20 research outputs found

    Análisis socioeconómico de la innovación tecnológica en las empresas canarias

    Get PDF
    Vivimos en una época en que las nuevas tecnologías desempeñan un papel esencial en nuestra rutina diaria, y no solo a nivel personal. Cada vez son más las empresas que incorporan tecnologías a sus estructuras y diseños. El objetivo de este proyecto es medir el efecto que tiene el incremento de las tecnologías en las empresas con respecto a la tasa de empleabilidad, y por ello hemos decidido centrarnos en el periodo de 2008 hasta 2017 para obtener una mejor visualización en los cambios que abarcan una década. Además, estudiaremos la variación de la tasa de empleo en diferentes sectores económicos. Para poder defender la hipótesis que nos planteamos más adelante realizaremos análisis empíricos de estadística descriptiva y el análisis de la varianza de un solo factor. Esto no llevará a la conclusión de que las nuevas tecnologías han sido un factor determinante en el descenso del paro, sobre todo en los sectores de industria y construcción.We live on a world where the new technologies play an important role in our daily routine, and not just on a personal level. The number of companies that incorporate new technologies to its structures and designs is increasing enormously. The goal of this project is to measure the effect of the increasing in technologies regarding the employment rate related to it. We have decided to focus on a period of ten years that begins in 2008 and ends in 2017 to obtain a better visualization in the variations of the employment rate of the different economic sectors. In order to be able to defend the hypothesis that we will be considering later, we will elaborate empirical analyses of descriptive statistics and the analysis of the variance of a single factor. This will lead us to the conclusion that new technologies have been a determining factor in the decrease of unemployment, especially in the industry and construction sector

    Construcción de paz en el posacuerdo: avances, tensiones y desafíos

    Get PDF
    Este texto presenta investigaciones que, desde las ciencias sociales, aportan evidencia sobre los diferentes desafíos que supone la construcción de paz en el escenario del posacuerdo en Colombia. Soportados por investigaciones cuantitativas y cualitativas, los autores plantean reflexiones teórico-prácticas acerca de fenómenos sociales y políticos ligados a procesos de transición de una cultura de la guerra a una cultura de paz, que anteceden el acuerdo de paz firmado por el Estado colombiano y las Farc-EP en el 2016; además, se socializan estudios sobre actores y procesos políticos vinculados a la implementación temprana del acuerdo, sus avances y obstáculos. Los trabajos compilados delimitan objetos de estudio que profundizan o explican, según el caso, temáticas vinculadas a la construcción de paz en la escala nacional y regional

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares : aportes teórico-metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat

