7 research outputs found

    Factores implicados en el desarrollo de arritmias ventriculares potencialmente fatales en pacientes bajo tratamiento de hemodiálisis

    Get PDF
    Introducción: Los pacientes en hemodiálisis exhiben una frecuencia muy elevada  de mortalidad de origen cardiaco. Objetivo: Describir los principales factores implicados en el desarrollo de arritmias ventriculares potencialmente fatales en pacientes bajo tratamiento de  hemodiálisis. Material y Métodos: Se realizó una búsqueda  bibliográfica a partir de las palabras clave seleccionadas en la base de datos MEDLINE y SciELO disponibles en la red de INFOMED. En la búsqueda se encontraron 150 artículos del tema en cuestión referidos en los últimos 30 años, de los cuales 66 fueron referenciados en este trabajo. Se utilizaron Pubmed y Scielo como motores de búsqueda. Desarrollo: La hemodiálisis es capaz de inducir isquemia miocárdica y potencialmente conducir a fallo cardiaco, precipitando la aparición de arritmias ventriculares. Un grupo de factores ha sido implicado en la génesis de estas arritmias; sin embargo, los efectos arritmogénicos de la hemodiálisis no han sido uniformemente documentados. La enfermedad cardiaca preexistente  y la presencia de factores que actúan como disparadores, algunos de los cuales pueden predominar, son probablemente los mecanismos implicados en el desarrollo de arritmias. Conclusiones: Los factores de mayor importancia implicados en la aparición de arritmias fatales durante la hemodiálisis son la hipertrofia ventricular izquierda asociada a disfunción ventricular; la enfermedad de arterias coronarias preexistente; la isquemia cardiaca aguda inducida por la hemodiálisis; las variaciones abruptas de las concentraciones de electrolitos y la sobreactividad simpática.Palabras clave: Hemodiálisis, arritmias ventriculares, enfermedad renal crónica terminal, síndrome cardiorenal, muerte súbita, monitorización Holter, electrocardiogramaABSTRACT Introduction: Hemodialysis patients have very high cardiac mortality rates. Objective: To describe the most important factors implicated in the development of ventricular arrhythmias in patients under hemodialysis treatment. Material and Methods: A bibliography searching was performed using the selected key words from the Medline database and SciELO available on INFOMED network. In order to find this information, Pubmed and Scielo were used as search engine.  115 scientific articles during last thirsty years were found, 66 of them were referenced in this review. Development: Hemodialysis is capable of inducing myocardial ischemia and potentially leading to heart failure, precipitating ventricular arrhythmia. A number of factors have been implicated in the genesis of these arrhythmias; however, the arrhythmogenic effect of dialysis has not been uniformly documented. It seems to be that the presence of preexisting cardiac disease and the interaction of multiple factors that act as trigger, some of which prime for the development of arrhythmias, are likely the most important mechanisms implicated in the pathogenesis of arrhythmias in dialysis patients. Conclusions: Factors assuming greater importance in the development of life-threatening ventricular arrhythmias in hemodialysis patients may include left ventricular hypertrophy associated with ventricular dysfunction; preexisting coronary artery disease; dialysis-inducedacute cardiac ischemia; abrupt electrolytes concentration shift and sympathetic over activity.Key words: Hemodialysis, ventricular arrhythmias, end-stage renal disease, cardiorenal syndrome, sudden cardiac death, Holter monitoring, electrocardiogram.</p

    Arritmias ventriculares en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis. Monitorización Holter intradialítica

    Get PDF
    Introducción: las arritmias cardíacas son frecuentes en pacientes hemodializados y pueden contribuir a su mortalidad. Objetivo: estimar la frecuencia de aparición de arritmias ventriculares intradialíticas potencialmente fatales en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis y su asociación con variables clínicas, laboratorio, electrocardiográficas y ecocardiográficas. Material y Métodos: se investigaron 34 pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis de tres hospitales de La Habana. A todos se les realizó ecocardiograma, electrocardiograma, potasio, calcio, urea en sangre. Se monitorizaron con Holter en la primera y segunda diálisis de la semana. Se obtuvieron 68 registros. Resultados: 36 registros (53%) exhibieron arritmias ventriculares y 32 (47%) no mostraron arritmias; 22 registros (32%) presentaron arritmias ventriculares potencialmente fatales. Los principales factores asociados con significación estadística a arritmias ventriculares potencialmente fatales fueron: edad &gt;45 años, tensión arterial media postdialítica &gt;105 mmHg, e infradesnivel del ST &gt;2 mm. La presencia de hipertrofia ventricular izquierda, la fracción de eyección &lt; 50 %, el tiempo en diálisis &gt;5 años, la existencia de arritmias auriculares y la tensión media arterial predialítica&gt;105 mmHg; se asociaron a arritmias complejas, pero no mostraron significación estadística. Los promedios de edad, tensión arterial media postdialítica, potasio predialítico, duración del QT, grosor del tabique y pared posterior del ventrículo izquierdo, fueron superiores en los casos que registraron arritmias ventriculares complejas o potencialmente fatales. Conclusiones: la mayoría de los registros obtenidos mediante Holter durante la diálisis exhibieron arritmias ventriculares. Existió un predominio de las arritmias ventriculares potencialmente fatales.  Palabras clave: hemodiálisis, arritmias ventriculares, Enfermedad Renal Crónica Terminal, monitorización holter, electrocardiografía. </p

