20 research outputs found

    Movimientos de roedores intra - e inter - ambiente y riesgo de exposición al Hantavirus “Andes” en Patagonia norte, Argentina

    Get PDF
    Monteverde, Martín J. Dirección de Ecosistemas Terrestres, Centro de Ecología Aplicada del Neuquén, Junín de los Andes, Neuquén, Argentina.Hodara, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.279-289Se estudiaron algunos aspectos de la ecología espacial de tres especies de roedores sigmodontinos (Oligoryzomys longicaudatus, Abrothrix olivacea y Abrothrix hirta) en el Paraje El Contra del Parque Nacional Lanín (Provincia de Neuquén, Argentina). Los resultados se analizaron en el marco del riesgo de exposición humana al Hantavirus "Andes", agente causal del Síndrome Pulmonar por Hantavirus. El trabajo se realizó en dos tipos de ambiente: silvestre y doméstico. Los roedores fueron capturados mensualmente con la metodología de captura - marcado - recaptura. De esta manera se estimaron y compararon los movimientos dentro y entre ambos ambientes y los tamaños de áreas de acción. Oligoryzomys longicaudatus, principal reservorio del Hantavirus "Andes" en Patagonia, presentó el mayor número de capturas en ambos ambientes y más de lo esperado por azar dentro de los ambientes domésticos. Además, mostró las áreas de acción con menor tamaño promedio y movimientos intra-ambiente estadísticamente significativos. Los ambientes domésticos rurales resultaron ser potencialmente los más riesgosos en términos de exposición y transmisión de Hantavirus a humanos. Como resultado de las capturas y movimientos dispersivos de O. longicaudatus, se discuten otras contribuciones de este trabajo a la salud humana

    Distribución y patrones espaciales del impacto de un ingeniero de los ecosistemas exótico e invasor, Castor canadensis, en Tierra del Fuego, Argentina

    Get PDF
    Eljall, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.Dieguez, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.Menvielle, María Fernanda. Administración de Parques Nacionales. Buenos Aires, Argentina.Hodara, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.63-71El castor americano (Castor canadensis) es una especie ingeniera de los ecosistemas introducida en 1946 en Tierra del Fuego, en el extremo austral de América del Sur. En la actualidad, está presente en los diferentes ambientes del archipiélago fueguino, donde transforma notablemente la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas, en particular al inundar ambientes riparios mediante la construcción de diques. El objetivo de este trabajo fue determinar, por primera vez a partir de un relevamiento exhaustivo, los patrones espaciales de la distribución y el número de diques construidos por esta especie en la porción argentina de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Para esto se elaboró una base de datos geográfica con el registro de diques mediante la interpretación visual de imágenes satelitales de acceso libre y de alta resolución espacial. Se identificaron 70682 diques, cuya longitud acumulada supera los 2300 km y la superficie que inundan es de, al menos, 87 km2. La mayor densidad de diques se observó en la región cordillerana, donde alcanzó valores máximos de 123 diques/km2 al SE del lago Fagnano. En la porción sur de la isla, el 84% del territorio se encuentra a menos de 1 km de un dique. La información generada en este trabajo es de uso libre para fines de investigación y divulgación. Se la podrá usar para poner a prueba hipótesis sobre los controles biofísicos y humanos de la invasión, para identificar áreas prioritarias para investigación y desarrollar estrategias de manejo, así como para monitorear la invasión en el espacio y en el tiempo, detectar tempranamente nuevas áreas invadidas y entrenar métodos automáticos de detección de áreas impactadas por el castor

    Análisis del contenido de magro y las variables de calidad de las canales porcinas en la Argentina durante 2003

    Get PDF
    p.237-242La calidad de la canal porcina está definida por el contenido de carne magra, para lo cual existen sistemas que permiten evaluar. La Argentina adoptó el uso de sondas de penetración electrónicas que efectúan mediciones del espesor de grasa dorsal y la profundidad del músculo Longissimus dorsi. Los resultados de la faena tipificada se remite a la Oficina Nacional de Control de Comercialización Agropecuaria, con el objeto de centralizar y procesar la información para su uso con fines estadísticos y para garantizar la transparencia del mercado. Con la información del año 2003 se estudió la relación entre el contenido de tejido magro, y el peso, los espesores de grasa y músculo, los establecimientos productores, las plantas frigoríficas y la época del año. Se encontraron diferencias en el contenido de magro entre algunas épocas del año. También se encontraron diferencias en el peso medio de las reses a lo largo del año, registrándose los mayores pesos hacia fin de otoño y en el invierno y los menores pesos en el verano. Existen diferencias significativas en el contenido de magro entre algunas plantas y también para las otras variables analizadas: peso medio de las reses, espesor de grasa y profundidad del músculo