    Get PDF
    Contenidos Introducción / M. Cecilia Marengo, Ana Laura Elorza, Virginia Monayar ; Eje 1. Acceso al hábitat y urbanizaciones informales; Asentamientos (in)formales en pequeñas metrópolis del Cono Sur. Estado de situación y debate actual / Ricardo Apaolaza, Elizabeth Zenteno Torres, Marco Sumiza; Un análisis comparativo sobre la expansión de asentamientos populares en las ciudades patagónicas / Santiago Bachiller, Mariana Giaretto, Pablo Marigo, Natalia Usach ; Acceso al Hábitat para los ¨sin techo¨: la lucha por la tierra en la Ciudad de Posadas-Misiones / Myriam Elena Barone, Jonas Dumas, Mariela Dachary, Celia Draganchuk; El mercado informal de suelo y vivienda en resistencia. El caso del asentamiento en "La Rubita" Resistencia, Argentina / María Andrea Benitez, María Victoria Cazorla; Brazos Unidos un realojo en construcción colectiva / Borelli, Lily, Halich, Verónica; Transformaciones en el hábitat de asentamientos informales y políticas públicas sociales. El caso de barrio nuestro hogar III / Renzo Cáceres; Discursividad mediática sobre el acceso y producción del hábitat popular en el barrio Costanera / Debora Leticia Decima; Trayectorias residenciales y usos de la ciudad como clave de lectura de la lucha por el acceso a la ciudad / María Mercedes Di Virgilio, Natalia Cosacov, Denise Brikman, Mercedes Najman; Asentamientos en el borde metropolitano. Avances de investigación, reflexiones y preguntas / Lucas Jordán Dombroski; Repensando el acceso al hábitat en ciudades medias. La problemática habitacional de Tandil / Agustina Girado; Narrativas de un asentamiento de comienzos de siglo: más allá de la épica y la mafia / María Maneiro; Informalidad y periferia urbana. Derivas de la política habitacional / M. Cecilia Marengo, Virginia Monayar, Florencia Sosa; Sobre las ¿nuevas? ocupaciones de tierras. Notas para una periodización de las tomas en San Francisco Solano, 1981-2002 / Santiago Nardin Memorias villeras en disputa sobre las intervenciones estatales de erradicación en Villa 20 (1976-1983) / Julieta Oxman; El Centro para Erradicación de Villas de Emergencia. Planificación, censo y viviendas, Rosario (1964-1983) / Anahí G. Pagnoni; Ensayo de una cartografía de asentamientos informales en la Ciudad de Córdoba / German Gustavo Rebord, Andrea Karina Stiefkens; Urbanización y prácticas estatales en asentamientos populares en Comodoro Rivadavia. El caso del “Barrio las Américas” / Letizia Vázquez; Eje 2: Derecho a la ciudad: conflictos y disputas por el territorio urbano; La ciudad contra el barrio. El caso de los Barrios del Sur en San José de Costa Rica / Pablo Acuña Quiel; Procesos autogestionarios de hábitat popular y políticas urbanas en la ciudad de Ushuaia. Tierra del Fuego. Argentina / Alicia Delia Alcaráz; Conflictos y tensiones en la ocupación del suelo en Posadas. Misiones, Argentina: procesos de diferenciación / Lucia Mariana Andrujovich, Laura Josefa Krujoski,Myriam Elena Barone; Políticas públicas, exclusión y conformación de identidades colectivas / Sandra Raquel Ávalos; La reurbanización del Playón de Chacarita como problema público. Arenas, actores y políticas públicas / Joaquín Benítez; Relocalización, organización y derecho a la ciudad. El caso de Barrio Nuevo (La Plata) / María Sofía Bernat; Resistencias y disputas político-judiciales en casos de desalojos de asentamientos en Buenos Aires / María Cristina Cravino; Análisis de las herramientas territoriales de la organización ArqCom (LP) en el periodo 2012-2018 / Andrea Di Croce Garay, Nahir Meline Cantar, Ángeles Belén Carrizo Romero, Tamara Dileo; Planificación y urbanización del Barrio 31 y 31 bis / Rosana Karina Espejo; Mercado de suelo: tensiones y ambigüedades. El caso de la zona Norte de Resistencia, Chaco, Argentina / Sebastián Galvaliz, María del Rosario Olmedo; Marta Graciela Giró; Experiencias de urbanización y ciudadanización en La Carbonilla. Una propuesta de análisis en escalas / María Belén Garibotti, Luciana Boroccioni, María Florencia Girola ¿Integración? A la trama formal. De complejidades a desafíos / Carolain Izaguirre, Marion Tejera y Carolina Leiva; ¿Urbanizar o aniquilar? Disyuntivas ontológicas en los procesos de urbanización de las sierras de Córdoba / Denise