naturaleza tangible como intangible. El presente trabajo se fundamenta en los principios inspiradores del SROI y la metodología de seis pasos propuesta por la SROI Network (Nitcholls et al., 2012. Este enfoque metodológico se ha aplicado a un curso-taller de peluquería e imagen personal promovido por la Asociación para la Defensa Social de Adolescentes y Menores (ADSAM). La Teoría de Cambio que subyace en este proyecto es que la formación para el acceso al empleo es una de las palancas más efectivas para mejorar la inclusión social de las personas y colectivos en riesgo de exclusión (Oxoby, 2009). Respecto a los resultados obtenidos tras la aplicación del SROI, se ha comprobado que el proyecto presenta una tasa de retorno social de la inversión de 3,18 euros por cada euro invertido. Pero además, este trabajo ha permitido identificar puntos clave que podrían resultar de interés para los involucrados como podrían ser la reinserción en el sistema educativo, la difusión en medios, la oferta de recursos alternativos para los derivadores, la mejora de los hábitos y del trato con la clientela por parte de las personas que hacen los cursos, o la organización de actividades de socialización. Por otra parte, el estudio realizado ha tenido un elevado valor formativo, especialmente para el personal de ADSAM, el cual puede contar con la definición y cuantificación de los impactos como elemento de aprendizaje para la identificación de áreas de mejora y de detección de los elementos claves en la fijación de estrategias y prioridades

    Análisis de las patologías con mayor prevalencia en las Unidades Móviles de Rehabilitación y Fisioterapia de la provincia de Almería Analysis of the most prevalent disorders in home-rehabilitation and physiotherapy units in the province of Almería (Spain)

    No full text
    Objetivos: Describir las patologías de mayor prevalencia en 1753 pacientes derivados a las Unidades Móviles de Rehabilitación y Fisioterapia. Método: Estudio descriptivo transversal. Las variables analizadas fueron la edad, el sexo, el diagnóstico principal, la capacidad funcional (Índice de Barthel), los objetivos fisioterapéuticos, las técnicas de tratamiento y el número de sesiones realizadas. Resultados: Los diagnósticos principales fueron secuelas por inmovilización (29%), fracturas de cadera (16,5%), accidente vascular cerebral (13,7%), prótesis de rodilla (11,9%) y cadera (4,7%), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (2,6%) y enfermedad de Alzheimer (2,4%). Los Índices de Barthel iniciales más bajos se obtuvieron en Alzheimer, accidente vascular cerebral y secuelas por inmovilización; el más alto se obtuvo en los pacientes intervenidos de prótesis de rodilla. El proceso que necesitó mayor número de sesiones para su recuperación fue el accidente vascular cerebral. Conclusiones: Se confirman ganancias positivas entre el Índice de Barthel inicial y el final tras el tratamiento rehabilitador para cada proceso descrito, con una mayor independencia funcional del paciente.Objectives: To describe the most prevalent disorders in 1753 patients referred to home rehabilitation and home physiotherapy units. Method: We carried out a cross-sectional descriptive study. The variables analyzed were age, gender, main diagnosis, functional capacity (Barthel Index), physiotherapeutic objectives, the treatment applied and the number of sessions. Results: The main diagnoses were immobilization effects (29%), hip fracture (16.5%), stroke (13.7%), knee replacement (11.9%), hip replacement (4.7%), chronic obstructive pulmonary disease (2.6%), and Alzheimer's disease (2.4%). The lowest Barthel Index was obtained in Alzheimer's disease, stroke and immobilization effects and the highest in patients with knee replacement. The process requiring the highest number of sessions for complete recovery was stroke. Conclusions: Significant improvements were confirmed in pre- and post- Barthel Index scores for each of the above-mentioned diagnoses, demonstrating greater functional independence among patients

    Boletín epidemiológico de la Comunidad de Madrid: encuesta sobre su difusión y percepción entre los médicos de atención primaria en el año 2000

    No full text
    Fundamento:. El objetivo es conocer la difusión y percepción del Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid (BECAM) entre los médicos de atención primaria, con el fin de adaptar la publicación al interés de sus lectores. Método: Encuesta telefónica entre los médicos de primaria de la Comunidad de Madrid, preguntando por la frecuencia de lectura, interés y utilidad de la información contenida El tamaño muestral se estimó en 346 médicos. Se realizó un muestreo bietápico por conglomerados en la primera etapa, con selección aleatoria de 125 centros de salud y 2,7 médicos por centro, siendo el 17% coordinadores de equipo. Se comparan los resultados entre médicos y coordinadores mediante Chi-cuadrado y test exacto de Fisher, con Epi-Info v.6. Resultados: Se realizó un total de 305 entrevistas: 245 médicos y 60 coordinadores. Sabían de la existencia del BECAM el 91,5% (IC 95%: 88,1-94,8), y el 27,2% (IC 95%: 21,9-32,5) conocía más del 50% de los números editados durante el año. El 92,4% (IC 95%: 89,4-95,8) lo consideraba interesante o muy interesante, puntuando con una media de 3,5 sobre 5 su utilidad. De las secciones fijas, la mejor valorada es Brotes Epidémicos, y de los informes, los relacionados con enfermedad meningocócia, tuberculosis y VIH/Sida. Conclusiones: El BECAM es una publicación que, aunque no es conocida ampliamente entre los médicos de primaria de nuestra Comunidad, cuando se lee es bien valorada; siendo así un instrumento útil de retroalimentación en la Red de Vigilancia Epidemiológica
    corecore