109 research outputs found

    EXCAVACIONES EN EL MIRADOR, PACOPAMPA

    Get PDF
    El presente artículo se elaboró hace más de tres décadas. Fue un informe preliminar sobre una colina ubicada cerca al Centro Ceremonial de Pacopampa. Nuestro interés era establecer relaciones entre la colina y el Centro Ceremonial. Esta colina fue un asentamiento poblacional muy importante para la actividad religiosa, porque se encontró cerámica en gran cantidad y calidad. Pero desafortunadamente no pudimos continuar con la investigación. Los trabajos de investigación arqueológica realizados en Pacopampa, Cajamarca, fueron publicados por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a través del Seminario de Historia Rural Andina, bajo la dirección del Dr. Pablo Macera, apasionado por la recuperación del pasado peruano, gestor y motor de nuestras investigaciones arqueológicas en la zona. A él nuestro reconocido agradecimiento, igualmente a las autoridades universitarias, quienes aprobaron el proyecto y nos facilitaron una partida para su ejecución. Agradecemos al Dr. Ramiro Matos, quién nos brindó el gabinete de trabajo para el análisis del material arqueológico recuperado en el campo; al Dr. Hernando Macedo, zoólogo, especialista en mamíferos del Museo Javier Prado de la UNMSM, quien identificó el material óseo animal de las excavaciones; al Dr. Peter Kaulicke por el asesoramiento del análisis del material cerámico; al Sr. Carlos León, quién dibujó las láminas del material cultural. La colaboración en las excavaciones de los alumnos de arqueología de la UNMSM, Herminia Ramos, Daniel Morales y Víctor Chang, ha sido valiosa. La simpatía, generosidad y acogida del pueblo de Pacopampa por los trabajos que se realizaron son muy reconocidos por nosotros, especialmente a los señores Críspulo Tapia, Asunción Peralta y Félix Hurtado, quienes como autoridades y con su conocimiento de la región facilitaron nuestros estudios; al Sr. Tomás Pérez, guardián de las ruinas de Pacopampa, y al personal obrero que colaboró en nuestro trabajo. Agradecemos también a todo el pueblo de Pacopampa por la conciencia cívica que demostró y el interés por el mantenimiento de su tradición, ya que están plenamente comprometidos con la conservación del Patrimonio Cultural de la Nación, representado por el gran Templo de Pacopampa

    Pucllana: Esplendor de la Cultura Lima

    Get PDF
    Publicación sobre el sitio arqueológico Huaca Pucllana, que fue parte de la cultura Lima, ubicado en el distrito de Miraflores, provincia de Lima; la cual brinda información sobre la vida en el antiguo Perú

    Funcionalidad familiar y procrastinación académica en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Huancayo, 2021

    Get PDF
    El presente estudio tiene por título “Funcionalidad familiar y procrastinación académica en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Huancayo, 2021”. Presenta como objetivo general determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la procrastinación académica en estudiantes de psicología del lugar mencionado. Respecto a la hipótesis general se afirma la relación existente entre las variables de funcionalidad familiar y procrastinación académica. La investigación presenta un nivel no experimental, de tipo correlacional de un diseño transversal, lo que hace referencia a que se hizo solo la evaluación durante el periodo de investigación. Se tomó una muestra de 305 estudiantes que en el trascurso de la investigación se incrementó a una muestra total de 450 estudiantes para tener datos más significativos. Se utilizó la adaptación de Reusche-FACES III elaborados por Portner et. al (1985). y la Escala de procrastinación académica elaboradopor Ann (1998) con su adaptación limeña universitaria por Domínguez (2016). Finalmente, se obtuvo como resultado que el Valor P (Sig. bil.) = 0.000, menor a α = 0,01 entre las variables de funcionalidad familiar y procrastinación académica, esto permite rechazar la hipótesis nula (H0) de no existencia de correlación entre dimensiones y admitir la veracidad de lo estipulado en la hipótesis alterna (Ha). en cuanto al nivel de correlación se cuenta con un Valor de rho = 0.643, considerado con un nivel de correlación positiva alta

    Medición de la calidad en melocotón Catherine: comparación entre la aceptación sensorial del consumidor y parámetros tradicionales