Mattioli; Conflicto y construcción de resistencias en el asentamiento Barrio Flores / Emilia Elisa Molina; Conflictos territoriales y recualificación de la ribera. Los pescadores artesanales y los espacios públicos / Diego Roldán; El Bajo Belgrano: del Barrio de las Latas a la Villa 30 / Valeria Laura Snitcofsky; Líneas de fuga en un barrio de resistencia. Visualización de una lucha / Rafael Ramón Franco Spatuzza; Nuevas legalidades para la reurbanización de villas en CABA. Un desafío para los derechos / Agustín Territoriale, María Julia López; Los Vacíos Urbanos. Dinámicas Urbanas y Respuestas Innovadoras frente al Derecho a la Ciudad / Ezequiel Zeitune, Silvia A Politi, Natalia Czytajlo; Eje 3: Políticas públicas para atender la informalidad y de gestión en el hábitat popular; Tolerancia y precariedad. Advertencias de la política de regularización del Gran Resistencia al RENABAP / Miguel Ángel Barreto, Evelyn Roxana Abildgaard, María Laura Puntel; Adicciones y narcomenudeo, barreras (in) franqueables para los asentamientos informales en Tucumán, Argentina / Paula Boldrini; Políticas de relocalización de villas: ¿qué pasa después? La organización consorcial como práctica comunitaria / María Florencia Bruno, Belén Demoy, Natalia Fainburg, Romina Olejarczyk; La disputa por la participación y la noción de participación en disputa: una reflexión desde el proceso de urbanización de la Villa 31 (2015-2019) / Tomás Capalbo; Economía popular en asentamientos informales del Gran San Miguel de Tucumán / Corina María Cattáneo; La producción de territorialidades en el habitar un asentamiento: procesos de intervención estatal y disociaciones socio espaciales / Magali Chanampa; Estrategias de gestión territorial desde las políticas públicas: replicando el “modelo Medellín” con acento Cordobés / Ana Laura Elorza, Mónica Alvarado Rodríguez, Fani Balcazar, Ernesto Morillo, Mariana Gamboa; Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales. Análisis de la realidad en Chubut / María Paula Ferrari, Sergio Andrés Kaminker, Roxana Yanina Velásquez; Barrios autoproducidos en ciudades intermedias. El caso de Río Grande, Tierra del Fuego AIAS / Nadia B. Finck; Luces y sombras del Programa Compra de Vivienda Usada / Elena Inés Gabriel Hernández; Programas de Inclusión Socio-Urbana: ¿Producto de última generación de la Nueva Agenda Urbana? / Fernando Murillo, Gabriel Artese, Andrés Mage; Los dispositivos de espera en las políticas habitacionales / Romina Olejarczyk; Tres debates recurrentes acerca de la vivienda para la población urbana de menores ingresos / Juan Santiago Palero; Nuevos asentamientos precarios: un desafío a la Política Habitacional y Urbana Chilena / Rubén Sepúlveda Ocampo, Felipe Núñez Orrego; Irrumpir con las recetas. Reflexiones en torno a desarrollo, políticas públicas y hábitat popular / Carla Eleonora Pedrazzani, María Inés Sesma.Esta publicación presenta los trabajos del I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico -metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat, desarrollado los días 23 y 24 de mayo de 2019 en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. En las últimas dos décadas, el INVIHAB (Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat) se ha conformado como un espacio de referencia en la investigación, transferencia y formación en temáticas relativas a las políticas de vivienda, territorio, informalidad urbana, ambiente y ciudadanía. Experiencia que ha llevado a la articulación con otros espacios académicos, organizaciones socio-territoriales, gobiernos locales, en el sentido de confluir en la comprensión, reflexión y formulación de propuestas para mitigar las desigualdades socioterritoriales. En este escenario, se viene construyendo una red de investigadores que estudian la informalidad urbana desde diversos enfoques -territoriales, físico-espaciales, sociales, urbanos, laborales, entre otros- tendientes a superar las miradas parciales y locales desde los abordajes teórico metodológicos y propiciar la comprensión del fenómeno desde una perspectiva que abarque la multiplicidad de campos y su complejidad.FIL: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Monayar, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina

    Typological characterization of child sexual abusers from court records

    No full text
    Objective: To characterize the typologies of child sexual abusers based on judicial files registered in a center of attention to victims of sexual abuse in Sincelejo. Method: Quantitative with a descriptive scope, as an instrument an analysis guide validated by experts was used to analyze the 112 judicial files registered between 2016-2020 in the center

    Seminario de investigación aplicada NIIF 2015-III

    No full text
    A continuación el Programa de Contaduría Pública de la Universidad Piloto de Colombia, Seccional del Alto Magdalena, presenta a la Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales, a la comunidad académica en general y al empresario y Contador Público externo, el compendio de Trabajos de Grado correspondientes al periodo III de 2015 en el marco del Seminario de Investigación Aplicada. Dichos trabajos han sido realizados por los estudiantes de último semestre como un ejercicio de investigación que se orienta al fomento y aumento del conocimiento y dominio en cuanto a teoría y praxis de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). El Seminario de Investigación Aplicada, con una intensidad de 160 horas, fue orientado por el Docente y Contador Público Pablo Andrés Alarcón Sánchez; a su vez, el proceso de elaboración de los trabajos de grado recibió la orientación metodológica, textual y discursiva de la Docente y Licenciada María del Cielo Burbano Pedraza y la Dirección disciplinar del Docente y Contador Público Dámaso Oviedo Guayara. Se espera que estos aportes y hallazgos de orden teórico-práctico sean de provecho, generen certezas, dudas e incluso debate para el lector vinculado al ámbito empresarial y especialmente para el Contador, profesional o en formación, interesado en su propio proceso de actualización e internacionalización

    Demandas de responsabilidad patrimonial en contra del Estado en Mezcala, Jalisco; La Lancha, Punta de Mita, Nayarit; Río Santiago, Jalisco y demanda de amprado relleno sanitario en Atemajac de Brizuela, Jalisco

    No full text
    El presente documento se elaboró dentro de la Clínica de Derecho y Gestión Ambiental en colaboración con la Asociación Civil denominada “Natura Viviente”, el cual consiste en dar continuidad a los procesos de investigación y asesoría iniciados por el Proyecto de Aplicación Profesional del semestre pasado, para analizar y cuestionar los resultados en el cumplimiento de las atribuciones de las autoridades gubernamentales en relación a la materia ambiental; con la finalidad de llegar a redacción de cuatro teorías de caso y los avances respectivos a las demandas de cada una de las mismas. Nuestros cuatro casos se enfocaron en demandas enfocadas a la responsabilidad patrimonial del Estado por omisión de responsabilidades que causaron perjuicio a derechos fundamentales de los ciudadanos, respecto del Río Santiago, Jalisco; el poblado de Mezcala, Jalisco; la playa La Lancha, Punta Mita y; Atemajac de Brizuela, Jalisco. Por una parte nos encontramos con la problemática del Río Santiago, de la que se derivaron dos estudios de caso, en los que los principales afectados son los poblados cercanos a la zona como por ejemplo Mezcala y Poncitlán; los pobladores están siendo afectados en la salud por la alta contaminación en el agua del río, contaminación que es el resultado de las descargas de residuos que varias empresas realizan de manera ordinaria. Estas empresas se fueron asentando en la zona alrededor de 1970, y es claro que las mismas sí cuentan con concesiones emitidas por la autoridad correspondiente, pero de igual manera es obligación de dichas autoridades la regulación de éstas descargas, ya que se está produciendo un daño ambiental además del daño a la salud pública. Como segunda problemática tenemos a la playa La Lancha que se encuentra en el Estado de Nayarit, esta playa está siendo privatizada, negándosele el acceso a turistas así como también a los mismos pobladores de la zona, se alega que está clausurada por afectaciones al ecosistema costero, mientras que al mismo tiempo existe una concesión otorgada a una empresa, la cual tiene cercado con una malla ciclónica el acceso a la playa, señalando que la misma es propiedad privada. La última problemática fue el relleno sanitario de Atemajac de Brizuela, en donde en el año 2003 se le impuso y construyó a la población de Atemajac de Brizuela un basurero o también llamado relleno sanitario, el cual no cumplía con las normas aplicables en materia de medio ambiente.ITESO, A.C

    Evidencias de estudio

    No full text
    Libro temático especializadoEl agotamiento de los recursos medioambientales tiende a limitar la reproducción económica y la calidad de vida humana, afectando el funcionamiento de los mercados y de los sistemas económicos, que dentro del capitalismo contemporáneo se consideran insustentables y de baja competitividad. En este tenor, el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma del Estado de México, centra parte de su quehacer científico al análisis de diferentes casos de estudios plasmadas en esta obra, donde investigadores, especialistas y expertos abordan dicha temática desde su propia área de conocimiento, coincidiendo en la necesidad del aprovechamiento racional de los recursos ambientales para no poner en riesgo la sociedad intra e intergeneracional. Estrategias para el manejo sustentable de recursos, es una obra cuyo contenido evidencia la gran tarea pendiente que deben asumir las Universidades como parte de su compromiso social, a través de la generación de propuestas viables y funcionales generacionalmente
    corecore