    Tumores pardos en paciente con hiperparatiroidismo secundario en hemodiálisis. Presentación de caso

    Get PDF
    Introducción: los tumores pardos son raras lesiones focales óseas de células gigantes que se presentan en el curso de hiperparatiroidismo primario, secundario o terciario como expresión de osteitis fibrosa quística. Los tumores pardos suelen ser confundidos con lesiones óseas malignas. Objetivo: describir el caso de una paciente bajo tratamiento de hemodiálisis, quien presenta tumores pardos en relación con hiperparatiroidismo secundario. Presentación de caso: describimos el caso de una paciente de 60 años bajo tratamiento de hemodiálisis con hiperparatiroidismo secundario, la que presenta radiológicamente lesiones osteolíticas en huesos largos, costillas y clavículas, diagnosticadas como tumores pardos. Múltiples calcificaciones vasculares fueron observadas. Conclusiones: esta manifestación de hiperparatiroidismo secundario se observa al incrementarse la longevidad de los pacientes con fallo renal. Una completa evaluación del paciente puede ayudar a un correcto diagnóstico.Palabras clave: tumores pardos, tumores de células gigantes, osteitis fibrosa quística, hiperparatiroidismo, hiperparatiroidismo secundario, hemodiálisis.ABSTRACTIntroduction: brown tumors are rare focal giant cell lesions of the bone, are expression of osteitisfibrosacystica due to primary, secondary, or tertiary hyperparathyroidism. It is well recognized that these brown tumours can be mistaken for malignancy. Objetive: to describe a case of a patient under hemodialysis treatment with Brown tumours due to secondary hyperparathyroidism. Case Presentation: we describe a 60-year-old female hemodialysis patient with secondary hyperparathyroidism in whom osteolithic lesions in long bones, ribs and clavicle were radiologically suspected to be brown tumor. Multiple vascular calcifications were also seen. Conclusions: this manifestation of secondary hyperparathyroidism can be expected to occur with increased longevity of patients with renal failure.  A complete evaluation can help to reach a correct diagnosis. Key words: Brown tumour, giant cells tumour, osteitisfibrosacystica, hyperparathyroidism, secondary hyperparathyroidism, hemodialysis. Normal 0 false false false EN-CA X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} <![endif]--

    Comparison of seven prognostic tools to identify low-risk pulmonary embolism in patients aged <50 years

    Get PDF
    publishersversionPeer reviewe

    Prevención de leptospirosis humana en la comunidad

    No full text
    La leptospirosis es endémico-epidémica en Cuba; centenares de casos se han informado desde la década de los 80 hasta la actualidad. Se realizó una revisión de las principales acciones de prevención y control de la leptospirosis en la comunidad y su tratamiento. Se efectuó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos MEDLINE, EBSCO y SciELO; se tuvo en cuenta además, la Guía de la Organización Mundial de la Salud para el diagnóstico, vigilancia y control de la leptospirosis humana vigente desde el 2003 y el Programa Nacional de Prevención y Control de la Leptospirosis Humana vigente desde 1997. Se analizan acciones preventivas como: eliminar reservorio de la enfermedad (incluye desratización, saneamiento canino, vacunación animal, detección y tratamiento de animales domésticos portadores y enfermos); evitar la contaminación de medios infectantes (abarca vertimiento sanitario de la excreta animal, drenaje de charcos y terrenos bajos, higienización comunitaria, desinfección del hábitat animal, tratamiento sanitario de piscinas, protección física de fuentes de agua y alimentos); evitar el contagio humano con medios infectantes (implica prohibición sanitaria de ingestión de carnes y leches de animal enfermo o portador, desinfección de frutas y verduras, uso de medios físicos de protección, prohibición sanitaria de inmersión en fluviales contaminadas); quimioprofilaxis y vacunación. Se establecen las principales acciones desarrolladas, tanto por el Ministerio de Salud Pública de Cuba como por la Organización Mundial de la Salud
    corecore