    Modelación de la dinámica de la transmisión de Hantavirus : análisis y aplicación

    No full text
    Fil: Hodara, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.Los hantavirus son enfermedades zoonóticas emergentes, cuyos agentes virales se transmiten por roedores reservorios a los humanos. Son fiebres hemorrágicas que pre-sentan dos síndromes clínicos en humanos: Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal (FHSR), distribuido en Eurasia y África y el Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH) presente en América. La diversidad y distribución de hantavirus es altamente compleja en el continente americano con más de 40 cepas virales, siendo 23 patógenas a los humanos, causando tasas de mortalidad de hasta 60 %. Cada cepa está predominante-mente asociada a una especie de roedor silvestre como reservorio en una determinada región. Con el objetivo de obtener una mejor comprensión de la dinámica de la transmi-sión del SCPH, se desarrolló el primer modelo matemático centrado en la población hu-mana en un escenario endémico de la cepa Andes patógena para humanos. El modelo propuesto es pionero en considerar las cuatro fases clínicas de la infección en humanos: incubación, prodrómica cardiopulmonar, convalecencia e inmune. También incluyó a la población de roedores reservorios clasificados en susceptibles e infectados. Las vías de transmisión consideradas para el humano fueron la inhalación de pequeñas partículas ae-rolizadas provenientes de heces, orina y saliva contaminada de roedores infectados y la transmisión interhumana por secreciones por saliva o estornudos (exclusiva para esta cepa viral), y para los roedores, la transmisión horizontal por mordeduras en encuentros agonísticos. Se dedujo la matriz de la próxima generación interpretando el significado biológico de cada una de sus componentes, y a partir de ella, las fórmulas correspondien-tes al número reproductivo básico (R0) y a los valores reproductivos tipo T. A partir de estimaciones de parámetros extraídos de la literatura o sobre la base de supuestos, se modelizó de manera determinística la dinámica de la infección, involucrando 27 procesos diferentes. En un escenario endémico real del sur andino patagónico argentino-chileno, donde el virus Andes es el único genotipo presente asociado al roedor Oligoryzomys lon-gicaudatus, el modelo predijo un aumento en la abundancia de roedores (3 roedores/vi-vienda) con un 0,5 % de seropositividad, suficiente para la mantención del patógeno. Con respecto a los humanos, la cantidad de individuos en las 3 fases de infección se estabilizó, pero aumentó la cantidad de inmunes con graves secuelas de la infección. Las estimacio-nes en la aplicación del modelo no generaron un punto de equilibrio libre de infección: la población de humanos susceptibles creció constantemente y la introducción de pocos infectados no desencadenó una epidemia. Esto se confirmó con los valores del número reproductivo básico y los valores reproductivos tipo T menores a 1. Se realizaron análisis de sensibilidad y elasticidad de los parámetros involucrados en la transmisión del virus. El SCPH por el virus Andes es una enfermedad endémica de baja incidencia relativa que se presenta en forma de brotes con elevadas tasas de mortalidad y puede transmitirse entre humanos. Esta última vía de transmisión es de fundamental importancia epidemiológica, pues por los movimientos de personas, se puede dispersar la infección incluso a humanos que no han estado en la zona endémica. Las expresiones deducidas en el presente trabajo pueden ser aplicadas a cualquier cepa que genera SCPH en América, obviando la vía de transmisión interhumana.Maestría en Biometría y Mejoramiento.132 p. : tbls., grafs., fot., mapa

    Habitat preferences and density-dependence in two rodent species (Akodon azarae and Calomys laucha) of pampean agroecosystems