    Get PDF
    La noción de calidad de los productos alimenticios es simultáneamente compleja y relativa, es compleja porque no puede determinarse por una sola propiedad o factor aislado, sino por la combinación de todas sus propiedades físicas, químicas y sensoriales; y es relativa porque la combinación de factores que la definen debe ser tal que determine la aceptación por el consumidor. El melocotón es un fruto de gran importancia económica en la Región de Murcia. La recolección del melocotón con un grado correcto de maduración es crítica para lograr la máxima calidad y aceptabilidad del producto. Este estudio se llevó a cabo en los años 2004, 2005 y 2006 en Murcia (España) con melocotón (Prunus persica) de la variedad "Catherine". El primer objetivo del presente trabajo fue determinar la evolución de la calidad sensorial, en distintos estados de maduración estableciendo el estado óptimo de madurez para su consumo, utilizando un perfil descriptivo y comparando los resultados con los parámetros tradicionales de medición de calidad. El segundo objetivo fue evaluar la influencia de la conservación refrigerada sobre los principales atributos que definen la calidad en melocotón, comparando los valores obtenidos mediante métodos tradicionales (firmeza por penetrometría, sólidos solubles, acidez, color) con los atributos sensoriales correspondientes: los atributos externos relacionados con la apariencia, como color, forma, tamaño e internos respecto del sabor y textura. Se han estudiado las correlaciones con las correspondientes determinaciones físicas y químicas. Se observó que el grado de madurez influye significativamente en las características sensoriales del melocotón y su punto óptimo se obtuvo en el estado de maduración 3, correspondiente a un fruto semimaduro. Por otro lado, la conservación refrigerada a 1ºC durante 4 semanas, modifica sensiblemente la calidad sensorial, especialmente los atributos relacionados con el aroma y sabor

    Arte rupestre: Miculla - El valle de las piedras grabadas

    Get PDF
    Iconografía de los petroglifos de San Francisco de Miculla, destacando sus técnicas y diseños zoomorfos. Describe sus geoglifos, promontorios ceremoniales, terrenos agrícolas, sistemas hidráulicos, cerámica, etc

    Primer Encuentro Nacional de Directores de Museos

    Get PDF
    Propuestas de los Directores de Museos del Perú presentadas en el Primer Encuentro Nacional de Directores de Museos, realizado en Lima el 28, 29 y 30 de marzo de 1989

    Investigación arqueológica-histórica de la casa Osambela (o de Oquendo) - Lima

    Get PDF
    Trabajo de investigación arqueológica e historia de la antigua casa conocida como de Osambela, una de las más notables de la Lima colonial. Se incluye planos de las excavaciones y fotografías de algunos de los objetos encontrados (cerámica utilitaria del siglo XVIII). La casa fue restaurada y convertida en un importante centro cultural

    Evaluación integral del desempeño docente, Facultad de Obstetricia Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco, 2016

    Get PDF
    El objetivo del estudio fue conocer la evaluación integral del desempeño docente de la Facultad de Obstetricia de la UNHEVAL 2016. El estudio fue descriptivo, prospectivo y transversal. Con 61 estudiantes, 18 docentes y un Director Académico, quienes respondieron los instrumentos de valoración y según consideraciones éticas. Los resultados de las evaluaciones del desempeño docente por el Director Académico 55.6%, autoevaluación docente 83.3%, pares 77.8% y opinión estudiantil 63.9%; siendo el promedio general de 70.1% con un calificativo de bueno; y con indicadores saber, saber hacer y saber estar por el Director Académico es excelente 77.8%, 66.7% y 44.4%; por autoevaluación es excelente 88.9%, 77.8% y 77.8%; por pares es excelente 77.8%, 50.0% y 44.4% y según opinión de estudiantes es excelente en un 63.9%, bueno 24.6%, mejorable 6.6% y deficiente 4.9%. La comprobación de hipótesis fue con la prueba Tau B de Kendall para un p<0.05, apoyados en SPSS versión 22. Se concluye que al comparar los resultados de la evaluación integral del desempeño docente realizado por el director académico con los pares, autoevaluación docente y opinión estudiantes existen diferencias significativas, calculando un valor de p=0.008, p=0.018 y p=0.000 respectivamente; por tanto, se acepta la hipótesis de investigación

    The game as a didactic strategy for motor development

    Get PDF
    Esta investigación tuvo como propósito evaluar la influencia que ejerce el juegoconsiderada estrategia didáctica en el desarrollo motor de los niños y niñaspertenecientes a la I. E. I. Nº 575 de la localidad de Atalla de la provincia deHuancavelica. Para tal propósito, se recurrió al Test De Desarrollo Motor Grueso(TGMG -2), aplicado a 15 niños y niñas con edades entre 3 y 4 años, antes ydespués de la ejecución de una estrategia didáctica basada en juegos. Dichoinstrumento evalúa el desarrollo relacionado a la habilidad de locomoción y decontrol de objetos. Los resultados obtenidos muestran que, usando un nivel designificancia de 0,05, la aplicación de la estrategia didáctica basada en juegosmejora de manera significativa el desarrollo motor en relación a las habilidades delocomoción y control de objetos, ubicando a más del 90% de los niños por encimadel nivel pobre de desarrollo motor.This research had as objective to evaluate the influence of the game as a didacticstrategy in the motor development of the children of the Educational Institution ofthe locality of Atalla of the province of Huancavelica. (TGMG-2) before and afterthe application of games as a didactic strategy. This instrument evaluates thedevelopment related to the ability of locomotion and control of objects. Theresults obtained that a level of relevance of 0.05, the use of the game as didacticstrategy improves of important way the motor development in relation to theabilities of the locomotive and the control of objects, placing more than 90% ofthe Children above the level of motor development
    corecore