    No full text
    Se estudió la selección de hábitat en Akodon azarae y Calomys laucha evaluando el efecto de variables de la vegetación a dos escalas espaciales, densidades intra e interespecíficas y disponibilidad de refugios. Ambas especies perciben la heterogeneidad ambiental principalmente a una escala de macrohábitat (entre campos de cultivo y sus bordes) y en menor grado a una microescala (definida por variables de la vegetación). A una escala de macrohábitat, A. azarae selecciona los bordes a lo largo de todo el año, mientras que C. laucha percibe a ambos hábitats cuantitativamente similares en todas las estaciones del año, aunque es más abundante en los campos de cultivo. A una microescala, A. azarae se asocia a parches de abundante cobertura vegetal, mientras que C. laucha detecta la calidad de un sitio por la presencia de malezas con hábitos rastreros durante otoño e invierno y por abundante cobertura vegetal verde durante el período reproductivo. A. azarae presenta un mayor efecto densodependiente sobre su selección de hábitat que C. laucha. A. azarae muestra densodependencia en el uso del hábitat a una escala de macro y microhábitat. La densodependencia intraespecífica sobre la selección de hábitat de ambas especies es más importante que la interespecífrca. El refugio invernal es un recurso limitante para la sobrevida de A. azarae y parece no serlo para C. laucha. La disponibilidad de este recurso aumenta la sobrevida de los individuos residentes de A. azarae, pero no afecta las tasas de inmigración, las abundancias poblacionales ni las preferencias de hábitat de ninguna de las dos especies. Se concluye que las preferencias y patrones de uso de hábitat de ambas especies están determinadas tanto por las características del hábitat como por densidades intra e interespecíficas, cuyos efectos cambian a lo largo del año debido a variaciones estacionales y actividades agricolas. La evaluación de la selección de hábitat se ve afectada por el método de análisis utilizado, por la configuración espacial de los hábitats alternativos y por la escala espacial considerada, por lo tanto estas condiciones deben ser tenidas en cuenta y establecidas previamente en cualquier estudio de selección de hábitat.Habitat selection in Akodon azarae and Calomys laucha was studied evaluating the effect of vegetation variables at two spatial scales, intra and interspecific densities and shelters availability. Both species detect ambient heterogeneity mainly at macrohabitat scale (between cropfields and their borders) and less at a microscale (defined by vegetation variables). At macrohabitat scale, A. azarae selects borders throughout the year, while C. laucha detects both habitats as quantitatively similar in all seasons, although it was more abundant in cropfields. At a microscale, A. azarae is associated to patches with abundant plant cover, while C. laucha perceives site quality in relation to the presence of creeping weeds during Autumn and Winter and to abundant green plant cover during the reproductive period. A. azarae presents a stronger density-dependent effect on its habitat selection than C. laucha. A. azarae shows density-dependent habitat use both at macro and microhabitat scales. Intraspecific density-dependence on habitat selection in both species is more important than interspecific one. Winter shelter is a limiting factor for A. azarae survival, but not to C. laucha. Shelter availability increases survival of resident individuals of A. azarae, but it does not affect the inmigration rates, population abundances or habitat preferences of both species. It is concluded that preferences and patterns of habitat use of both species are determined by both habitat characteristics and intra and interspecific densities, which effects change throughout the year due to natural seasonality and farming activities. The results of the evaluation of density-dependent habitat selection are influenced by the method used, as well as by the spatial array of habitat patches and the spatial scale considered, then these conditions must be previously stated in any study of habitat selection.Fil:Hodara, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina

    Patterns of macro and microhabitat use of two rodent species in relation to agricultural practices

    Get PDF
    Habitat selection may reflect the location of the home ranges or the allocation of shelter and foraging sites within a given habitat. We studied seasonal patterns of habitat use by Akodon azarae and Calomys laucha at two spatial scales: between maize fields and their weedy edges (macrohabitats), and associations of rodents captures with vegetation variables at the trap site level (microhabitats). We evaluated if the different habitat uses were related to disturbances generated by practices associated to maize cycle. A. azarae used mainly field edges, but it showed an increased use of maize fields when the crop reached maturity in summer. Contrarily, C. laucha used maize fields in a higher proportion than edges in all seasons. C. laucha was more influenced by microhabitat characteristics than A. azarae. C. laucha was present in sites with abundant dicot weeds when maize was growing up, while it was associated to sites with weeds with scarce cover in stubble maize fields. Before harvesting, both species were segregated at the microscale within maize fields. A. azarae was related to sites with high availability of green plant cover and C. laucha occupied low-quality sites, probably attributed to differences in their diets. We conclude that the pattern of habitat use by both species is best predicted at the macrohabitat scale, and when they are impoverished and present internal heterogeneity, there is selection at microhabitat scale of those better sites. While A. azarae responds to changes in vegetation cover and habitat structure associated to agricultural practices, C. laucha uses cropfields in an opportunistic way, affected by interspecific competition.Fil: Hodara, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Busch, Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Frogs taste nice when there are few mice: Do dietary shifts in barn owls result from rapid farming intensification?

    No full text
    Biodiversity ecosystem services in agroecosystems are negatively affected by farmland homogenisation due to intensive agriculture. The Pampas, an important worldwide region producing commodity crops, have been greatly homogenised with the expansion no-tillage and herbicide-tolerant transgenic soybeans since the 1990s. Here, we tested the hypothesis of that dietary changes in barn owls will be associated with the loss of semi-natural habitats derived from farming intensification. We characterised the dietary habits of western barn owls by analysing their pellets between two sampling periods (2004-2005 and 2010-2012). We also assessed the habitat loss due to cropping intensification through fencerow removal and pasture conversion to annual crops during the same period. We observed that barn owls shifted from eating mostly rodents in the first sampling period to eating a higher proportion of anurans in the second sampling period. Between sampling, rodent proportion in pellets decreased from 80% to 61.6%, while anuran proportion increased from 20% to 37.7%. A rapid farming intensification occurred on the farm between both sampling periods. Pastures were ploughed to grow annual crops. Thus, the annually cropped area increased by 60% from 2004 to 2012, while the area with pastures was reduced in about 80%. During the same period, nearly two-thirds of fences on the farm were removed to enlarge the cropped area. Our findings suggest that dietary habits of barn owls may shift to consume more anurans when rodent availability declines in association with the loss of semi-natural habitats, which resulted from rapid farming intensification on the studied farm. We suggest monitoring the population size and diet of barn owls for evaluating environmental changes produced in agroecosystems by farming intensification, as well as the adaptive responses of different rodent and anuran species to such changes.Fil: Hodara, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; ArgentinaFil: Poggio, Santiago Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. ; Argentin

    Grazing-induced morphological and growth rate changes in Anarthrophyllum rigidum, a Patagonian leguminous shrub

    Get PDF
    Grazing influences the morphology and growth rate of shrubs, and consequently, their population dynamics. It has been shown that grazing directly affects the growth of shrubs. On the other hand, the reduction of grass biomass by herbivores reduces soil-water competition between grasses and shrubs, and indirectly, could enhance the growth of shrubs. However, the lack of long and homogeneous records of plant dynamics and primary production in the arid Patagonia hampers the assessment of the long-term effects of grazing on the growth of shrubs. We combined allometric and growth-ring analyses to assess the direct effect of grazing on individuals of Anarthrophyllum rigidum, a leguminous shrub widely distributed across the Patagonian steppe. The evergreen, protein-rich leaves of A. rigidum constitute an important complement for the sheep diet, particularly in winter when the abundance of grasses is reduced. Our observations indicated that individuals nearby the water source are smaller in size (35.5 cm vs. 67.39 cm), and present a larger number of basal branches (23 vs. 12), and show slower rates of growth (8.2 mm yr-1 vs. 13.3mm yr-1) than those located far from the water source. Our first quantification of the long-term effects of grazing on A. rigidum individuals suggests that beneficial effects of grazing through the reduction of grasses that compete for soil water should be more obvious for non-preferred than preferred shrubs in the dry Patagonian steppe.Fil: Srur, Ana Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Golluscio, Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal; ArgentinaFil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Hodara, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentin

    Helminth community from Azara's grass mouse (Akodon azarae) in three habitats with different land use in farming systems of Argentina

    No full text
    In the Pampa region of Argentina, farming activities have been performed since the beginning of the 20th century, but in the 1990s, land-use patterns rapidly changed towards intensive agriculture and poultry breeding. This study compares the helminth community of Akodon azarae (Rodentia) among three habitats with different land use in pampean agroecosystems: Poultry farms, mono-cultivated fields and abandoned fields (not used for 35 years), under the prediction that there will be greater helminth richness and diversity in mice from abandoned fields compared to those from the other habitats. Nevertheless, the highest abundance of A. azarae occurred on poultry farms, the habitat most disturbed by human activity, while cultivated fields showed the lowest. Helminth richness and diversity were significantly higher on poultry farms than in the other habitats, due to the presence of Trichuris laevitestis, Protospirura numidica criceticola and cysts of Taenia taeniaeformis. We suggest that the helminth fauna of A. azarae can survive on poultry farms despite disturbance from farming activities, because rodents can move and get shelter within farm perimeter fences, where dense and high vegetation grows. This farm area could offer good conditions for geohelminth development, while chicken sheds could attract insects that are intermediate hosts of helminths with indirect life cycles. On the contrary, agrochemicals applied in cultivated fields would negatively influence helminth diversity and composition, by decreasing host populations (arthropods and rodents) and affecting free larval stages of geohelminths.Fil: Miño, Mariela Haydée. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología de Poblaciones; ArgentinaFil: Rojas, E. J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología de Poblaciones; ArgentinaFil: Notarnicola, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Hodara, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentin
    corecore